DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Foros Buscar Resultados de búsqueda para 'jaime santillana'

¿Necesitas buscar otra vez?

¡Si no encuentras lo que estás buscando, intenta con otra búsqueda!

Viendo 107 resultados - del 1 al 107 (de un total de 107)
  • Autor
    Resultados de búsqueda
  • Dominga de LeónDominga+de+León
    Invitado
    Número de entradas: 679

    Gracias: a Todos, especiales  al Sr. Jaime  Santillana (en este escrito está lo de picotear).

    Dicen: de administrar decadencia (Maquiavélicamente) instalada, de códigos de convivencia,  elaborados y restringidos (para las clases populares).

    Con su mirada desde lo ancestral la Grafología, ciencia humanística, complejidad objetiva, nos acerca el abanico de potencialidades obturadas que  nos cierran el sendero de Luz.

    Poesía y ciencia, pista de nuestra memoria  (la confundes con nostalgia) y del sentir lo integral, el conocimiento desde distintas perspectivas, de lo concreto a lo abstracto y la posibilidad de vislumbrar el saber profundo.

    Abrazos. Los mejores deseos .

    Carlos A. Jiménez VélezCarlos A. Jiménez Vélez
    Participante
    Número de entradas: 131
    Muy interesantes los aportes del Dr Santillana que como siempre me dejan pensando y a veces lo reconozco no tengo respuestas sino reflexiones que persiguen enriquecer el debate.
     
    Al respecto básicamente lo que busca El Neuromarketig es partir de las ausencias convertirlas en necesidades (ver Maslow),Luego en deseos y por último en objeto de consumo.Esta podría ser la mirada mercantilista que plantea Jaime.Desde otra perspectiva interdisciplinaria utilizando la Psicología y la Neurociencia nos permite comprender el cerebro del consumidor,no para manipularlo sino orientarlo en una decisión desde el cortex frontal para que la opción de compra sea lógico matemática y no emocional como actualmente se hace 
     
    Desde la Grafología nos permite comprender que el resultado de una escritura fuerte no es como muchos afirman que el sujeto es violento, sino que hay un proceso cerebral que induce a la producción de cortisol y adrenalina que hacen que la sangre inunde las manos propiciando una letra profunda DE ESTA FORMA ES MUCHO LO QUE PUEDE APORTAR ESTAS DISCIPLINAS NUEVAS A LA GRAFOLOGÍA y no quedarnos con una mirada reduccionista desde la Psicologia

    CARLOS ALBERTO JIMÉNEZ V.
    Magister Comunicación y Educación
    PHD Profesor Titular Universidad Libre Seccional Pereira
    ---
    ludicacolombia.com
    neuromarketing.com.co
    neuropedagogialudica.com
    neuropedagogiacolombia.com
    carlosalbertojimenez.com

    ---
    sencillezyorden.es/users/carlos-jimenez/favorites

    Carlos A. Jiménez VélezCarlos A. Jiménez Vélez
    Participante
    Número de entradas: 131
    Es necesario comprender de entrada que la velocidad de la letra de las nuevas generaciones es producto del uso de de las nuevas tecnologías de la información, que debido al procesamiento mental  implica más de cinco tareas cognitivas  al mismo tiempo.Lo anterior  origina un proceso mental cerebral en paralelo muy diferente al nuestro  que es  lineal o algorítmico, en el que máximo podemos desarrollar dos tareas al mismo tiempo.Es así que nuestros niños y adolescentes escriben en forma rápida por cuestión cultural de la nueva era digital que es interpretada por muchos grafólogos como algo patológico y aparezcan  junto con los psicólogos planteando problemas de falta de atención,hiperactividad,dislexias,disgrafias etc 
     
    Como hemos planteado en foros anteriores, los nativos digitales no leen ni escriben en forma lineal o algorítmica, ellos escanean el texto, lo que les produce un procesamiento  en paralelo u holístico, muy diferente al nuestro. Esto ha generado nuevas formas de escritura donde se ubican emoticones, omisión de letras y otros símbolos de estas culturas..También prefieren los gráficos y las imágenes en 3d en vez de textos y lo que resulta más sorprendente es que sus cerebros labraron atajos cerebrales que les permiten escribir muy rápido Consideramos que los grafologos deben abordar estas problemáticas escriturales, no desde lo patológico sino desde la epistemología de esta cultura. 
     
    En  consecuencia estoy totalmente de acuerdo con los planteamientos de Allende y de Jaime Santillana que se acercan a la Grafología desde Las Neurociencias  y  las nuevas tecnologías de la era digital

    CARLOS ALBERTO JIMÉNEZ V.
    Magister Comunicación y Educación
    PHD Profesor Titular Universidad Libre Seccional Pereira
    ---
    ludicacolombia.com
    neuromarketing.com.co
    neuropedagogialudica.com
    neuropedagogiacolombia.com
    carlosalbertojimenez.com

    ---
    sencillezyorden.es/users/carlos-jimenez/favorites

    Josefina MPjosefina Motis
    Invitado
    Número de entradas: 679
    Saludos jaime santillana.
     
    Gustavo, se dan muchos casos de personas que utilizan habitualmente el teclado y escriben poco a mano, pero habiendo aprendido a escribir lo pueden hacer  correctamente  reflejando su personalidad.   Son muchos los rasgos que se tienen en cuenta  para un análisis completo.
     
    Normalmente hay aspectos positivos  y negativos en todas las escrituras , depende de cuales predominen. A veces son  pequeños conflictos.  
     
    Decia anteriormente que "los signos aislados no son significativos, se tiene que valorar el conjunto del escrito."
     
    Los rasgos que se señalan como toques de atención , acostumbran a indicar algun conflicto a tener en cuenta, y la importncia depende del conjunto del escrito.
     
    Una escritura  desigual o deproporcionada  tiene unos indicadores en la personalidad . La causa  no acostumbra a ser el escribir poco por usar el teclado.
     
    Gracias por el interés. 
    ———————————–
    JOSEFINA MOTIS PURROY
    Grafóloga, Psicóloga, Atn. Discapacitados, ATS.
    Recursos Humanos [Barcelona]
    @escrituraypersonalidad.blogspot.com
    @sencillezyorden.es/users/josefina-mp/favorites
     
     
     
    Dominga de LeónDominga de Leon
    Invitado
    Número de entradas: 679
    Estimados Todos: siento haber llegado tarde a este debate. 
    La digitalizacion esta cerca del dicho "El tiempo es oro", dispersa, me sumo a "El tiempo es atencion".
    El yo es corporal, se nota despersonalizacion en los jovenes, la inestabilidad emocional es espeluznante, en el CBC (curso de ingreso a la Universidad) se ha puesto Lecto-escritura, muchos que pretenden ingresar escriben en imprenta y no entienden lo que leen,  todas las actividades relacionadas con la digitalizacion se tornan adictivas.
    Calidos saludos para Todos.  Un abrazo especial al prestigioso y admirado Prof. Alende, extensivo al ocurrente y sabio Jaime Santillana.      Dominga
    mariajeMaria Jesús
    Invitado
    Número de entradas: 679
    Sr. Jaime Santillana,
    lo encuentro en su contestación circuspecto, nefalibato y algo taciturno, ¿le ocurre algo?.
    Quizas si nos explica lo que emocionalmente le pasa prodríamos aclarar sus dudas e iluminar a su intelecto, así no se volvería a perder.
    Le mando 2 cordiales sonrisas y le aseguro que son emocionalmente auténticas.
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Hola a todos! 
     
    Quiero agradecer los planteamientos de cada uno de los ponentes en este recogido debate. A todos y cada uno de ustedes
     
    profesores José Francisco González tan entregado por la humanística;  a mi estimadísimo y valorado policientífico Juan Allende; al apreciado y conocedor neurocientífico Carlos Alberto Jimenez, al admirado y reputado escritor-periodista Javier Yanes, al doctor en antropología Hernnan Roldán, al antropólogo e historiador Miguel Valdivia, a mi compañero y mejor amigo Juan Carlos Román, a mi colega y ultrageneroso amigo del alma Jaime Santillana…
     
    Mil gracias por las interesantes aportaciones hasta la fecha vertidas. Enhorabuena! Un Diez! aunque estaremos con ustedes estos días:
     
    FELIZ NAVIDAD 2016 !   
     
    Felices días a todos
    Nos seguimos leyendo…
    Sencillez & Orden 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #6420 En respuesta a: RAZONES |
    Fecha: 17.02.2014
    Autor: Jaime Santillana
     
    En algunas disciplinas no regladas van más rápidos los cursos no reglados o talleres, que la verdadera oferta de trabajo, que es casi nula. Sin embargo aseguran que tiene mucha salida laboral "Demasiado ruido para tan pocas nueces" jajajajajaja 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 13.01.2014
    Autor: Jaime Santillana
     
    Gracias a vosotros. Algo es algo! jajajaja 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 11.01.2014 
    Autor: Jaime Santillana 
     
    Qué verdad más verdad! jajajajajaja  
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 05.01.2014 
    Autor: Jaime Santillana    
    jajajajajajajajajajajajajajajajaja  
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 29.12.2013 
    Autor: Jaime Santillana    
    si, reductor! jajajajajajaja. Pero la grafologia es un diamante en bruto. Feliz 2014!
    Slu2.  
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 28.12.2013
    Autor: Jaime Santillana
    Pero… ¿la grafología que contempla más lo psicológico o lo físico y evidente? Yo jugué unos meses con la grafología haciendo un curso online y me di cuenta que lo psicologico es demasiado subjetivo enmarcar a un individuo en 4 comportamientos cuando algunos síntomas físicos y típicos pueden ser más lógicos. Aunque tanto como ver dopamina y hormonas de otro tipo en la escritura me parece algo demasiado de ilusión. ¿qué opinan ustedes?. Slu2. Ja 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 24.12.2013
    Autor: Jaime Santillana
    jajajajaja. Es verdad. Caemos en un espectáculo siempre precedido de "en mi humilde opinión" y luego te sueltan hasta lo que no sale en el carnet de identidad.
    Feliz natividad. 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 07.11.2013 
    Autor: Jaime Santillana    
    Mismamente en telecinco ha salido ¿una grafologa? hablando de Rosario pero con ese empuje "kabalistico". Horroroso. Slu2. Jaime  
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #6249 En respuesta a: EL ALCOHOL EN LA ESCRITURA |
       
    Fecha: 20.10.2013
    Autor: Jaime Santillana   
    jajajaja normal que se vea si estas piripi…. 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #6047 En respuesta a: ACLARACIÓN BÁSICA |
    Fecha: 08.10.2013
    Autor: Jaime Santillana   
    jajajajaja, suelo mirar la web de la asociación y no había visto el artículo de la Terapia Paradójica. Cuánta verdad y realidad!. Tengo algunas preguntas para hacer. Me pasaré en otro momento a ver si tengo suerte y alguien me responde.
    Slu2. 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 19.09.2013 
    Autor: Jaime Santillana    
    jajajajaja, a mi me ha gustado la parte de freud y lo del barco a la deriva.  Se está hundiendo y aun estamos buscando en el pasado para ver de dónde, y zas! el barco se hunde.  
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #6033 En respuesta a: Escritura Negativa |
    Fecha: 10.07.2013 
    Autor: Jaime Santillana    
    jajajajajajaja, cuando tenga monedas comprare la obra. Slu2. Jaime  
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #6028 En respuesta a: OBSESIÓN GRAFOLÓGICA |
    Fecha: 11.06.2013  
    Autor: Jaime Santillana  
    jajajajajaja  
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #5983 En respuesta a: EL YO IDEAL |
    Fecha: 07.06.2013 
    Autor: Jaime Santillana 
     
    jajajaja, me cuesta mucho hacer esa regresión, pero dejarme llevar por el lapiz sin ninguna caracterización, me mola mucho. 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #5980 En respuesta a: EL YO IDEAL |
    Fecha: 06.05.2013  
    Autor: Jaime Santillana  
     
    Escribiendo y también nombrándolo. Si me digo "Rantillana" "Pantillana" "Cantillana" tampoco me siento muy a gusto que digamos. Identificados con nuestro nombre, desde luego. Concerniente a la firma, en mi caso, yo utilizo la "S" para hacer la rúbrica y si cambio con otra inicial me rompe el rótulo entero. En otros casos será menos problemático pero en el mío la "S" es la clave. La palabra "libélula" ¿la escribo en mayúsculas o solamente agrando en minúsculas? He notado que escribiendo mucho rato en mayúsculas me resulta incómodo pero pienso más en lo que escribo. jajajaja  
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #5977 En respuesta a: EL YO IDEAL |
    Fecha: 06.05.2013 
    Autor: Jaime Santillana 
     
    Hoy voy a probar escribir "libélula" a ver cuál es mi experiencia. El apellido con otra inicial, me molestó bastante. Los que nos lean deben pensar que esto es raro. jajaja 
     
     
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #5976 En respuesta a: EL YO IDEAL |
    Fecha: 06.05.2013 
    Autor: Jaime Santillana 
     
    Muy verdad lo que dices, jajaja Alguna vez que he dicho k estaba estudiando grafología, nadie se atreve a escribir delante. Será cuestión de decirlo en el momento de firmar algo riesgoso jajajaja 
    Sobre garabatear en privado me parece muy buen ejercicio. Slu2. 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #5964 En respuesta a: EL YO IDEAL |
    Fecha: 05.05.2013  
    Autor: Jaime Santillana  
     
    Yo también me resisto a cambiar mi "S" por otra inicial. Me cambia todo el estilo de la fi rma y se me quitan las ganas de rubricar y todo. Slu2. Jaime  
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #5961 En respuesta a: EL YO IDEAL |
     
    Fecha: 03.05.2013 
    Autor: Jaime Santillana 
     
    Muy buena observación. El "Super YO". Ideal!. Slu2. Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #5960 En respuesta a: EL YO IDEAL |
    Fecha: 03.05.2013 
    Autor: Jaime Santillana 
     
    Y tanto que cambia. Yo firmo y rubrico desde mi "S" , una esquina superior mirando a 
    Barcelona (hasta mi letra "a") y la esquina de abajo mirando a Extremadura (hasta la letra "J") 
    Con ello, empapelo nombre y apellido. Si cambio la "S" por una "M", no miro a Barcelona ni a 
    Extremadura. Me cambia todo el mapa de derecha a izquierda. Muy buena la adivinanza de 
    Susana, el YO IDEAL, jajajaja 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #5935 En respuesta a: Grafoscopia |
     
    Fecha: 23.04.2013 
    Autor: Jaime Santillana 
     
    Sigue vigente y seguirá…jajajaja pero por desgracia hacer un curso hoy 23 de abril no quiere decir que el método sea actual, sino lo mismo de siempre y piensa que la psicología, psiquiatria, neurologia, etc avanza, investiga y aporta novedades a los tiempos actuales. ¿Qué de nuevo hay en grafología? Lo mejor es que responda alguien experto en la materia y no carguemos con la responsabilidad de  algo que no manejamos propiamente, digo yo por mi, jajajaja. Slu2. Jaime  
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 15.04.2013  
    Autor: Jaime Santillana  
     A mi también me interesa la "S" en todas sus variedades. Yo también me he preguntado lo mismo que dices Susan. Aunque ha de mirarse en su contexto, pero una "mayúscula" es una mayúscula en ciertas partes del escrito y mucho más en una firma porque te va la vida p ersonal en ello. Comparto tu pregunta.  
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
     
    Fecha: 15.04.2013
    Autor: Jaime Santillana
     
    No sé si tendrá algo que ver, pero las pinturas rupestres y con el rupestrero delante se hubiera podido hallar mucha información. Me ha venido este ejemplo de dibujo a la mente.
     
     
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 06.04.2013 
    Autor: Jaime Santillana 
     
    Hola de noche. Lo que deberíamos es adjuntar a nuestro CV y Carta de Presentación, nuestro grafoanálisis vocacional, aunque no lo pidan, a ver si va aumentando la salida profesional en RH. "Conquistar por los ojos", ¡toma! además del CV aquí tienes mi análisis para que veas mis cualidades.. jajajajajaja 
     
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #5852 En respuesta a: El clima y la escritura |
    Fecha: 25.03.2013
    Autor: Jaime Santillana   
    Chica, has dado en el nucleo de muchas cuestiones con esto del tiempo en zonas y la forma de escribir. Lo mismo me pregunto yo pero a lo bestia jajajaja: ¿En cuba, por el clima, escribirán con óvalos más grandes? ¿En américa latina los harán más grandes que en los países más fríos? así comparando países con otros. Ha salido la pregunta y me unifico a Begoña preguntando lo mismo. Slu2. Jaime
     
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 05.03.2013
    Autor: Jaime Santillana
     
     
    Una cosa es lo que queremos y otra cosa es lo que podemos o debemos… A mi también me parece bien que se den cursos para cubrir todos los niveles que no se tienen y adquirir cultura general, geografía, lenguaje, ética pero lo que no me parece ideal es que se pongan al alcance cursos de "responsabilidad humana" que requieren conocimientos específicos porque se interpreta la condición personal humana. Muy apropiado el comentario del BARBERO. jajajajaja 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 03.03.2013
    Autor: Jaime Santillana
     
     
    ¿Qué se puede saber específicamente sin base de estudios universitarios? ¿Qué se puede diagnosticar o qué se puede interpretar sin una base científica cualificada como corresponde? estoy seguro que mucha gente tiene vocación de psicólogo y no han podido estudiar y con otras carreras ya que no es fiable un médico que haga cursos sueltos porque no ha podido estudiar medicina, son temas que abordan tremenda responsabilidad humana. Pierde confiabilidad una profesión tan estrecha de formación. Una pena que no sean más gratuitas las carreras. Pero eso es otro cantar. Formación reglada, si no a los hechos nos remitimos!!… jajajaja 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 02.03.2013
    Autor: Jaime Santillana
     
    Buenos dias. Es que no es lo mismo estudiar una carrera de 5 años llenos de contenidos y con una base formativa dificil de pasar, que hacer un curso de post-grado (o cursos sueltos por modulos). Aunque termines la carrera y se esté "pez" porque no se asimila una carrera hasta pasado cierto tiempo del colapso informativo después de tantos años teórico-prácticos. 

    Está claro que hay enchufes docentes en las universidades, pero si la ley exige 4 o 5 años de carrera con un plan de asignaturas y dedicación, eso es algo que no todo el mundo puede superar, por la dificultad que en sí tiene una carrera formal. No habría tanto sobre-chivatazo con mediocridad en ese sentido. Habría mas nivel y respeto por la disciplina, como lo hay por otras carreras. Por lo menos que se exija un mínimo de estudios antes de hacer un curso de grafología.
     
    Lo que está claro que antes de hacer un curso de grafologia hay que solicitar información bien acreditada del sitio dónde se va a hacer para evitar engaños, perdidas de dinero y tiempo, como a mi me pasó o como le pasa a otros que despues son más atrevidos con menos escrúpulos y se disponen a hacer lo mismo que se dice en el "sobreaviso". 
    Está bien (y de agradecer) que públicamente salgan estas cosas y que se sepa. Slu2. Jaime
     
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
     
    Eso debe ser porque no hay carrera oficial. Se tendrá más en cuenta siempre si se oficializa. Digo yo! porque aqui nadie dice nada.. jajajaj 
     
    Autor: Jaime Santillana
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Una forma de parar lo último de forma drástica, es que nadie haga cursos hasta que no se oficialice. Que por cierto son muy caros para la salida laboral y la crisis que se vive. Me da la impresión que al final es un producto de lujo (no necesario) que si tuviera solvencia de aplicación útil, ya estaría oficializada. Me asusta que haya leyes y cualquiera que rellene unos pasos fiscales pueda ejercer de perito ante la ley. ¿Si fuera verdaderamente necesaria, no sería oficial ya? Tengo entendido que por tener epígrafe como dicen por ahí, los astrólogos tuvieron antes epígrafe que la grafología, y sin embargo tampoco tienen oficialización. No estoy comparando contenidos pero si algo no se oficializa tiene que ser por muchos motivos, entre ellos la salida profesional. jaja.
    Jaime Santillana
     
     
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 14.02.2013
    Autor: Jaime Santillana
     
    Yo diría que la experiencia demostrada con pruebas legales, pueden ser grados suficientes para compensar algún curso de la carrera. También puede ser al contrario, gente que tiene un certificado, sin experiencia real y quiera compatibilizar los pocos conocimientos con una oficialidad severa. En estos casos “la justicia” hará su trabajo. 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 23.01.2013
    Autor: Jaime Santillana
     
    Es verdad. Yo hice un curso online porque me atrae la grafología y no me siento capacitado para analizar. Ni siquiera me enseñaron a medir. A veces, me enseñan escrituras mis conocidos y me hago el interesante, les vacilo diciendo cosas típicas: eres abierto, eres tímido, orgulloso, engreído, depresivo, animado. Disparo por esta boquita lo típico, y si lo suelto es porque esperan algo que necesitan oír y como son amistades todo queda en casa, pero enseguida me doy cuenta que estoy jugando "al interesante". Peor sería creérselo, que también los hay. por lo que estoy viendo, muchos. Comprendo que sin tener ninguna noción de psicología o medicina no puedo distinguir en un escrito patologías o detalles profundos de la personalidad si no tengo experiencia práctica y desarrollada por mi mismo. Se nota quienes son verdaderos profesionales por la forma maestra de nos. Pero de cada 100 personas diría que 1 es verdadero. ¡Al loro! Slu2. Jaime
     
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #5666 En respuesta a: letras de felicidad |
    Fecha: 07.01.2013
    Autor: Jaime Santillana    
    ¿Cómo sabes que esos libros no tenían orden o metodología? ¿por ejemplo qué libros? (alguna referencia que no te comprometa) mira que a mi ya me metieron un
    "balneario" de teoría que lo recuerdo con cariño porque aún estaba trabajando,
    ¡eran tiempos buenos!. jajajaja 
    Tampoco sabía que existía grafología criminalística. Salu2. Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #5661 En respuesta a: letras de felicidad |
    Fecha: 07.01.2013
    Autor: Jaime Santillana
     
    jajaja, si la grafología no está desconocida como nombre, lo que pasa es que cierta gente la divulga como curandería y ejercen mucha expansión publicitaria. Lo importante es que existan sitios dónde se pueda contrastar en abierto y no a escondidas, ya que, de esta última forma se dicen muchas cosas repes que no se demuestran pero como dicen lo que en el fondo deseamos oír o lo que esperamos o mil cosas. ¡Digo yo! A mi ya me la supercolaron una vez con un curso poco antes de quedarme en paro, en el cual sigo condenado…jajaja
     
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 07.11.2012
     
    Autor: Jaime Santillana
     
     
    Pues eso se le pregunta directamente al candidato. Con test se podrá ver o en una conversación en selección de personal. Igual es posible verlo con la grafología, pero es curioso que nadie o muy poca gente sabe este dato. Se comprende que para saberlo fielmente hay que escribir muchas veces la misma persona y para eso es mejor un test o una entrevista y problema resuelto. Yo estoy en paro. Estaba en un hospital y me he presentado a muchas entrevistas y nadie me ha preguntado a que horas rindo mas. Eso si hablamos de trabajo y si es por cuestion personal, cada uno de nosotros sabemos que horas del día tenemos mas chispa. Perdón pero me parece una pregunta que para el que nunca lo haya pensado, es dar ideas para que nos busquen hasta el minuto culminante para exprimir mas a alguien. Menos mal que en ningun empleo me han preguntado eso porque entonces soy yo el que diria que busquen animales. Yo soy persona. Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #5522 En respuesta a: Enfermedades degenerativas |
    Fecha: 13.10.2012

     

    Autor: Jaime Santillana
     
    Es decir, que igual no ha sido diagnosticada clinica/oficial-mente pero que ya está dentro del organismo cuando se detecta en grafología.
    Entiendo que predisposición es "propenso a tener algo" se cumpla o no después.
    Gracias entonces! 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 10.10.2012
    Autor: Jaime Santillana
     
    Es sabido que influye notablemente en la forma de escribir en personas que tienen enfermedades degenerativas, tales como alzheimer, demencia senil, parkinson, etc, etc., etc…
    ¿Cuándo se empiezan a percibir estas “irregularidades” en la escritura manual? ¿antes de contraer la enfermedad o cuando ya la tienen? ¿Qué signos gráficos reforzarían esta hipótesis? ¿En la firma se puede apreciar también?. Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
     
    Fecha: 01.10.2012
    Autor: Jaime Santillana
     
     Por mucho que estén informes integros en la red, si no se sabe grafologia, poco se puede ver. Tampoco se puede confundir algo que no se ve. Es muy difícil saber si es o no producente. Slu2. Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 26.08.2012
    Autor: Jaime Santillana
     
    Estupendo Don Julio. Se nota quien está en la onda y quién habla como los gorriones de temporada. Su histórico de datos, es mas que una clase presencial. Que pena que esté tan lejos para asistir personalmente a sus magisterios. Gracias por su desprendimiento docente. Slu2. Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 26.08.2012
    Autor: Jaime Santillana
     
    Muy requete-bueno. Esto lo sacaron en otros post. El tema artístico siempre tan vinculado a la grafología, en toda su grafía, etc.
    Esas mismas preguntas también me las hago yo… Grafología actual y NO fundamentada en modelos ancestrales,, muy diferentes psicológicamente. La letra como un arte que 'enriquece el alma', pero en lenguaje áspero 'andaluz' (como es mi caso malagueño). 
     
    Besitines y un ramito de violetas, Mila.
    Jaimito
     
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #5430 En respuesta a: Grafología del tatuaje |
    Fecha: 17.07.2012
    Autor: Jaime Santillana
     
    Pues están muy de actualidad. Pocos amigos tengo que NO tienen tatuaje. Correré la voz a mi gente diendo que los tatuajes están incluidos en la gralogía. Es muy buena noticia! Gracias!. Slu2. Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #5426 En respuesta a: Grafología del tatuaje |
    Fecha: 19.07.2012
    Autor: Jaime Santillana
     
    Creo que me ha quedado bastante claro y me parece bastante atractivo este tipo de estudio, ya que los tatus, como dices están siendo muy demandados. Tiene mucha perspectiva, elegir el motivo y dónde te lo quieres poner, dice mucho de la persona o al grupo que puede pertenecer. Deberían divulgar mucho mas este tipo de análisis psicológico sobre el dibujo tatu, inclusive editar libros. Desde mi punto de visión.
    Slu2. Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #5423 En respuesta a: Grafología del tatuaje |
    Fecha: 13.07.2012
    Autor: Jaime Santillana
     
    Tengo un amigo que es profesional del tatuaje artístico, e incluso yo tengo varios tatuajes, y depende mucho del tipo de piel, y cualidades individuales que cada uno tengamos para que nos tatuen. Era curosidad, pero me parece un análisis muy diferente a lo habitual. Slu2. Jaime. 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 12.07.2012
    Autor: Jaime Santillana
     
    Hola,
     
    Me he quedado de piedra gélida. Se me escapa!
    He visto en un marketingMail, un curso de "grafología del tatuaje" ¿se puede saber qué significa ese curso? ¿Cómo se aplica la grafología en el tatuaje? 
    Si en la grafología de los rótulos no hay mucha información divulgada y esta técnica en tatuajes me parece muy Guay, por los tatus, pero: ¿eso qué es?
     
    Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #5411 En respuesta a: Error en análisis |
    Fecha: 10.07.2012
    Autor: Jaime Santillana
     
    También se puede coger el supuesto informe y conciliarlo con otro profesional de la grafología y a partir de ahí "rodar información".
    No se me ocurre otra idea, salvo que espero que estas cosas no sean las que estén a la orden del día. 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #5410 En respuesta a: Error en análisis |
    Fecha: 10.07.2012
    Autor: Jaime Santillana
     
    Por tus directos, imagino que has tenido algún besito sorpresa por ahí. JaJaJa
     
    El caso que yo tuve con un curso, no lo reconocieron. De esto ha pasado un año, y en cierto modo es lógico temer reconocer, si eso puede lastrar lo que venga después.
    Pero en cualquier profesión, dependerá de la persona y de su capacidad de solución. 
     
    Lo cabal es que cuando alguien se confunde, ponga remedio, como cuando vendes un producto y no es lo que el cliente quería comprar, se tira de abono, si ya está facturado.
    Slu2. Jaime. 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
     
    Fecha: 19.02.2012
    Autor: Jaime Santillana
     
    Si los empresarios recurrieran mas a grafologia para RRHH y los padres "idem de idem" para la orientacion de estudios de sus criaturas, ¡otro gallo cantaria!. Slu2. Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 26.01.2012
    Autor: Jaime Santillana
     
    Hola Sonia, creo que te faltaba por tener la palabra "GANCHO" en tu coleccion. Esto me he encontrado: 
     
    GANCHO: 
    Movimiento anguloso y regresivo producido por un cambio brusco en la dirección del instrumento.
     
    El problema es que no se pueden poner imágenes porque iba acompañada de imágenes tambien.
     
    Es buena idea lo de aclarar términos grafológicos porque tarde o temprano, te los encuentras y si te pilla en una isla desierta, a ver cómo sabes qué significan… 
     
    Te paso en otra entrada el GLOSARIO que me he encontrado. No me hago responsable del contenido. jajajajajaja
     
    Slu2. Jaime "el perdido" 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 16.01.2012
    Autor: Jaime Santillana
     
    En realidad, ¿Qué significa validar científicamente? ¿Qué ampara o qué conseguimos con ello? ¿Quién otorga las VALIDACIONES? ¿Dónde se pueden ver las VALIDACIONES OFICIALES? Slu2. Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #5239 En respuesta a: Letra FILIFORME |
    Fecha: 27.01.2012
    Autor: Jaime Santillana
     
    Me he quedado "de piedra". Peor que eso, "fosilizado". ¿Filiforme Acuático? 
    ¿Qué significa? ¿Se puede dar una relación o es demasiado extenso el tema? Gracias y Adiós. Jaime
     
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 18.12.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    Estos téminos se escuchan y se leen mucho por ahí. También en libros y para que los ignorantes lo sepamos mejor al leer u oir estos términos tan llamativos por "negativos". Gracias de antemano. Slu2. Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #5206 En respuesta a: Letra FILIFORME |
    Fecha: 18.12.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    ¿Qué significan y qué son "clásicamente diente de tiburón, rasgo de escorpión, uña de gato, etc. Leonor? Estos téminos se escuchan y se leen mucho por ahí. También en libros y para que los ignorantes lo sepamos mejor al leer u oir estos términos tan llamativos por "negativos". Gracias de antemano. Slu2. Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #5201 En respuesta a: Letra FILIFORME |
    Fecha: 18.12.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    Por las exposiciones, yo estoy de acuerdo con esto que decía en mi pregunta anterior. ¿Por qué fundamentar en maestros anacrónicos si estamos en la época en la que estamos? Yo siempre he considerado que si el célebre de aquellos tiempos hubiese inventado la grafología en la época de hoy, no hubiese asignado esos nombres tan diabólicos, y las guias/tablas tampoco hubiesen sido las mismas, por lo que no comprendía el por qué nosotros tenemos que tirar del hilo de esas tablas. Es verdad, como dice Amparo, que ya solo los nombres de esos micro-gestos, indican algo muy negativo del individuo y en manos de ciertos grafólogos pueden generar una ingesta de "mal rollo" popular sobre esa persona, cuando pienso que el individuo es algo mas complicado que juzgarlo por letras sueltas de terrorista o de bajos instintos. Estarian muchos en el corredor de las cárceles o se señalarian con el dedo, solo por decir estas injurias sin comprobar a fondo.
    También dije otro dia, que yo tengo un bolígrafo atado a una cadena en un mostrador público. Lo roban a la primera de cambio, ¿qué pasa? ¿que esas personas que se quedan los bolis a mi descuido, son "labrones"?, ¿"deshonestos" y en la letra les aparece reflejado? esto lo cito, porque en el siglo XIX estarían dictaminados porque para ellos estas sustraciones ya eran robos y deshonestidades. Hoy creo que el deshonesto y el ladrón tiene otro escenario más inteligente lejos de la vista de todos. Hay muchas formas inteligentes de robar, con dotes de inteligencia estratégica masiva mezclada con otras cualidades que seguro antes hubiese sido "positivo". ¡Feliz Navidad!. Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
     
    Fecha: 13.12.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    Gracias. Me quedo con la última frase. No sabría decirlo mejor. Eso es alentador jajajaja. 
     
    Lo que está claro es que no hay que pagar cursos (comprar libros) sin antes estar algo informado y aún así pasan cosas, como a mí. jajajaja. Slu2. Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
     
    Fecha: 14.12.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    jajajja, me ha gustado "hoy me levanto y voy a inventar una disciplina…" jajaja. Gracias y felices fiestas de navidad. Hoy cena de compañeros por nuestra cuenta… Slu2. Jaime
     
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 13.12.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    He tenido una mala experiencia con un curso "a distancia" y me han metido "un sablazo" de 400 euros, que me han dejado como un "puzle familiar" del cuál aun me estoy recomponiendo. Lo peor es que no he aprendido nada. Mucho de historia; Max Pulver, Julex Crepieux, Jamin, Roseline Crepy, K.Klages, Curt A.Honroth, teoria y más teoria, ley simbólica, ley emocional, nímica, pa, pa, pa, etc. y ni siquiera me enseñaron a medir (ni qué necesito para hacerlo). 
     
    Gracias por la dedicación en  y siento alivio al saber que si es posible desarrollarlo como una técnica actualizada sin tener que remontar. Slu2. Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 13.12.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    Jajajajaja. Gracias! lo tengo en cuenta. No digo que no. jajaja
     
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 12.12.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    Eleonor, quizás el ejemplo que he escogido ha sido poco afortunado. Creo que entiendo que el espacio simbólico sea atemporal. Agradezco tu explicación.
     
    Estoy también de acuerdo, que es lógico e imprescindible conocer a los maestros, como ocurre con cualquier otra carrera. Además es muy interesante y hermoso.
     
    No intento contradecir a nadie. Pero mi ceguera viene porque en esa época se realizaban unas tablas/guías de grafías con aspectos negativos/positivos de las escrituras, determinaban unos rasgos de la personalidad del individuo, habituales en la sociedad y cultura de aquella época. Por lo que, “tal o cual” investigador escribe un libro, el cuál lo tenemos de patrón para nuestros análisis. Esto es lo que no comprendo bien. Tiene que haber algún sitio o libro dónde refleje la “Evolución de las Grafías” hasta hoy día. Algo que relacione ese proceso mutación. Libros con métodos actualizados. Técnica proyectiva de hoy. Hacerlo mas directo.
     
    El ejemplo al revés: ¿Qué pasaría si le mostrásemos un escrito de "hoy día" a uno de estos maestros?¿seguiría con su técnica o pensaría que su proyectiva no encaja?
     
    ¿Por qué tenemos que basarnos en una grandísima parte sobre grafismos, escritos de muy pasadas épocas cuando inclusive el instrumental de escritura hoy día es otro?…
     
    La presión he leído que es muy compleja. Pero el instrumental de hoy día no es el mismo que de ayer. Si aquellos maestros viesen los bolis de hoy, que casi funcionan solos, sin esfuerzo de presión ¿Debe ser el mismo significado la presión de antaño con la de hoy?… 
     
    Las enfermedades psíquicas de ayer hoy en día no son las mismas, o antes no estaban detectadas. Los miedos no son los mismos. Yo sigo viéndolo complicado sin esa “evolución de grafías” ¿dónde se puede ver ese proceso y por qué?
     
    Que si, que habrán otras cosas que no habrán cambiado. Pero mi bloqueo viene por ceñir a una escuela (o varias) con metodología de fuentes antiguas cuando el campo de actuación, el individuo y los elementos no son los mismos. 
     
    Hablamos de una técnica proyectiva, que como tal, tiene que tener un campo de aplicación lógico y actualizado, digo yo.
     
    Para estudiar a Rajoy no hay que saber prehistoria antes y seguir el hilo hasta el actual presidente, aunque siempre sea bueno, de pasada, saber los antecedentes.
     
    No se si me estoy explicando bien, o estoy reventando palabras… Slu2. Jaime
     
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 11.12.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
     
    No dejo de pensar cómo reconoce la grafología "evolución de las escritura" analizando las letras. Ya un día se tocó el tema aquí, sobre el significado de "firmar a la izquierda" y la respuesta fue el significado es "a-temporal" y no cambia con el paso del tiempo. ¿Es imperturbable su significado lo que un día se dijo y hasta el resto de los tiempos? (izquierda significa "tal" y hasta hoy día…) 
     
    Esos criterios a-temporales eran alumbrados en base a escrituras de tiempos muy remotos y ahora yo sigo sin entender por qué motivo se sigue conceptuando igual, si todo ha cambiado. Por ejemplo yo soy "abierto" pero firmo a la izquierda porque es moda administrativa para circulares y correspondecia… 
     
    También sobre esa "evolución escritura", si a mi me están dando una clase sobre una letra de Jaime I el Conquistador, y cuyos gestos y grafías las tengo que identificar ¿dónde? ¿cómo? si esa letra está hecha en una época, que se utilizaban otros materiales, plumas de ave, era fusiforme y un tipo de modelo que no tiene nada que ver con las letras de hoy día. Me estoy liando mucho.
     
    Donde quiero ir a parar: ¿es recomendable aprender utilizando libros con teorías y muestras de maestros de otras épocas? Sabemos que la historia es hermosa y muy interesante, pero para ser prácticos y efectivos ¿es aconsejable utilizar sus teorías? 🙂 Jaime
     
     
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
     
    Fecha: 01.12.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    ¿Dónde puedo encontrar la teoria de Hegar? ¿Alguno de vosotros podéis facilitar algún archivo para verlo?
     
     
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 04.12.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    Lo comprendo desde ese punto de vista. Yo no he preguntado lo del punto de la i. Me he sumado a la pregunta que hizo otra persona. Queda claro que no es aislado. Requiere su preparación global. Desde cero. Lo comprendo y leyendo mi mensaje me doy cuenta que ha sido erroneo por mi parte decir "¿Cómo se puede llegar a ser grafólogo si las respuestas son tan poco específicas?…“ ya que no era mi intención.  Esto es un foro publico y como mínimo considero que se está demostrando, a través de preguntas flojas, que requiere su esmero. Sin estas preguntas flojas muchos aún estaríamos con la creencia de la vanagloria grafológica. Yo he tenido un antes y un después con respecto a la grafología. Yo que la desconozco. Ahora la veo con más respeto y claridad que antes. Y la gente ajena está demostrando interés porque entran gratis y sin compromiso y pueden comparar y ver una paleta de grafólogos profesionales para elegir. Porque hay por ahí mucho pregonero que tienen foros cerrados y no sales de su red porque no puedes comparar ni ver mas que lo que ellos monopolizan que siempre será lo mejor. También distingo más en el caso de tener que hacer un curso o hacer un análisis particular gracias a esta iniciativa. Imagino que no seré el único. 
    Asumo que ha sido una CATÁSTROFE mi post anterior con la preguntita dichosa. ¡Horroroso! y creo era por la respuesta de Julio, que ahora entiendo mejor por qué. Yo pienso que me la voy a ganar por otro lado (o varios). De aquí no salgo vivo. Para terminar de rematar. Jajaja. Perdón!
     
     
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 01.12.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    Es normal que se tenga que estudiar para un análisis definitivo mirando toda la información en global, pero ¿cómo se aprende o se puede entender si no se explica la función o el cometido de cada parte?. 
    p.e. tengo que hacer un análisis ¿cómo lo hago si no se qué significa cada parte, subparte hasta comprender la estructura? por muy general o global que sea lo que miro me quedo ahí porque desconozco cada elemento. ¿Cómo se puede llegar a ser grafólogo si las respuestas son tan poco específicas? 
    Esto es lo que se pide en explicación. Creo que todos entendemos que analizar es mirarlo todo y hacer una evaluaciación integral. Esto se dice, se comenta y se lee en todos los post, pero de ahí no salimos. No creo que sea tan grave explicar tal detalle, tal significado, que ya sabemos que luego es un pronóstico complejo.  Gracias Virginia por tu explicación eso es lo que buscamos la mayoría de los que preguntamos. Orientación con cosas pequeñitas que nos van saliendo. Slu2. Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 21.11.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    No me entero de nada. Estoy muy tapizado. Me disperso con esto. Perdona pero quizás este muy bien detallado, pero no lo entiendo. Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
     
    Fecha: 15.11.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    Creo que estoy empezando a entender. Luego lo miraré mejor. Aún así me parece muy bueno para "burreras" como soy yo en estos temas.  jajajja… pinchas en la regla y se mueve sola….¡qué práctico!! 
    Slu2. Jaime
     
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 11.11.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    Pues no lo cojo bien. Creo que me pierdo más. Ahora me faltan ojos para medir …:) Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 10.11.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
     
    Hola:
     
    Se rumorean muchos detalles por internet: letra pequeña, letra grande, mediana, normal, inclinada, recta, invertida, espejo, pero no se concreta ¿cómo tengo que medir un escrito? ¿qué necesito? ¿cómo se hace? ¿qué hago con la lupa? ¿no me confundiré si aumento el tamaño con la lupa? Caigo ahora que me faltan manos, si mido y cojo lupa. 
     
    ¿Los dibujos o garabatos también se tienen que medir y focalizar con lente de palo? 
     
    Salados.  -:) Jaime
     
     
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 02.11.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    Gracias muchas. Me ha parecido muy práctico y esclarecedor este artículo Alteraciones y perseveración de la firma en el Alzheimer de A.Angoso Garcia, que recomiendas. Slu2. 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 11.10.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    Rosa, también tiene derecho el mundo entero a recibir un trabajo bien hecho, hablando con delicadeza. No me parece justo para el mundo que se trabaje mal, por tener derecho a trabajar y que se perjudique a las empresas o a la persona que recibe el servicio. Yo trabajo en un hospital y no sería ético que andara jugando con los expedientes de los pacientes, porque tengo derecho a un trabajo de adminsitrativo, o peor que un médico solo por tener buenas intenciones no ejerza bien su trabajo y perjudique a un paciente. Llevado a otros campos laborales. No quiero desviar el tema, pero Rosa creo que tener derechos también implica una obligacion o responsabilidad moral y ética. A veces no lo reconocemos y es necesario un control externo preparado para ello. Slu2. Jaime
     
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 22.10.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    Pues me parece una buena solución Leonor. Antes de estudiar una carrera, ver si tienes inclinación para ello, porque a veces seguimos las pautas de los deseos de nuestros padres (o estamos desorientados) y entramos en un desperdicio de años, con la cabeza en los pies.
    Si se mira con normalidad en cualquier profesión sin molestias, no veo por qué no puede ser lo mismo para la grafología. No sé por qué tiene que ser diferente y tensarse para mirar esta inclinación en grafología, propiamente.
    La selección de personal selecciona y me parece un buen medio auxiliar para ayudar y orientar. Creo que es eso ¿no? 
    Está claro que cada uno hace lo que quiere después. Desde luego, en ciertas profesiones debería de haber mucho más control y desde luego, no sentirse tan molesto por realizar el mismo estudio del que se presume para otras profesiones. A mi me parece muy legal. Por ejemplo se le dice a un pintor que pinte casas y cuando tiene que pintar la suya, no puede porque no es ético. Slu2. Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 11.10.2011
    Autor: Jaime Santillana  
    Rosa, también tiene derecho el mundo entero a recibir un trabajo bien hecho, hablando con delicadeza. No me parece justo para el mundo que se trabaje mal, por tener derecho a trabajar y que se perjudique a las empresas o a la persona que recibe el servicio. Yo trabajo en un hospital y no sería ético que andara jugando con los expedientes de los pacientes, porque tengo derecho a un trabajo de adminsitrativo, o peor que un médico solo por tener buenas intenciones no ejerza bien su trabajo y perjudique a un paciente. Llevado a otros campos laborales. No quiero desviar el tema, pero Rosa creo que tener derechos también implica una obligacion o responsabilidad moral y ética. A veces no lo reconocemos y es necesario un control externo preparado para ello. Slu2. Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 04.10.2011
    Autor: Jaime Santillana  
    Sigo muy atentamente vuestras explicaciones. Lo que he entendido es que la finalidad es "dar pistas" para saber si entre personas hay interferencias de carácter pero ahí termina la misión del grafólogo, en dar esa información de ayuda para otros profesionales y para los escribientes ¿o no termina ahi?. ¿Esto se ve mas en la firma o en el cuerpo del escrito o en todo el manuscrito?. Slu2. Jaime
     
     
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 06.10.2011
    Autor: Jaime Santillana  
    Hola Esther. ¿Qué significa este indice de teoría? ¿Podrías facilitar el desarrollo de este indice teórico? 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 30.09.2011
    Autor: Jaime Santillana  
    ¿Qué sentido tiene ver la compaginación de caracteres? ¿Por ejemplo que yo tengo una novia, discuto y si se repite, vamos a compaginar las letras y según lo que nos digan?… Creo que me estoy liando, como siempre. Me gustaría saber esta misión de compaginación. Podría ser interesante, si lo entiendo cuando me lo expliquéis.
    Slu2. Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #4929 En respuesta a: GRAFOLOGÍA ANTROPOLÓGICA |
      
    Fecha: 22.09.2011
    Autor: Jaime Santillana  
    Totalmente de acuerdo. Estoy entusiasmado con los siguientes aportes a esto, porque es verdaderamente interesante y educadivo a todos los niveles. Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 28.08.2011
    Autor: Jaime Santillana  
    Hola: he visto este libro en el apartado revistas de esta web. de la fundación
    ADANA . Está muy bien para educadores y padres. Lo podéis descargar. Es actual. Aviso que no es de grafología, sino del propio trastorno o déficit, cómo afrontarlo en el colegio.
     
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #4881 En respuesta a: Firmar a la Izquierda |
    Fecha: 23.08.2011
    Autor: Jaime Santillana  
     
    Gracias. Creo que ya empiezo a entender. Se proyecta algo de la sociedad y cultura en la que vivo, aunque sea en la zona personal. Hasta hoy pensaba, que era solo personal. Ahora lo comprendo todo….Gracias por la paciencia a mi "ceguera temporal". Slu2.Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #4873 En respuesta a: Firmar a la Izquierda |
    Fecha: 17.08.2011
    Autor: Jaime Santillana  
     
    El significado de firmar a la izquierda, siempre lo hemos tenido claro. Lo que sigo sin entender, si la firma es el yo personal y yo firmo a la izquierda porque "esta de moda". Entonces con todo esto, tengo la impresión de que la firma no es tan segura en el sentido personal, porque las respuestas son muy poco claras. Algo claro es 2 y 2 son 4, atemporal. Pase lo que pase está claro que son 4. Algo extraño, es que a mi me de 3 y tenga que aceptarlo porque es asi y sin explicaciones buenas. Se justifica con lo social, y en la firma siempre se dice que es mi yo personal. Yo no lo dudo pero "sin entenderlo" por estas razones. Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #4871 En respuesta a: Firmar a la Izquierda |
    Fecha: 16.08.2011
    Autor: Jaime Santillana  
     
    Si lo entiendo, que el análisis es el total del escrito y en varias características que digan lo mismo, pero lo decía porque la firma está "consagrada" como nuestra parte personal y esto es lo que me está volviendo un poco "potrillo". Todas decís que es lo mismo desde siempre (atemporal), el significado de firmar a la izquierda, derecha, centro, aunque la sociedad modifique su moda, pero ¿cómo se sabe que esa parte izquierda en la que firmo es por que "voy a la moda" o que es porque "soy más antiguo" que Jaime "el conquistador" si es mi parte personal, sin contar con el texto del folio, que es como me comporto en sociedad?. Os creo, pero "a ciegas" porque no lo entiendo y perdonarme porque creo que soy un torpe.
      
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #4868 En respuesta a: Firmar a la Izquierda |
    Fecha: 14.08.2011
    Autor: Jaime Santillana  
     
    Hola, no lo tengo claro, esto que dices. Si yo soy muy social y firmo a la izquierda porque esta de moda, ¿Que me dice la firma? ¿qué soy un ser aislado cuando yo soy muy sociable? Si las modas cambian y en el lugar que marca la moda, en grafología dice aislado, cuando yo personalmente, soy todo lo contrario ¿como tengo que entender esto? Ya he vuelto de vacaciones… Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #4853 En respuesta a: Sexualidad y grafología |
    Fecha: 04.08.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    Desde mi ignorancia pregunto ¿Cambia la letra si es Hombre o Mujer? ¿Eso es importante para un grafólogo en un análisis? ¿Por qué? 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #4820 En respuesta a: El color del Bolígrafo |
     
    Fecha: 17.07.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    … Yo pensaba que solo eran importantes los grafismos, espacio,… y esto del color del bolígrafo, para mi es un descubrimiento, si no lo he entendido mal… 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 17.07.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    Hola,
     
    Igual es una "estupidez", pero quisiera saber si el color habitual con el que solemos escribir, es indicativo de algo. He visto que en el apartado de análisis de esta web. se suele preguntar este dato y, ¿que significa?.
     
    Salu2. Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 01.07.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    Otro problema que noto, es que al tratar con areas humanitarias en buena parte, la gente se siente ilusionada por un lado y sorprendida por otro cuando no es "en algunos casos" tan humanitaria como deberia, dependiendo "de quien lo ejerza". 
     
    Con esto no quiero ofender a nadie, pero ocurre en psicologia y en otros gremios, donde deberia primar, la empatia humana junto con la tecnica y por eso se recoge tan mal, el ansia de facturar, aunque os lo mereceis, desde luego.
     
    Termino diciendo que con un mecanico, no se conmueve tanto "la ilusion", cobra su trabajo y funciona el aparato. Nadie lo ve raro, si factura y demas…
     
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 01.07.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    Un paso para acercarse a las empresas y tambien al resto de mortales, es demostrando
    "analisis". 
     
    Es muy dificil ir "puerta a puerta" si no es con un metodo global donde los "desinformados" o "mal informados" puedan elaborar mejor este "caldo de cultivo" que tiene buenas posibilidades como la grafologia, si los cocineros son realmente profesionales y no de "comida precocinada"…
    Creo que Javier ha estado muy acertado en aprovechar un lugar donde se contribuye a demostrar su validez y quienes son "algunos" de los que uno se puede fiar, por lo que estan aportando.. 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #4772 En respuesta a: Las pasiones |
    Fecha: 08.07.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    Termino ahora mi turno, y reconozco que "casi" estoy enganchado a frecuentar el foro, "ya" por mi mismo, antes por apoyar a su "gestora", y me ha parecido ¡Impresionante! y verdadera esta entrada de ¿Amparo?.
     
    Por defecto, suelo mirar en otros sitios, y a veces digo, que parece espectacular el show en los medios que "montan" algunos de los que "se autodenominan grafólogos experimentados" actuando como adivinos por un lado y por otro lado como "pregoneros" de las mismas "refrases" de siempre…. las que se suelen decir genéricamente, y que son infalibles, para escapar de "posibles errores"… ya que lo único que parece importarles es la "fama" y hacerse notorios.  Igual que lo veo yo, también lo ve la gente, inclusive compañeros, si se tiene "algunos dedos de frente". Pero lo importante es que, si que hay profesionales con método que verdaderamente valen la pena y no precisamente son los que "etiquetan a famosos"… 

    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 01.06.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    Ahora que llego al trabajo y leo esto, se me ocurre también otra preguntilla hablando "de todo un poco" por si se puede  "a todo de golpe". ¿Un grafologo o persona que conozca la grafología puede condicionar su letra para dar mejor imagen?
     
    A veces hemos comentado esto, pero no salia el tema de selección de personal tan claro y tampoco sé si esto pertenece al mismo hilo o es tema a parte, pero me parece también "curioso". 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 28.05.2011 Autor: Jaime Santillana
    y… tampoco habia leido este excelente comentario de Julio Cavalli.
     
    ¡Perdon¡ pero mi respuesta a Javier anterior no hubiese dicho nada si antes hubiese leido otros post como este…
     
    ¿Torpe navegando soy?
    Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 27.05.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    Hola Javier, cuando preguntamos por "grafismos concretos" entendemos, en mi opinión, que cada persona sea un mundo, cómo en todo lo que trata desde cualquier punto que compete al ser humano.
    Cualquier anomalia comportamental, consigna una serie de "repeticiones" para dar una "Tesis clínica" y sus excepciones. 
    En cualquier ángulo psicológico, para dar un tratamiento, hay que "sumar" una serie de elementos, que dan prueba fiel de ese, mal y luego ir haciendo el tratamiento.. Para re-educar unos grafísmos que apuntan una patología anomalía o mal, habrá que determinar cuáles son ¿he comprendido?…
     
    Yo creo en la Re-educación como una buena herramienta porque está al alcance de cada uno de nosotros en nuestra propia vida, sin tener que ir a comprarla… pero si sabemos algo más concreto… para lo que vamos cuestionando, conociendo las excepciones y aclarando…
     

    Salu2 jaime 

    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 05.05.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    Muy bueno lo de "como mercancía"- yo no podría decirlo mejor…jajaja 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
     
    Fecha: 18.04.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    Perdón. Han sido errores por mi parte. Queria responder a virginia y me salió un "crimen" de respuesta. Lo siento. 
    Eso no debería haberlo cuestionado, ya que ni iba a cuento y no se porque he sacado ese tema de "cobrar o no". 
    Es verdad que en este foro, se opina abiertamente por parte de profesionales. Yo pensaba que no estaba hablando Virginia de este sitio y le respondia en "general" en otros sitios. Creía que ella hablaba en general sobre las diferencias entre grafologos también y yo lo enfoque mal. 
    No fue mi intencion querer referirme a este foro en especial.
    Perdón a todos. Jaime
     
     
     
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 18.04.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    … me refiero a públicamente, si no es bajo consulta y previo pago, como es lógico y con todo el derecho…
    Mientras tanto, a seguir especulado los que no conocen bien este campo, haciendoles ver que es una especie de quita-manchas que lo soluciona todo. Ya cada vez menos. Comprar libros y hacer cursos, es lo que toca..
     
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    17.04.2011
     Jaime Santillana
    Si yo también observo lo mismo y me pregunto lo mismo. 
    En muchas ocasiones, no hay la base de preparación adecuada y tampoco la experiencia real.
    Algunas juegan (involuntariamente) y "experimentan" (con buenas intenciones). Al no tener una "obligación" de tener estudios previos, ni formación previa adecuada, cualquiera que aprende algunos conceptos, se siente con "derecho" a dar opinión por encima de otros que llevan muchos años dedicados a esto (la vanidad a flor de piel!). Los que verdaderamente saben por experiencia, son lo que deberían de opinar "abiertamente" y no siempre lo hacen, con lo cual, seguimos con las mismas sombras (o misterios)

    Es una pena, que ocurran estas cosas, pero principalmente si hay disparidad, es porque no hay suficiente estructura o solidez en los planteamientos de la persona que lo emite y es lógico que después se debata, por otro lado es lógico que personas que ya están experimentadas por muchos años, no quieran "pasar boletín" de lo que han ido aprendiendo y ponerlo fácil a otros que vienen detras, porque para eso, les ha costado años y ahora viven de ello… Virgina, creo que lo tenemos complicado los que empezamos, si buscamos claridad de los expertos… Saludos. Jaime 

    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 13.04.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    Pero… ¿Cual es el vinculo directo? yo no lo encuentro y tengo mucha curiosidad. He visto algunos articulos, pero en el idioma Catalán. No puedo encontrarlo.

    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 31.03.2011
    Autor: Jaime Santillana
     
    Yo creo que antes, no obligaban a las personas a escribir mejor o peor, sino que era lo que utilizaban. Igual que ahora lo que se utiliza para escribir son documentos word y otros tipos. Depende de como sea la persona, se le valorará para ser efectivo, mejor o peor, para ciertos trabajos. 
     
    Yo no pienso que la letra de hoy día sea más libre y sincera que antes. 
     
    No creo que pusieran una pistola a la gente para escribir, sino que era más importante para presentarse a un trabajo porque no existian otras formas de comunicaciòn plasmada como ahora.
    Cuando mas utilizas una herramienta mas extraordinario se es en eso.
     
    Cuando menos utilizas una herramienta, se tiene menos agilidad en eso, pero no quiere decir que no sea apto para trabajar, sino que esa herramienta, la escritura, no sirve para determinarlo tan claro como antes que se escribia más.
     
    Antes obligaban (según escuelas) a los zurdos a escribir con la derecha. ¿Esto no sería otra forma de reeducación?.
     
    Está claro que escribir con la izquierda trae muchos invonvenientes, ya que la escritura está preparada para escribir realmente con la mano derecha. No sé qué podréis decir de estos comentarios. 
     
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
      
    Fecha: 30.01.2011
    Autor: Jaime Santillana
      
    Hola a todos, Si damos muchas "patadas al leguaje" cuando realmente es como poner gasolina a un depósito diessel. Al principio parece que "cuela" pero al final el coche no funciona por mucho que insistas en decirle "gasolina"… Salu2 y feliz 2011. Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 22.11.2010
    Autor: Jaime Santillana
      
    Hola Luis, 
     
    ¿Dónde lo ha leido? ¿Tiene el link? ¿Que le detallan en el libro o artículo dónde lo ha leido? Igual podemos sacar también la respuesta a su pregunta e ir tirando del hilo…. ya que es una pregunta general que concierne un tema completo.
     
     Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    #4433 En respuesta a: Protocolos Standares |
    Fecha: 08.11.2010
    Autor: Jaime Santillana
      
     
    Ese es el problema cuando se coge de cualquier sitio, al no tener idea, tampoco se sabe si lo que se copia es bueno o malo.  
    Hago una pregunta ahora en otro asunto.  Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 26.10.2010
    Autor: Jaime Santillana
      
    Hola, Tengo otra duda. Cada vez tengo menos claro el tema de las firmas. Al menos eso veo por las respuestas que estoy leyendo. Y aún tengo otra nueva duda, igual es demasiado "ignorante" por mi parte. ¿Puede ser la rúbrica un Garabato y ser analizado como tal? Por que entonces entendería mejor un poco este tipo de análisis personal. Saludo. Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 21.10.2010
    Autor: Jaime Santillana
      
    Gracias Enrique, pero aún tengo otra pregunta… ¿Como se analiza entonces la firma en un país que no tiene rúbrica y tampoco segundo apellido?. Nuevas Gracias por esta respuesta también. Saludo. Jaime 
    Sencillez OrdenSencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 21.10.2010
    Autor: Jaime Santillana
      
    Enrique,
     
    Entonces la Rúbrica no es tan importante ¿no? si en algunos países no se rubrica y se prescinde de esto ¿la rúbrica que de seguro tiene? ¿que nos indica exáctamente?. Jaime 
Viendo 107 resultados - del 1 al 107 (de un total de 107)