DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › NO TE ALARMES SI SOBRE UN MISMO CONCEPTO TENEMOS MIL OPCIONES…
Etiquetado: GRAFOLOGÍA
Mostrando 0 respuestas a los debates
-
AutorEntradas
-
-
Fecha: 22.12.2011Autor: José Francisco González RamírezMe pregunto a veces qué queremos decir cuando decimos algo. Sobre un mismo asunto suelen existir generalmente variados argumentos y opiniones. Por eso la ciencia trata de aplicar una sistematización empírica cuando asienta las bases del conocimiento. Es muy popular el cuento que narra la historia de los cuatro ciegos que trataban de adivinar qué era lo que estaban tocando cuando palpaban las patas de un elefante, tuvieron cuatro opiniones diferentes de lo que aquello podría ser, menos la verdadera.El lenguaje nos permite palpar la realidad de las cosas, e incluso tener conjunto de opiniones afines, pero está claro, que a veces la realidad se nos escapa. La Naturaleza va por delante de lo que el ser humano pueda saber, le importa poco si tenemos o no opiniones correcta o inexactas, si creemos o no creemos, si tenemos leyes o dejamos de tenerlas; es decir, por delante de eso: ella es lo que es. Y como estamos en Navidad, no está mal recordar la historia bíblica que no narra cómo Moisés preguntó a Dios mientras ardía la zarza: — Quién eres tú; y Dios le contestó: — Yo Soy el Soy. Esa respuesta no es una vaguedad, las cosas son lo que son independientemente de lo que nosotros sepamos, descubramos, indaguemos…. Por eso hay que ser humildes y pensar que quizás en la oscuridad de nuestros conocimientos humanos caigan la mayoría de las cosas, ese es el misterio…La escritura es la conducta más sofisticada que de forma artificial ha generado la Naturaleza a través de unos de sus seres más complejos y sofisticados: la especie humana. Sabemos mediante imágenes neurológicas que cuando escribimos la activación del cerebro, y principalmente del neo-córtex, es la que más zonas activan con diferencia de cualquier otra conducta, que además no solo participa las complejísimas funciones neurolingüísticas sino las motoras, y en muchos grados de complejidad se coordinan estructuras neurales diversas. Asimismo hay que decir que el campo de la escritura no es solo objeto de la grafología, ni solamente de otras ciencias, sino de un conjunto de ellas. Como ninguna otra precisa de la multidisciplinaridad. Yo estoy convencido que la grafología juega y jugará un gran papel dentro de la comprensión de lo que es exactamente escribir y lo que significa en sus múltiples facetas.Los grafólogos debemos estar a la altura, y dejarnos de luchas interesadas y parciales, es hora que a esa conducta se le dé, por nuestra parte, el calado que merece, primeramente generado una gran generosidad por las opiniones y conocimientos de los otros.Aprovecho con esta reflexión, y por las fechas en la que estamos, felicitar a las personas que visitan el foro, y por supuesto desearnos a todos un feliz 2012 repleto de éxitos profesionales en esta ciencia.José Francisco González Ramírez
JOSÉ FRANCISCO GONZÁLEZ RAMÍREZ
Psicólogo, Psicólogo educativo, Psicólogo clínico sanitario, Escritor, ponente, Artista y Locutor
------
@sencillezyorden.es/users/jose-francisco/favorites
@radiosapiens.es/category/saludmentalLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/la-practica-del-lenguaje-corporal
@sencillezyorden.es/libros-estrella/procedimientos-de-relajacion/
-
-
AutorEntradas
Mostrando 0 respuestas a los debates