DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › ¿Qué significa contrastar una teoría? ¿cuál es el procedimiento?
Etiquetado: GRAFOLOGÍA
-
AutorEntradas
-
-
Fecha: 02.09.2012Autor: Esmeralda C.Hola:En la visión tradicional, las hipótesis o teorías son el centro de la adquisición de conocimiento. La investigación científica comienza con la formulación de problemas.Las hipótesis o teorías son respuestas, o intento de soluciones, a los mismos. Tales“soluciones” son conjeturas.El objeto de la ciencia es la explicación y la predicción, para lo cual se requieren leyes universales. La estructura lógica de ambas formas argumentales es idéntica: consiste en deducir un enunciado singular observacional a partir de un conjunto de premisas que contienen al menos una ley y enunciados singulares pertinentes. A las hipótesis solo puede asignárseles un uso predictivo o explicativo si han sido convenientemente evaluadas. El primer paso de la evaluación es examinar su coherencia interna y con el cuerpo de conocimientos admitidos. El siguiente es el control empírico o contrastación. La contrastación combina el razonamiento lógico (deducción) y la observación empírica.El método de contrastar críticamente las teorías y de escogerlas, teniendo en cuenta los resultados obtenidos en su contraste, procede siempre del siguiente modo.Presentada a título provisional una idea, aun no justificada en absoluto, se extraen conclusiones de ella por medio de la deducción lógica; esas conclusiones se comparan entre sí y con otros enunciados pertinentes, con objeto de hallar las relaciones lógicas (equivalencia, deductibilidad, compatibilidad, etc.) que existan entre ellas.Pero entonces, ¿cuál sería el procedimiento para contrastar "x" teoria.Esmeralda C.
-
Fecha: 02.09.2012Autor: Julio CavalliNo es fácil contestar esta pregunta, Esmeralda.Hoy en día – salvo colectivos muy kantianos – son muy pocos los que se remontan a esta contrastación. El extraordinario epistemólogo venezolano, Victor Morles, diría que si aceptamos que la ciencia es un proceso y un producto; y que el saber se puede lograr por descubrimiento o por creación, o por combinación de varios procesos científicos, llegamos a la conclusión de que existen por lo menos cinco modos de producir ciencia o conocimientos válidos sobre la realidad. Ellos son:a)Por búsqueda o descubrimiento de conocimientos generalizables a partir de la observación sistemática de hechos de la realidad, esto es, mediante la investigación científica;b)Por creación de nuevos conocimientos (en lugar de simplemente descubrirlos), utilizando todos los recursos disponibles, o sea, formulando teorías, es decir, explicaciones razonables, coherentes y creíbles sobre hechos o fenómenos de la realidad;c)Por la producción de síntesis de saberes dispersos aceptados como verdaderos por la comunidad científica dominante, es decir, mediante producción de ciencia consolidada, que se presenta en manuales que se difunden mediante el sistema escolar y los medios de comunicación masiva.d)Por análisis y cuestionamiento, en forma racional y fundamentada, de conocimientos o creencias tenidas como verdaderas, esto es, utilizando el análisis crítico o la crítica científica; ye)mediante el conocimiento que se logra al participar activamente en hechos o fenómenos sociales (en otras palabras, utilizando el aprender haciendo), mediante la investigación acción o participativa.Cinco propuestas epistemológicas. Cinco procedimientos claros y… lógicamente discutibles.Un abrazo Esmeralda.
JULIO CAVALLI
Psicólogo | Pedagogo | Profesor | Director SP
Buenos Aires | Argentina
-
@https://juliocavalli.com/
@jfku.academia.edu/JulioCavalli
@facebook.com/portal.grafologico
-
LIBRO ESTRELLA:
https://www.sencillezyorden.es/libros-estrella/la-grafologia-como-disciplina-autonoma/
-
---
@sencillezyorden.es/users/julio-caballi/favorites-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
Julio Cavalli.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
-
Fecha: 02.09.2012Autor: Filo (Ciencia,Tegnología y Epistemología)Buenos días Esmeralda,¿El procedimiento? Se pueden distinguir cuatro PROCEDIMIENTOS de llevar a cabo la contrastación de una teoría:1-Se encuentra la comparación lógica de las conclusiones unas con otras: con lo cual se somete a contraste la coherencia interna del sistema.2-Se estudia la forma lógica de la teoría, con objeto de determinar su carácter: si es una teoría empírica –científica- o si, por ejemplo, es tautológica.3-Comparación con otras teorías, cuya principal mira es averiguar si la teoría examinada constituiría un adelanto científico en caso de que sobreviviera a las diferentes contrastaciones a que la sometemos.4-Analizando las aplicaciones empíricas de las conclusiones que pueda deducirse deella.Con el último punto se pretende descubrir hasta qué punto satisfarán las nuevas consecuencias de la teoría –sea cual fuere la novedad de sus asertos- a los requerimientos de la práctica, ya provengan éstos de experimentos puramente científicos o de aplicaciones tecnológicas prácticas. También en este caso el procedimiento resulta ser deductivo; así, con ayuda de otros enunciados anteriormente aceptados se deducen de la teoría a contrastar ciertos enunciados singulares –“predicciones”-; en especial, predicciones que sean fácilmente contrastables o aplicables. Se eligen de estos enunciados los que NO sean deducibles de la teoría vigente, y, más en particular, los que se encuentren en contradicción con ella. A continuación tratamos de decidir en lo que se refiere a estos enunciados deducidos (y a otros), comparándolos con los resultados de las aplicaciones prácticas y de experimentos. Si las conclusiones singulares resultan ser aceptables, o verificadas, la teoría a que nos referimos ha pasado con éxito las contrastaciones: no hemos encontrado razones para desecharla. Pero si la decisión es negativa, o sea, si las conclusiones han sido falsadas, esta falsación revela que la teoría de la que se han deducido lógicamente es también falsa.Conviene observar que una decisión positiva puede apoyar a la teoría examinada sólo temporalmente, pues otras decisiones negativas subsiguientes pueden siempre derrocarla. Durante el tiempo en que una teoría resiste contrastaciones exigentes y minuciosas, podemos decir que ha “demostrado su temple” o que está “corroborada” por la experiencia.En el procedimiento que acabamos de esbozar no aparece nada que pueda asemejarse a la lógica inductiva. En ningún momento se ha asumido que podamos pasar por un razonamiento de la verdad de enunciados singulares a la verdad de teorías. Tampoco se ha supuesto que en virtud de unas condiciones “verificadas”, pueda establecerse que unas teorías sean “verdaderas”, ni siquiera meramente“probables”.Filo(Ciencia,Tegnología y Epistemología)
-
Fecha: 03.09.2012Autor: Juan AllendeEstimada Esmeralda:Dudé mucho en a tu pregunta porque por motivos ajenos a mi voluntad durante varios días no podré aparecer por internet. y tu pregunta es compleja en parte, a demás de buena.Pero hay una respuesta elemental: una teoria vale para mi si tiene valor predictivo.Dejémonos de todo lo relativo a la demostración de las teorías científicas que no refieren a hechos humanos (las conozco. También estudio y me gustan esos temas- mi dejarlas a un lado no tiene matices peyorativos)En el tema humano la cuestión resulta- solo en parte- menos complicada.Para mi, si en base a un criterio, por muy novedoso que parezca, deduzco lo que ocurriráY ESO OCURRE…Empiezo a poder pensar que la teoría puede ser valida.Esto es que contrasto las teorías con los hechos QUE AUN NO HAN OCURRIDO. y que sería improbable que acertase sobre ellos de ser falsa mi suposición teóricaDejo por ahora un tema que se mas complejo que todo esto.Merece un esfuerzo reflexivo para dar una respuesta más jugosa.Un saludo,Juan Allende
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y -
Fecha: 04.09.2012Autor: MilaApreciado y valorado Juan:Espero que tus motivos 'AJENOS A TU VOLUNTAD' sean pronto sanados.¡Fuerte Ánimo! y… ¡muchísimo Ying Chi! En nombre de todo el equipo -y en el mío propio- te deseamos una rápida recuperación te todo-todo corazón.Un abrazo pleno,Mila
-
Fecha: 04.09.2012Autor: Julio Cavalli"Todo terminará bien", exclamaba Juliana de Norwich, la maravillosa mística inglesa.Un abrazo, Juan.Julio*
JULIO CAVALLI
Psicólogo | Pedagogo | Profesor | Director SP
Buenos Aires | Argentina
-
@https://juliocavalli.com/
@jfku.academia.edu/JulioCavalli
@facebook.com/portal.grafologico
-
LIBRO ESTRELLA:
https://www.sencillezyorden.es/libros-estrella/la-grafologia-como-disciplina-autonoma/
-
---
@sencillezyorden.es/users/julio-caballi/favorites -
Fecha: 04.09.2012Autor: Juan AllendeBuenos dias Julio.Gracias!Imagino que la operacion saldrá bien, si.Lo importante es que desaparezca este MALDITO DOLOR.Un abrazoJuan
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y -
Fecha: 04.09.2012Autor: Julio CavalliQuerido Juan,Deja el ordenador y vete adescansar!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Cómo es que dicen ustedes…? Ah sí: Joder!Un abrazo enorme. De corazón!Julio*
JULIO CAVALLI
Psicólogo | Pedagogo | Profesor | Director SP
Buenos Aires | Argentina
-
@https://juliocavalli.com/
@jfku.academia.edu/JulioCavalli
@facebook.com/portal.grafologico
-
LIBRO ESTRELLA:
https://www.sencillezyorden.es/libros-estrella/la-grafologia-como-disciplina-autonoma/
-
---
@sencillezyorden.es/users/julio-caballi/favorites -
-
-
-
AutorEntradas