DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Foros NOTAS DE PRENSA Todo por un like

  • Creador
    Debate
  • #18742
    Fernando Pérez del Río
    Participante
    Número de entradas: 120
     
    Hay gente que no está en ninguna red social y, si les preguntas por qué, te responden que no se creen esto de las redes y las relaciones virtuales…
     
    Estamos en la década donde oímos que uno se desanima por tener pocos likes, donde se mira el teléfono cada minuto a ver quién te ha mencionado…
     
    Las redes se han convertido en un escaparate donde se demuestra que estás en todas partes, que estás vivo, que existes y te aleja aparentemente del temido vacío.
     
     
    Según el libro La pecera de Facebook, la ideología política subyacente es un individualismo desenfrenado, facilitado por un capitalismo salvador y tecnócrata. En el libro se llega a afirmar que Facebook se basa en la filosofía anarco-capitalista.
     
    Nos hallamos delante de una distopía tecnológica que conjuga la lobotomía emocional del consumismo.
     
    Según Henry Giroux en Youth in the era of disposability, “utilizando la fuerza educacional de una cultura que comercializa todas y cada una de las facetas de las vidas de los niños mediante internet y las redes sociales, el objetivo de los grupos corporativos apunta a una inmersión masiva de los jóvenes en el mundo del consumo por unos caminos más directos de los que jamás habíamos visto en el pasado”.
     
    Volviendo al libro, en el acuario de Facebook se sostiene la idea de que la gratuidad tiene un precio, el de proporcionar nuestros datos personales, que serán elaborados, empaquetados y vendidos a empresas interesadas en potenciar sus estrategias de venta.
     
    Cabe destacar que los algoritmos usados para la publicidad personalizada por los gigantes de la “clasificación online” (Facebook, Apple, Google, Amazon) son los mismos utilizados por los gobiernos despóticos para la represión personalizada.
     

    FERNANDO PÉREZ DEL RÍO
    Dr. en Psicología | Consulta privada de psicología
    Profesor de la Universidad de Burgos
    www.burgospsicologia.es
    -

    www.radiosapiens.es/podcast/burgos-psicologia/
    www.sencillezyorden.es/usuarios/fernando-perez/favoritos/
    -

    LIBROS ESTRELLA:
    www.sencillezyorden.es/libros-estrella/escuela-de-padres/
    www.sencillezyorden.es/libros-estrella/drogodependencias-y-sexualidad/
    www.sencillezyorden.es/libros-estrella/amor-en-cortocircuito-en

Mostrando 7 respuestas a los debates
  • Autor
    Respuestas
    • Rosario García Parra
      Participante
      Número de entradas: 13
      Madre mía, de aquí salen mil debates… a cuál más interesante. El "me gusta" por ejemplo, es uno de los temas estrella porque detrás de algo tan simple hay todo un mundo consciente y subconsciente digno de estudio, reflejo absoluto de la actitud que se tiene en la vida, tanto por su ausencia, presencia, rechazo, negación, etc…, lo dicho, tiene un estudio interesantísimo. También debería tener más atención la parte positiva de Internet y las redes sociales, que por supuesto también las tiene, para precisamente potenciar más un uso moderado, sano y enriquecedor de un medio tan útil y accesible.

      ROSARIO GARCÍA PARRA
      Autora de la novela "LA NAVE DEL CRIMEN" (2013)
      Escritora | Novel | Contertulia | Criminología | Sucesos | Sincerología | Humildología

      @sencillezyorden.es/users/rogapa2010/favorites

    • Jaime Santillana
      Invitado
      Número de entradas: 643
      Me ha encantado este artículo.  Hasta por tener Likes hay ciertas personas que son capaces de cualquier acto:
       
      jajajjajaja, he visto por ahí una nota que casi me da un poco de tristeza, hacer creer a la gente que "un psicópata puede establecerse por la mirada". No sé si se nos está  yendo un poco la pinza del tendedero (como decimos en andalucía). Si eso fuera así, muchos artículos, ensayos, monográficos y estudios de psicología, criminología y psiquiatría estarían sin tema de investigación y con las cosas claras….
       
      Seamos un poco serios y no nos salgamos fuera de tiesto, como si habláramos de un síndrome de down y ciertas enfermedades mentales que modelan unos rasgos característicos, o  como por ejemplo las personas maniacas obsesivas que ya no es por la mirada, sino por la reiteración y la obsesión peligrosa de conducta. Salud2. Jaime
    • Dominga de León
      Participante
      Número de entradas: 47
      ¿Como abrir la glandula Timo? Al escribir se revela el pensar y el sentir. Ojala se de la Validez de la Grafología, que nos acerca lo simbólico sentido a recuperar, esencia de lo Humano su naturaleza, desde adentro lo real en si mismo. Sensibilidad desde el centro del plexo cardìaco motor de la dignidad en la personalidad.

      DOMINGA DE LEÓN
      Terapeuta | Argentina | Socia Nº493
      Colegio de Graduados en Grafología de la Argentina

      @sencillezyorden.es/users/dominga-de-leon/favorites

    • Filoteca sin Pauta
      Participante
      Número de entradas: 84
      Es verdad Rosario:  "uso y abuso", como en muchas cosas. Está claro. Hay gente que se pone depriminida de verdad sin Likes, cuando lo importante son las visualizaciones. Quiero decir que yo veo videos de vimeo, por ejemplo, y nunca pincho me gusta, pero los veo…. Pero bueno, conozco gente que se deprime mucho sin tener un stand de I likes …  Un poco "Fandom" y actual este tema..
    • Rosario García Parra
      Participante
      Número de entradas: 13
       Es que tiene mucha importancia porque en los me gusta hay muchos mensajes detrás, muchos sentimientos y emociones… un reconocimiento, una atención, un interés, un agradecimiento… Todos vemos las injusticias que hay detrás del me gusta…, publicaciones absurdas, anodinas, etc, tienen a veces un éxito inexplicable, y otras realmente buenas, apenas los tienen. Detrás de todo esto, pues envidias, robos para compartir como propio pero sin ponerlo, claro, para que no se entere nadie que lo has visto, negar un reconocimiento merecido, etc. Mira, por ejemplo otra cosa muy significativa es que la misma publicación, a veces, exacta eh, lo mismo, o la misma visión de un asunto, o foto, artículo, etc, dependiendo de quién lo publica son inmediatamente valoradas o ignoradas.Y esto son sólo pequeñas muestras de lo que influye esto. Es lógico que si este medio nos ha dado la oportunidad de conectar con mucha gente, de compartir, de disfrutar unos de otros, de ver reflejado lo que se "predica", haya gente que se decepcione si, pese a participar activamente, son ignorados.

      ROSARIO GARCÍA PARRA
      Autora de la novela "LA NAVE DEL CRIMEN" (2013)
      Escritora | Novel | Contertulia | Criminología | Sucesos | Sincerología | Humildología

      @sencillezyorden.es/users/rogapa2010/favorites

    • Susana Cubas
      Invitado
      Número de entradas: 643
      Lo adecuado es medir y conocer ampliamente los atributos de las redes. Como indican en este coloquio, cuando se tiene una página en facebook, se puede ver el número de personas que han visto el mensaje y eso no tiene nada que ver con los que clican "me gusta". Sin embargo, en muros personales no se puede ver. Lo importante es que llegue el mensaje y lo lean, vean, escuchen hasta el final. Tiene lógica la decepción y el desamparo que sienten personas que son ignoradas en sus publicaciones, pero para salvar un poco su ilusión rota, que tengan en cuenta que pueden ver las visualizaciones y al menos que no tengan tanta decepción.  Me consta que para algunas personas ha sido detonante de baja autoestima….
       
      Susan
    • Miguel Montoya
      Participante
      Número de entradas: 5
      Interesante las personas que se deprimen por un like se da muchas veces por cuestión de competencia en página,blogs,grupo e igual se da competencia por tener gran cantidad de miembros y es obsesivo el pretender conseguir likes e incluso miembros todo desde una óptica de competencia aunque a veces es cosa del ego. Me consta he visto como administradores de grupos y páginas pelean por conseguír likes y personas

      Escritor e investigador

    • Dominga de Leon
      Invitado
      Número de entradas: 643
      Estimados Todos  ni negar, ni panacea lo tecnologico, los frutos de su aplicacion son inciertos..
       
      Cuando se empezo a utilizar el color en el cine, cuando empezo la Television hubo controversias, divergencias, choques de sentido.
       
      Lo tecnologico con su omnipotencia ha invadido y reforzado esta sociedad de consumo, que anula la posibilidad de pensar criteriosamente.
       
      El acelere que acarrea obstruye, dificulta el tiempo que se necesita para observar, reflexionar, registrar, elaborar el pensamiento..
       
      Contactarnos con lo real, alcanzar objetividad, une pensamiento, sentimiento y actitud, esto es integridad. 
       
      ¿Reconocemos lo sutil que nos habita, la interconectividad en nosotros mismos y con todo lo que nos rodea?
       
      Ver la realidad, conocer; comprender; entender implica, emocion y razon, esto necesita,  intencionalidad, disponibilidad, apertura, se pone en juego nuestra postura frente al mundo.
       
      Insisto con la Glandula Timo, es plexo cardiaco, zona media de la escritura, la rige Venus, nos dice de amor, sensibilidad, facultad por la que percibimos, calidez, frialdad, signos que no son verbalizados, es cuestion de piel, decimos.
       
      Es el sentido del tacto, es  sensorialidad, sentidos alertas, despiertos, contacto humano, se equilibran nuestras emociones,  no es sensualidad.
       
      Lo emocional es plexo solar, lo rige Marte, la energia es unidireccional.
       
      Para dialogar es imprescindible, imaginacion, creatividad, memoria,escuchar los matices de voz, la vibracion que cada uno transmite..
       
      Visibilizar contrastes, tensiones, reconocer que coexisten diferencias, explorar lo vivencial, permitir bifurcaciones para rebobinar luego. 
       
      Singuralidad coherente y no estructuras mentales rigidas con su carga de autolimitacion, aislamiento, que acarrea irracionalidad, con hiper intelectualizacion.
       
      Cristo dijo "Ama a tu projimo como a ti mismo." su glandula timo con un desarrollo normal, en nosotros esta desapareciendo.
       
      Paz en el mundo.  Por una Navidad para el Siglo XXI. Muchas Felicidades
      ————————————————————————————————————-
      DOMINGA DE LEÓN
      Terapeuta | Argentina | Socia Nº493
      Colegio de Graduados en Grafología de la Argentina
      @sencillezyorden.es/users/dominga-de-leon/favorites        
       
Mostrando 7 respuestas a los debates
  • Debes estar registrado para responder a este debate.