DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Foros NOTAS DE PRENSA Trashumancia y salud

Etiquetado: ,

  • Creador
    Debate
  • #24279
    Fernando Pérez del Río
    Participante
    Número de entradas: 126

    Trashumancia y salud


    Fernando perez del Río
    Con la colaboración de Explotación agraria Hnos. Lorenzo Valles Villaherreros.
    Y Mónica Pérez del Río, arquitecta, USA.

    Esta historia comienza cuando me escribe mi hermana pequeña que vive cerca de Nueva York y me comenta que ha leído un artículo en la BBC y que habla de una de las tradiciones más sostenibles del mundo, que hacemos precisamente aquí, en España: la Trashumancia.

    Como si fuera un síndrome, que desgraciadamente nos ocurre mucho a los españoles, menospreciamos lo nuestro (nuestra literatura clásica, nuestra historia…) y nos ponemos camisetas con palabras en otros idiomas que no sabemos ni lo que significan. Pues bien, en lo que adelante importa, conviene recordar, qué es lo que decía la BBC:

    La trashumancia definida como “tipo de pastoreo en continuo movimiento” ayuda a preservar la biodiversidad, al mismo tiempo que lleva vida a zonas en vías de despoblación.

    Este modelo, que bien lo hubieran querido inventar los modernos ecologistas, ayuda a dispersar las semillas por toda la península, a fertilizar el suelo, y a prevenir los incendios que devastan nuestra geografía cada vez con más frecuencia. Desde el punto de vista nutritivo, la carne, leche y queso de los animales alimentados con pasto, tiene mayor valor nutricional que la de los animales criados en ganaderías.

    La trashumancia ayuda a vertebrar a un país muy desunido, a promocionar lo ecológico, a recuperar los manantiales y las fuentes, a restaurar las vías pecuarias abandonadas y los lugares de reposo… Sabemos que hay abandono “casi” total por parte de la administración y la agroindustria está encerrando el ganado en instalaciones y en fincas que conlleva la sobreexplotación de la tierra.

    En resumidas cuentas, es un sistema que funcionaba muy bien según los propios ganaderos y, en buena lógica esto podría generar beneficios económicos para pastores, hosteleros, técnicos, artesanos y pueblos enteros de la España desierta.

    A mí se me ocurría, que podría generar un nuevo tipo de turismo rural, dando la oportunidad a mucha gente, cansada de vivir bajo el estrés de la urbe, la posibilidad de respirar el aire libre, de mirar las puestas de sol y sobre todo, de aportar su granito de arena en esta aventura sostenible de la que todos hablan, y pocos participan.

    Como bien dijo la BBC, el planeta está ante una catástrofe económica, social y ambiental, pero la trashumancia sobrevivirá.

     

    FERNANDO PÉREZ DEL RÍO
    Dr. en Psicología | Consulta privada de psicología
    Profesor de la Universidad de Burgos
    www.burgospsicologia.es
    -

    www.radiosapiens.es/podcast/burgos-psicologia/
    www.sencillezyorden.es/usuarios/fernando-perez/favoritos/
    -

    LIBROS ESTRELLA:
    www.sencillezyorden.es/libros-estrella/el-espejismo-del-yo/
    www.sencillezyorden.es/libros-estrella/amor-en-cortocircuito-ensayo-sobre-las-relaciones-toxicas-y-dependientes/
    ....

    Attachments:
    You must be logged in to view attached files.
Mostrando 1 respuesta al debate
  • Autor
    Respuestas
    • Jaime Santillana
      Invitado
      Número de entradas: 643

      Estoy de acuerdo contigo, la trashumancia es una tradición muy valiosa y sostenible que puede ayudar a preservar la biodiversidad y mejorar la calidad de vida de las personas. La práctica de la trashumancia ayuda a dispersar las semillas, a fertilizar el suelo, a prevenir incendios forestales y a mejorar la calidad nutricional de los alimentos producidos. Además, la trashumancia puede ayudar a vertebrar un país y a impulsar el turismo rural sostenible, ofreciendo a las personas la oportunidad de vivir una vida más cercana a la naturaleza y de contribuir a la preservación del medio ambiente. También, es cierto que en la actualidad la administración y la agroindustria están abandonando esta práctica. Por eso, creo que es importante fomentar y apoyar la trashumancia y otras formas de agricultura sostenible para asegurar un futuro más saludable para todos.Salu2.

    • Dominga+de+León
      Invitado
      Número de entradas: 643

      Entre nosotros existían estas costumbres. Se vivía en comunión con la naturaleza, se rotaban cultivos.  Hoy protestan porque no llegan    agroquímicos que debilitan la tierra.  Pretenden continuar con estás aberraciones, no escuchan, dicen con Ud.   «no discuto» y la pretensión de uno es cambiar opiniones, dialogar.  Hay mucha sabiduría que se ha dejado de lado.

      Gracias, por ocuparse de este tema.   Abrazos

Mostrando 1 respuesta al debate
  • Debes estar registrado para responder a este debate.