DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Sano o Enfermo?
Etiquetado: GRAFOLOGÍA
Mostrando 3 respuestas a los debates
-
AutorEntradas
-
-
Estimados Colegas,Muchos alumnos que participaron del Seminario Marplatense de Grafología Forense, donde tuve el placer de exponer e intercambiar experiencias con tantos colegas y amigos, me enviaron muchas inquietudes.La mayoría las contesté privadamente. Otras las contesté por grupo. Pero quedaron algunas preguntas más generalizadas que me gustaría publicar hoy que tengo un poco de tiempo.En la charla hice fundamental hincapié en un primer momento de la hermenéutica grafológica donde nos preguntamos si la persona está sana o enferma, entendiendo que toda enfermedad es un REPLIEGUE en el DESPLIEGUE que debe ser la vida. Vivenciamos este Repliegue como un corte, una interrupción, una distorsión.Luego expliqué que al llegar al segundo momento específico, buscamos entrar en la “estructura de la personalidad”. Toda estructura de la personalidad indicará cómo el sujeto se relaciona con el mundo, con los otros y consigo mismo. Toda estructura es una armadura que sustenta alguna cosa. Una distribución y orden de las partes de un todo. Para establecer el tipo de estructura de la personalidad tenemos en cuenta:Contacto con la realidadIntegración de la IdentidadUso de los mecanismo defensivosUn YO sano y maduro:Delimita con precisión las fronteras del Mundo Exterior (elaborando un Juicio de realidad) y del Mundo Interior (sus imaginaciones, deseos y fantasías)Discrimina el YO del NO-YONo vive lo real como imaginario ni lo imaginario como real.Aprecia la realidad, se adapta a la realidad y realiza un juicio de la realidad.Estos ítems que expliqué en la charla nos señalan el primer paso: si la persona tiene o no contacto con la realidad, indicando así, su grado de salud.Sabemos que la INTEGRACION DE LA IDENTIDAD es el más alto grado de nivel de organización psíquica. A mayor grado de integración más y mejor nivel de salud. Un sujeto con buena integración de la identidad:Controla las circunstanciasResponde positivamente a las demandas del ambienteNo actúa impulsivamenteDisfruta del contacto afectivoConoce los límites y sabe pedir ayudaPor último nos detuvimos en las CONDUCTAS DEFENSIVAS. Las mismas:Protegen de la angustia o displacerLogran la adaptación y evitan el desequilibrio entre el Mundo Interior y el Mundo ExteriorOperan sobre los impulsos moderando o bloqueando su descarga o modificando la realidad que el YO no tolera.Y aquí me detengo porque entramos en un punto decisivo de la hermenéutica grafológica. Y el punto neurálgico de las consultas. Recordemos una frase de la Charla: “A mayor grado de salud mayor variabilidad de las defensas”. Una defensa rígida o estereotipada marca siempre una compulsión y una patología.Estos cortes es la proyección de sus compulsiones internas. Y responden a la explicación teórica que señalé arriba: siempre un sujeto enfermo responde con un mínimo de conductas defensivas. Este es un indicador decisivo al momento de nuestra interpretación y posterior diagnóstico, que siempre – como decía en la charla – será un “recorte” posible de la realidad de un Tú, abandonando la visión promiscua del conductismo para pasar a una visión absolutamente antropológica y humanista donde dejamos atrás una relación de Sujeto/Objeto a una relación plena Sujeto/Sujeto.Afectuosamente,Julio Cavalli*
Geplaatst door sencillezyorden.es op Maandag 22 mei 2017
JULIO CAVALLI
Psicólogo | Pedagogo | Profesor | Director SP
Buenos Aires | Argentina
-
@https://juliocavalli.com/
@jfku.academia.edu/JulioCavalli
@facebook.com/portal.grafologico
-
LIBRO ESTRELLA:
https://www.sencillezyorden.es/libros-estrella/la-grafologia-como-disciplina-autonoma/
-
---
@sencillezyorden.es/users/julio-caballi/favorites -
Jaime Santillana
Invitado24 mayo, 2017 a las 7:25 pmNúmero de entradas: 679Muy puntero este tema que muchas veces confunde. Profesor Julio Cavalli ¿cómo sabemos que lo que vemos, sentimos y percibimos es la realidad o es fruto de la imaginación? Es cierto que en muchas ocasiones creamos y sentimos señales desde el interior y son "falsas alarmas" que reproduce la sugestión y el miedo… Llevado al post de "enfermo y sano" podría ser el mismo punto de vista, sobre lo imaginario a lo tangible en cualquier situación ¿como se puede medir y acreditar esta subrrealidad real? jajajaja. Valga mi cachondeo verbal!!! Los andaluces somos irónicos jaja Salud2. Jaime -
Julio Cavalli
Invitado24 mayo, 2017 a las 11:17 pmNúmero de entradas: 679Estimado Jaime, un gustazo!No sé qué edad tienes, pero uno de los referentes musicales de mi época (yo tengo 56) fue el conjunto “The Doors”. Su creador y vocalista, Jim Morrison.Una pregunta:¿Por qué denominó Morrison a su grupo “The Doors” (“Las Puertas”)?Por uno de sus libros favoritos llamado “Las puertas de la percepción” de Aldous Huxley (imperdible, léelo te lo recomiendo) sobre la mescalina (un alcaloide alucinógeno que no te lo recomiendo jajajaj), quien – a su vez – se inspiró en una bella cita del poeta William Blake "Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito" ("If the doors of perception were cleansed every thing would appear to man as it is: infinite").Claro, dirás, qué tiene que ver esto con el debate…Porque todo el principio epistemológico de Huxley, de Blake y por ende de Jim fue confirmado por la neurociencia:“El mundo no existe. Existe lo que el mundo de la percepción le dice a mi cerebro”.Esto es: los sentidos son mentirosos. Ya lo decía Galileo que todas las propiedades de algo (forma, color, textura, etc) no pertenecen tanto a las “cosas” sino a los “cosadores”.El mundo – volviendo a la tópica – entra en nosotros y nuestros sentidos (que son mucho más que 5) lo modifican.No olvidemos que cuando un “estímulo” permanece por mucho tiempo en nosotros, los sentidos se olvidan de él. Adaptación sensorial que decimos en neurociencia.¿Tenés medias puestas cuándo lees ésto? O un calzado? O calzoncillos?Porqué no te diste cuenta que los tenías hasta ahora que te lo señalé…Estabas adaptado sensorialmente…Un abrazo desde Buenos Aires!
Julio*____________________________________________________________________________Julio Cavalli*
Buenos Aires | Argentinajfku.academia.edu/JulioCavalli
facebook.com/portal.grafologico
—
sencillezyorden.es/users/julio-caballi/favorites -
Jaime Santillana
Invitado26 mayo, 2017 a las 7:27 pmNúmero de entradas: 679No lo había pensado "El mundo no existe. Existe lo que nos dice la mente…""La hipocondría" supongo que se detecta en la escritura. Es una gran verdad que algunas personas sienten estar "enfermos" y están sanos (al contrario, no me he encontrado con ningún caso: enfermos que se crean "sanos") Esclavos de la mente… jajaja Gracias. Salud2. Jaime
-
-
AutorEntradas
Mostrando 3 respuestas a los debates