DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Foros GRAFO-ANÁLISIS Susan Boyle en Forma.

Etiquetado: 

  • Creador
    Debate
  • #17960
    Julio Cavalli
    Participante
    Número de entradas: 114
    Algunos alumnos me preguntaron cómo saber cuándo hay un predominio de la imagen de la Forma en un grafismo o cuerpo de escritura. En el curso de la semana pasada analizamos varias letras, entre ellas la de Susan Boyle, la famosa cantante escocesa de 55 años surgida del programa de televisión británico “Britain's Got Talent”. Boyle saltó casi inmediatamente a la fama mundial cuando cantó “I Dreamed a Dream” del musical “Los miserables”. Veamos el ejemplo escritural y parte del análisis realizado en clase.
     
     

    I “Por primera vez en la vida, me siento amada” Susan Boyle
     
     
    Con un fuerte predominio de la zona media, la curva, el óvalo, el “anima” jungiana se plenifican. Su capacidad perceptiva es elocuente como así también su espíritu rutinario y metódico. Toda su energía escritural, centrada en la zona media, busca seguridad y sostener un yo arraigado en el pasado el cual debe evolucionar eliminado sus miedos al futuro. Surge de su letra la flexibilidad, la inteligencia y la buena adaptación al medio. A pesar de no tener formas originales, personales, la conectividad habla de su practicidad e independencia.
     
    Su pensamiento imitativo, su carencia de intuición por un excesivo realismo, su poca creatividad y su dificultad de sintonización con las diferentes frecuencias del mundo circundante se arraigan junto con el sentido práctico de la vida, con sus fuertes vínculos de pertenencia que le confieren seguridad y con su adherencia a los métodos convencionales. Un emergente molecular interesante de señalar es el movimiento “en globo” de las hampas con ojal que no vuelven a la zona media. Además de ser un indicador de la búsqueda de poder en la zona de la imaginación, Paolo Bruni señala – postura a la que adhiero – una clara dificultad de diálogo con el inconsciente. Asimismo, llama poderosamente la atención en la gestalt de su escritura el avance sistemático e inconsciente del margen izquierdo ampliando las sangrías, lo que indica un fuerte deseo de desapego de la imago materna, de la censura del pasado y de su ambiente natal. Si bien esto puede ser una independencia ilusoria, en el caso de Boyle y su rápido ascenso a la fama, se confirma como un claro emergente de su búsqueda de renovación de sí misma por necesidades de cambio. También se puede ver la modificación inconsciente que Boyle realiza del pronombre personal “I” o Yo en inglés.
     
    Su inter-espacialidad señala, a pesar de sus temores sociales, una prudente capacidad tanto en el entendimiento como en el razonamiento. El autocontrol, específicamente en los impulsos afectivos, la necesidad de que la razón y el sentimiento se equilibren, la independencia y la selectividad, el control de sus estímulos, sus convicciones firmes, el arraigo de sus esquemas mentales, el dogmatismo y la buena capacidad de reflexión entre derechos y obligaciones son parte de la gestalt de su grafismo.
     
    En referencia al espacio, Boyle utiliza una disposición esquemática, adquirida, convencional, compactada. La Susan niña, adolescente, todavía emerge de su espacio vital: debe portarse bien, aceptar las normas, las reglas y posicionarse adecuadamente en su medio ambiente.
    Grafopatológicamente podemos señalar, y a modo presuntivo, que su gestalt es un volcán en erupción. No se puede mantener tanta energía, tanta presión, tanto control sin recurrentes estallidos o descargas emocionales.
     
    Por último, su firma, opuesta en un todo a su vida social, muestra la Susan deseosa de conquistar el mundo. Molecularmente, es interesante señalar sus bellos finales en guirnalda: altruismo, receptividad, gratitud, amabilidad…
     
    II
    I dreamed a dream in time gone by when hopes were high and life worth living, I dreamed that love would never die, I dreamed that God would be forgiving… I had a dream my life would be so different from this hell I'm living, so different now from what it seemed now life has killed the dream I dreamed…
     
    Soñé un sueño en el tiempo transcurrido cuando las esperanzas eran altas y la vida digna de ser vivida, soñé que el amor nunca moriría, soñé que Dios sería indulgente… Tuve un sueño donde mi vida sería tan diferente de este infierno que estoy viviendo, tan diferente ahora de lo que parecía. Ahora la vida ha matado el sueño que he soñado… Tema central del musical “Los miserables” https://www.youtube.com/watch?v=L83C9J6U95w&list=RDL83C9J6U95w#t=4

    JULIO CAVALLI
    Psicólogo | Pedagogo | Profesor | Director SP
    Buenos Aires | Argentina
    -
    @https://juliocavalli.com/
    @jfku.academia.edu/JulioCavalli
    @facebook.com/portal.grafologico
    -
    LIBRO ESTRELLA:
    https://www.sencillezyorden.es/libros-estrella/la-grafologia-como-disciplina-autonoma/
    -
    ---
    @sencillezyorden.es/users/julio-caballi/favorites

  • Debes estar registrado para responder a este debate.