DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Foros DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] ¿Por qué los jóvenes no se sublevan?

  • Creador
    Debate
  • #21589
    Fernando Pérez del Río
    Participante
    Número de entradas: 124

    ¿Por qué los jóvenes no se sublevan?

    Dr. Fernando Pérez Del Río

    Se mire como se mire, los datos de la juventud española son desastrosos, el paro juvenil es el 40,9%, noviembre de 2020, y en 2017 el 41,6%, -el paro desde que existe la encuesta del CIS siempre ha sido el primer problema “endémico” para los españoles-, la precariedad con la que viven, los sueldos de subsistencia que les empujan a malvivir en los extarradios, el alto precio de la vivienda, -el 53% de los jóvenes con edades comprendidas entre los 25 y los 29 viven aún con sus padres-. Una generación que asume la triste dificultad de tener hijos (a ellos les gustaría tenerlos), y por añadidura, son muy conscientes de que ya viven peor que sus padres. Un tuitero se preguntaba en la red: ¿por qué los jóvenes no se sublevan, por qué no salen a la calle a manifestarse?

    Recogemos el guante e intentamos por fuerza, siempre de manera muy sintética, dar una respuesta.

    Para entender a los jóvenes de hoy, hay que analizar la encuesta donde sostienen que, la forma de vivir mejor que sus padres es irse “a otro país”, y para ello les hemos bien formado bajo la anglofilia de aprender inglés. Así que ahora, tenemos una escapada a lo Youtuberandorrano, una generación que se mantiene bajo la esperanza de la huida, el objetivo es el viaje de erasmus, del intercambio, lo cual nos recuerda a lo que hace muchas décadas ocurría en la mitad de los pueblos de españa, lo que ahora se llama la españa vaciada donde eran parecidos los anhelos de irse para prosperar.

    Otras teorías defienden que, cada vez hay más individualismo, donde lo esencial es el desarrollo personal, lo coach, el adaptarse con la psicología sistémica al propio sistema en vez de luchar por el cambio social, en definitiva: prima claramente la identidad sobre la ideología.

    Desde otro ángulo, sabemos que los movimientos reivindicativos han sido cuidadosamente fagocitados por el sistema.

    Otras razones apuntan a que son hijos únicos que han vivido con más comodidades, narcotizados con las tecnologías, y esto pudiera ser el Jake mate, pese a las bondades de la tecnología y las redes es la generación que más soledad percibe.

    Hay que recordar que, para las redes sociales, el negocio somos nosotros mismos, como en “El show de Truman (una vida en directo)”.

    Por último, pregunté a varios jóvenes esta cuestión y, las respuestas fueron las mismas, según ellos, siempre han vivido con la crisis. La generación anterior los millennials vivian bastante mejor y se dieron de bruces con el derrumbe de la economía en el 2008, poco después, surgieron las míticas protestas como el 15M. Pero esta generación , los Centennials siempre han convivido con la precariedad, lo normal, “su realidad”, es la crisis.

    FERNANDO PÉREZ DEL RÍO
    Dr. en Psicología | Consulta privada de psicología
    Profesor de la Universidad de Burgos
    www.burgospsicologia.es
    -

    www.radiosapiens.es/podcast/burgos-psicologia/
    www.sencillezyorden.es/usuarios/fernando-perez/favoritos/
    -

    LIBROS ESTRELLA:
    www.sencillezyorden.es/libros-estrella/el-espejismo-del-yo/
    www.sencillezyorden.es/libros-estrella/amor-en-cortocircuito-ensayo-sobre-las-relaciones-toxicas-y-dependientes/
    ....

  • Debes estar registrado para responder a este debate.