DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Pericia Lingüística
Etiquetado: PERICIA CALIGRÁFICA
-
AutorEntradas
-
-
¿Realmente la Pericial Lingüística es un elemento importante a tener en cuenta por un grafólogo o Perito Calígrafo? ¿exactamente en qué consiste?. Si no es demasiado redundar en cuestiones ¿Qué caso es el más nombrado de pericia lingüística forense en España?.¡Muchas gracias!Jucar
Geplaatst door sencillezyorden.es op Zondag 8 oktober 2017
-
El concepto de pericia lingüística forense es relativamente reciente. Abarca un gran abanico de aspectos, pero, entre ellos, destaca la identificación del autor de un determinado texto.Hoy en día, cada vez es mayor el número de escritos realizados por sistemas mecanográficos, en detrimentro de los manuscritos. Por ello, los grafólogos y sobre todo, los peritos caligráfos, deben comprobar, además de la forma del escrito, el propio escrito en sí, es decir, lo que el escritor quiere expresar.Para ello, hay que, al menos, además de comprobar la distribución del texto (márgenes, puntos y aparte, sangría, etc.), debe disponer de conocimientos básicos en morfología y sintáxis, comprobando la coherencia del escrito (utilización de frases coordinadas, yuxtapuestas, interrogativas, reflexivas, etc.).Estos conocimientos, unidos al estudio de los posibles idiotismos, geolectos, tropos, etc., nos facilitará un perfil del autor que, al menos, puede facilitar la identificación de un posible anonimógrafo.Estas técnicas no sólo son aplicables a un texto escrito por sistemas mecanográficos. El caso reciente más famoso, en nuestro país, es el texto leído en la puesta de libertad de De Juana Chaos, en el homenaje que le realizó el entorno etarra, en el cual no estuvo presente, y del que además negó su autoría. Dicho texto suponía un entalnecimiento del terrorismo, por lo que la Judicatura inició un procedimiento al respecto.La Guardía Civil, en base a diversos textos y artículos indubitados de De Juana Chaos, concluyó que dicha lectura se correspondía con el estilo literario habitual de este terrorista, por lo que le atribuyó su autoría.En base a esta conclusión, Irlanda concedió la extradicción a España del terrorista, si bien este había ya huído del país.
@sencillezyorden.es/users/jose-a-bermejo/favorites
-
Hola : en efecto como dice Juan Antonio la pericia lingüistica puede rendir bastante fruto en situaciones especiales en que resulten poco aplicables otros sistemas Y te pongo dos ejemplos mínimos que he conocido : uno de los padres dicta a su hijo de 12-13 años una carta en la que mantiene su deseo de no volver con el otro padre porque le maltrata etc etcLa escritura no cabe duda que es del niño. el léxico y la "fraseología" NO!!!Otro ejemplo un poco más bobo . en diversos anónimos que se quieren hacer pasar como realizados por manos diferentes se comete siempre el mismo error En lugar de escribir CONTIGO (todo junto) se escribe CON TIGOAqui, obvio, también "habló" el peritaje grafico pero el fallo del autores de los que suscitan la sonrisaun saludoJuan
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y -
Juan Antonio y demás contertulios, comentas que es relativamente reciente la "lingüistica forense", por lo que entiendo que el tema de documentos mecanográficos debe serlo aún más ¿cierto? ¿he entendido bien?Es decir, la pericia en grafología "computerizada" ¿está siendo tratada dentro de qué ámbito? En grafología propiamente será inviable en el presente ¿no es cierto?. Los que no entendemos pensamos en grafología con visión de escrituras manuscritas.Gracias por las respuestas de ambos, ya que tengo buenos amigos en criminalística y sobre el tema de "documentos mecanográficos" les tiene bastante intrigados, al igual que a mi.Interesante!.
-
-
Hola Juan CarlosEvidentemente hubo ,con los textos mecanografiados, fórmulas o sistemas, para detectar , entre varias posibles, en qué maquina se había confeccionado determinado documento. Pero ello no tenía que ver con la "grafología forense" También hoy dia imagino que haya ya sobre textos de ordenador-internetAquellas primeras las conocí en cuanto técnicas, pero nunca tuve ningún caso al respectoEstos últimos no los conozco. Sabría a nivel particular dónde buscar algún elemento de juicio. Pero obviamente todo esto último sería, por mi parte, y si dejo fuera los usos lingüisticos, puramente especulativoDejo el sitio, gustosamente, a quienes sepan más sobre este temaUn abrazoJuan
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y -
En la obra de Osborn (principios del SXX) e incluso en la de Alfonso X El Sabio, ya se pone de relieve el estudio de la ortografía, la sintaxis y el estilo para la identificación de la autoría de escritos anónimos.Yo así lo aprendí a hacer de la mano y dictado del Coronel Alvarez de la GC.Saludos,Amparo
AMPARO BOTELLA DE FIGUEROA
Psicóloga, Grafóloga, Perito Caligrafo, Formadora,
Asesora y Especialista en el área vocacional y RRHH
Presidencia: Círculo Hispano Francés de Grafología, CHFG
--
sencillezyorden.es/users/amparo-botella/favorites -
Cuando hablo que la pericial lingüística es reciente, no es del todo cierto. De toda la vida se ha analizado el texto de un escrito para la identificación del autor. Sin embargo, fue en los años 60, cuando se utilizó por primera vez el término de pericial lingüística forense. Suele atribuirse el comienzo de la pericial lingüística forense a Jan Svartvick, cuando publica "Las declaraciones de Evans: un caso de lingüística forense".Os recomiendo el artículo, que podéis ver directamente en wikipedia. En cualquier caso, en el mundo anglosajón tienen obsesión por analizar matemáticamente todo, y por supuesto, los componentes de la propia escritura.Por ejemplo, en España, un perito realiza un dictamen, pero es el Juez quién da valor o no al mismo. En el mundo anglosajón, todo dictamen tiene un componente probabilístico. Por ejemplo, un dictamen sobre un resultado de ADN comprobaréis que aparece una probabilidad de error de 0,0000 y muchos ceros, pero se reconoce que la probabilidad de error existe.En la actualidad, los estudios más completos de esta especialidad están en la UniversidadEuropea de Madrid y la Universidad Pampeo Fabra, de Barcelona, si bien dentro de la amplitud de interrelaciones linguísticas existentes con la justicia y el derecho.No hay que olvidar que es una disciplina difícil, que permite realizar el perfil.Un saludo a todos.
@sencillezyorden.es/users/jose-a-bermejo/favorites
-
Exacto Juan Antonio.Es que el analisis lingüístico es otra cosa diferente del peritaje caligrafico, donde si bien en el caso de anónimos hay que hacer un estudio del lenguaje, no se va másallá.El análisis lingüístico es el que se usó en el caso de Juana Chaos y es el que se utiliza, por ejemplo, en investigación cualitativa en Psicología. Yo tengo un programa informático que valora la intencionalidad de un texto a partir del examen lingüístico, y hay muchas y diferentes aplicaciones informáticas sobre esto.Saludos,Amparo
AMPARO BOTELLA DE FIGUEROA
Psicóloga, Grafóloga, Perito Caligrafo, Formadora,
Asesora y Especialista en el área vocacional y RRHH
Presidencia: Círculo Hispano Francés de Grafología, CHFG
--
sencillezyorden.es/users/amparo-botella/favorites -
Por si es de utilidad, en el siguiente link se puede ver un 'ebook' GRATUITO cuya autora es M. Teresa Turell [edición 2005], sobre: "PERICIA LINGÜISTICA,[Para encontrarlo ir a: ‘Grafología (Spanish)/lingüistica forense…’]Autor: Victor
-
Como aportación puedo exponer que en 1995 ya hice una pericial sobre diversos documentos que me encargó una editirial valenciana de renombre para determinar autoría basándome en "estilo, sintaxis y semántica". Se aceptó por el tribunal correspondiente y fue defendida en juicio.Autor: Julia Moya
-
Dominga de Leon
Invitado9 octubre, 2017 a las 4:38 pmNúmero de entradas: 679Que bueno esto de reconocer que el Tema me supera y recurrir a expertos.Descartar, negar posibilidades de opinion; dice: de ingenuidad, ignorancia podemos pecar de injustos:Construir legitimidad requiere de distintas herramientas y nuestra condicion humana se expresa en infinidad de aspectos.Una imagen es mas que mil palabras, puede aparecer en un estilo, en una sintaxis y en la semantica de un escrito, en un discurso. Todo esta en estrecha relacion con nuestra personalidad, va a decir de unidad entre cuerpo y alma, este con millones de años de antiguedad esta prisionero en el cuerpo pero igual se manifiesta y es reconocible por el que indago; observo, investigo quizas se interrogo´.De la Grafologia decimos que es " complejidad objetiva" y si, ¿ lo hacemos extensivo a la Pericia Linguistica? Acepto el desafio. Un desafio a la comprension, a la infinidad de barreras, prejuicios y resistencias que nos habitan.Calidos saludos. Dominga de Leon
-
-
AutorEntradas