DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Foros DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Rizando el rizo ¿Por qué no puede ser…?

Etiquetado: 

Mostrando 2 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • Sencillez OrdenSencillez Orden
      Superadministrador
      Número de entradas: 1473
       
      Fecha: 16.04.2012
      Autor: Susana
      Hola,
       
      Creo que he entendido todas vuestras exposiciones. Me parecen muy pragmáticas y lógicas, pero debo de entender, que cuando escribimos es un acto “reflejo” de un complejo sistema nervioso que coordina nuestros movimientos, pero el sistema nervioso ¿no puede ser transmitido de familiares con los que no hemos convivido? 
       
      Analizo la posibilidad de sintetizar a dónde quiero ir a parar, y sigo haciendo hincapié por lo siguiente:
      Si la “genética de la conducta” analiza la influencia de los factores genéticos sobre el comportamiento humano, y especialmente, la influencia que tiene dicha estructura genética inherente a cada organismo en la determinación de sus rasgos, talentos o predisposiciones que pueden provenir de pasados cercanos o muy remotos ¿por qué no puede ser una ventana abierta a que exista esa posibilidad de herencia a través de la escritura? 
       
      En cualquier caso, se trata de un amplio mapa de regiones inexploradas orquestadas por la prudencia. Esa perspectiva la entiendo y comparto, sin ser “ciencia cierta” pero no puedo evitar compartir esta fascinante hipótesis de "transferencia de la conducta a través de la escritura".
       
      Susan 
    • Sencillez OrdenSencillez Orden
      Superadministrador
      Número de entradas: 1473
      Fecha: 17.04.2012
      Autor: Dominga de Leon
       
      Estimados todos: 
       
      Todo es campo de investigacion. Pude comprobar en mi la transmision de gustos y aromas, con relacion a mis abuelos. Coincido en la posibilidad que lo genetico se refleje en la escritura.
       
      Reciban calidos saludos. 
      Dominga de Leon. 
    • Sencillez OrdenSencillez Orden
      Superadministrador
      Número de entradas: 1473
      Fecha: 24.04.2012
      Autor: Susana
       
      Averiguando algo mas, encuentro este término "neurogénesis", y nos indica que es el periodo de nacimiento de las neuronas, cuya proliferación se inicia en la cuarta semana de gestación (tanto celular como neuronal) – También que en el periodo adulto volvemos a tener otra nueva "proliferación neuronal". Esto último no recuerdo de qué fuente lo extraje, ya que, lo leí sin tomar nota. Algo tendrá que repercutir en la "herencia de nuestros escritos", aunque se trate de un tema poco relevante, por quizás ser: de bajo impacto para "demanda". 
       
      Sin embargo con esta interpretación hipotética, puede ser una pista útil en casos de antecedentes familiares con ciertos problemas de conducta o comportamiento o virtud, etc., que arrastra desde los escritos de los miembros del árbol familiar.
       
      Aunque no sea potencialmente habitual en un grafoanálisis, como estais indicando, sigo viendo interesante esa posible herencia reflejada en la escritura de consanguíneos. 
Mostrando 2 respuestas a los debates
Respuesta a: Rizando el rizo ¿Por qué no puede ser…?

You can use BBCodes to format your content.
Your account can't use Advanced BBCodes, they will be stripped before saving.

Tu información: