DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Signos fijos y signos variables del gesto gráfico…
Etiquetado: GRAFOLOGÍA
Mostrando 3 respuestas a los debates
-
AutorEntradas
-
-
Hola muy buenas a todos:Hay grafologias como la italiana de Marchesan y la estadounidense de Bunker que dan un significado fijo e invariable a cada signo gráfico En las restantes grafologias la interpretacion de un rasgo varía de sentido segun el ambiente grafico global ¿Que criterio hemos de considerar correcto?Muchas gracias si respondeis a este planteamientoSaludosMila
-
Este debate fue modificado hace 7 años, 5 meses por
Sencillez Orden. Razón: "Las Leyes de interpretación del signo gráfico de la escritura están concebidas y enfocadas bajo el doble sentido de funcionalidad psíquica y movimiento grafológico, como única expresión de los impulsos grafomotor y el psicosensomotor"
-
Este debate fue modificado hace 7 años, 5 meses por
-
Simón Rodríguez
Invitado24 junio, 2016 a las 11:04 pmNúmero de entradas: 679Bueno, considero que cada signo tiene una interpretación base fija; pero que debe considerarse que la escritura de cada individuo posee variaciones en tamaño, inclinación, presión, dependiendo del momento o del temperamento del autor del escrito. Es decir, la escritura varía, pero la interpretación de cada signo debe de ser la que le corresponda.Saludos. -
Juan Allende
Invitado25 junio, 2016 a las 7:15 amNúmero de entradas: 679Buenos dias a todosHola Simón : no pensaba intervenir en este asunto porque yo me formé en ambos estilos de grafología : el signo fijo de Marchesany el procedimiento que podríamos denominar holístico de casi todas las escuelas y métodos de grafologia restantes (francesa, germánica, morettiana etc)y no pensaba intervenir-repito-porque yo mismo no he llegado a conclusiones definitivas respecto al valor de ambos procedimientos, comparados entre siEl tema no es exactamente como Simón lo ha creido verpero quiza con unas frases que os copio de A Vels pueda matizar brevemente el problema"ciertos grafólogos interpretan el grafismo por signos aislados, en forma reduccionista, en vez de hacerlo de manera holistica Interpretar los signos aislados es mas sencillo , cómodo y fácil que buscar la relación que puede haber entre unos signos y otros, y dar las interpretaciones de los mismos de acuerdo con el ambiente gráfico o síntesis de conjunto"(1991)dicho de otra manerasegún la mayoria de las escuelas el sentido de un signo se modifica según el conjunto gráfico al que pertenecesegún Marchesan y también Bunker (a este ultimo le he estudiado muy poquito) el sentido de cada signo no tiene vuelta de hoja Significa lo que significa y punto (obviamente segun las medidas de ese mismo rasgo)Sinceramente yo funciono según el primer criterioy es lo que enseñoPero a la pregunta inicial sobre cual sea el valor relativo de ambos procedimientosno tengo respuesta Personalmente en clase nunca planteo ese asuntoun saludoJuan-
Esta respuesta fue modificada hace 7 años, 5 meses por
Sencillez Orden.
-
Esta respuesta fue modificada hace 7 años, 5 meses por
-
Amparo Botella
Invitado25 junio, 2016 a las 9:14 amNúmero de entradas: 679Crépieux-Jamin ya puso de relieve la existencia de variables cualitativas que tienen interpretación por sí mismas independientemente del contexto, y variables dependientes del medio gráfico. Y hay mucho trabajo de investigación que avala esta tesis. El tema es que hay muy pocas variables cualitativas y que esas variables son complejas ya que engloban diversos aspectos. Son Proporción, Ordenación, Claridad, etc… fundamentalmente las que se estudian dentro de la síntesis de orientación de armonía.El sistema de Búnker fracasa en escrituras de personas que no han sido educadas desde la infancia en EEUU. E igualmente fracasa dependiendo del colectivo al que el analizado pertenece. Hoy día, en EEUU se aplica fundamentalmente una grafología basada en Saudek y la escuela alemana.La escuela de Marchesan, aunque da significación fija, engloba las variables en Constelaciones. De manera que sutilmente opta por la interpretación variable.Como toda técnica proyectiva que es como se comporta la grafología cuando se usa para analizar la personalidad (ya que la Grafología es más que el análisis de la personalidad), lo correcto es definir el contexto o el entorno gráfico, y aplicar las significaciones en función del mismo. Cuanta mayor formación y experiencia tiene el practicante, mejores los resultados.Es mi opinión, avalada por mucho de ambas cosas.Saludos.Amparo
-
-
AutorEntradas
Mostrando 3 respuestas a los debates