DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Simbología y grafología
Etiquetado: GRAFOLOGÍA
-
AutorEntradas
-
-
Fecha: 29.08.2012Autor: Sonia AinosHola,Estando de vacaciones, he leído y visto algunos reportajes de "simbología y simbolismo". ¿Tiene algo que aportar la grafología en este terreno o solo es religioso? ¿No es parecido a los grafittis? ¿Hasta dónde comprende la grafología el simbolismo, si es que lo contempla?En algunos documentales, se ven excelentes explicaciones de los simbolismos, y siempre termino preguntándome si tendrá algo que decir la grafología a este tema, ya que hace poco leí aqui en este foro, algo en el marco de los tatuajes, que también es otro formato de simbologia ¿o me lo parece a mi?.Fenómenas todas la explicaciones que ustedes ofrecen. Son muy referenciales y aclaratorias.Sonia (Alicante). España
-
Fecha: 30.08.2012Autor: Juan AllendeBuenos dias Soniael término SIMBOLO es tan amplio que en ocasiones induce a error o a estar hablando sin saber muy bien de qué se habla.Por ejemplo en Grafología: se mencionaban antes las llamadas rúbricas simbólicas que en REALIDAD NO ERAN TAL COSA.Si yo por ejemplo estampo una rúbrica con formas de un PEZ es decir, tú ves ahi claramente un pez.Puede ser que me gusta el pescado, que soy pescador, que tengo una pescadería, que me gusta bucear, que vivo en un puerto de mar y con la casa llena de peceras que me creo un pez MENTAL…etc etcO sea NO SIRVE PARA NADASi en mi rubrica se ve el escudo de un equipo de futbol (otro ejemplo) eso NO ES UN SIMBOLO sino un EMBLEMA algo totalmente consciente etc etcCosa diferente por ejemplo son las zonas del papel y su connotación simbólic, es decir la derecha del papel, por ej. simboliza el futuro.PORQUE NUESTRA MANO AL ESCRIBIR VA EN ESA DIRECCIÓN(no es lo mismo en escrituras que van hacia la izquierda . su futuro está en la izquierda del papel)Son algunos poco ejemplos que te pongopero HAY QUE HILAR MUY FINO Y TENER MUCHO CUIDADO cuando usamos el término ‘SIMBOLO’Un abrazoJuan Allende
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y -
Fecha: 30.08.2012Autor: Sonia AinosEntiendo su posicionamiento profesor. NO ME REFERÍA A ALUCINACIONESPRECONCEBIDAS, me refiero al simbolismo que tan de moda parece ser que está, ya que hacen muchos documentales sobre este tipo de programas. El contenido suele ser religioso, esotérico y algunas veces antropológico. No entiendo de estos temas y es por ello que me pregunto si tendrá algún tipo de relación con la grafología. Gracias por los consejos profesor. Saludos. Sonia
-
Fecha: 31.08.2012Autor: Alberto C .Hola Sonia. Me temo que por dónde tú vas -lo que cuestionas- No tiene nada que ver con la grafología. Ese tipo de simbolismos, son significados religiosos o antireligiosos. Significados mitológicos, que más tienen que ver con el bien y el mal. La simbología en grafología como muy bien expresa el doctor Allende, tiene otro cometido pormenorizado que tiene que ver con el grafismo. La competencia de los símbolos que dices, en algún momento puede ser analizado desde el prisma grafológico, pero nunca como un informe oficial.Espero haberte servido de ayuda. Alberto
-
Fecha: 02.09.2012Autor: Julio CavalliExacto Juan. Adhiero totalmente.Lo que planteas es así porque siempre necesitamos la función indicativa y creadora que tiene el símbolo, constituyendo un sistema de relaciones complejas y bipolares. Es decir: siempre lo que hace el símbolo es ligar dos mundos: el visible y el oculto, el físico y el meta-físico.Un término religioso que siempre utilizo para hablar de símbolo es el de Epifanía: el asombro de trascender lo conocido. Pierre Emmanuel siempre expresaba que analizar intelectualmente un símbolo es pelar un cebolla para encontrar una cebolla… Por eso tu explicación de "emblema" es sumamente necesaria ya que los alumnos, los grafólogos, debemos entender que ésta es siempre una figura convencional que se adopta para representar una idea. Y en grafología esto es accidental.Un abrazo Juan!Julio Cavalli*
JULIO CAVALLI
Psicólogo | Pedagogo | Profesor | Director SP
Buenos Aires | Argentina
-
@https://juliocavalli.com/
@jfku.academia.edu/JulioCavalli
@facebook.com/portal.grafologico
-
LIBRO ESTRELLA:
https://www.sencillezyorden.es/libros-estrella/la-grafologia-como-disciplina-autonoma/
-
---
@sencillezyorden.es/users/julio-caballi/favorites -
Fecha: 02.09.2012Autor: Juan Luis AllendeQuerido Julio,Me ha gustado mucho la comparación de las CEBOLLAS, y me alegra que coincidamos.He estado buscando, al leer tu respuesta, un articulo que presenté en 2 Congresos y luego publiqué en Gramma"Rubricas simbólicas y emblemáticas".Pero no lo tengo,Al menos en este ordenador.Cuando vuelva a la Asociación lo buscaré.Un fuerte abrazo,Juan
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y
-
-
AutorEntradas