DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Nuestra forma de guardar recuerdos
Etiquetado: Cerebro, fisiologia, memoria
Mostrando 3 respuestas a los debates
-
AutorEntradas
-
-
La memoria humana es nuestra capacidad de almacenar, procesar y recuperar información. Es una de las funciones más importantes de nuestro cerebro que surge de la conexión sináptica entre neuronas.Existen tres funciones básicas de la memoria, que son las siguientes:1 CODIFICACIÓN: proceso a través del que la información es preparada antes de ser almacenada. La información puede ser codificada de diferentes formas: a través de imágenes, sonidos o experiencias.2 ALMACENAMIENTO: así se llama al proceso que sigue a la codificación; cuando la información ya ha sido codificada, ésta puede ser almacenada en la memoria a corto plazo o a largo plazo.3 RECUPERACIÓN: es el proceso final de la memoria, el que nos permite encontrar la información deseada en el momento que la necesitamos. A través del recuerdo podemos recuperar información de acontecimientos que fueron guardados en nuestra memoria en el pasado.A su vez, la memoria se divide en tres tipos principales que vamos a pasar a describir a continuación:MEMORIA SENSORIALEs el almacenamiento de información durante algunos segundos, provenientes de diferentes sentidos que prolongar la duración de la estimulación; este proceso facilita el procesamiento en la memoria de corto plazo. La memoria sensorial hace que se prolongue ligeramente la sensación captada por los sentidos. Es un tiempo corto, no dura más de dos segundos, y está fuera del control de la conciencia, ya que se da de manera automática.Los tipos de almacenamiento más estudiados han sido los de los sentidos de la vista y el oído.LA MEMORIA ICÓNICASe encarga de recibir la percepción visual. Se considera un depósito de gran capacidad en el que la información almacenada es una representación isomórfica de la realidad de carácter puramente físico y no categorial (aún no se ha reconocido el objeto). Esta estructura es capaz de mantener nueve elementos aproximadamente en un intervalo de tiempo muy corto (aproximadamente 250 milésimas de segundo.). Los elementos que finalmente se transfieren en la memoria operativa serán aquellos los que la persona preste atención.LA MEMORIA ECOICAMantiene almacenados estímulos auditivos hasta que el receptor haya recibido la suficiente información para poder procesarla definitivamente en la memoria operativa.La MEMORIA A CORTO PLAZO retiene la información entre 15 y 30 segundos y puede durar varios minutos si hay repetición. Es el manejo de la información que pasa por la interacción del individuo con el medio ambiental. Sólo una centésima parte de la información sensorial puede ser almacenada y de ésta, sólo una vigésima parte es almacenada en forma estable durante un tiempo suficiente como para poder utilizarla. Por este motivo, con frecuencia se le llama memoria funcional.Cuando una persona pierde la memoria a corto plazo, sólo es capaz de recordar los sucesos del pasado (si todavía no has visto la película “Memento” te la recomendamos para entender este problema), pero no logra recordar los sucesos de los últimos minutos. Las funciones generales de este sistema de memoria abarcan la retención de la información, el apoyo del aprendizaje de nuevo conocimiento, la comprensión del ambiente en un momento dado, la formulación de metas inmediatas y la resolución de problemas.MEMORIA A LARGO PLAZO (memoria remota)Es el almacenamiento de la información durante días, semanas y años. Es un almacén de recuerdos que no se utilizan en el momento, pero que potencialmente pueden recuperarse. La memoria a largo plazo permite vivir de manera simultánea en el pasado y en el presente. Es la estructura en la que se almacenan recuerdos vividos, imágenes, conceptos, estrategias de actuación, etc.Cuando las personas pierden la memoria a largo plazo, se vuelven incapaces de recordar sucesos del pasado.Esta memoria tiene una capacidad ilimitada y se divide en memoria declarativa, procedimental, implícita y explícita.DECLARATIVASe encarga de almacenar información sobre los acontecimientos, por ejemplo nombres, fechas, etc. y se divide en memoria semántica y memoria episódica.– SEMÁNTICA: es el almacenamiento de los significados de las palabras y las relaciones entre estos significados, construyendo una especie de diccionario mental. La organización de esta memoria sigue una pauta conceptual, de manera que las relaciones entre los conceptos se organizan en función de su significado. Los eventos que esta memoria poseen una capacidad inferencial y es capaz de manejar y generar nueva información que nunca se haya aprendido explícitamente, pero que se encuentra implícita en sus contenidos (entender el significado de una nueva frase o concepto utilizando palabras conocidas).– EPISÓDICA: se encarga de almacenar eventos o sucesos que reflejan detalles de una situación vivida y no solamente de su significado. La organización de los contenidos está sujeta a parámetros espacio – tiempo; o sea los acontecimientos que se recuerdan y representan en los momentos y el lugar en que se presentaron. Los eventos almacenados en esta memoria sólo son aquellos que han sido explícitamente codificados.PROCEDIMENTALEste tipo de memoria a largo plazo se utiliza para almacenar información sobre procedimientos y estrategias que permiten interactuar con el medio ambiente; es el aprendizaje de diferentes tipos de habilidades, la ejecución de las cuales es de manera inconsciente o automática. El aprendizaje de estas habilidades se adquiere de manera gradual, principalmente a través de la ejecución y la retroalimentación. El grado de adquisición de las mismas, depende de la cantidad de tiempo que hemos dedicado a practicarlas, así como el tipo de entrenamiento que se lleve a cabo.MEMORIA IMPLÍCITAEsta memoria almacena de manera inconsciente nuestras habilidades y nos permite de esta forma aprender a hacer ciertas cosas sin estar consciente de ello. Por ejemplo conducir o ir en bicicleta.MEMORIA EXPLÍCITAA diferencia de la memoria implícita, con este tipo de memoria es consciente. La memoria explícita almacena información sobre hechos, aprendizajes y vivencias propias, de las que somos plenamente conscientes.
Geplaatst door sencillezyorden.es op Zondag 24 maart 2019
PsicoActiva | Mujer Hoy
@psicoactiva.com@radiosapiens.es/category/psicologia-y-bienestar-emocional
@sencillezyorden.es/usuarios/marta-gueri/favoritos/LIBRO ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/el-gran-libro-de-la-grafologia -
susana cubas
Invitado24 marzo, 2019 a las 11:40 pmNúmero de entradas: 680Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que la parte más importante de un recuerdo es la emoción o emociones que trae consigo. Todos los recuerdos llevan consigo una o varias emociones asociadas. Los que vienen con emociones más potentes, miedo, asco, ira, tristeza, nostalgia, felicidad, etc, son los que más perduran en nuestra memoria.Nuestra memoria no funciona como una cámara de vídeo infinita. Recordamos muchas cosas, y la mayoría de ellas nos vuelven a la memoria al enfrentarnos a una situación concreta. Por ello, nuestra memoria es selectiva, y pesa más el aprendizaje que extraemos de nuestros recuerdos que el recuerdo en sí. Esto hace que aprendamos a diferenciar entre lo que nos hace sentir bien y lo que nos hace sentir mal, y a elegir siempre el camino que nos lleve a sentirnos mejor. -
josefina Motis
Invitado25 marzo, 2019 a las 2:02 pmNúmero de entradas: 680Memoria transactivaEs como una manera de gestionarla
La memoria transactiva, supone un proceso de selección de lo que se quiere recordar para sacar mejor partido del contenido elegido. Uno de los investigadores sobre el "efecto google" , Wegner, fué el que propuso este concepto de memoria transactiva sobre el que realizó estudios. Seria una tendencia a economizar esfuerzos cognitivos delegando en figuras externas un determinado volumen de datos con la finalidad de ser mas eficaz en el tema determinado que se toma como prioritario.Este delegar el contenido de conocimientos puede ser:
⥭ En otra persona, ser vivo natural. .
⥭ O hacerlo en un ente artificial, como es Internet . Esta memoria artificial presenta características muy dispares respecto de la memoria biológica y personalCaracterísticas :
⥭ En la memoria computerizada la información llega , se almacena íntegra e inmediatamente y se recupera de la misma manera, tal como se archivó.
⥭ La memoria natural humanan esta sujeta a procesos de reconstrucción y de reelaboración del recuerdoEl hecho conlleva algunos pros y contras:
Por una parte, la pérdida cuantitativa del volumen de conocimientos del que puede disponer el individuo. Por otra, se consigue un aumento cualitativo en la eficacia sobre tareas específicas. -
Jaime Santillana
Invitado25 marzo, 2019 a las 9:29 pmNúmero de entradas: 680Por eso es recomendable tener un diario, un blog, escribir memorias, una colección organizada de fotos, los famosos selfies, estar en diversas redes sociales puesto que ayudan a mantener una cronología de momentos propios con poco esfuerzo. Hoy día hay muchas formas de guardar momentos que sirven para mantener nuestros recuerdos de una forma muy organizada. Hay pacientes que están aislados de acontecimientos porque no han tenido medios o nunca han estado en las redes y a penas se reducen a su album de fotos (si lo tienen) y por mucho que quieran esforzarse se ven limitados a lo poco que conservan… Para estas personas se hace mucho más dificil mantener los recuerdos ya que se volatilizan a la par que se esfuma su vitalidad.
-
-
AutorEntradas
Mostrando 3 respuestas a los debates