• Creador
    Debate
  • #5575
    Sencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    Fecha: 05.11.2012
     
    Autor: Sonia Ainos
     
     
    Por ejemplo, he seguido y leído en este foro debates sobre el déficit de atención e hiperactividad en niños, y me pregunto si en niños "superdotados" ¿Se puede percibir esta cualidad a través de la escritura o dibujos? ¿desde que edad sería detectado? ¿o tal vez es objeto de estudio de otra disciplina? ¿Cómo sería minivalmente la escritura de un "superdotado"?.
     
     
    He de decir que personalmente conozco el caso de un niño de 8 años que aparentemente es "hiperactivo", sin embargo tiene un nivel alto de asimilación y desarrollo en operaciones complejas y su diálogo es muy maduro. Por contra, su etiqueta es "hiperactivo".
     
     
    Desde ya muchas gracias.
    Sonia 
Mostrando 4 respuestas a los debates
  • Autor
    Respuestas
    • Sencillez Orden
      Superadministrador
      Número de entradas: 1473
       
      Fecha: 05.11.2012
      Autor: Luz Marina Díaz-Flores
       
       
      Hola Sonia:
       
       
      Planteas un debate bastante contovertido. Hay mucha confusión con el concepto de superdotación, que suele emplearse muy a la ligera para designar a aquellos niños que presentan un cociente intelectual por encima de 130. Ésta es una condición necesaria, pero no suficiente. Tenemos que tener esto en cuenta a la hora de ver el escrito. Por otro lado, es muy importante distinguir entre los niños "avanzados" (con respecto a su edad cronológica), los niños con un determinado "talento" como pueda ser la música o el dibujo, y los niños con superdotación intelectual. Todos ellos pueden compartir que son despiertos, curiosos, agitados… (de ahí la etiqueta de "hiperactivo" que mencionas). Por otro lado, están los niños con alto rendimiento académico, que tiene buena inteligencia y sabe aprovechar sus recursos, pero en ningún caso debe confundirse con superdotado.
       
      Entonces, ¿puede verse la superdotación intelectual a través de la escritura o el dibujo? Yo creo que no. Pues tenemos que tener en cuenta la posible "disincronía evolutiva" de la que hablan muchos autores. Pues a nivel intelectual estaría más avanzado, pero a nivel emocional, no. Lo mismo a nivel motor, podría adquirir la destrezas más tarde. Por eso lo que haga con el papel, ya sea mediante el dibujo o la escritura, no tiene porqué ser un indicador de superdotación intelectual.
      Yo creo que la clave la veremos en el contenido del escrito, si vemos que por ejemplo trata temas que no corresponden a su edad cronológica (temas morales, Dios, la muerte, el universo…); apreciaremos que son conceptos que aunque sí puede manejar de un modo intelectual, emocionalmente no está preparado para asumirlos, lo que inevitablemente le causará cierto desasosiego.
       
      Con respecto a la edad de reconocimiento (como planteas), hasta los 12-13 años debemos ser prudentes en la identificación de estos niños.
       
      No tengo idea de si (de más mayores), éstas personas comparten rasgos grafológicos…
      Sería interesante estudiarlo!!
    • Sencillez Orden
      Superadministrador
      Número de entradas: 1473
      Fecha: 05.11.2012
       
      Autor: Sonia Ainos
       
       
      Antes de preguntar hice unas averiguaciones por google y me salió este vínculo: http://confederacionceas.altas-capacidades.net/Superdotado%20y%20Creativo.pdf. 
      En el que dice aproximadamente lo que dices, pero al tratarse de una psicología prácticamente evolutiva, parece que hay muy pocas estadísticas a este respecto en edades anteriores a 13 años.
      Seguiré buscando a ver si encuentro algo mas o alguien que sepa y diga algo mas.
       
      Te agradezco me hayas respondido. Un Saludo. Sonia
       
       
    • Sencillez Orden
      Superadministrador
      Número de entradas: 1473
      Fecha: 07.11.2012
       
      Autor: Luz Marina Díaz-Flores
       
       
      Lo único que te puedo recomendar, ya que como bien dices apenas hay información al respecto, es el estudio pormenorizado de los hitos evolutivos del desarrollo infantil. Si tienes posibilidad de ver niños muy pequeños que vayan a un ritmo superior (con respecto a los de su edad cronológica y son capaces de mantener este ritmo de desarrollo en el tiempo), quizá estemos ante un superdotado. Pero, desconozco los posibles rasgos gráficos que se puedan dar tanto en el escrito como en el dibujo.
       
       
      Espero que alguien lo haya estudiado y pueda aportar sus hallazgos!
       
       
      Un saludo
       
    • Juan Allende
      Moderador
      Número de entradas: 314
      Fecha: 06.11.2012
       
      Autor: Juan Luis Allende
       
       
      Buenas  noches  Sonia:
       
       
      1º De niños de menos de 10/11 años no tengo ni idea . es algo intencionado (me puse ese limite)
       
      2º Respecto al síndrome deficit de atencion-hiperactividad ya dije que la palabra 2ª estaba mal empleada: es HIPERMOVILIDAD realmente: el no poder centrar la atención les lleva a moverse constantemente.
       
      Si esta diagnosticado de Hiperactivo es, obvio, otra cosa y la atencion la focalizará bien. 
       
      En caracterología esta el sujeto hiperactivo, que nada tiene que ver con lo que hablamos.
       
      3º Respecto a los SUPERDOTADOS y la manifestaciÓn gráfica habrÍa que concretar en que aspectos intelectuales lo es. No creo -hablo en teoría- que todos los super dotados lo sean en los mismos aspectos. El termino es bastante genérico en si.
       
      No obstante cedo en esto la palabra a quienes estén mas enterados en grafología infantil. 
       
      Un saludo
      Juan Allende 

      JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
      Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor

      @asociaciongrafopsicologica.com
      @sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
      @sencillezyorden.es/users/juan-allende/favorites

      LIBROS ESTRELLA:
      @sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
      @sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
      @...Espacio Movimiento y

      • Esta respuesta fue modificada hace 9 años, 10 meses por Juan Allende.
    • Carlos A. Jiménez Vélez
      Participante
      Número de entradas: 131
      Fecha: 08.11.2012
       
      Autor: Calos Alberto Jiménez Vélez
       
       
      Buenos días,
       
       
      Desde las neurociencias todos poseemos cerebros iguales, lo que los hace que se vuelvan diferentes son los contextos culturales y familiares.
       
      Personalmente pienso que aquellos que llaman SUPERDOTADOS, son seres que mas bien se debieran estudiar a "nivel patológico".
       
      Porque se saltan esferas lúdicas necesarias para el desarrollo humano o de formación que son mas importantes para el ser humano que un plano cognitivo e intelectual que tiende a desaparecer después de los 20 años, cuando estos "superdotados" comienzan una regresión intelectual .
       
      Son muy pocos los que conozco que valoren el juego y la socialización. Que son procesos inherentes al desarrollo humano.
       
      Un saludo, Carlos A. Jiménez Vélez desde Colombia 

      CARLOS ALBERTO JIMÉNEZ V.
      Magister Comunicación y Educación
      PHD Profesor Titular Universidad Libre Seccional Pereira
      ---
      ludicacolombia.com
      neuromarketing.com.co
      neuropedagogialudica.com
      neuropedagogiacolombia.com
      carlosalbertojimenez.com

      ---
      sencillezyorden.es/users/carlos-jimenez/favorites

Mostrando 4 respuestas a los debates
  • Debes estar registrado para responder a este debate.