DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › trazos para adquirir memoria
Etiquetado: alzehimer, ejercicios, Grafoterapia, memoria
-
AutorEntradas
-
-
-
Alicia Martínez. GrafotecPor mi parte soy poco partidaria de aplicar soluciones generales a dificultades particulares.La memoria es sumamente compleja, variada, interviniendo múltiples factores.¿Memoria a corto plazo, largo? ¿Visual, olfativa, kinestésica,…?Depende de la atención, motivación, etc.Mi opinión es que hay que analizar la escritura del "desmemoriado" para ver en qué consiste el problema y, a partir de ahí, comprobar si es posible intervenir desde la grafía.Saludos cordiales.
GRAFOTEC
grafologiagrafotec.es
-----------
sencillezyorden.es/users/alicia-martinez/topics -
-
-
-
Buenos dias a todas-todosNo estoy muy convencido de las bondades de las llamadas grafoterapias o, mas bien, de algunos de sus aspectos.Y tampoco esto que preguntas, tal como lo planteas, lo parece sino mas bien una especie de educación o reeducación que quiza pudiese servir para educandos infantes que empiezan a aprender a escribir.De los 3 elementos gráficos muy generales que indican memoria ( los que ahora me vienen a la mente : hay muchos) 2 (la presión sobre el papel y las bases a Brincos) tienen un importante componente constitucional, esto es, no muy accesible a un aprendizaje.El otro sería el unico "tratable" : la buena cohesión gráfica (esc ligada) pero es que esta es aconsejable en todo momento y persona no solo por la memoria.Un saludoJuan
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y -
-
Dominga de Leon
Invitado9 marzo, 2017 a las 5:09 pmNúmero de entradas: 660¡Hola a Todos! He aplicado Ejercicios Graficos y la experiencia fue positiva. Lo he echo con una Persona de mas de 40 años con la que me desempeñaba como Acompañante Terapeutico, medicada por un reconocido Psiquiatra. Esto fue hace unos 10 años, y sigue estable. Saber Grafologia y Grafoterapia es imprescindible para los Acompañantes Terapeuticos. Saber de Tecnicas de relajacion, tratar de calmar la mente, respiraciones profundas, inhalar y exhalar, contacta con el sentirse vivo, logro importante para que resulte exitosa. cualquier TerapiaSiempre tiene mucho que ver la disponibilidad, el despertar el interes de la Persona.Con alguien que termino siendo Prof. de Plastica, tambien fue una experiencia interesante, enriquecedora para ambas.Muchos calidos saludos para Todos. -
Jaime Santillana
Invitado21 marzo, 2017 a las 7:51 pmNúmero de entradas: 660Está bien. Aqui en España el acompañante terapéútico pertenece al mundo de 'La Psicología Transpersonal' 1960. Supongo en Argentina también. Es interesante la función del mediador clínico para acompañar y guiar al paciente con psicopatología. La grafología, manualidades, actividades lúdicas estimulativas pueden ser una herramienta interesante para ese acompañamiento profesional Pero … ¿como se puede conseguir tener más memoria con grafología? ¿Escribiendo cómo? ¿de qué manera? ¿Cuánto tiempo y con qué intervalos? ¿haciendo qué exactamente? Me parece muy interesante, la verdad. Salud2. Jaime -
Un rasgo importante en la escritura con referencia a la memoria es la puntuación, cómo se coloca la acentuación. Lo cognitivo tiene estrecha relación con la memoria, tiene que ver con nuestra perspectiva de vida como nos movemos, que hacemos.
DOMINGA DE LEÓN
Terapeuta | Argentina | Socia Nº493
Colegio de Graduados en Grafología de la Argentina@sencillezyorden.es/users/dominga-de-leon/favorites
-
Dominga de Leon
Invitado22 marzo, 2017 a las 11:54 pmNúmero de entradas: 660Jaime aca en Argentina el Acompañamiento surgio en el 83. En el 84, la Psiquiatra Beatriz Dorfman Lerner, hizo un Curso de 2 años, el 1º Teorico Freud, Jung, Transpersonal nada.El 2º se podian ver Historias Clinicas en el Neuro-psiquiatrico Borda, y elegir un paciente, la mayoria en esa epoca era gente de muy bajos recursos, abandonada por sus Fliares.conoci a la mama era un chico de 18 añosque se visitaba una vez por semana, se seguia con Teoria: Alcoholismo, adiciones, Neurosis, Psicosis, Psicopatias.Se llevaban temas musicales, cuentos, ceramica para modelar con las manos, elementos para jugar de distintas texturas, pelotas rellenas con arroz, con tela, las comunes.Era importante el vinculo, el respeto,la capacidad de empatia de la persona que se dedica a rehabiltar.Habia pasado un tiempo entro al baño de una Estacion de Tren muy concurrida estaba esperando a la madre el me reconocio, esta lo llevaba a un pueblito en el que un Tio se iba a hacer cargo. En el 85 ya habia empezado Grafologia.Hoy hay un Curso de Acompañamiento en la Universidad Tecnologica de la Ciudad de Bs As, se difunde para gente que tiene Fliares. con problemas mentales. Es una Tarea que hacen los Psicologos.Para trabajar la memoria se trabaja incentivando la atencion. Se observa si se distrae,Como forma las oraciones, los puntos y aparte, y algo muy importante la acentuacion, las barras de las T (minuscula) que nos informa sobre la voluntad..Me centro en lograr apertura, centrarse en si, los movimientos espiralados centrifugos y centripetos, Tratando de ver como se canaliza la energia, trazos suaves hacia arriba, con cierta presion hacia abajo. Tengo en cuenta que somos una unidad y se repercute en todo..Cordiales saludos Dominga -
Manuel Javier Mallado
Invitado23 marzo, 2017 a las 12:13 amNúmero de entradas: 660Hola, me dirijo a ustedes, porque mi madre que está viviendo conmigo, padese alzheimer en su primera fase. Pierde memoria pero aun no ha llegado a la fase avanzada. He visto su anuncio y me gustaría saber si para el alzheimer me podrían decir que tipo de ejercicios podria hacer para que no pierda mas memoria o para que la mantenga. Me gustaría tenerla el máximo tiempo con mis hijas hasta que ya tengamos que llevarla a un sitio espesializado que hemos visto en la rioja. Buenas noches. -
Dominga de Leon
Invitado24 marzo, 2017 a las 12:02 amNúmero de entradas: 660Respetado Sr. : algo que es importante para todo problema, siempre hay que hablar de Salud psico-fisica, es bajar el nivel de estres aprender a respirar exhalacion profunda e inhalar, lo menos 3 veces por dia, 10 minutos, y cuantas veces desee 3 respiraciones largar el aire despacio.Para los ejercicios es imprescindible hacer un perfil. Es interesante inventar formas, pintar mandalas. Leer, escribir algo que le intereso, le llamo la atencion, hacer un comentario. Escribir lo que salga. Escribir es una descarga, hacerlo en un lugar que la persona este comoda.Escuchar la musica que ha uno le gusta. Bailar. Tratar de vivenciar, sentir, aromas, movilizar lo gustativo. Esto calma la mente, baja la tension. Sentirse vivo.En el Hospital Zubizarreta estan trabajando Memoria y Estres.Dra. Monica IturryTel. 4501 5775 o 0683 Int.136 de 8a 13.Hoy se reconoce la plasticidad cerebral, se dice de resguardar funciones cerebrales.Ojala se mejore. Dominga -
Josefina MP
Invitado24 marzo, 2017 a las 5:17 pmNúmero de entradas: 660Me alegra que aborden estos temas. Estoy de acuerdo que cualquier actividad alivia y concentra al paciente pero NO LO CURA, como pretenden convencer . La ciencia no ha llegado aún a conseguir ese reto médico aunque no hay que perder la esperanza.Sabemos que la cepa del Alzheimer proviene de terceras generaciones. De abuelos a nietos, pero hay sagas familiares que han superado ese circuito y lo tienen sin ese salto generacional.Es importante la Grafología, como aportación a equipos de diagnóstico y tratamiento y formar parte de ellos.Se ha observado que los enfermos de Alzhéimer, a pesar de la perdida de memoria, gran parte de ellos conservan recuerdos musicales aun en fases tardías.
Ello ha motivado numerosas investigaciones que relacionan la memoria y las emociones.
Sabido es que el lóbulo temporal -parte del cerebro que va desde la sien a la parte posterior del oído- gestiona la memoria auditiva en la que quedarían incluidas las canciones. Sin embargo, ese lóbulo temporal es el que sufre antes el deterioro del alzhéimer .
De ahí surge el interrogante de cómo algunos pacientes que no recuerdan su nombre ni donde viven, incluso los que han olvidado las palabras, dan señales de recordar, incluso tararear música que ha significado algo en su vida; recuerdan las canciones que les emocionaron.Ante estas observaciones, investigadores de varios países europeos liderados por los neurocientíficos del Instituto Max Planck de Neurociencia y CogniciónHumana de Leipzig, realizaron un doble experimento.
1º Buscaron que zonas del cerebro se activan cuando oímos canciones
2º Una vez localizadas las zonas , como se presentan en los enfermos, si se atrofian o resisten.
Durante las sesiones, la actividad cerebral de los voluntarios, -una treintena de individuos sanos- fue registrada mediante la técnica de imagen por Resonancia Magnética Funcional.
Explica la revista Brain que el diseño del experimento se basaba en la hipótesis de que la experiencia de oír música es diferente de la de recordarla, y en ambos procesos intervienen redes cerebrales diferentes.
Comprobaron que la música se aloja en zonas diferentes de las áreas donde se guardan los otros recuerdos que se asocian con la memoria de episodios, semántica, o biográfica, según J H Jacobsen.Los neurocientícicos apuntan que lo ideal hubiera sido estudiar la ubicación de los recuerdo musicales directamente en los enfermos de alzhéimer. El mismo Jacobsen reconoce que es difícil contar con un número de pacientes que participe en un trabajo como este. Aunque recordaran la canción, quizá no podrían expresar tal recuerdo.
Por eso realizaron el segundo experimento para ver si la zona donde se guarda la música se ve menos afectada por la enfermedad del olvido, partiendo de los biomarcadores del diagnóstico y seguimiento– En la fase inicial se forman placas de moleculas del péptido B amiloide– Se altera el metabolismo de la glucosa en el cerebro .– La atrofia cortical en el alzhéimer es mucho mas acusada de lo normal.Observaron que la atrofia subcortical era mucho menor que otras áreas del cerebro.
Se muestra una conectividad aumentada en estos enfermos que puede ser como compensación al deterioro. Por lo que los recuerdos que mas perduran son los ligados a una vivencia emocional intensa.Según Fátima Perez Robledo , terapeuta de la Fundación Alzheimer España: Justo la música con lo que esta mas ligada es con las emociones yla emoción es una puerta al recuerdo. A partir de ahí se aplica musicoterapia adecuada a las diferentes etapas de la enfermedad.
Especialmente es el cariño y la atencion lo que necesitan estos pacientes ''especiales'' y dulcemente amorosos.Josefina MPBarcelona España -
Jaime Santillana
Invitado24 marzo, 2017 a las 7:12 pmNúmero de entradas: 660Está más que claro que la grafología en ámbitos de terapias auxiliares, reeducación y acondicionamiento de las grafias, siempre será útil e imprescindible. Lamentablemente en muchos sitios, solo es utilizada para infiltrar teoría, cuando por mucho que estemos fluyendo laboralmente a otro tipo de tareas necesarias, en las cuales es prescindible escribir, pero en los ''ambientes infantiles'' y de ''rehabilitación física-psíquica'', tiene y tendrá brutal utilidad jajajajaja.Muy interesantes los comentarios al respecto de Alzheimer. Tengo una amiga que es Ayudante de Quirófano, y Técnica Especialista en Geriatría y está ejerciendo con éxito, la grafología y más técnicas en una residencia de lujo para este tipo de enfermos degenerativos.Parece ser, que trazar círculos, movimientos sinuosos hasta llegar a mantener la ´linea recta e ir consiguiendo conscientemente otras perspectivas, es un recreo y reaprendizaje para estas personas dependientes. Muchas Gracias jajajaja. Salud2. Jaime -
El Alzheimer no es parte normal del proceso del envejecimiento, es una enfermedad cerebral cuyos efectos son problemas no solamente cognitivos, sino también comportamentales y del humor. Sin embargo, la pérdida de memoria severa es la que va afectando las actividades diarias de la persona, así como la habilidad de disfrute que se tenía. Existen otros síntomas como los son las alteraciones en el lenguaje y escritura, la confusión, la desorientación en lugares antes conocidos, o el colocar cosas fuera de su lugar, por ejemplo. El siguiente folleto está destinado a aquella personas que quieran aprender más sobre esta enfermedad y sobre los otros tipos de demencia.
Psicóloga y Directora
www.psicok.es
---
sencillezyorden.es/users/karemi-rodriguez/favorites
-
-
AutorEntradas