DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › NOTAS DE PRENSA › ¿Qué opinan profesores Tec que probaron dar clases en el metaverso?
Etiquetado: 2050, clases tec, ensayo, metaverso
-
CreadorDebate
-
23 julio, 2022 a las 2:16 pm #23334
Por JOSÉ LONGINO TORRES | REDACCIÓN NACIONAL CONECTA
Un total de 47 vivencias académicas en el metaverso educativo del Tec, en la que participaron 54 profesores pioneros, fueron compartidas en el Open Day del Tec Virtual Campus.
Profesores del Tec de Monterrey, pioneros en actividades académicas en el metaverso educativo, compartieron a otros docentes lo positivo de sus experiencias y los retos que enfrentaron.
Un entorno creativo, sin barreras geográficas, lúdico e incluyente, fueron algunos de los comentarios positivos sobre esta experiencia.
Estasvivencias fueron compartidas durante el Open Day del Tec Virtual Campus, en la que también se ofrecieron tours guiados y un rally de experiencias, para conocer y familiarizarse con el metaverso del Tec.
Juan Pablo Murra, rector de Profesional y Posgrado, visitó virtualmente la exposición de proyectos académicos, en la que conoció de viva voz de los profesores estas experiencias, en evento realizado el 23 de junio.
Irving Hidrogo, director de Innovación con Tecnologías Emergentes, anunció además la publicación en una plataforma indexada de un trabajo de investigadores Tec sobre la experiencia de estudiantes en mundos virtuales.
Viven ventajas educativas en el metaverso
Regina Freyman, maestra del Tec campus Toluca, expuso para CONECTA su experiencia en el Tec Virtual Campus.
“Lo que me gustó del ambiente virtual es que saca a los estudiantes de la zona de confort y los invita a crear”, dijo.
Señaló que barreras geográficas no existen en esta experiencia inmersiva, y que se da la fusión de espacios virtuales con las redes sociales
“Es muy lúdico y muy incluyente, porque nadie se fija cómo eres o cómo te vistes”, indicó.
María Leticia Flores, profesora de Narrativa de Ficción del campus Monterrey, señaló que fue una experiencia positiva utilizar este ambiente virtual.
“El crear narrativas utilizando diferentes tecnologías, en general, fue resultado muy positivo, una experiencia bonita para mí y para los estudiantes”, opinó la profesora.
Antonio Luis Juárez Negrete, de campus Querétaro y el primer docente del Tec en llevar su clase completa al metaverso durante el periodo escolar de invierno 2022, señaló que fue una experiencia diferente a una clase convencional.
“Mis estudiantes me agradecieron su esfuerzo y me comentaron que fue mejor (la clase) que en Zoom”.
Los retos que enfrentaron en el mundo virtual
Sobre áreas de oportunidad, la profesora Freyman mencionó que las primeras veces que se entra a este metaverso se experimentan algunas dificultades para adquirir la destreza técnica de la herramienta.
“Puede ser un distractor para los alumnos las cuestiones técnicas, el control de los estudiantes se puede escapar muy fácil. Tienes que diseñar (la clase) con mucho rigor, para que los tengas trabajando y no se aburran”.
El profesor Juárez señaló que su principal reto fue cómo trasladar la clase al metaverso para poder impartirla.
“Es saber qué espacio utilizar y cómo dar la clase a los alumnos para que pudieran aprender todo el contenido de la materia”, le contestó Juárez a Murra a pregunta expresa.
La profesora Flores señaló que no poder las expresiones faciales de los estudiantes durante sus exposiciones fue uno de los retos que enfrentó,
Otros retos que se mencionaron fue la organización de las exposiciones finales, debido a la cantidad de alumnos de la clase.
No solo son clases en el metaverso
Ursula Saldívar, líder de Proyecto de Innovación con Tecnología Educativa, explicó que esta experiencia fue creada para profesores de todo el Tec se inspiren a diseñar actividades virtuales para sus clases.
Mencionó que además de los recorridos guiados y de rally, los profesores compartieron sus experiencias que diseñaron para estudiantes en este metaverso.
“Tuvimos 47 vivencias académicas, con la participación de 54 profesores pioneros que realizaron actividades”.
“Van desde prácticas de laboratorio, clases estilo Shark Tank, competencias, recitales de poesía, actividades de materias como física, hasta eventos, como el bootcamp de la beca Talento Emprendedor“.
Señaló que esta es una muestra de lo que se puede realizar en el Tec y cómo los profesores se han apropiado de esta herramienta para llevar este metaverso al contexto educativo.
“A un contexto donde adoptamos herramientas que a simple vista parecen de entretenimiento y las llevamos a un nivel académico, en el que tanto alumnos como profesores pueden desarrollar sus competencias y habilidades en este entorno simulado”.
“Hemos visto a los profesores muy emocionados, tanto los que han compartido sus experiencias, como los profesores que por primera vez experimentan el Tec Virtual Campus”.
Este evento digital fue organizado por Mostla, un espacio de aprendizaje experiencial con el uso de nuevas tecnologías, y por el Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa (CEDDIE) del Tec.
“Hemos visto a los profesores muy emocionados, tanto los que han compartido sus experiencias, como los profesores que por primera vez experimentan el Tec Virtual Campus”.
Exponen al mundo la experiencia de mundos virtualesIrving Hidrogo, director de Innovación con Tecnologías Emergentes, señaló que un grupo de investigadores del Tec hizo un instrumento de medición de impacto de la experiencia de los estudiantes en mundos virtuales.
Para medir la aceptación del Tec Virtual Campus, los investigadores se diseñaron un instrumento que involucra variables relacionadas con los contextos en línea, la percepción futura del uso de la herramienta, el desarrollo de habilidades, la valoración y recomendación.
Este trabajo fue publicado en Frontiers in Education, plataforma educativa de acceso abierto, este mes de junio.
Fue realizado por Francisco Javier Rocha, Jessica Alejandra Ruiz, Carlos Enrique George y Leonardo David Glasserman.
Sobre el metaverso educativo del TecLos participantes ingresan al Tec Virtual Campus a través del software Virbela, y mediante un avatar, recorren estemundo virtual que cuenta con edificios como biblioteca, salones de clases, auditorio y zonas al aire libre donde se viven las experiencias de aprendizaje.
En febrero del 2021, el Tec comenzó a utilizar el Tec Virtual Campus. Durante este tiempo se han organizado 250 experiencias de formación para 14 mil 545 estudiantes.
Se han ofrecido 63 talleres para el diseño de experiencias en la que se han capacitado 643 profesores.
Conoce más sobre el Tec Virtual Tec:
La primera clase en el metaverso del Tec de Monterrey incluyó actividades dentro del aula y fuera de ella, todo en un mundo virtual
Primera clase de metaverso
Por ASAEL VILLANUEVA | REDACCIÓN NACIONAL CONECTA – 04/04/2022
Fotos ANTONIO JUÁREZ, IRVING HIDROGOLos alumnos encienden su computadora para sus clases en línea, pero no se conectan a una videollamada, sino que entran a un mundo virtual, similar a un videojuego.
Así inició el primer curso completo del Tec de Monterreyen su propio metaverso, llamado Tec Virtual Campus, un mundo virtual en 3D creado por la institución. donde alumnos toman clases y conviven.
El profesor y arquitecto Antonio Luis Juárez Negrete, del campus Querétaro, fue quien trasladó su clase completa al metaverso durante el periodo escolar de invierno 2022.
“Los alumnos me decían que les gustaba aprender y tener esta vivencia cercana a lapresencialidad”, comenta el profesor.
El Tec Virtual Campus incluye edificios como biblioteca, salones de clases, auditorio y zonas al aire libre donde los alumnos pueden tener experiencias de aprendizaje dentro del metaverso.
La primera clase completa en el metaverso del TecJuárez explica que la idea de llevar su clase de Instalaciones y Sistemas Alternos al metaverso inició tras asistir a cursos delCentro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa (CEDDIE)del Tec, que ayuda a profesores a trabajar con tecnología para la educación.
“En los cursos de CEDDIE me tocó tomar una capacitación para ver qué actividades de un par de horas podríamos hacer en el Tec Virtual Campus.
“Tenía una clase de 5 semanas de duración y de varias horas al día. Les mandé un correo y me dijeron que sí, que íbamos a trabajar en el piloto”, recuerda el profesor.
Ese sería el inicio de la clase deque impartió Juárez durante 5 semanas, la duración de un periodo escolar de invierno para alumnos del Tec de Monterrey.
“El beneficio es el poder estar en un lugar virtual donde se puede dar la materia como si fuera en el salón de clases. El que sea virtual no obstaculiza para nada los objetivos.
“Es la primera vez, pero la actividad la mandé para ver si la podemos presentar en otro lado. A futuro si estaría bien el poder liderar a otros profesores para que hagan lo mismo”, indica el profesor.
Los alumnos participaron en un rally como parte de sus clases encontrando mensajes dentro del Tec Virtual Campus.
La rutina de los alumnos en el metaversoSentarse frente a la computadora era el primer paso para entrar a Tec Virtual Campus a través de la plataforma Virbela, tras ingresar usuario y contraseña.
Tras seleccionar su avatar, una representación física suya dentro de este mundo virtual, los alumnos asisten a actividades dentro de un salón, y en el exterior, dependiendo de lo que buscaran aprender.
La clase, impartida por el profesor Juárez, buscaba que los alumnos aprendieran sobre instalaciones de sistemas alternos en una casa residencial, es decir, instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas, de gas y hasta de domótica, conocidas como Smart Homes.
¿Qué opinan profesores Tec que probaron dar clases en el metaverso?
“Los alumnos me decían que les gustaba aprender y tener esta vivencia cercana a la presencialidad”.
“En equipo, los alumnos trabajaban en un aula virtual y en computadoras virtuales usando AutoCAD (software de diseño). Cada alumno demostraba el avance que llevaba, como si fuera una clase presencial.
“Hacían presentaciones de proyectos en uno de los auditorios virtuales y nos enseñaban su propuesta de instalación”, menciona el profesor Negrete.
El Tec Virtual Campus no solo les permitió simular un salón tradicional, sino que Juárez explica que usaron espacios virtuales al exterior para hacer un rally donde, con su avatar, los alumnos buscaban notas para acceder a un cuestionario.
“En este cuestionario contestaban preguntas sobre la ética en la arquitectura y la ingeniería, e hicimos una reflexión al final”, menciona el profesor, quien señala que ha sido una experiencia agradable.
“Al final un alumno se acercó, me agradeció, y me dio la mano virtualmente. Fue una experiencia muy padre”, señala.
Actualmente, el profesor Negrete imparte otra clase en una modalidad llamada Global Classroom, en donde alumnos del Tec aprenden con otros de universidades extranjeras, en este caso, con la Universidad Católica de Colombia.
La puerta abierta para experiencias de aprendizajeJoaquín Guerra, vicerrector de Innovación Educativa del Tec de Monterrey, destaca que la institución ya había trabajado en impulsar experiencias de aprendizaje con tecnologías como realidad virtual y realidad aumentada, entre otras.
“La pandemia aceleró estos procesos. Ahora en lugar de solo entrar a un Zoom podemos meternos a un mundo virtual, como sucede en los videojuegos, y hace que la experiencia sea inmersiva.
“Se hizo este metaverso con espacios, jardines, salas de conferencia, salones, cafeterías. Ahí entras, armas tu avatar e interactúas con otros”, señala Guerra.
Sobre la experiencia de los alumnos en la primera clase completamente en el metaverso, el vicerrector señala que fue gratificante ver su disposición. ¿Qué opinan profesores Tec que probaron dar clases en el metaverso?
De igual manera, indica que este tipo de experiencias no se realizan en todas las clases, sino que se analiza y diseña la experiencia pensando en el aprendizaje de calidad de los alumnos.
“No se trata de hacer este tipo de cosas por hacerlas y usar la tecnología por usarla. Es importante el proceso, asegurarse que el diseño te permite aprovechar las herramientas.
“Estamos buscando identificar en dónde puede funcionar bien. Esta es una tendencia que debemos seguir explorando. Si vemos metaversos para ocio y para videojuegos, ¿por qué no pensar en usarlo para la educación?”, finaliza.
“Si vemos metaversos para ocio y para videojuegos, ¿por qué no pensar en usarlo para la educación?”.
¿Qué opinan profesores Tec que probaron dar clases en el metaverso?
Attachments:
You must be logged in to view attached files. -
CreadorDebate
- Debes estar registrado para responder a este debate.