Mostrando 1 respuesta al debate
  • Autor
    Entradas
    • Sencillez OrdenSencillez Orden
      Superadministrador
      Número de entradas: 1473
      Fecha: 24.07.2012
      Autor: Sencillez & Orden
       
      Hola,
       
      Recordamos una entrada en Sencillez & Orden, el pasado 13.02.2011 para seguir con este tema. Este es el post de archivo:
       
      ""Un sistema biométrico en general consta de componentes tanto hardware como software, necesarios para el proceso de reconocimiento. 
       
      Dentro del hardware se incluyen principalmente los sensores que son los dispositivos encargados de extraer la característica deseada. Una vez obtenida la información del sensor, será necesario realizar sobre ella las tareas de acondicionamiento necesarias, para ello se emplean diferentes métodos dependiendo del sistema biométrico utilizado.
       
      Los principales tipos de "sistemas biométricos existentes":
       
      •Reconocimiento de la huella dactilar
      •Reconocimiento de la cara
      •Reconocimiento de iris/retina
      •Geometría de dedos/mano
      •Autentificación de la voz
      •Reconocimiento de la firma 
       
      Cada uno de estos sistemas biométricos tienen una maniobra diferente y cuyas técnicas se utilizan para procesar los datos obtenidos a partir de los sensores.
       
      Los sistemas biométricos se han desarrollado como respuesta a la creciente demanda de seguridad existente en la actualidad y aunque algunos de ellos son altamente fiables, ningún sistema es efectivo al 100% ¿Suceptibles a engaño?
       
      ¿Por qué Biometría? (la Tecnología)
       
      Supongo, que todos los seres humanos tenemos características morfológicas únicas que nos diferencian. La forma de la cara, la geometría de partes de nuestro cuerpo como las manos, nuestros ojos y tal vez la más conocida, la huella digital, son algunos rasgos que nos diferencian del resto de seres humanos. Estos Sistemas recogen estas diferencias.
       
      El concepto biometría proviene de las palabras bio (vida) y metría (medida), "se supone" que con ello se infiere que todo equipo biométrico mide e identifica alguna característica propia de la persona. 
       
      Biometría es el conjunto de características fisiológicas y de comportamiento que pueden ser utilizadas para verificar la identidad del individuo, lo cual incluye huellas digitales, reconocimiento del iris, geometría de la mano, reconocimiento visual y otras técnicas.
       
      La medición biométrica se ha venido estudiando desde tiempo atrás y es considerada en la actualidad como el método ideal de identificación humana…"
       
      [Cesar Tolosa Borja | Álvaro Giz Bueno]
       
      IBM, firmó febrero, 25 de 2004 un acuerdo con un grupo Holandés (no recuerdo nombre) para el reconocimiento para ciertos aeropuertos (paises bajos y otros) a través del Iris… (no sé como andarán ahora) 
       
      Referente a el resto de Biométricas dependerá de la intensidad de los sensores. El de las firmas en los mini-scanner, justo es el más utilizado y (no sé si preciso)."
       
      Por otro lado pasamos nota de un estudio realizado por Francisco Álvarez Sánchez
      (Tte. Coronel de la Guardia Civil Jefe del CIC) | Area de Pericias Caligráficas y Documentoscopia del CHFG, cuyo título es "Firmas y Grafometría". Consta de 9 páginas pdf.
       
      Copiar y pegar en cualquier navegador el siguiente link:
       
      8728e87816/Firmas%20y%20Grafometr%C3%ADa.pdf
       
      Será cuestión de mirar archivos de "Sistemas Biométricos" para no sentirnos invadidos en sorpresas… 
       
      Sinceras gracias por todas las aportaciones y comentarios,
       
      ¡Hasta muy pronto!
      Sencillez & Orden
       
       
    • Sencillez OrdenSencillez Orden
      Superadministrador
      Número de entradas: 1473
      Fecha: 05.09.2012 
      Autor: Roberto Oscar Catania
      Re: Sistemas Biométricos
      La empresa Hitachi, empresa que ha desarrollado este sistema asegura que es lo mas seguro y moderno en seguridad. Los sistemas biométricos de huellas dactilares y retina quedaran en el olvido ya que según los Japoneses lo nuevo será la lectura del patrón de venas dentro de los dedos, este sistema ha sido utilizado por los bancos desde hace más de…
      2 años y aseguran que según lo que han visto en la practica es mucho mas rápido y seguro que los métodos mas convencionales (huellas y retina).
      En Japón, miles de cajeros automáticos operan con esta tecnología de lectura de venas en los dedos. Hitachi anuncio que va a introducir 20,000 sistemas de autenticación y lectura al mercado.
       
      Roberto Catania
       
      Fecha: 05.09.2012
      Autor: Roberto Oscar Catania
      Re: Re: Sistemas Biométricos
      Bueno, ahora y después de agradecer muchísimo el trabajo de Sencillez & Orden vamos a hablar un poco de Biometría, de que se trata, su historia y hacia donde nos conduceDefinición:El concepto de biometría proviene de las palabras bio (vida) y metría (medida), por lo tanto con ello se infiere que todo equipo biométrico mide e identifica alguna característica propia de la persona. La biometría es una tecnología de seguridad basada en el reconocimiento de una
      Característica de seguridad y en el reconocimiento de una característica física e intransferible de las personas, como por ejemplo la huella digital.Los sistemas biométricos incluyen un dispositivo de captación y un software biométrico que interpreta la muestra física y la transforma en una secuencia numérica. En el caso del reconocimiento de la huella digital, se ha de tener en cuenta que en ningún caso se extrae la imagen de la huella, sino una secuencia de números que la representan. Sus aplicaciones abarcan un gran número de sectores: desde el acceso seguro a computadores, redes, protección de ficheros electrónicos, hasta el control horario y control de acceso físico a una sala de acceso restringido.Por esta razón la definen como una rama de las matemáticas estadísticas que se ocupa del análisis de datos biológicos y que comprende temas como población, medidas físicas, tratamientos de enfermedades y otros por el estilo.
       
      Todos los seres humanos tenemos características morfológicas únicas que nos diferencian. La forma de la cara, la geometría de partes de nuestro cuerpo como las manos, nuestros ojos y tal vez la más conocida, la huella digital, son algunos rasgos que nos diferencian del resto de seres humanos.
       
      La medición biométrica se ha venido estudiando desde tiempo atrás y es considerada en la actualidad como el método ideal de identificación humana.
       
      La identificación por medio de huellas digitales constituye una de las forma más representativa de la utilización de la biometría. Una huella digital está formada por una serie de surcos. Las terminaciones o bifurcaciones de los mismos son llamados 'puntos de minucia'. Cada uno de estos puntos tiene una característica y una posición única, que puede ser medida. Comparando esta distribución es posible obtener la identidad de una persona que intenta acceder a un sistema en general.
       
      Historia
       
      No es verdad que la biometría sea una técnica de identificación futurista, desde hace varios siglos los hombres se han identificado por medio de este sistema.
       
      Huella DigitalEsta comprobado, que en la época de los faraones, en el Valle del Nilo (Egipto) se utilizaban los principios básicos de la biometría para verificar a las personas que participaban en diferentes operaciones comerciales y judiciales.
       
      Muchas son la referencias de personas, que en la antigüedad, han sido identificados por diversas características físicas y morfológicas como cicatrices, medidas, color de los ojos, tamaño de la dentadura…Esta clase de identificación se utilizaba, por ejemplo, en las zonas agrícolas, donde las cosechas eran almacenas en depósitos comunitarios a la espera de que sus propietarios dispusieran de ellas. Los encargados de cuidar estos depósitos debían identificar a cada uno de los propietarios cuando estos hicieran algún retiro de su mercadería, utilizando para esta tarea principios básicos de biometría como eran sus rasgos físicos.
      En el siglo diecinueve comienzan las investigaciones científicas acerca de la biométrica con el fin de buscar un sistema de identificación de personas con fines judiciales.Con estas investigaciones se producen importantes avances y se comienzan a utilizar los rasgos morfológicos únicos en cada persona para la identificación.
       
      Ya en el siglo veinte, la mayoría de los países del mundo utiliza las huellas digitales como sistema práctico y seguro de identificación. Con el avance tecnológico nuevos instrumentos aparecen para la obtención y verificación de huellas digitales. También se comienzan a utilizar otros rasgos morfológicos como variantes de identificación, por ejemplo el iris del ojo, el calor facial o la voz.
       
      Actualmente la biometría se presenta en un sin número de aplicaciones, demostrando ser el mejor método de identificación humana .
      La Biometria Hoy.Panasonic ha presentado su nuevo sistema profesional de reconocimiento de iris.
       
      Su utilización está especialmente indicada en lugares con elevados niveles de seguridad, como aeropuertos o centros penitenciarios
      La División de Sistemas de Seguridad de Panasonic España ha reunido recientemente en Madrid a sus partners Integradores de Sistemas para dar a conocer su novedoso sistema profesional de reconocimiento de iris BM – ET 300, una de las herramientas más precisas y seguras del mercado para el control de accesos.
       
      El objetivo de este encuentro fue dar a conocer las excelentes prestaciones de este producto, que permite integrar el sistema de reconocimiento de iris en otros sistemas de control de accesos. Asimismo, fueron mostradas aplicaciones del BM – ET 300 para lugares que requieran de elevados niveles de seguridad como, por ejemplo, aeropuertos y centros penitenciarios.
       
      Tiene la habilidad de gestionar eficientemente una base de datos de 5000 usuarios. El sistema utiliza la cámara de reconocimiento de iris BM – ET100US de Panasonic..
       
      Durante el evento, los clientes tuvieron la oportunidad de comprobar mediante demostraciones in situ, las prestaciones de este nuevo producto, como la velocidad de reconocimiento (1.5 segundos después de capturar la imagen del iris), la fiabilidad del sistema y su fácil utilización, entre otras .
       
      La oreja, otro parámetro para la biometría Fuente: Belt Ibérica
      S.ABusinessWeek28/04/2004
       
      Los investigadores afirman que puede utilizarse este órgano como método de identificación.
       
      Dentro del mundo de la biometría existen múltiples métodos de identificación en base a ciertos aspectos del cuerpo humano que difieren según cada individuo.
       
      Sirva como ejemplo la siguiente lista donde se indican la mayoría de las tecnologías que están desarrolladas o en fase de desarrollo:
       
      • SISTEMAS DE VOZ• SISTEMAS OPTICOS• SISTEMAS DACTILARES• SISTEMAS
      FACIALES• GEOMETRIA DE LA MANO• SISTEMAS DE PULSACIONES DINAMICAS•
      SISTEMAS DE OLOR CORPORAL• SISTEMAS DE RECONOCIMIENTO DEL ADN•
      SISTEMAS DE RECONOCIMIENTO DEL TRAZADO DE LAS VENAS• SISTEMAS DE
      RECONOCIMIENTO DE LA FIRMA PERSONAL• SISTEMAS DE RECONOCIMIENTO DE LA
      SALINIDAD DEL CUERPO• SISTEMAS DE RECONOCIMIENTO DE LA FORMA DE LA
      OREJA
      Existen multitud de otros aspectos del cuerpo que podrían servir como identificadores inequívocos y en los que se está investigando su viabilidad. Este podría ser el caso del reconocimiento según la forma de la oreja.
       
      Actualmente expertos de la universidad de Leicester (Gran Bretaña) están desarrollando esta tecnología que se basa en la toma de fotografías de este órgano para su posterior análisis a través de software y contrastación con una base de datos existente.
       
      La ventaja de este sistema es que es mucho menos agresivo que otros como el escáner de retina o la huella digital al no existir un contacto físico.
       
      Igualmente en el estudio se investiga cual es la distancia máxima a la que podría tomarse la fotografía para realizar una identificación fiable .
      La gran desventaja de este sistema es la facilidad, dados los avances en maquillaje y cirugía plástica, de engaño al sistema mediante elementos postizos pues, como se ha comentado, sólo se analiza la forma de la oreja y ningún otro parámetro.
       
      AL igual que muchos de los sistemas descritos, la información generada por este análisis puede ser guardada en tarjetas del tipo smartcard de manera que no sea necesaria la existencia de bases de datos sino que el propio sistema realice una identificación y la compare con la información guardada en dicha tarjeta. DE esta forma el usuario puede tener una tarjeta personal con información de sus aspectos biométricos que puede ser utilizado como método de reconocimiento inequívoco de su identidad.
       
      La biometría es un campo que esta en constante expansión, esperándose que en un futuro sea la forma estándar de sistemas de autentificación; mientras tanto los desarrolladores seguirán perfeccionando sus productos para intentar solventar uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la seguridad biométrica, los falsos positivos y negativos, que aunque han sido reducidos en gran medida, es de vital importancia el reducirlos al 0%.
       
      Roberto Catania Agosto 2012 
Mostrando 1 respuesta al debate
Respuesta a: Sistemas Biométricos

You can use BBCodes to format your content.
Your account can't use Advanced BBCodes, they will be stripped before saving.

Tu información: