-
Debate
-
Hay personas, un 15-20% de la población, que no pueden evitarlo: nacen con un sistema nervioso por así decirlo, más fino, más receptivo.
Son las Personas Altamente Sensibles (PAS). No es una moda ni un diagnóstico, tan solo son diferencias individuales. Es una forma de estar en el mundo ruidoso, y, en algunos casos, una forma de sufrir en silencio.
Las personas PAS no solo sienten más; procesan de otra manera. Un gesto, un comentario negativo, la vibración de una luz fluorescente de un supermercado o una mala noticia en la radio: todo puede dejar más huella que a otra persona que no es PAS. Y vaya por delante que esta forma de sentir, no es ninguna debilidad.
Es la sensibilidad que se percibe con más intensidad y puede llegar a confundir a quien la posee. Muchos PAS se preguntan por qué se quieren ir agobiados los primeros de una fiesta si se supone que deben disfrutar, por qué invitan los primeros en una ronda, por qué van al hospital los primeros a visitar al amigo ingresado.
Para una persona altamente sensible, la terapia no puede ser un simple protocolo clínico. Necesita ser un espacio donde entender lo que ocurre, poner palabras y significados a su estilo “que intuye” pero desconoce, relacionarse de otra manera con su mundo interior. Donde no se le invite a “ser más fuerte” o a “no tomarse todo tan en serio”, sino donde se valide su percepción del mundo como legítima y valiosa.
La psicoterapia no suele corregir la sensibilidad, sino ayuda a integrarla. A enseñar al paciente a vivir con ella sin desbordarse. A poner límites sin culpas, a reconocer sus necesidades, a dejar de camuflarse. Porque muchos PAS suelen vivir atrapados en el deber de agradar, en la obligación de sostener a otros mientras ellos pueden estar desmoronandose por dentro.
Recibir psicoterapia siendo PAS es aprender a interpretar la realidad otra manera. Es descubrir que no hay que apagarse para encajar. Que no hay que endurecerse para sobrevivir. Que, en realidad, el mundo necesita a personas que sientan con intensidad, pero que sepan cuidarse en el proceso.
La sensibilidad no es un error del sistema. Es una brújula delicada.FERNANDO PÉREZ DEL RÍO
Dr. en Psicología | Consulta privada de psicología
Profesor de la Universidad de Burgos
www.burgospsicologia.es
-www.radiosapiens.es/podcast/burgos-psicologia/
www.sencillezyorden.es/usuarios/fernando-perez/favoritos/
-LIBROS ESTRELLA:
www.sencillezyorden.es/libros-estrella/el-espejismo-del-yo/
www.sencillezyorden.es/libros-estrella/amor-en-cortocircuito-ensayo-sobre-las-relaciones-toxicas-y-dependientes/
....
- Debes estar registrado para responder a este debate.