DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Foros DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Presbicia, vista cansada (envejecimiento ocular).

Mostrando 2 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • varios variosCesar de la Fuente
      Invitado
      Número de entradas: 660
      Salvo excepciones, sabemos que el ojo es el primer órgano del cuerpo humano en mostrar signos clínicos de envejecimiento. Los primeros síntomas de su deterioro, aparecen a partir de los 45 años y suelen ser la pérdida de elasticidad del cristalino y la consecuente falta de visión cercana,  lo que popularmente conocemos como presbicia o vista cansada.  
       
      De hecho, la presbicia es el problema más común asociado al envejecimiento del ojo, ya que afecta al 95% de la población mayor de 50 años. Además, las molestias ocasionadas por la presbicia y se agravan en personas con otras patologías visuales, como la miopía.
       
      Pero ¿es posible a través de sesiones de terapia escritural modificar o minimizar este envejecimiento ocular? ¿Con determinadas instrucciones de orden gráfico podría mejorar o ralentizar la llegada de la presbicia? Tengo una compañera que me está diciendo si: ¿La grafología puede tratar o llegar a tratar el nervio óptico?
       
      Cesar de la Fuente
       
       
    • Carmen TitoCarmen Tito
      Participante
      Número de entradas: 19
      Mucha gente ignora que cuando estamos escribiendo estamos cumpliendo una función cerebral. Se puede creer que realmente escribimos con la mano y el bolígrafo y que con esos dos componentes y un folio de papel ya estamos listos para escribir. Sin embargo tener todo dispuesto en la mano no es suficiente para poder escribir. Hay estudios que demuestran sin ningún género de dudas que en el momento en que empieza a surgir la escritura de tu mano, todas y cada una de las letras las está diseñando, planificando y pensando el cerebro, y que si nuestro cerebro no tiene nada que decir, escribir se vuelve una función imposible.
       
      Seguro que has observado bonitos cuadros en calendarios o en otro tipo de publicidad que pone que están pintados con “el pie o la boca”, ahí podemos observar claramente cómo cuando la mente del pintor quiere expresar sus inquietudes artísticas puede hacerlo con partes tan inverosímiles, y pinta obras que muchos de nosotros ni siquiera teniendo las dos manos sanas y un lienzo delante seríamos capaces de dar dos pinceladas.
       
      También habrás visto cómo cuando te dispones a escribir a un amigo y te empiezas a preguntar qué decirle o por donde vas a empezar a contarle algo, aunque tengas bolígrafo, papel y la mano disponible no eres capaz de escribir una sola letra hasta que de repente exclamas: ¡Ah ya sé lo que le voy a decir!, bueno pues a partir de ese momento es cuando tu mano se pone a escribir.
       
      Te pondría muchos más ejemplos pero cualquiera de ellos no haría sino reiterar lo mismo, y es que “escribimos con el cerebro”. Bueno, pues ya sabiendo que es nuestro cerebro el que escribe ¿no podríamos mandarle pequeños mensajes a través de la escritura (grafoterapia)? ¿No podríamos ordenarle alguna forma de hacer las cosas y que actuara facilitándonos la tarea?
       
      ¿Crees que son iguales las terminaciones nerviosas de las neuronas de un violinista que las de un cocinero? Unas están trabajando para satisfacer el gusto por la música y es una función bastante espiritual, sin embargo las del cocinero están entrenadas para satisfacer necesidades mucho menos “espirituales” como son paladear un buen plato de comida. ¿Y las neuronas de nuestro cocinero y de nuestro violinista, cómo han adquirido esa especialidad tan distinta si ambas son neuronas igualmente? ¿No habrán tenido que ensayar muchas veces cómo interpretar una melodía o cómo preparar un pastel para que un día, sin apenas mirar y haciéndolo de una manera casi automática, les saliese perfecto? A esto me refería cuando te decía si sería posible “mandarle órdenes a nuestro cerebro por medio de la escritura”.
       
      En efecto así es, toda orden que envíes a tu cerebro el suficiente número de veces irá quedando “impresa” y podrá llegar a automatizarse para usarlo cuando sea necesario. Ni que decir tiene que una vez que sabemos esta propiedad debemos tener sumo cuidado en lo que le indicamos. Para lo que sea que le entrenemos a que haga, eso va a ser lo que realmente va a hacer, ni más ni menos que lo que tú le has enseñado.
       
      Carmen Tito

      CARMEN TITO
      Psicóloga y grafóloga
      @psicografologia.net
      Revista Digital de Psicología y Grafología

      @sencillezyorden.es/users/carmen-tito/favorites

    • Dominga de LeónDominga de León
      Participante
      Número de entradas: 47
      Estimados Tod@s:  
      Desde la Grafoterapia se logra revertir conductas que nos dañan y dañamos el entorno.
       
      El cuerpo es reservorio madeja de vibraciones sintiente y pensante. Es el que recuerda.
       
      Somos energia en movimiento, quietud es muerte.
       
      El cerebro con sus funciones sensitiva, motora e integradora es un holograma que interpreta un universo holografico.
       
      Un marco rigido detiene procesos naturales, bloquea energias.
       
      Cada uno un ritmo que es energético.   
                                                                                    
      El acto vital es participación, existimos en función de las relaciones, desde lo vincular, hacemos un patrón de respuesta adaptativo.
       
      Se afectan sentimientos, emociones esto influye en nuestro comportamiento.
       
      Lo que vemos, observamos, las imágenes se instalan en nosotros sin pedir permiso.
       
      Seguramente el nervio óptico recibe el impacto que se tansmite a nuestro desquiciado (como fruto de la fragmentación)  3er. centro de energia, el plexo solar, por donde entran las emociones, lo rige Marte el Dios de la guerra considerado atolondrado por los griegos, la reacción es unidireccional, contacta con el deseo, la decisión.
       
      Los órganos son el Bazo y el Pancreas fusibles que saltan para proteger el sistema que da seguridad, cuida.  
       
      La experiencia se centra en la vista y el oido. 
       
      El trazo es función neurofuncional, conecta diversas asociaciones y combinaciones.
       
      El sentimiento motor de nuestra personalidad, zona media de la escritura es un torrente oculto bajo pliegues y pliegues de corteza dérmica.
       
      Hay mucho conocimiento acumulado en Grafoterapia hay que aplicarlo. Siempre con previo perfil de personalidad.
       
      Siempre ante todo lo Humano.
       
      Beatriz Villamarin reconocida investigadora en Grafologia editó en el año 2001  "Grafoterapia y Creatividad".
       
      Silvia Irene Aizenberg editó en el 2007 "El Trazo"  Trabajó durante 3 años en su concreción. 
       
      La Grafoterapia nos acerca singularidad, autenticidad, la posibilidad de diluir corazas, mover prótesis que molestan, descubrir lo sutil.
       
      Lo que asimilamos se nutre en un marco conceptual y actuamos según sus códigos.
       
      Tenemos dificultad de concentración, impaciencia, ansiedad que no controlamos.
       
      Enfermedades autoinmunes, maltrato sobre nosotros mismos, masoquismo, sabotearse inquietudes es moneda corriente. En las escrituras cantidad de óvalos pinchados, realizados en la dirección incorrecta o mal trazados, adosados, ausentes, esto es zona emocional en estrecha relación  con el sentido de la vista.
       
      Cálidos saludos.     
      Dominga

      DOMINGA DE LEÓN
      Terapeuta | Argentina | Socia Nº493
      Colegio de Graduados en Grafología de la Argentina

      @sencillezyorden.es/users/dominga-de-leon/favorites

Mostrando 2 respuestas a los debates
Respuesta a: Presbicia, vista cansada (envejecimiento ocular).

You can use BBCodes to format your content.
Your account can't use Advanced BBCodes, they will be stripped before saving.

Tu información: