DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › ACLARACIÓN BÁSICA
Etiquetado: Grafoterapia
-
AutorEntradas
-
-
Fecha: 06.10.2013Autor: PatriciaHola: me gustaría saber ¿qué diferencia estriba entre GRAFOPATOLOGÍA, GRAFOLOGÍA MÉDICA y GRAFOTERÁPIA? ¿Es lo mismo? Quiero distinguir estas referencias bien, porque cuando hablan de PERICIAS GRAFOLÓGICAS ¿se refieren a GRAFOTERÁPIA tal cual?. ¿Pueden hacer una introducción o clarificación a este tema tan atrayente?. Gracias!
-
Fecha: 06.10.2013Autor: Alberto C.Hola patricia, esto es mejor que te responda un experto en grafopatologías, que es lo que suele utilizarse en pericias grafológicas.Si que te digo, que hay que tener mucho cuidado con los pronósticos que se diagnostican. Como dice alguien conocida, realmente un grafólogo es un “radiólogo” comparandolo con la medicina. Es decir, hacer una radiografía no fideliza un pronóstico de una enfermedad o patología. En tal caso no sería pertinente que así lo hiciera. El radiólogo (o grafólogo) acompaña y auxilia al médico para que este pronostique y medie directamente con su paciente. Creo explicarme. Volviendo a tu pregunta Patricia, mejor que te especifique un experto. Espero haberte sido útil. Saludos. A.
-
Fecha: 06.10.2013Autor: Juan AllendeBuenos dias Patricia, hola a todas-os1º Perito grafólogo no es un término que se utilice en España sino en algunos lugares de Ibero América, que bien se refieren solo al experto en grafología, bien (esto último se me acaba de ocurrir) se refieren a quien posee los dos tipos de conocimiento : Grafologia y PeritajeAsi no refieren en absoluto a Grafoterapia2º La grafoterapia es una técnica que intenta sanar determinadas dolencias psíquicas, somáticas o psico-somáticas mediante el cambio educativo gráficoPersonalmente creo pueda resultar válida en las dolencias con componente psíquico(casi todas) a través de la modificación de aspectos del psiquismo del paciente Dudo mucho de su utilidad en todo tipo de dolencia hay dos formas : la 1ª la denomino "Enmienda a la totalidad" Te imponen de entrada un tipo de escritura completa, que consideran perfecta, y que es la que todo ser humano debería realizar para estar sanoLa 2ª (que es la que yo he utilizado alguna vez- poquísimas) estudia el problema de la persona, a la persona misma como diferente de toda otra, y su escritura y en base a eso aconseja . te vendría bien modificar tu grafismo en este punto o en este otroEn la pagina web de la Asociación Grafopsicológica(wwwasociaciongrafopsicologica.com)tienes un artículo mio sobre el tema, con casos que "he tocado" personalmenteEntre las otras dos yo no estimo diferencias Hay una magnífica revista italiana llevada por médicos grafólogos, denominada GRAFOLOGIA MEDICA (CYGME)La Grafopatología (que no implica necesariamente Grafoterapia) es el estudio de las modificaciones del grafismo en virtud de la presencia en el escribiente de ciertas dolenciasSobre eso he publicado ya 3 obras, aludidas también en nuestra web y habitualmente doy cursos intensivos de duración anualPero la enseño en clases normales ya desde los primeros dias por lo siguienteMatización final : la Grafopatología no es una rama aparte La grafopatología ESGRAFOLOGIAY el grafólogo que no la estudia o aplica cometerá a veces errores importantes Y te cito 2 ejemplos que comento siempreUna tensión sanguínea alta y descompensada puede provocar escritura ascendente.Si no le preguntas al sujeto estudiado ¿te has mirado la tensión? cometerás el error de aplicarle : AMBICION ; OPTIMISMO Y EMPUJE (de ascendente) sin que posea realmente esas caracteristicasUna dolencia de estómago produce 4 pastosidades puntuales en 4 zonas diferente y concretas, que desaoarecen al hacerlo la dolencia Si no lo sabes….bueno . he visto tratados de Grafología que ponen como ejemplo de Pastosa (sensorialidad) a alguien que solo tenía en ese momento fastidiado el estómagoPor ahora os dejoAbrazos matutinosJuan
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y -
Fecha: 06.10.2013Autor: Julio CavalliEstimada Patricia,Toda escritura es una manifestación psicosomática, expresaba Moretti. Por eso, la grafopatología es una rama o especialización grafológica que permite detectar y evaluar en un grafismo aquellos signos prodrómicos y clínicos de alteraciones tanto psíquicas como orgánicas.Antônio Carlos Villanova la define como “la parte de la Grafística que se ocupa del estudio de los grafismos modificados en consecuencia de los estados enfermizos del escritor".Grafología Médica, es, en general, sinónimo de Grafopatología.Y Grafoterapia, afirma en su supuesto base que la forma de escribir incide en la personalidad y en la conducta por ende existiría una forma de "reeducación" del gesto gráfico.El impulsor principal de la Grafoterapia como técnica terapéutica fue el Dr.Raymond Trillat, que comenzó en el año 1947 a utilizarla en el "Centro Médico Psicopedagógico Claude-Bernard", dependiente de la Universidad de París, con niños traumatizados como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, con un resultado positivo en el 80% de los casos. Diez añosmás tarde, en colaboración con la Dra. Hughette Mason, publicó un libro titulado "Expérience de graphothérapie en psychopédagogie", que se considera como el tratado más profundo y con mayor base científica de todos los publicados hasta entonces.Saludos desde Buenos Aires, Argentina.Julio Cavalli
JULIO CAVALLI
Psicólogo | Pedagogo | Profesor | Director SP
Buenos Aires | Argentina
-
@https://juliocavalli.com/
@jfku.academia.edu/JulioCavalli
@facebook.com/portal.grafologico
-
LIBRO ESTRELLA:
https://www.sencillezyorden.es/libros-estrella/la-grafologia-como-disciplina-autonoma/
-
---
@sencillezyorden.es/users/julio-caballi/favorites -
07.10.2013Juan AllendeGracias a todos vosotros, Julio, Mila y todos en generalAclaro solo dos puntos que en ese articulo dejo de todas formas muy nítidosComo veis lo que hago NO ES UNA GRAFOTERAPIA al estilo clásico Alguna vez sugiero a la persona un cambio en su escritura pero generalmente utilizo la técnica de Victor Frankl de Terapia paradojica es decir : hacer como si la persona desease ardientemente aquello que se necesita que rechaceA esta alumna cuyo problema era el sentimiento de culpa le hice escribir QUE QUERIA ELLA SER CULPABLEa otra con un sentido de responsabilidad absurdo respecto a sus hijos le hce escribir que ERA CULPABLE DE QUE NO SE SONABAN BIEN LOS MOCOS y gilipolleces parecidas (sus hijos eran adultos y emancipados) acompañado de un cambio gráfico concreto, que he estudiado para cada casoLo hago pocas veces pero suele resultarBesos y abrazosJuan
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y -
Fecha: 08.10.2013Autor: Jaime Santillanajajajajaja, suelo mirar la web de la asociación y no había visto el artículo de la Terapia Paradójica. Cuánta verdad y realidad!. Tengo algunas preguntas para hacer. Me pasaré en otro momento a ver si tengo suerte y alguien me responde.Slu2.
-
-
AutorEntradas