DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Grafologia, Escritura y Personalidad
Etiquetado: enfermades disociativas, Grafopatología, personalidad disociativa
-
AutorEntradas
-
-
No constan estudios grafológicos en personas diagnosticadas de persoalidad múltiple o disociación grave.Si hay información sobre sus síntomas , como depresión, estres post traumático, entre otros.Seria conveniente hacer estudios en diferentes momentos y facetas de la persona, seguramente tiene diferencias en la escritura .Lo mas probable es que haya irregularidades en todos los aspectos y estas irregularidades sean diferentes según la faceta en que estén escritas.Es de suponer que cada individuo con este complejo diagnóstico tenga unas características propias que se reflejen en la letra, relativas al temperamento, diferentes capacidades intelectuales y mentales, sensibilidad o posibilidad de gestionar las emociones, receptividad manera de comunicarse.Es posible que el estudio grafológico pudiera detectar el pronóstico y la posibilidad de que la terapia sea mas o menos eficaz. Así como las mejoras o empeoramientos del paciente.Los estados físicos y psíquicos de la persona se proyectan en la motricidad fina pudiéndose observar en los trazos y en los aspectos gráficosLa especialidad de grafopatologia se dedica al estudio de enfermedades y su proyección en la escritura.Generalidades
La grafología puede detectar los signos que preceden a la enfermedad. Cada tipo de patología tiene unos signos diferentes en este sentido.Por lo general las enfermedades de origen orgánico se detectan en lapresión y calidad del trazo.En las psicopatologias se puede alterar la distribución espacial , las formas , la dimensión y la cohesión.La colocación y forma de los puntos y acentos dan información sobre la atención, e imaginación del escribiente.Unos signos aislados no son significativos, se tiene que valorar el conjunto del escrito.Algunos rasgos que siempre son toque de atención sobre la salud:➽Temblores. Pequeñas sacudidas en la honda gráfica
➽Brisados . Interrupciones en el recorrido del trazo, como roturas
➽Congestión . Cuando hay cúmulos de tinta en trazos cerrados como óvalos, hampas y jambas dando la impresión de escritura sucia.
➽Fragmentaciones, cuando los trazos de una letra que deberían estar unidos están separados (como la g separando el cuerpo central de la parte baja)
➽Inclinación , muy acusada o muy desigual
➽La direción de las lineas descendientes o en escalera.
➽Dimensiones desproporcionadas como aumento o disminución de tamaño brusco.
➽Formas complicadas , extravagantes e incoherentes en el mismo escrito
➽Orientacion espacial alterada. desorganización de los espacios en blanco.Geplaatst door sencillezyorden.es op Woensdag 16 januari 2019
JOSEFINA MOTIS PURROY
Grafóloga, Psicóloga, Atn. Discapacitados, ATS.
Recursos Humanos [Barcelona]
@escrituraypersonalidad.blogspot.com@sencillezyorden.es/users/josefina-mp/favorites
-
Gustavo Solves
Invitado22 enero, 2019 a las 7:18 pmNúmero de entradas: 660Muchas gracias Josefina.¿Todos esos rasgos son indicativos de patologías? Desconozco este mundo y por eso pregunto.En el caso de una persona que no esté acostumbrada a escribir que no sea analfabeta pero que su costumbre diaria sea a través de teclados ¿puede ser que su escritura sea desigual y desproporcionada? ¿eso indicaría patología o se tendría mirar algo más? -
josefina Motis
Invitado22 enero, 2019 a las 11:32 pmNúmero de entradas: 660Saludos jaime santillana.Gustavo, se dan muchos casos de personas que utilizan habitualmente el teclado y escriben poco a mano, pero habiendo aprendido a escribir lo pueden hacer correctamente reflejando su personalidad. Son muchos los rasgos que se tienen en cuenta para un análisis completo.Normalmente hay aspectos positivos y negativos en todas las escrituras , depende de cuales predominen. A veces son pequeños conflictos.Decia anteriormente que "los signos aislados no son significativos, se tiene que valorar el conjunto del escrito."Los rasgos que se señalan como toques de atención , acostumbran a indicar algun conflicto a tener en cuenta, y la importncia depende del conjunto del escrito.Una escritura desigual o deproporcionada tiene unos indicadores en la personalidad . La causa no acostumbra a ser el escribir poco por usar el teclado.Gracias por el interés.———————————–JOSEFINA MOTIS PURROY
Grafóloga, Psicóloga, Atn. Discapacitados, ATS.
Recursos Humanos [Barcelona]
@escrituraypersonalidad.blogspot.com@sencillezyorden.es/users/josefina-mp/favorites -
Buenas Gustavo y a tod@s,Pues la disociación es un proceso mental, que produce una falta de conexión en una persona de pensamientos, recuerdos, sentimientos, acciones, o el sentido de la identidad.Una persona puede estar “disociando” cuando, durante un período de tiempo, cierta información no está asociada con otra información existente en su vida y circunstancias. Por ejemplo, durante una experiencia traumática, una persona puede disociar la memoria del lugar y de las circunstancias del trauma de su memoria en curso, lo que resulta en un escape mental temporal del miedo y el dolor del trauma y, en algunos casos, un espacio de memoria que rodea la experiencia. Debido a que este proceso puede producir cambios en la memoria, las personas que con frecuencia se disocian, su memoria de la historia personal y la identidad se ven afectados en diferentes porcentajesLa mayoría de los médicos creen que existe disociación según diversos niveles de severidad.Estos niveles reflejan una amplia gama de experiencias y/o síntomas. En un extremo están las experiencias disociativas leves, comunes a la mayoría de las personas, tales como soñar despierto o “perderse” en un libro o una película, todo lo cual implica de alguna forma “perder el contacto” con el conocimiento consciente de sus alrededores inmediatos. En el otro extremo se encuentra una disociación más compleja, la disociación crónica, que pueden resultar en deterioro grave o incapacidad para funcionar. Algunas personas con trastornos disociativos graves pueden tener trabajos de alta responsabilidad sin que lo sepamos, contribuyendo a la sociedad en una variedad de profesiones, como las artes y el servicio público, etc. y parecen funcionar normalmente delante de compañeros, vecinos y otras personas con las que interactúan a diario. Aunque no nos asustemos, no tienen porqué representar ningún peligro para los que les rodean ni para la sociedad.Hay una gran cantidad de superposición de síntomas y experiencias entre los diversos trastornos disociativos. Las personas que padecen estos síntomas pueden buscar la ayuda de los profesionales de la salud mental para responder a preguntas sobre sus propias circunstancias y diagnósticos particulares.Y entre términos encontrados Gustavo, nos allamos porque una de las razones de la decisión de la comunidad psiquiátrica para cambiar el nombre de la enfermedad de trastorno de personalidad múltiple de trastorno de identidad disociativo es que “personalidades múltiples” es un término algo engañoso. Una persona diagnosticada con personalidad múltiple se siente como si tuviera dentro de sí dos o más entidades o estados de personalidad, cada uno con su propio camino de relacionarse, percibir, pensar y recordar acerca de sí misma y de su vida. Pero sólo si dos o más de estas entidades toma el control de la conducta de la persona en un momento dado, se puede hacer un diagnóstico de personalidad múltiple. Estos síntomas anteriormente se llamaban simplemente “personalidades”, aunque el término no reflejaba con precisión la definición de la patología, así como el aspecto total de nuestra estructura psicológica.Otros términos utilizados a menudo por terapeutas y pacientes son: “personalidades alternas”, “altera”, “partes”, “estados de conciencia”, “estados del yo” e “identidades”. Es importante tener en cuenta que a pesar de estos estados alternativos pueden parecer muy diferentes, son todas manifestaciones de una sola persona en exclusiva lo que hay que extrapolar y desfragmentar.Espero que os haya resultado interesante este pequeño esbozoMarta Guerri
PsicoActiva | Mujer Hoy
@psicoactiva.com@radiosapiens.es/category/psicologia-y-bienestar-emocional
@sencillezyorden.es/usuarios/marta-gueri/favoritos/LIBRO ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/el-gran-libro-de-la-grafologia -
Gustavo Solves
Invitado24 enero, 2019 a las 12:48 pmNúmero de entradas: 660Muchas gracias a las dos. Os paso la última actualización de los códigos DSM y tengamos en cuenta que sólo un profesional con experiencia en salud mental puede hacer un diagnóstico real y a veces se escapan buenos resultados por la elasticidad cerebral y los constantes cambios que van sucediendo por variedad de causas geo-endo-exógeno-sociales.Esto solo es una punta de un iceberg y os aseguro que no es SPAM. Y cada factor a su vez tiene otra muy amplia subdivisión e importantes esquemas:TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICODISCAPACIDADES INTELECTUALESF70 Discapacidad intelectual leve (317)
F71 Discapacidad intelectual moderada (318.0)
F72 Discapacidad intelectual grave (318.1)
F73 Discapacidad intelectual profunda (318.2)
F79 Discapacidad intelectual de gravedad no especificada (319)TRASTORNOS DEL APRENDIZAJEF81 Trastorno de la lectura (315.00)
F81 Trastorno del cálculo (315.1)
F81 Trastorno de la expresión escrita (315.2)
F81 Trastorno del aprendizaje no especificado (315.9)TRASTORNOS DE LAS HABILIDADES MOTORASF82 Trastorno del desarrollo de la coordinación (315.4)TRASTORNOS DEL LENGUAJEF80.1 Trastorno del lenguaje expresivo (315.31)
F80.2 Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo (315.31)
F80.0 Trastorno fonológico (315.39)<
F98.5 Tartamudeo (307.01)
F80.9 Trastorno de la comunicación no especificado (307.9)TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLOF84.0 Trastorno autista (299.00)
F84.2 Trastorno de Rett (299.80)
F84.3 Trastorno desintegrativo infantil (299.10)
F84.5 Trastorno de Asperger (299.80)
F84.9 Trastorno generalizado del desarrollo no especificado (299.80)
F88.0 Retraso global del desarrollo (315.8)TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓNF90.0 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, con predominio de déficit de atención (314.00)
F90.1 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, con predominio de hiperactividad/impulsividad (314.01)
F90.2 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, combinada (314.01)
F90.8 Otro trastorno por déficit de atención/hiperactividad especificado (314.01)
F90.9 Trastorno por déficit de atención/hiperactividad no especificado (314.01)
F91.8 Trastorno disocial (312.8)
F91.3 Trastorno negativista desafiante (313.81)
F91.9 Trastorno de comportamiento perturbador no especificado (312.9)TRASTORNOS DE LA INGESTIÓN Y DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA DE LA INFANCIA O DE LA NIÑEZF98.3 Pica (307.52)
F98.2 Trastorno por rumiación (307.59)
F98.2 Trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o la niñez (307.59)TRASTORNOS DE TICSF95.2 Trastorno de la Tourette (307.23)
F95.1 Trastorno de tics motores o vocales crónicos (307.22)
F95.0 Trastorno de tics transitorios (307.21)
F95.9 Trastorno de tics no especificado (307.20)TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓNF98.1 Encopresis (787.6) (307.7)
F98.0 Enuresis (307.6)OTROS TRASTORNOS DE LA INFANCIA, LA NIÑEZ O LA ADOLESCENCIAF93.0 Ansiedad por separación (309.21)
F94.0 Mutismo selectivo (313.23)
F94.2 Trastorno reactivo de la vinculación de la infancia o la niñez (313.89)
F98.4 Trastorno de movimientos estereotipados (307.3)
F98.9 Trastorno de la infancia, la niñez o la adolescencia no especificado (313.9)ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRENIAF20.9 Esquizofrenia (295.90)
F21 Trastorno de la personalidad esquizotípico (301.22)
F25.0 Trastorno esquizoafectivo de tipo bipolar (295.70)
F25.1 Trastorno esquizoafectivo de tipo depresivo (295.70)
F60.1 Trastorno de la personalidad esquizoide (301.20)TRASTORNOS PSICÓTICOS DISTINTOS DE LA ESQUIZOFRENIAF20.81 Trastorno esquizofreniforme (295.40)
F23 Trastorno psicótico breve (298.8)
F06.2 Trastorno psicótico con ideas delirantes (293.81)
F06.0 Trastorno psicótico con alucinaciones (293.82)
F06.1 Catatonia relacionada con otro trastorno mental (293.89)
F60.1 Trastorno catatónico debido a otra afección médica (293.89)
F22 Trastorno delirante (297.1)
F28 Otro trastorno específico del espectro de la esquizofrenia y otro trastorno psicótico (298.8)TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMOF33.2 Trastorno depresivo mayor (296.33)
F31.2 Trastorno bipolar I (296.44)
F31.81 Trastorno bipolar II (296.89)
F31.9 Trastorno bipolar no especificado y relacionado (296.80)
F34.1 Trastorno depresivo persistente (distimia) (300.4)
F34.0 Trastorno ciclotímico (301.13)
N94.3 Trastorno disfórico premenstrual (625.4)
F34.8 Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo (296.99)
F19.94 Trastorno depresivo inducido por interferón (292.84)
F06.31 Trastorno depresivo debido a otra afección médica con características depresivas (293.83)
F06.32 Trastorno depresivo debido a otra afección médica con episodio similar a la depresión mayor (293.83)
F06.34 Trastorno depresivo debido a otra afección médica con características mixtas (293.83)
F06.33 Trastorno bipolar y otros trastornos relacionados debidos a otra afección médica con episodio similar al maníaco o al hipomaníaco (293.83)
F06.33 Trastorno bipolar y otros trastornos relacionados debidos a otra afección médica con características maníacas (293.83)
F06.33 Trastorno bipolar y otros trastornos relacionados debidos a otra afección médica con características mixtas (293.83)
F31.89 Otro trastorno bipolar especificado y relacionado (296.89)
F32.8 Otro trastorno depresivo especificado (311)TRASTORNOS DE ANSIEDADF41.1 Trastorno de ansiedad generalizada (300.02)
F41.0 Trastorno de pánico (300.01)
F40.00 Agorafobia (300.22)
F93.0 Trastorno de ansiedad por separación (309.21)
F41.8 Otro trastorno de ansiedad especificado (300.09)
F41.9 Trastorno de ansiedad no especificado (300.00)FOBIA ESPECÍFICAF40.218 Por animales (serpientes, arañas). (300.29)
F40.228 Por elementos del ambiente natural (tormentas eléctricas, alturas). (300.29)Por sangre-inyección-lesión (jeringas, cirugías)F40.230 Sangre. (300.29)
F40.231 Inyecciones y transfusiones. (300.29)
F40.232 Otro tipo de atención médica. (300.29)
F40.233 Lesión. (300.29)
F40.248 Situacional (viaje aéreo, enclaustramiento). (300.29)
F40.298 De otro tipo (situaciones en que la persona podría vomitar o asfixiarse; en niños, ruidos fuertes o personas disfrazadas). (300.29)TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO Y OTROS RELACIONADOSF42 Trastorno obsesivo-compulsivo (300.3)
F45.22 Trastorno de dismorfia corporal (300.7)
F42 Trastorno de acumulación (300.3)
F63.3 Tricotilomanía (trastorno de arrancamiento del pelo) (312.39)
L98.1 Trastorno de excoriación (rascarse la piel) (698.4)
F42 Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados no especificados (300.3)TRASTORNOS RELACIONADOS CON TRAUMAS Y FACTORES DE ESTRÉSF43.10 Trastorno de estrés postraumático (309.81)
F43 Trastorno de estrés agudo (308.3)TRASTORNO DE ADAPTACIÓNF43.21 Con estado de ánimo depresivo (309.0)
F43.22 Con ansiedad (309.24)
F43.23 Con ansiedad mixta y estado de ánimo depresivo (309.28)
F43.24 Con anomalías de la conducta (309.3)
F43.25 Con alteración mixta de las emociones y la conducta (309.4)
F43.20 No especificado (309.9)
F94.1 Trastorno de apego reactivo (313.89)
F94.2 Trastorno de relación social desinhibida (313.89)
F43.8 Otro trastorno relacionado con traumas o factores de estrés especificado (309.89)TRASTORNOS DISOCIATIVOSF48.1 Trastorno de despersonalización/ desrealización (300.6)
F44.0 Amnesia disociativa (300.12)
F44.1 Amnesia con fuga disociativa (300.13)
F44.81 Trastorno de la identidad disociativo (300.14)
F44.89 Otro trastorno disociativo especificado (V300.15)
F44.9 Trastorno disociativo no especificado (V300.15)TRASTORNO DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y OTROS RELACIONADOSF45.1 Trastorno de síntomas somáticos (300.82)
F45.1 Trastorno de síntomas somáticos, con predominio de dolor (300.82)
F45.21 Trastorno de ansiedad por enfermedad (300.7)
F54 Factores psicológicos que influyen sobre otras afecciones médicas (316)
F68.10 Trastorno facticio (300.19)
F45.8 Otro trastorno de síntomas somáticos o relacionado especificado (300.89)
F45.9 Trastorno de síntomas somáticos no especificado (300.82)TRASTORNOS DE CONVERSIÓNF44.4 Con debilidad o parálisis; con movimiento anormal (temblor, distonía, marcha anormal); con síntomas para la deglución; o con síntoma del lenguaje. (300.11)
F44.5 Con convulsiones. (300.11)
F44.6 Con anestesia o pérdida sensorial; o con un síntoma sensorial particular (alucinaciones u otros trastornos visuales, auditivos, olfativos). (300.11)
F44.7 Con síntomas mixtos. (300.11)TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y DE LA INGESTA DE ALIMENTOSANOREXIA NERVIOSAF50.02 Tipo de atracones/purgas. (307.1)
F50.01 Tipo restrictivo (307.1)F50.2 Bulimia nerviosa (307.51)
F50.8 Trastorno de atracones (307.51)PICAF98.3 Pica en niños. (307.52)
F50.8 Pica en adultos. (307.52)F50.8 Trastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos (307.59)
F50.8 Otro trastorno alimentario o del consumo de alimentos especificado (307.59)
F50.9 Trastorno alimentario o del consumo de alimentos no especificado (307.50)TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIAF51.01 Trastorno de insomnio (307.42)
F51.11 Trastorno de hipersomnolencia (307.44)Trastornos del sueño relacionados con la respiraciónG47.33 Apnea-hipopnea obstructiva del sueño (327.23)TRASTORNOS SUEÑO-VIGILIA DEL CICLO CIRCADIANOG47.21 Tipo con fases del sueño retardadas (307.45)
G47.22 Tipo con fases del sueño avanzadas (307.45)
G47.23 Tipo con ciclo sueño-vigilia irregular (307.45)
G47.24 Tipo con ciclo sueño-vigilia no ajustado a las 24 h. (307.45)
G47.26 Tipo asociado a turnos laborales (307.45)
G47.20 Tipo no especificado. (307.45)TRASTORNOS DEL DESPERTAR DEL SUEÑO NO REMF51.3 Tipo con sonambulismo (307.46)
F51.4 Tipo con terrores nocturnos (307.46)G25.81 Síndrome de las piernas inquietas (333.94)F51.5 Trastorno de pesadillas (307.47)G47.52 Trastorno del comportamiento del sueño REM (327.42)
G47.09 Otro trastorno de insomnio especificado (780.52)
G47.00 Trastorno de insomnio no especificado (780.52)
G47.19 Otro trastorno de hipersomnolencia especificado (780.54)
G47.10 Trastorno de hipersomnolencia no especificado (780.54)
G47.8 Otro trastorno sueño-vigilia especificado (780.59)
G47.9 Trastorno sueño-vigilia no especificado (780.59)DISFUNCIONES SEXUALESF52.0 Trastorno de deseo sexual hipoactivo en el varón (302.71)
F52.21 Trastorno eréctil (302.72)
F52.4 Eyaculación prematura (precoz) (302.75)
F52.32 Eyaculación retardada (302.74)
F52.22 Trastorno del interés/excitación sexual femenino (302.72)
F52.6 Trastorno de dolor genito-pélvico/por penetración (302.76)
F52.31 Trastorno orgásmico femenino (302.73)
F52.8 Otra disfunción sexual especificada (302.79)
F52.9 Disfunción sexual no especificada (302.70)DISFORIA DE GÉNEROF64.2 Disforia de género en niños (302.6)
F64.1 Disforia de género en adulto (302.85)
F64.8 Otra disforia de género especificada (302.6)
F64.9 Disforia de género no especificada (302.6)TRASTORNOS DISRUPTIVOS, DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS Y DE LA CONDUCTAF91.3 Trastorno negativista desafiante (313.81)
F60.2 Trastorno de la personalidad antisocial (301.7)
F63.81 Trastorno explosivo intermitente (312.34)
F63.1 Piromanía (312.33)
F63.2 Cleptomanía (312.32)
F91.8 Otro trastorno disruptivo, del control de los impulsos y de la conducta especificado (312.89)
F91.9 Otro trastorno disruptivo, del control de los impulsos y de la conducta no especificado (312.9)TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADF60.1 Trastorno de la personalidad esquizoide (301.20)
F21 Trastorno de la personalidad esquizotípico (301.22)
F60.2 Trastorno de la personalidad antisocial (301.7)
F60.3 Trastorno de la personalidad limítrofe (301.83)
F60.4 Trastorno de la personalidad histriónico (301.50)
F60.81 Trastorno de la personalidad narcisista (301.81)
F60.6 Trastorno de la personalidad por evitación (301.82)
F60.7 Trastorno de la personalidad dependiente (301.6)
F60.5 Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo (301.4)
F07.0 Cambio de la personalidad debido a otra afección médica (310.1)
F60.89 Otro trastorno de la personalidad especificado (301.89)
F60.9 Trastorno de la personalidad no especificado (301.9)TRASTORNOS PARAFÍLICOSF65.0 Trastorno de fetichismo (302.81)
F65.81 Trastorno de frotteurismo (302.89)
F65.4 Trastorno de pedofilia (302.2)
F65.51 Trastorno de masoquismo sexual (302.83)
F65.52 Trastorno de sadismo sexual (302.84)
F65.1 Trastorno de travestismo (302.3)
F65.3 Trastorno de voyeurismo (302.82)
F65.89 Otro trastorno parafílico especificado (302.89)
F65.9 Trastorno parafílico no especificado (302.9)TRASTORNOS COGNITIVOSDELIRIUMF05.0 Delirium debido a… (indicar enfermedad médica) (293.0)
F05 Delirium debido a etiologías múltiples (293.0)
F05.9 Delirium no especificadoDEMENCIAF00 Demencia tipo Alzheimer
F01 Demencia vascular (290.4)
F02 Demencia debida a otras enfermedades médicasDEMENCIA PERSISTENTE INDUCIDA POR SUSTANCIASDEMENCIA DEBIDA A MÚLTIPLES ETIOLOGÍASF03 Demencia no especificadaTRASTORNOS AMNÉSICOSF04 Trastorno amnésico debido a… (indicar enfermedad médica) (294.0)TRASTORNO AMNÉSICO PERSISTENTE INDUCIDO POR SUSTANCIASTrastorno amnésico no especificado (294.8)OTROS TRASTORNOS COGNOSCITIVOSF06.9 Trastorno cognoscitivo no especificado (249.9)TRASTORNOS MENTALES DEBIDOS A ENFERMEDAD MÉDICA, NO CLASIFICADOS EN OTROS APARTADOSF06.1 Trastorno catatónico debido a… (indicar enfermedad médica) (293.89)
F07.0 Cambio de personalidad debido a… (indicar enfermedad médica) (310.1)
F09 Trastorno mental no especificado debido a… (indicar enfermedad médica) (239.9)TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIASTRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIASF1x.2x Dependencia de sustancias
F1x.1 Abuso de sustanciasTRASTORNOS INDUCIDOS POR SUSTANCIASF1x.00 Intoxicación por sustancias
F1x.3 Abstinencia de sustanciasTRASTORNOS RELACIONADOS CON EL ALCOHOLTRASTORNOS POR CONSUMO DE ALCOHOLF10.2x Dependencia del alcohol (303.90)
F10.1 Abuso de alcohol (305.00)TRASTORNOS INDUCIDOS POR EL ALCOHOLF10.00 Intoxicación por alcohol (303.00)
F10.3 Abstinencia de alcohol (291.81)
F10.03 Delirium por intoxicación por alcohol (291.0)
F10.4 Delirium por abstinencia de alcohol (291.0)
F10.73 Demencia persistente inducida por el alcohol (291.2)
F10.6 Trastorno amnésico persistente inducido por alcohol (291.1)
F10.51 Trastorno psicótico inducido por alcohol: con ideas delirantes (291.5)
F10.52 Trastorno psicótico inducido por alcohol: con alucinaciones (291.3)
F10.8 Trastorno del estado de ánimo inducido por alcohol (291.8)
F10.8 Trastorno del estado de ansiedad inducido por alcohol (291.8)
F10.8 Trastorno sexual inducido por alcohol (291.8)
F10.8 Trastorno de sueño inducido por alcohol (291.8)
F10.9 Trastorno relacionado con el alcohol no especificado (291.9)TRASTORNOS RELACIONADOS CON ALUCINÓGENOSTRASTORNO POR CONSUMO DE ALUCINÓGENOSF16.2x Dependencia de alucinógenos (304.50)
F16.1 Abuso de alucinógenos (305.30)TRASTORNOS INDUCIDOS POR ALUCINÓGENOSF16.00 Intoxicación por alucinógenos (292.89)
F16.70 Trastorno perceptivo persistente por alucinógenos (flashbacks) (292.89)
F16.03 Delirium por intoxicación por alucinógenos (292.81)
F16.51 Trastorno psicótico inducido por alucinógenos: con ideas delirantes (292.11)
F16.52 Trastorno psicótico inducido por alucinógenos: con alucinaciones (292.12)
F16.8 Trastorno del estado de ánimo inducido por alucinógenos (292.84)
F16.8 Trastorno del estado de ansiedad inducido por alucinógenos (292.89)
F16.9 Trastorno relacionado con el alucinógenos no especificado (292.9)TRASTORNOS RELACIONADOS CON ANFETAMINAS (O SUSTANCIAS DE ACCIÓN SIMILAR)TRASTORNOS POR CONSUMO DE ANFETAMINAF15.2x Dependencia de anfetamina (304.50)
F15.1 Abuso de anfetamina (305.30)TRASTORNOS INDUCIDOS POR ANFETAMINAF15.00 Intoxicación por anfetamina (292.89)
F15.04 Intoxicación por anfetamina, con alteraciones perceptivas
F15.3 Abstinencia de anfetamina (292.0)
F15.03 Delirium por intoxicación por anfetamina (292.81)
F15.51 Trastorno psicótico inducido por anfetamina: con ideas delirantes (292.11)
F15.52 Trastorno psicótico inducido por anfetamina: con alucinaciones (292.12)
F15.8 Trastorno del estado de ánimo inducido por anfetamina (292.84)
F15.8 Trastorno de ansiedad inducido por anfetamina (292.89)
F15.8 Trastorno sexual inducido por anfetamina (292.89)
F15.8 Trastorno del sueño inducido por anfetamina (292.89)
F15.9 Trastorno relacionado con anfetamina no especificado (292.9)TRASTORNOS RELACIONADOS CON CAFEÍNATRASTORNOS INDUCIDOS POR CAFEÍNAF15.00 Intoxicación por cafeína (305.90)
F15.8 Trastorno de ansiedad inducido por cafeína (292.89)
F15.8 Trastorno del sueño inducido por cafeína (292.89)
F15.9 Trastorno relacionado con cafeína no especificado (292.9)TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL CANNABISTRASTORNOS POR CONSUMO DE CANNABISF12.2x Dependencia de Cannabis (304.30)
F12.1 Abuso de Cannabis (305.20)TRASTORNOS INDUCIDOS POR CANNABISF12.00 Intoxicación por Cannabis (292.89)
F12.04 Intoxicación por Cannabis, con alteraciones perceptivas
F12.03 Delirium por intoxicación por Cannabis (292.81)
F12.51 Trastorno psicótico inducido por Cannabis: con ideas delirantes (292.11)
F12.52 Trastorno psicótico inducido por Cannabis: con alucinaciones (292.12)
F12.8 Trastorno de ansiedad inducido por Cannabis (292.89)
F12.9 Trastorno relacionado con Cannabis no especificado (292.9)TRASTORNOS RELACIONADOS CON COCAÍNATRASTORNOS POR CONSUMO DE COCAÍNAF14.2x Dependencia de cocaína (304.50)
F14.1 Abuso de cocaína (305.30)TRASTORNOS INDUCIDOS POR COCAÍNAF14.00 Intoxicación por cocaína (292.89)
F14.04 Intoxicación por cocaína, con alteraciones perceptivas
F14.3 Abstinencia de cocaína (292.0)
F14.03 Delirium por intoxicación por cocaína (292.81)
F14.51 Trastorno psicótico inducido por cocaína: con ideas delirantes (292.11)
F14.52 Trastorno psicótico inducido por cocaína: con alucinaciones (292.12)
F14.8 Trastorno del estado de ánimo inducido por cocaína (292.84)
F14.8 Trastorno de ansiedad inducido por cocaína (292.89)
F14.8 Trastorno sexual inducido por cocaína (292.89)
F14.8 Trastorno del sueño inducido por cocaína (292.89)
F14.9 Trastorno relacionado con cocaína no especificado (292.9)TRASTORNOS RELACIONADOS CON FENCICLIDINA (O SUSTANCIAS DE ACCIÓN SIMILAR)TRASTORNOS POR CONSUMO DE FENCICLIDINAF19.2x Dependencia de fenciclidina (304.60)
F19.1 Abuso de fenciclidina (305.90)TRASTORNOS INDUCIDOS POR FENCICLIDINAF19.00 Intoxicación por fenciclidina (292.89)
F19.04 Intoxicación por fenciclidina, con alteraciones perceptivas
F19.03 Delirium por intoxicación por fenciclidina (292.81)
F19.51 Trastorno psicótico inducido por fenciclidina: con ideas delirantes (292.11)
F19.52 Trastorno psicótico inducido por fenciclidina: con alucinaciones (292.12)
F19.8 Trastorno del estado de ánimo inducido por fenciclidina (292.84)
F19.8 Trastorno de ansiedad inducido por fenciclidina (292.89)
F19.9 Trastorno relacionado con fenciclidina no especificado (292.9)TRASTORNOS RELACIONADOS CON INHALANTESTRASTORNOS POR CONSUMO DE INHALANTESF18.2x Dependencia de inhalantes (304.60)
F18.1 Abuso de inhalantes (305.90)TRASTORNOS INDUCIDOS POR INHALANTESF18.00 Intoxicación por inhalantes (292.89)
F18.03 Delirium por intoxicación por inhalantes (292.81)
F18.73 Demencia persistente inducida por inhalantes (292.82)
F18.51 Trastorno psicótico inducido por inhalantes: con ideas delirantes (292.11)
F18.52 Trastorno psicótico inducido por inhalantes: con alucinaciones (292.12)
F18.8 Trastorno del estado de ánimo inducido por inhalantes (292.84)
F18.8 Trastorno de ansiedad inducido por inhalantes (292.89)
F18.9 Trastorno relacionado con inhalantes no especificado (292.9)TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA NICOTINATRASTORNOS POR CONSUMO DE NICOTINAF17.2x Dependencia de nicotina (305.1)TRASTORNOS INDUCIDOS POR NICOTINAF17.3 Abstinencia de nicotina (292.0)
F17.9 Trastorno relacionado con nicotina no especificado (292.9)TRASTORNOS RELACIONADOS CON OPIÁCEOSTRASTORNOS POR CONSUMO DE OPIÁCEOSF11.2x Dependencia de opiáceos (304.00)
F11.1 Abuso de opiáceos (305.50)TRASTORNOS INDUCIDOS POR OPIÁCEOSF11.00 Intoxicación por opiáceos (292.89)
F11.04 Intoxicación por opiáceos, con alteraciones perceptivas
F11.3 Abstinencia de opiáceos (292.0)
F11.03 Delirium por intoxicación por opiáceos (292.81)
F11.51 Trastorno psicótico inducido por opiáceos: con ideas delirantes (292.11)
F11.52 Trastorno psicótico inducido por opiáceos: con alucinaciones (292.12)
F11.8 Trastorno del estado de ánimo inducido por opiáceos (292.84)
F11.8 Trastorno sexual inducido por opiáceos (292.89)
F11.8 Trastorno del sueño inducido por opiáceos (292.89)
F11.9 Trastorno relacionado con opiáceos no especificado (292.9)TRASTORNOS RELACIONADOS CON SEDANTES, HIPNÓTICOS O ANSIOLÍTICOSTRASTORNOS POR CONSUMO DE SEDANTES, HIPNÓTICOS O ANSIOLÍTICOSF13.2x Dependencia de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos (304.10)
F13.1 Abuso de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos (305.40)TRASTORNOS INDUCIDOS POR SEDANTES, HIPNÓTICOS O ANSIOLÍTICOSF13.00 Intoxicación por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos (292.89)
F13.3 Abstinencia de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos (292.0)
F13.03 Delirium por intoxicación por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos (292.81)
F13.4 Delirium por abstinencia de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos (292.81)
F13.73 Demencia persistente inducida por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos (292.82)
F13.6 Trastorno amnésico persistente inducido por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos (292.83)
F13.51 Trastorno psicótico inducido por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos: con ideas delirantes (292.11)
F13.52 Trastorno psicótico inducido por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos: con alucinaciones (292.12)CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES MENTALES CIE-10F00 DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.F00.0 Demencia en la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz.F00.1 Demencia en la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío
F00.2 Demencia en la enfermedad de Alzheimer atípica o mixta
F00.9 Demencia en la enfermedad de Alzheimer sin especificaciónF01 DEMENCIA VASCULAR
F01.0 Demencia vascular de inicio agudo
F01.1 Demencia multi-infarto
F01.2 Demencia vascular subcortical
F01.3 Demencia vascular mixta cortical y subcortical
F01.8 Otras demencias vasculares
F01.9 Demencia vascular sin especificaciónF02 DEMENCIA EN ENFERMEDADES CLASIFICADAS EN OTRO LUGAR
F02.0 Demencia en la enfermedad de Pick
F02.1 Demencia en la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
F02.2 Demencia en la enfermedad de Huntington
F02.3 Demencia en la enfermedad de Parkinson
F02.4 Demencia en la infección por VIH
F02.8 Demencia en enfermedades específicas clasificadas en otro lugarF03 DEMENCIA SIN ESPECIFICACIÓN
F04 SÍNDROME AMNÉSICO ORGÁNICO NO INDUCIDO POR ALCOHOL U OTRAS SUSTANCIAS PSICOTROPAS
F05 DELIRIUM NO INDUCIDO POR ALCOHOL U OTRAS SUSTANCIAS PSICOTROPAS
F05.0 Delirium no superpuesto a demencia
F05.1 Delirium superpuesto a demencia
F05.8 Otro delirium no inducido por alcohol o droga
F05.9 Delirium no inducido por alcohol u otras sustancias psicotropas sin especificaciónF06 OTROS TRASTORNOS MENTALES DEBIDOS A LESIÓN O DISFUNCIÓN CEREBRAL O A ENFERMEDAD SOMÁTICA
F06.0 Alucinosis orgánica
F06.1 Trastorno catatónico orgánico
F06.2 Trastorno de ideas delirantes (esquizofreniforme) orgánico
F06.3 Trastornos del humor (afectivos) orgánicos
F06.4 Trastorno de ansiedad orgánico
F06.5 Trastorno disociativo orgánico
F06.6 Trastorno de labilidad emocional (asténico) orgánico
F06.7 Trastorno cognoscitivo leve
F06.8 Otro trastorno mental especificado debido a lesión o disfunción cerebral o a enfermedad somática
F06.9 Otro trastorno mental debido a lesión o disfunción cerebral o a enfermedad somática sin especificaciónF07 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS A ENFERMEDAD, LESIÓN O DISFUNCIÓN CEREBRALF07.0 Trastorno orgánico de la personalidad.F07.1 Síndrome post-encefalítico
F07.2 Síndrome post-conmocional
F07.8 Otros trastornos de la personalidad y del comportamiento debidos a enfermedad, lesión o disfunción cerebral
F07.9 Trastorno de la personalidad y del comportamiento debido a enfermedad, lesión o disfunción cerebral sin especificaciónF09 TRASTORNO MENTAL ORGÁNICO O SINTOMÁTICO SIN ESPECIFICACIÓN
F10-F19 TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOTROPAS
F10 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de alcohol
F11 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de opioides
F12 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de cannabinoides
F13 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sedantes o hipnóticos
F14 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de cocaína
F15 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de otros estimulantes (incluyendo la cafeína)
F16 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de alucinógenos
F17 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de tabaco
F18 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de disolventes volátilesF19 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de múltiples drogas o de otras sustancias psicotropas.
F19.0 Intoxicación aguda
F19.1 Consumo perjudicial
F19.2 Síndrome de dependencia
F19.3 Síndrome de abstinencia
F19.4 Síndrome de abstinencia con delirium
F19.5 Trastorno psicótico
F19.6 Síndrome amnésico inducido por alcohol o drogas
F19.7 Trastorno psicótico residual y trastorno psicótico de comienzo tardío inducido por alcohol u otras sustancias psicotropas
F19.8 Otros trastornos mentales o del comportamiento inducido por alcohol u otras sustancias psicotropas
F19.9 Trastorno mental o del comportamiento inducido por alcohol u otras sustancias psicotropas sin especificaciónF20-29 Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de ideas delirantes.
F20 Esquizofrenia
F20.0 Esquizofrenia paranoide
F20.1 Esquizofrenia hebefrénica
F20.2 Esquizofrenia catatónica
F20.3 Esquizofrenia indiferenciada
F20.4 Depresión post-esquizofrénica
F20.5 Esquizofrenia residual
F20,6 Esquizofrenia simple
F20.8 Otras esquizofrenias
F20.9 Esquizofrenia sin especificaciónF21 TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO.
F22 Trastornos de ideas delirantes persistentes.
F22.0 Trastorno de ideas delirantes
F22.8 Otros trastornos de ideas delirantes persistentes
F22.9 Trastorno de ideas delirantes persistentes sin especificaciónF23 Trastornos psicóticos agudos y transitorios.
F23.0 Trastorno psicótico agudo polimorfo sin síntomas de esquizofrenia
F23.1 Trastorno psicótico agudo polimorfo con síntomas de esquizofrenia
F23.2 Trastorno psicótico agudo de tipo esquizofrénico
F23.3 Otro trastorno psicótico agudo con predominio de ideas delirantes
F23.8 Otros trastornos psicóticos agudos transitorios
F23.9 Trastorno psicótico agudo transitorio sin especificaciónF24 TRASTORNO DE IDEAS DELIRANTES INDUCIDAS.
F25 TRASTORNOS ESQUIZOAFECTIVOS.
F25.0 Trastorno esquizoafectivo de tipo maníaco
F25.1 Trastorno esquizoafectivo de tipo depresivo
F25.2 Trastorno esquizoafectivo de tipo mixto
F25.8 Otros trastornos esquizoafectivos
F25.9 Trastorno esquizoafectivo sin especificaciónF28 OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS NO ORGÁNICOS.
F29 PSICOSIS NO ORGÁNICA SIN ESPECIFICACIÓN.
F30-39 TRASTORNOS DEL HUMOR (AFECTIVOS)
F30 Episodio maníaco
F30.0 Hipomanía
F30.1 Manía sin síntomas psicóticos
F30.2 Manía con síntomas psicóticos
F30.8 Otros episodios maníacos
F30.9 Episodio maníaco sin especificaciónF31 TRASTORNO BIPOLAR.
F31.0 Trastorno bipolar, episodio actual hipomaníaco
F31.1 Trastorno bipolar, episodio actual maníaco sin síntomas psicóticos
F31.2 Trastorno bipolar, episodio actual maníaco con síntomas psicóticos
F31.3 Trastorno bipolar, episodio actual depresivo leve o moderado
F31.4 Trastorno bipolar, episodio actual depresivo grave sin síntomas psicóticos
F31.5 Trastorno bipolar, episodio actual depresivo grave con síntomas psicóticos
F31.6 Trastorno bipolar, episodio actual mixto
F31.7 Trastorno bipolar, actualmente en remisión
F31.8 Otros trastornos bipolares
F31.9 Trastorno bipolar sin especificaciónF32 EPISODIOS DEPRESIVOS.
F32.0 Episodio depresivo leve
F32.1 Episodio depresivo moderado
F32.2 Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos
F32.3 Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos
F32.8 Otros episodios depresivos
F32.9 Episodio depresivo sin especificaciónF33 TRASTORNO DEPRESIVO RECURRENTE.
F33.0 Trastorno depresivo recurrente, episodio actual leve
F33.1 Trastorno depresivo recurrente, episodio actual moderado
F33.2 Trastorno depresivo recurrente, episodio actual grave sin síntomas psicóticos
F33.3 Trastorno depresivo recurrente, episodio actual grave con síntomas psicóticos
F33.4 Trastorno depresivo recurrente actualmente en remisión
F33.8 Otros trastornos depresivos recurrentes
F33.9 Trastorno depresivo recurrente sin especificaciónF34 TRASTORNOS DEL HUMOR (AFECTIVOS) PERSISTENTES.
F34.0 Ciclotimia
F34.1 Distimia
F34.8 Otros trastornos del humor (afectivos) persistentes
F34.9 Trastorno del humor (afectivo) persistente sin especificaciónF38 OTROS TRASTORNOS DEL HUMOR (AFECTIVOS)
F38.0 Otros trastornos del humor (afectivos) aislados
F38.1 Otros trastornos del humor (afectivos) recurrentes
F38.8 Otros trastornos del humor (afectivos)
F39 Trastorno del humor (afectivo) sin especificaciónF40-49 TRASTORNOS NEURÓTICOS, SECUNDARIOS A SITUACIONES ESTRESANTES Y SOMATOMORFOS.
F40 TRASTORNOS DE ANSIEDAD FÓBICA
F40.0 Agorafobia
F40.1 Fobias sociales
F40.2 Fobias específicas (aisladas)
F40.8 Otros trastornos de ansiedad fóbica
F40.9 Trastorno de ansiedad fóbica sin especificaciónF41 OTROS TRASTORNOS DE ANSIEDAD.
F41.0 Trastorno de pánico (ansiedad paroxística episódica)
F41.1 Trastorno de ansiedad generalizada
F41.2 Trastorno mixto ansioso-depresivo
F41.3 Otro trastorno mixto de ansiedad
F41.8 Otros trastornos de ansiedad especificados
F41.9 Trastorno de ansiedad sin especificaciónF42 TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO.
F42.0 Con predominio de pensamientos o rumiaciones obsesivas
F42.1 Con predominio de actos compulsivos (rituales obsesivos)
F42.2 Con mezcla de pensamientos y actos obsesivos
F42.8 Otros trastornos obsesivo-compulsivos
F42.9 Trastorno obsesivo-compulsivo sin especificaciónF43 REACCIONES A ESTRÉS GRAVE Y TRASTORNOS DE ADAPTACIÓN.
F43.0 Reacción a estrés agudo
F43.1 Trastorno de estrés post-traumático
F43.2 Trastornos de adaptación
F43.8 Otras reacciones a estrés grave
F43.9 Reacción a estrés grave sin especificaciónF44 TRASTORNOS DISOCIATIVOS (DE CONVERSIÓN).
F44.0 Amnesia disociativa
F44.1 Fuga disociativa
F44.2 Estupor disociativo
F44.3 Trastornos de trance y de posesión
F44.4 Trastornos disociativos de la motilidad
F44.5 Convulsiones disociativas
F44.6 Anestesias y pérdidas sensoriales disociativas
F44.7 Trastornos disociativos (de conversión) mixtos
F44.8 Otros trastornos disociativos (de conversión)
F44.9 Trastorno disociativo (de conversión) sin especificaciónF45 TRASTORNOS SOMATOMORFOS.
F45.0 Trastorno de somatización
F45.1 Trastorno somatomorfo indiferenciado
F45.2 Trastorno hipocondríaco
F45.3 Disfunción vegetativa somatomorfa
F45.4 Trastorno de dolor persistente somatomorfo
F45.8 Otros trastornos somatomorfos
F45.9 Trastorno somatomorfo sin especificaciónF48 OTROS TRASTORNOS NEURÓTICOS.
F48.0 Neurastenia
F48.1 Trastorno de despersonalización-desrealización
F48.8 Otros trastornos neuróticos especificados
F48.9 Trastorno neurótico sin especificaciónF50-59 TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ASOCIADOS A DISFUNCIONES FISIOLÓGICAS Y A FACTORES SOMÁTICOS.
F50 TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
F50.0 Anorexia nerviosa
F50.1 Anorexia nerviosa atípica
F50.2 Bulimia nerviosa
F50.3 Bulimia nerviosa atípica
F50.4 Hiperfagia en otras alteraciones psicológicas
F50.5 Vómitos en otras alteraciones psicológicas
F50.8 Otros trastornos de la conducta alimentaria
F50.9 Trastorno de la conducta alimentaria sin especificaciónF51 TRASTORNOS NO ORGÁNICOS DEL SUEÑO.
F51.0 Insomnio no orgánico
F51.1 Hipersomnio no orgánico
F51.2 Trastorno no orgánico del ciclo sueño-vigilia
F51.3 Sonambulismo
F51.4 Terrores nocturnos
F51.5 Pesadillas
F51.8 Otros trastornos no orgánicos del sueño
F51.9 Trastorno no orgánico del sueño de origen sin especificaciónF52 DISFUNCIÓN SEXUAL NO ORGÁNICA.
F52.0 Ausencia o pérdida del deseo sexual
F52.1 Rechazo sexual y ausencia de placer sexual
F52.2 Fracaso de la respuesta genital
F52.3 Disfunción orgásmica
F52.4 Eyaculación precoz
F52.5 Vaginismo no orgánico
F52.6 Dispareunia no orgánica
F52.7 Impulso sexual excesivo
F52.8 Otras disfunciones sexuales no debidas a enfermedades o trastornos orgánicos
F52.9 Disfunción sexual no debida a enfermedad o trastorno orgánicoF53 TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO EN EL PUERPERIO NO CLASIFICADOS EN OTRO LUGAR.
F53.0 Trastornos mentales y del comportamiento en el puerperio no clasificados en otro lugar leves
F53.1 Trastornos mentales y del comportamiento en el puerperio no clasificados en otro lugar graves
F53.8 Otros trastornos mentales en el puerperio no clasificados en otro lugar
F53.9 Otro trastorno mental o del comportamiento del puerperio, sin especificaciónF54 FACTORES PSICOLÓGICOS Y DEL COMPORTAMIENTO EN TRASTORNOS O ENFERMEDADES CLASIFICADOS EN OTRO LUGAR.
F55 ABUSO DE SUSTANCIAS QUE NO PRODUCEN DEPENDENCIA.
F59 TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ASOCIADOS A DISFUNCIONES FISIOLÓGICAS Y A FACTORES SOMÁTICOS SIN ESPECIFICACIÓN.
F60-69 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y DEL COMPORTAMIENTO DEL ADULTO.
F60 Trastornos específicos de la personalidad
F60.0 Trastorno paranoide de la personalidad
F60.1 Trastorno esquizoide de la personalidad
F60.2 Trastorno disocial de la personalidad
F60.3 Trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad
F60.4 Trastorno histriónico de la personalidad
F60.5 Trastorno anancástieo de la personalidad
F60.6 Trastorno ansioso (con conducta de evitación) de la personalidad
F60.7 Trastorno dependiente de la personalidad
F60.8 Otros trastornos específicos de la personalidad
F60.9 Trastorno de la personalidad sin especificaciónF61 TRASTORNOS MIXTOS Y OTROS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.
F61.0 Trastornos mixtos de la personalidad
F61.1 Variaciones problemáticas de la personalidad no clasificables en F60 ó F62F62 TRANSFORMACIÓN PERSISTENTE DE LA PERSONALIDAD NO ATRIBUIBLE A LESIÓN O ENFERMEDAD CEREBRAL.
F62.0 Transformación persistente de la personalidad tras experiencia catastrófica
F62.1 Transformación persistente de la personalidad tras enfermedad psiquiátrica
F62.8 Otras transformaciones persistentes de la personalidad
F62.9 Transformación persistente de la personalidad sin especificaciónF63 TRASTORNOS DE LOS HÁBITOS Y DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS.
F63.0 Ludopatía
F63.1 Piromanía
F63.2 Cleptomanía
F63.3 Tricotilomanía
F63.8 Otros trastornos de los hábitos y del control de los impulsos
F63.9 Trastorno de los hábitos y del control de los impulsos sin especificaciónF64 TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL.
F64.0 Transexualismo
F64.1 Transvestismo no fetichista
F64.2 Trastorno de la identidad sexual en la infancia
F64.8 Otros trastornos de la identidad sexual
F64.9 Trastorno de la identidad sexual sin especificaciónF65 TRASTORNOS DE LA INCLINACIÓN SEXUAL.
F65.0 Fetichismo
F65.1 Transvestismo fetichista
F65.2 Exhibicionismo
F65.3 ESCOPTOFILIA (VOYEURISMO)
F65.4 Paidofilia
F65.5 Sadomasoquismo
F65.6 Trastornos múltiples de la inclinación sexual
F65.8 Otros trastornos de la inclinación sexual
F65.9 Trastorno de la inclinación sexual sin especificaciónF66 TRASTORNOS PSICOLÓGICOS Y DEL COMPORTAMIENTO DEL DESARROLLO Y ORIENTACIÓN SEXUALES.
F66.0 Trastorno de la maduración sexual
F66.1 Orientación sexual egodistónica
F66.2 Trastorno de la relación sexual
F66.8 Otros trastornos del desarrollo psicosexual
F66.9 Trastorno del desarrollo psicosexual sin especificaciónF68 OTROS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y DEL COMPORTAMIENTO DEL ADULTO.
F68.0 Elaboración psicológica de síntomas somáticos
F68.1 Producción intencionada o fingimiento de síntomas o invalideces somáticas o psicológicas (trastorno ficticio)
F68.8 Otros trastornos de la personalidad y del comportamiento del adulto especificados
F69 TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD Y DEL COMPORTAMIENTO DEL ADULTO SIN ESPECIFICACIÓN.F70-79 RETRASO MENTAL.
F70 Retraso mental leve.
F71 Retraso mental moderado.
F72 Retraso mental grave.
F73 Retraso mental profundo.
F78 Otros retrasos mentales.
F79 Retraso mental sin especificación.F80-89 TRASTORNOS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO.
F80 Trastornos específicos del desarrollo del habla y del lenguaje.
F80.0 Trastorno específico de la pronunciación
F80.1 Trastorno de la expresión del lenguaje.
F80.2 Trastorno de la comprensión del lenguaje.
F80.3 Afasia adquirida con epilepsia (síndrome de Landau-Kleffner).
F80.8 Otros trastornos del desarrollo del habla y del lenguaje.
F80.9 Trastorno del desarrollo del habla y del lenguaje sin especificación.F81 TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR.F81.0 Trastorno específico de la lectura.
F81.1 Trastorno específico de la ortografía.
F81.2 Trastorno específico del cálculo.
F81.3 Trastorno mixto del desarrollo del aprendizaje escolar.
F81.8 Otros trastornos del desarrollo del aprendizaje escolar.
F81.9 Trastorno del desarrollo del aprendizaje escolar sin especificación.F82 TRASTORNO ESPECÍFICO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.F83 TRASTORNO ESPECÍFICO DEL DESARROLLO MIXTO.F84 TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.
F84.0 Autismo infantil.
F84.1 Autismo atípico
F84.2 Síndrome de Rett.
F84.3 Otro trastorno desintegrativo de la infancia.
F84.4 Trastorno hipercinético con retraso mental y movimientos estereotipados.
F84.5 Síndrome de Asperger.
F84.8 Otros trastornos generalizados del desarrollo.
F84.9 Trastorno generalizado del desarrollo sin especificación.F88 OTROS TRASTORNOS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO.F89 TRASTORNO DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO SIN ESPECIFICACIÓN.F90-98 TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO Y DE LAS EMOCIONES DE COMIENZO HABITUAL EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
F90 TRASTORNOS HIPERCINÉTICOS.
F90.0 Trastorno de la actividad y de la atención.
F90.1 Trastorno hipercinético disocial.
F90.8 Otros trastornos hipercinéticos.
F90.9 Trastorno hipercinético sin especificación.F91 TRASTORNOS DISOCIALES.
F91.0 Trastorno disocial limitado al contexto familiar.
F91.1 Trastorno disocial en niños no socializados.
F91.2 Trastorno disocial en niños socializados.
F91.3 Trastorno disocial desafiante y oposicionista.
F91.8 Otros trastornos disociales.
F91.9 Trastorno disocial sin especificación.F92 TRASTORNOS DISOCIALES Y DE LAS EMOCIONES MIXTOS.
F92.0 Trastorno disocial depresivo.
F92.8 Otros trastornos disociales y de las emociones mixtos.
F92.9 Trastorno disocial y de las emociones mixto sin especificaciónF93 TRASTORNOS DE LAS EMOCIONES DE COMIENZO HABITUAL EN LA INFANCIA.F93.0 Trastorno de ansiedad de separación de la infancia.
F93.1 Trastorno de ansiedad fóbica de la infancia.
F93.2 Trastorno de hipersensibilidad social de la infancia.
F93.3 Trastorno de rivalidad entre hermanos.
F93.8 Otros trastornos de las emociones en la infancia.
F93.9 Trastorno de las emociones en la infancia sin especificación.F94 TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL DE COMIENZO HABITUAL EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.F94.0 Mutismo selectivo.
F94.1 Trastorno de vinculación de la infancia reactivo.
F94.2 Trastorno de vinculación de la infancia desinhibido.
F94.8 Otros trastornos del comportamiento social en la infancia y adolescencia.
F94.9 Trastorno del comportamiento social en la infancia y adolescencia sin especificación.F95 TRASTORNOS DE TICS.F95.0 Trastorno de tics transitorios.
F95.1 Trastorno de tics crónicos motores o fonatorios
F95.2 Trastorno de tics múltiples motores y fonatorios combinados (síndrome de Gilles de la Tourette).
F95.8 Otros trastornos de tics.
F95.9 Trastorno de tics sin especificación.F98 OTROS TRASTORNOS DE LAS EMOCIONES Y DEL COMPORTAMIENTO DE COMIENZO HABITUAL EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
F98.0 Enuresis no orgánica.
F98.1 Encopresis no orgánica.
F98.2 Trastorno de la conducta alimentaria en la infancia.
F98.3 Pica en la infancia.
F98.4 Trastorno de estereotipias motrices.
F98.5 Tartamudeo (espasmofemia).
F98.6 Farfulleo.
F98.8 Otros trastornos de las emociones y del comportamiento en la infancia y adolescencia especificados
F98.9 Trastorno de las emociones y del comportamiento de comienzo habitual en la infancia o la adolescencia sin especificación.F99 TRASTORNO MENTAL SIN ESPECIFICACIÓN. -
Jaime Santillana
Invitado26 enero, 2019 a las 1:44 amNúmero de entradas: 660Hay tantos síndromes y trastornos como medicamentos en el vademecum jajaja. Faltan las frases de consulten con su psiquiatra, no utilicen los síndromes sin prescipción médica, no se autodiagnostiquen y diagnostiquen a los demás.. Estos listados están presentes muy presentes en salud mental. Agradezco la exposición de Marta sobre la disociación para otros "personalidad múltiple". Desconocía que fuera un antes y un despues del nombre. Gracias por estos datos. Salu2 -
Gustavo Solbes
Invitado30 enero, 2019 a las 8:46 pmNúmero de entradas: 660
-
-
AutorEntradas