Independiente a que los jóvenes adolescentes ya cuentan con un nivel de inglés bastante elevado, el bilingüismo ya no tiene marcha atrás en las aulas. La Consejería de Educación implantará la inmersión en inglés en todos los colegios de forma obligatoria antes del curso 2019-2020, aunque en diferentes niveles que elegirán los centros.
El borrador de la orden que regulará la enseñanza bilingüe en Educación Primaria, que entrará en vigor el próximo curso, fija que los colegios, a través de sus claustros y consejos escolares, podrán elegir cuál de los tres grados de inmersión establecidos escogen, es decir, cuántas asignaturas quieren que sus hijos cursen en lengua extranjera. La norma dispone que aunque todos los centros sean bilingües, si una familia no quiere que su hijo estudie en inglés podrá ser excluido del programa y recibir las clases en español.
Los escolares del nivel inicial solo estudiarán dos asignaturas en inglés: la propia materia de lengua extranjera y Ciencias Naturales. Durante esas horas de clase, el español se quedará en la puerta del aula, y todos los contenidos e incluso las conversaciones informales sobre cualquier cuestión se desarrollarán en inglés.
Los colegios de inmersión intermedia enseñarán hasta un 50% del currículo en inglés. Además de las materias marcadas para el nivel inicial, podrán escoger las que quieran a excepción de Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Matemáticas. Este nivel es equiparable, aproximadamente, con el que ofrecen en la actualidad los 140 colegios públicos y concertados de la Región que ya ofrecen clases bilingües.
La carga lectiva impartida en inglés superará el 50% para los colegios de inmersión avanzada, que podrán dar cualquier materia, incluida Matemáticas, en lengua extranjera. Las únicas asignaturas que quedarán 'blindadas' en castellano serán Lengua y Literatura y la segunda Lengua Extranjera. La Consejería de Educación confía en que cuando terminen la Primaria todos los escolares tengan un nivel de inglés equivalente, como mínimo, al A2.
La implantación del programa bilingüe será progresiva durante los próximos cinco años, pero ningún colegio quedaá excluido del plan. Los centros, a través de sus claustros y consejos escolares, decidirán qué nivel de inmersión quieren y lo solicitarán a la Consejería de Educación. Si reúnen los requisitos (el determinante es que el centro pueda disponer de suficientes profesores habilitados con nivel B2), comenzarán a impartir enseñanza bilingüe, desde primer curso de Primaria, al año siguiente. Los centros que ya son bilingües no tendrán que solicitar autorización de nuevo, pero se adaptarán al nuevo modelo. En el caso de que sean muchos los colegios que soliciten el nivel avanzado, la Administración tendrá en cuenta la oferta en los centros de la misma zona.
La Consejería de Educación quiere que todos los colegios, lo soliciten o no, sean bilingües, y ha añadido una disposición en el borrador de la orden -que ayer presentó a los sindicatos, que echan de menos una memoria económica y más medios para la formación de los docentes- que habilita a la Administración a «inscribir de oficio a un centro en la modalidad inicial mediante resolución de la dirección general correspondiente». Educación entiende que todos los colegios de la Región deben estar en condiciones de ofrecer al menos una materia (Ciencias Naturales) en inglés.
El borrador no concreta los medios con que contarán los centros, pero establece que tendrán auxiliares de conversación y que dispondrán de docentes habilitados. También marca la metodología de docencia que se aplicará, basada en uso del inglés en todos momento y en todos los contextos durante las clases.
NIVELES DE BILINGÜISMO
–Inmersión inicial: Además del horario dedicado a la asignatura de Inglés, se impartirá la materia de Ciencias Naturales en inglés.
–Inmersión intermedia: Recibirán en inglés las asignaturas de Inglés, Ciencias Naturales y las que el centro escoja hasta el 50% del currículo excluyendo Ciencias Sociales, Lengua y Matemáticas.
–Inmersión intensiva: Más del 50% de la carga lectiva se impartirá en Inglés, y los centros podrán elegir cualquier asignatura a excepción de Lengua Castellana y Literatura.
METODOLOGÍA
La orden que regula la enseñanza bilingüe marca también el modelo metodológico de docencia de las asignaturas que se impartan en inglés, y que es el denominado Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera (Aicle), similar al que se aplica actualmente en los centros bilingües. Sus aspectos más destacados son:
-El profesor usará el inglés como medio de comunicación en todos los contextos (en el patio, comedor…) del centro. El uso de la lengua materna será puntual en casos necesarios.
-Los estudiantes trabajarán por áreas y proyectos.
-Los alumnos tendrán un papel activo en el aula.
-Se fomentará el trabajo cooperativo en clase de manera habitual.
-Se impulsará la búsqueda e intercambio de información que fomente la expresión oral de los alumnos.
Los centros se repartirán en tres niveles de inmersión, desde el inicial hasta el intensivo, que tendrá más del 50% del currículo en la lengua extranjera
Este debate fue modificado hace 8 años, 3 meses por Sencillez Orden. Razón: http://www.laverdad.es/murcia/v/20140118/local/region/todos-colegios-seran-bilingues-201401180108.html
Creador
Debate
Debes estar registrado para responder a este debate.