DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › NOTAS DE PRENSA › Ser el primero en decir algo – ¡Lo dije yo primero!
Etiquetado: comportamiento, dishumildad, Disvisión, GRAFOLOGÍA, PSICOLOGÍA, vanidad
-
AutorEntradas
-
-
El deseo de ser el primero en decir algo y anclarse en el clásico “¡Lo dije yo primero!” puede tener varias razones psicológicas y sociales detrás. Aquí van algunas posibles explicaciones:
1- VALORACIÓN SOCIAL: A menudo, en la sociedad, ser el primero en decir algo se considera una muestra de inteligencia, conocimiento y astucia. Por lo tanto, algunas personas pueden sentir que si son los primeros en expresar una idea, recibirán más reconocimiento y valoración por parte de los demás.
2- ESTABLECER SUPERIORIDAD: Ser el primero en decir algo también puede ayudar a establecer autoridad en un grupo o situación. Al ser el primero en expresar una idea, una persona puede sentir ser superior y más válido que nadie.
Marcar territorio como propio es una forma de establecer autoridad y afirmar la propia importancia. Al ser el primero en decir algo, una persona puede sentir que está presentando su posición (COMO PROPIA) y además evitar que otros se aprovechen de su idea. Aunque, es importante tener en cuenta que esta forma de marcar territorio puede ser perjudicial para las relaciones personales y profesionales, ya que puede generar conflictos y tensiones innecesarias. En lugar de enfocarse en ser el primero en decir algo, es más útil trabajar en contribuir al diálogo y la colaboración, en reconocer y valorar las ideas de los demás.
La vanidad y la necesidad de anular a los demás pueden ser factores importantes en este comportamiento. Esta puede hacer que algunas personas quieran ser vistas como expertas y establecerse como las fuentes originales de las ideas. Por otro lado, la necesidad de anular a los demás puede ser una forma de afirmar la propia importancia y evitar ser superado por otros.
La humanidad a veces se olvida de que todos somos seres conectados fractalmente, o como queramos decirlo, y que podemos aprender unos de otros y llegar a las mismas reflexiones y conclusiones de forma natural. Y no medir quién fue el primero en decir algo, es mucho más importante enfocarse en el diálogo y la colaboración, en aprender y crecer creando juntos.
¿Al final? las ideas y las conclusiones son resultados colectivos y que, en muchos casos, surgen de la comunicación y la interacción entre muchas personas. Cuando alguien se aferra a ser “ser el primero” en decir algo, puede perder la capacidad de ver más allá de eso y de desarrollar su pensamiento y sus ideas.
¿No es mejor mantener una mente abierta y un enfoque en el aprendizaje continuo, y estar dispuesto a revisar y ajustar las ideas a medida que recibimos nueva información y perspectivas en el transcurso del espacio-tiempo? De esta manera, podemos seguir creciendo y desarrollándonos como seres humanos, y no quedarnos anclados -mas o menos obesesivamente- en una sola idea, noticia o perspectiva lejos de la humildad. La humildad es una cualidad importante que puede ayudar a mantener una mente abierta y a evitar caer en la arrogancia y el autoconfirmacionismo. Esta implica reconocer que no tenemos todas las respuestas y que siempre hay más por aprender.
Al ser humildes, podemos estar abiertos a escuchar a los demás, aprender de ellos y crecer a partir de sus perspectivas y conocimientos. También nos permite evitar caer en la vanidad y en la tendencia a aferrarnos a una sola idea o perspectiva, y en cambio, abrazar una mentalidad de aprendizaje continuo y crecimiento personal -SANA COMUNICACIÓN-
Nos seguimos leyendo, escuchando y compartiendo …
@sencillezyorden.es/users/filocencia/favorites
Attachments:
You must be logged in to view attached files. -
Monica
Invitado15 marzo, 2023 a las 9:13 pmNúmero de entradas: 679Peor es lo que te dice alguien cuando aseveras con seguridad algo, “¿como sabes?,¿quien te ha dicho?.
Me llegué a sentir tan estúpida respondiéndole que opte por devolverle la pregunta hasta que se dió cuenta de la estupidez.
Esto fue hace muchos años. Hay gente cuya estupidez te enseña algo más allá, precisamente por el hecho de tener que alimentar su inseguridad con explicaciones absurdas.
Tampoco hay que llegar al tipico: “porque lo digo yo” de las madres. Ni pinto ni valdemoro.
-
-
AutorEntradas