DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › ¿Qué significa tener dos letras diferentes?
Etiquetado: GRAFOLOGÍA
-
AutorEntradas
-
-
-
Buenas y santasEs como bastante arriesgado "de mano" dar una respuesta porque no sé si hace dos letras "a"es diferentes, dos letras "t"es distintas o si, llegado el momento escribiera dos cartas, una podría ser totalmente diferente a la otra.Tal vez la mejor forma de opinar (aunque sin profundizar) y responder de un modo más concretoi y ajustado sería que pudiera enviarnos alguna muestra de escritura que en su opinion refleje lo que pregunta.Por otro lado, en lo que está haciendo al preguntar es en cierto modo comprometer la "ética" de los grafólogos dado que , si partimos de la base de que mediante el análisis de una escritura podemos llegar a saber cómo es una persona, el decirle a alguien cómo es otra persona, por muy amigos que sean, no deja de ser una forma de destapar aspectos de la personalidad de alguien que quizás el interesado en este caso no quisiera que se desvelaran.Bien, con todo, para opinar mejor sobre algo concreto: por ejemplo un texto en el que pusiera, entre otras cosas, que permite que su letra sea examinada por un Grafólogo y su firma sería una buena opción.Paz y BienJose Carlos
-
Tener dos o hasta tres tipos de alguna letra le da mucha plasticidad a quien escribe. Cada letra releja un aspecto de la personalidad. Tener digamos 8 tipos de T ya estaría denotando falta de identidad, pero tener dos tipos de t le confieren plasticidad y flexibilidad, como si tuviera un plan a y un plan b para abordar distintas situaciones en la vida, y no se rigiera únicamente por el plan a de manera inflexible y rígida.Ojo, cuando contesto, aclaro que lo hago al Amparo Botella de tener 27 años desde que comencé con esta disciplina y odio estar citando autores para corroborar o apoyar lo que digo, así que lo que digo lo fundamento con lo que he estudiado más lo que he visto, así que jamás me verán citar autores sencillamente porque no me acuerdo quién dijo quién, ni me interesa acordarme.Así que hablo desde la experiencia y desde el sentido común.Besitos a todosAutor: Claudia Gentile
-
A ver…tener dos letras. Te referís a que escribe distinto si le pedís que escriba dos cartas diferentes o que hace dos variaciones distintas de un mismo grafema, o sea de una misma letra por ejemplo, dos tipos de R?Ahí cambia la cosa radicalmente.Yo puse mi parecer sobre tener dos modelos distintos de un mismo grafema, pero me parece que entendí mal.Estaría bueno generar algún debate piola entre grafólogos, me encantariaAutor: Claudia Gentile
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 7 meses por
Sencillez Orden.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 7 meses por
-
Jose Carlos, excelente tu apreciación y haber traido al ruedo el tema de la ética al mundo de la grafo, creo que es un tema importante al momento de valorar la profesión y uno de los punto a considerar la ciencia con la seriedad que se merece, una profesora con mayúsculas que he tenido me decia, cuando alguien te pregunte en una reunión o en público tanto por detalles de su letra como con la de un otro ausente(q es aún peor), vos respondele, si hubiera un ginecólogo acá(si es mujer) te desnudarías en público p q te revise?, ESTÁ TODO DICHO NO?.Saludos.Autor: Silvia Pedrini
-
En primer lugar habría que diferenciar si lo haces de forma consciente o inconsciente, y luego realizar un análisis psicografológico de cada una, para ver qué puntos hay en común y en cuales hay diferencias. También habría que distinguir en qué momentos haces las letras, porque hay personas que tiene otra firma para los documentos bancarios, o si te influye el estar sentada de una determinada manera, o el ambiente, si hace mucho calor o frío, o si hasa tenido un mal día. Habría muchos factores a estudiar. Enrique
-
-
Buenas Noches:Respecto a que una persona tenga dos formas de escribir , dependerá de su estado anímico, temperatura,stress, u otros.Por eso es muy importante que el Grafologo esté presente cuando toma la muestra de laEscritura, Test, etc…Hay muchos factores a tener en cuenta, y no caer en el pecado de sospechar que una persona "padece Parkinson y en realidad me comenta que la misma escribió la carta en un tren".(Me pareció un ejemplo sencillo).Por último, jamás se puede describir a un sujeto si no se tiene el escrito con su respectiva firma.Un abrazo. Marina
-
Sara
Invitado14 septiembre, 2017 a las 8:21 pmNúmero de entradas: 658 -
Celeste
Invitado10 junio, 2018 a las 3:34 pmNúmero de entradas: 658Tengo muchisimas letras. Si ven un cuaderno mio de clase, pareciera que lo escribieron 4 personas distintas.Varío si es cursiva o imprenta segun si son definiciones o extractos de textos.Pero suelo elegirlas según mi estado de ánimo. Hay días que necesito escribir imprenta muy chiquita, u otros que lo hago en imprenta grande. Minúscula o mayúscula. Y los varío.Siempre me llamó la atención esto.Ah! y se copiar firmas! me salen excelentes. En el colegio le falsificaba a mis compañeros la firmas de sus padres. -
David Jerez
Invitado4 octubre, 2018 a las 5:31 pmNúmero de entradas: 658Puedo colaborar con las dudas de varios tipos de letras desde mi experiencia.Cuando yo era niño tenia un solo tipo de letra, la imprenta, al crecer me enseñaron la letra cursiva ahora tenia dos tipos de letras. A los 19 años empece una practica espiritual llamada ESCRITURA AUTOMATICA para canalizar a otras entidades, en la actualidad tengo varias clases de letras segun la entidad que canalice y mi propia letra ha cambiadobastanet obviamente por la influencia y crecimiento en todos los aspectos que me hadado la vida y por ésta practica espiritual.Si la persona no es un médium y tiene varias letras puede demostrar desorden de personalidad(transtorno de multiple personalidad).. -
juan
Invitado10 junio, 2019 a las 2:02 amNúmero de entradas: 658Al igual que Celeste, tengo y he usado muchos tipos de letras, aveces escribo un texto de una manera, luego otro texto con una letra totalmente distinta, la cambio por que se cansa la posición de la mano o hay unos tipos de letra que permiten mas agilidad que otras, la cambio según convenga. si tengo tiempo y no tengo la mano cansada seguramente haré una letra que se verá muy bien, cuando se cansa la mano y debo escribir rápido cambio la escritura generalmente ladeada de derecha a izquierda por que permite mayor agilidad y no tan bien presentada claro. En una época escribí siempre en mayúsculas rectas, luego mayúscula ladeada, minúscula recta, ladeada, aveces pegada, una época usé letra recta, minúscula muy redondeada con circulos aplastados, otra con los circulos mas alargados verticalmente, aveces pequeña, aveces mas grande, etc.Según veo en los comentarios anteriores, debo tener un transtorno de personalidad múltiple, camaleónico, peligro para la sociedad, XD. -
maria
Invitado2 agosto, 2019 a las 2:12 amNúmero de entradas: 658Hola, en mi caso me pasa que al copiar un párrafo comienzo con ese imprenta mayúscula. al iniciar una nuevo párrafo que lleva letra "ese "comienzo con la ese mayúscula pero manuscrita. comienzo con T imprenta y luego T manuscrita…simepre me ha llamado la atención.. Son las letras que habitualmente cambio.Saludos -
juan Allende
Invitado30 diciembre, 2020 a las 12:31 pmNúmero de entradas: 658Buenos dias a todo@s…..despues de tanto tiempo me alegra mucho ver que seguís (seguimos)
en el tajo
Respondo en mi criterio a lo 1º : Obvio que la ética ha de ser una constante en nuestros actos, no solo grafológicos
Y solo puedo comentar que hace muchiiiisimo escarmenté de esas reuniones de salón en que alguien pregunta por su propia letra
Todos sabéis, por experiencia, que en cuanto se sabe que eres grafólogo estás, sin desearlo, con una sopa de letras delante.
Raramente rehúyo esos momentos pero lo que hago es marcharme lejos con cada interesado y solo a él le hablo de su propia escritura
En el próximo mensaje comento respecto al tema de las dos o mil formas posibles de que escriba una persona
Entre tanto un fuerte abrazo para tod@s
Juan
-
Buenos dias a tod@s
Respondiendo a lo 2º
Afortunadamente no somos rígidas barras de hierro. Todo tenemos unos índices de variabilidad y posible cambio, tanto en nuestras actitudes y comportamientos como en nuestra escritura
Generalmente cuando alguien comenta que tiene 2 escrituras diferentes se está refiriendo a cambios en la Forma y en la Inclinación
Esos cambios son afortunadamente, repito, susceptibles para todos. Y lo contrario sería una catástrofe
Yo mismo cuando escribo varío por completo la velocidad según la pasión que esté poniendo en el escrito. Mi presión varía en cuanto escriba enfadado etc etc
y es algo que hago comprender al alumnado desde el dia 1º de cada lección. He ideado juegos que les hago hacer antes de entrar en el tema
El día 1º de dar la presión, todos comprueban, con un juego que apenas dura unos minutos, que pueden hacer diferentes presiones, seguidas unas de oras. Lo mismo hago el dia 1º de explicar la velocidad. Se percatan de inmediato que todos poseen un índice de variabilidad, y que pueden hacer, a voluntad, velocidades diferentes. Tras de eso, por ejemplo, nadie se va a creer la trola de que la velocidad de un escrito depende de la velocidad mental. Y así en otras cosas.
Obviamente, y con esto termino, la capacidad y posibilidad de cambio es diferente de persona a persona. Todos tenemos un máximo y un mínimo en cualquier faceta de comportamiento. Dificil de alterar en sus límites salvo que cambie la base neurofisiológica de manera natural o provocada
Bueno, os dejo. Pasad la mejor noche posible!!
Besos y abrazos
Juan
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y
-
-
AutorEntradas