DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Foros DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Traduciendo el hablante absurdo

Etiquetado: , ,

Mostrando 0 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • Victor AvilanVictor Avilan
      Participante
      Número de entradas: 1

       


      El avance de la tecnología nos ha permitido entendernos mediante herramientas que eliminan las barreras sociales. El mundo se ha ampliado de pueblos y regiones a provincias, estados, países y continentes. Las regiones crecen a medida que los espacios y las culturas se fusionan. Por eso muchas lenguas han desaparecido, mientras que otras han evolucionado para que la comunicación sea más sencilla y práctica.

      A lo largo de la historia, se ha intentado crear una lengua universal, como el esperanto, en busca de una comunicación eficaz y fácil. Sin embargo, al ser artificial y no espontánea, no consiguió ser adoptada por los distintos pueblos. La lengua ha respondido a menudo a circunstancias de necesidad, aunque no sean del todo claras, para superar las limitaciones de las fronteras maternas.

      No puede decirse que hablar una lengua sea la única forma de entender al resto del mundo. Por ejemplo, los chinos están repartidos por todo el mundo y viven en muchos países, pero hablan principalmente mandarín entre ellos. El árabe es un caso curioso, especialmente en Europa, sobre todo en España. A pesar de más de 700 años de ocupación en el pasado y de volver ahora a establecerse en las tierras de sus antepasados para huir de la pobreza y la violencia de sus diferentes regiones de origen, el árabe se habla en sus diferentes dialectos y variantes sólo entre ellos. Aunque muchas palabras de la lengua española o castellana derivan
      del árabe, como “almohada” o “aldaba”.

      El francés tuvo su época dorada, hablado en el pasado por algunos países conquistados, pero también como expresión del arte y la cultura. Mantiene su importancia como lengua de reconocimiento mundial junto con el inglés y el español. El inglés se convirtió en una lengua importante en el mundo de la comunicación económica y del conocimiento estudiantil después de la Segunda Guerra Mundial. La segunda lengua más importante del mundo después del inglés es español. Cuando se viaja por el mundo, lo más habitual es comunicarse en inglés, a veces en francés o español, aunque hay otras lenguas reconocidas e importantes debido a la migración de sus hablantes, como el italiano y el alemán.

      Las lenguas han aumentado en importancia y hablantes de forma espontánea y debido a su importancia. En muchos países, el inglés y el francés forman parte del plan de estudios en los primeros años de la escuela, quedando como opción perfeccionarlos según los intereses profesionales y personales.

      En casi todos los países árabes hablan su lengua materna, el francés y el inglés. Esto les permite la comunicación mundial y la expansión cultural y del conocimiento social.

      En México se habla español y sus dialectos o lenguas antiguas como el azteca son conocidas por muchos en sus regiones.

      En el resto de América Latina, el español es la principal
      lengua materna, el inglés es un factor importante en el mundo de la cultura y los negocios, y se conservan los dialectos o lenguas indígenas.

      Obligar o prohibir hablar una lengua distinta a la materna causa un gran daño a los individuos y a la población, especialmente en tiempos en los que la lucha por la libertad y la competencia es una premisa.

      La prohibición franquista de hablar inglés generó una merma de oportunidades para los españoles en general, así como la imposición del castellano como lengua principal, restando importancia al catalán u otras lenguas maternas habladas en territorio español. Esto último forma parte de una herida del pasado de tanta violencia, imposición, falta de libertad y reconocimiento cultural.

      Como era de esperar, esto se ha convertido en una represalia subconsciente, repitiendo los errores que la generaron.

      Han pasado los años. En España, la lengua oficial principal es el español o castellano, con las lenguas regionales en segundo orden de importancia.

      Llama la atención que lugares como Barcelona, que depende del turismo, sólo muestre información en catalán a sus visitantes. Ni siquiera en inglés, que es un recurso necesario para los turistas que casi seguro se comunican en inglés. Del mismo modo, se niega el acceso informativo a los españoles que no viven en Cataluña y a los miles de inmigrantes latinos que generan crecimiento económico y social.

      Obligar a los catalanes y a los formados en Cataluña a hablar sólo catalán y negar el castellano hará tanto daño como hizo el franquismo negando el conocimiento del inglés, limitando el desarrollo personal y diezmando la oportunidad de crecer profesionalmente y ser competitivos en el mundo. El catalán no es una lengua importante fuera de su zona de habla. El español es la lengua más importante y hablada del mundo después del inglés, por lo que perjudicar a su propio pueblo negándole ese recurso bajo un discurso nacionalista populista engañoso no tiene nada que ver con preservar la historia y la identidad.

      Es un daño cruel, tanto a las personas de origen catalán como a los inmigrantes y visitantes, que son los que realmente hacen crecer y florecer la economía, la cultura y el enriquecimiento mental.

      La libertad es lo que realmente enriquece a las personas. Libertad sin engaños ni manipulaciones. Aprender una lengua por motivación es diferente de la obligación sesgada.

      Victor Avilán

      Attachments:
      You must be logged in to view attached files.
Mostrando 0 respuestas a los debates
Respuesta a: Traduciendo el hablante absurdo

You can use BBCodes to format your content.
Your account can't use Advanced BBCodes, they will be stripped before saving.

Tu información: