DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Polígrafo en Criminología
Etiquetado: PERICIA CALIGRÁFICA
-
AutorEntradas
-
-
¿Es cierto que la Prueba de la Verdad Grafológica realizada por Peritos Caligrafos Judicial a modo de polígrafo caligráfico es una técnica criminológica derivada de la Grafología Emocional? Si no es mucha molestia, me gustaría saber algo sobre este tema tan extendido. Gracias. Esteban
-
Si es cierto que está de moda, aunque es un tema más grafológico que pericial. Como ya sabes, tiene su aplicación en Honroth, padre de la grafología emocional. Creo que esta prueba está limitada, según los casos, me explico, en el caso de un psicópata sería muy difícil que la pulsión de su inconsciente se vea reflejada en cualquier alteración escritural debido a su gran control emocional. Por otro lado, esto es práctico en dictados espontáneos donde se dictan textos con palabras “claves”, por ejemplo, un autor culpable de un ilícito penal, si le dictamos un texto donde en varias partes del mismo aparecen palabras exculpatorias, en ellas podrían aparecer algunas modificaciones escriturales que nos indicarían falta de sinceridad.
Algunos profesionales lo utilizan en los escritos dirigidos a empresas en la selección de personal, yo considero que es poco fiable en este caso, ya que el escribiente está acostumbrado a mentir de forma “piadosa” para conseguir el puesto de trabajo deseado, y esa alteración gráfica no se vería en todos los casos. Si en una carta dirigida a una empresa, hablamos de una persona segura, decida, con dotes de mando, lo mejor es analizar el escrito de forma exhaustiva buscando los rasgos gráficos que nos indiquen si esa persona es realmente segura, decidida o posee dotes de mando.
La detención de la mentira utilizando la Escuela emocional de Honroth, se ha aplicado en casos reales con éxito, por lo que considero, que es un técnica fiable y que debe ser contratada con otros datos.
Un saludo.
Javier.FRANCISCO JAVIER HUERTA MUÑOZ
(Fundador de ESMAGRAF y Secretario de AEDEG)
"Asociación Europea de Expertos en Documentoscopia y estudios Grafísticos" www.aedeg.es
--
sencillezyorden.es/users/javier-huerta/favorites-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
-
Este es un tema de hace muchísimos años.Se dice que algunas policías del talón de acero (cuando lo había) lo utilizaban.Se considera un detector de mentiras y es la escuela emocional a la que en principio le corresponde ese principio.También Xandró nos contaba hace 35 años algunas hazañas sobre cómo había sido posible descubrir al autor de un desfalco en un gran banco cuando ya los policías al uso habían tirado la toalla.Aporta información de interés pero no es una prueba sólida en la que apoyarse.Un abrazoAlicia
GRAFOTEC
grafologiagrafotec.es
-----------
sencillezyorden.es/users/alicia-martinez/topics -
¿Si es posible detectar el fingimiento en la escritura?Escribí sobre la cuestión del fingimiento en un libro mío publicado en año pasado titulado: LA PRACTICA DEL LENGUAJE CORPORAL, Editorial Autores, sobre esta cuestión, que aunque indirecta al tema de la escritura y el fingimiento narraba la curiosidad que a continuación transcribo, sí que el fingimiento y la escritura manual tiene su expresión.Fue el padre de la neuropsicología, el ruso LURIA quién inventó la primera prueba sobre la máquina de la verdad y tiene que ver con este asunto, Luria medía a través de la intensidad cómo se pulsaba la tecla de una máquina de escribir cuando se hacía fingir a las personas, aunque la anécdota como digo es indirecto, pero que cada uno saque sus propias conclusiones si lee lo que sigue:.“(…) Luria, antes de que se investigara el tema de la mentira, por parte de Paul Ekman (o se fabricaran los famosos detectores), en 1932, creo un métodos, que en palabras del psicólogo español Serafín Lemos Giráldez, partía del supuesto de:«…que los movimientos involuntarios de los dedos reflejan aspectos emocionales de las mentiras, de manera más sensible que la asociación de palabras. Con dicho método, registraba la presión a medida que la persona pulsaba una tecla en cada una de las asociaciones verbales que le eran sugeridas. El patrón de la presión suponía que reflejaba la creciente tensión muscular durante el conflicto emocional.»Las manos, a veces, funcionan como ilustradores, otras como emblemas (iconos). Un mismo gesto, dependiendo del contexto, puede mostrar varios significados (como sucede con las palabras). A veces son gestos espontáneos y voluntarios, otros se hacen sin tener plena conciencia de ello. En los dibujos se muestran algunos ejemplos.Aunque no hacen falta apretar ninguna tecla para saber que las manos presionan manifestando las emociones: («Nos oprimieron el brazo por los más diversos motivos. O apretamos la mano del otro con fuerza»).Las reacciones mentales provocan respuestas fisiológicas, dan testimonio de las tensiones emocionales de los pensamientos, las actitudes, las conductas, los sentimientos. Por eso somos seres psicosomáticos (y somatopsíquicos). Esto significa que la mente activa al cuerpo -y a la inversa- quizás porque ¿la conciencia es materia?: (A) psicosomática: indica una dirección de la energía psíquica que va de la mente al cuerpo. (B) somatopsíquico: el flujo energético va en sentido contrario, del cuerpo a la mente. Las manos constituyen unas extraordinarias herramientas para provocar reacciones, que se basan en la funcionalidad del cerebro. Hay que pensar en la gran proyección que tienen la motricidad de las manos sobre el córtex (…)”Un saludo a los seguidores de Sencillez&OrdenJosé Francisco González Ramírez
JOSÉ FRANCISCO GONZÁLEZ RAMÍREZ
Psicólogo, Psicólogo educativo, Psicólogo clínico sanitario, Escritor, ponente, Artista y Locutor
------
@sencillezyorden.es/users/jose-francisco/favorites
@radiosapiens.es/category/saludmentalLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/la-practica-del-lenguaje-corporal
@sencillezyorden.es/libros-estrella/procedimientos-de-relajacion/ -
-
Alberto C.
Invitado27 septiembre, 2016 a las 6:39 pmNúmero de entradas: 660La Lingüística Forense, la rama de la Lingüística Aplicada, que se encarga de estudiar los diversos puntos de encuentro entre el lenguaje y la ley y de aportar evidencias lingüísticas en los procesos judiciales, es una disciplina prácticamente desconocida en España, por mucho que deseen y digan.Pocos casos se pueden encontrar con esta aplicación. No digo ninguno, sino que muy pocos. Saludos. A. -
juan allende
Invitado27 septiembre, 2016 a las 9:10 pmNúmero de entradas: 660Buenas noches a todosComo expone Javier es un tema de fondo grafológicoEn España me consta que ya se aplicaba a mediados del s XX (al menos a mi me lo enseñaron ya en mis primeras clases)y lo mismo me consta de Argentina, aun antes, dado que Honroth vivió allíPersonalmente solo el dia 1º de clase les paso a mis alumnos una mini prueba tan solo para que sepan, sobre su propio ejemplo, qué es la grafo emocional No lo he aplicado de ninguna otra maneraAunque es obvio que es facil verlo en un escrito. Hace años me llamaron de televisión para hablar de la escritura del Solitario Pues bien, en aquel documento, en el punto concreto en quer daba su palabra de honor de no haber querido matar a los dos agentes con quienes tuvo un encontronazoesas tres palabrejas PALABRA DE HONOR era el unico sitio en que las letras se apretujaban del todoBesos y abrazosJuan -
Juan Allende
Invitado28 septiembre, 2016 a las 12:06 amNúmero de entradas: 660Hola de nuevo a todosAcabo de releer todo detenidamentey no solo concuerdo con lo que dice Javier respecto a lo inutil de tal prueba aplicada a psicópatas desalmadossino que aporto el dato de que ni si quiera es necesario apelar a ese extremoEn el juego que comenté les hago siempre a los alumnos el dia 1º de claseellos han de escribir una frase muy concreta que en una persona normal debiera producir un fuerte efecto revulsivoPues bien : a no mucha gente pero si en personas normalesese efecto no se produce en ningun sentido No aparece ninguna alteración gráfica al escribir la frase shockAbrazosJuan -
-
-
-
AutorEntradas