DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › GRAFO-ANÁLISIS › Muestra de Letra No. 4
Etiquetado: Grafo-Análisis
-
CreadorDebate
-
5 abril, 2016 a las 3:01 am #14897Autor: Sencillez & OrdenHola,
Se trata de nueva "muestra" de letra con los siguientes datos generales identificativos descriptivos, que teníamos reservada para: nuestra SELECCION DE MUESTRAS PÚBLICAS de particulares "voluntarios":
-Mujer de 64 años: Maria Victoria
-De profesión: Negocios por Internet sector: Sanitario.
-Española
-Separada y 1 hijo.
-Diestra
-NO Presiona mucho al escribir
-El útil de esta muestra es boli negro (punta normal)
-Sobre un folio (DINA4) blanco.
-SI toma medicamentos para: TIROIDES, ANSIEDAD + TENSIÓN.
-Ha estado 17 años viviendo en Brasil y ahora está en Mallorca.
DETALLE IMPORTANTE:
-El margen izquierdo real está trazado con una linea
-El margen derecho es "tal cual"
Por supuesto, hasta dónde podáis….
-
Este debate fue modificado hace 8 años, 11 meses por
División Técnica.
-
Este debate fue modificado hace 8 años, 11 meses por
División Técnica.
-
Este debate fue modificado hace 8 años, 9 meses por
División Técnica.
-
Este debate fue modificado hace 8 años, 11 meses por
-
CreadorDebate
-
AutorRespuestas
-
-
Fecha: 26.02.2011Autor: MªAngeles AlonsoDe la muestra de escritura, que se nos ha presentado, se vislumbra, en el campo de la grafopatologia, torsiones que evidencian probablemente hipotiroidismo, óvalos partidos, disociaciones y llama de vela.
Nos muestra a la persona con angustia, problemas no solucionados, y que se han enquistado, produciendole todas las manifestaciones psicopatologicas.
Desde el ámbito de estudio, se ha demostrado que la relación causa-efecto entre hipotiroidismo (que parece que es lo que padece por las congestiones de tinta) con el estres.
Y desde luego falta de fuerza, su yo intenta desvincularse de su familia y de su rol social.
Creo, siendo la primera vez que intervengo en esta página, que deberíamos tomarnos en serio el campo de la grafopatologia, como ámbito de estudio serio y contrastado a través del diagnóstico clínico; y que los estudiosos de la persona humana se formen estudiando de manera rigurosa la complejidad del ser humano.
Saludos a todos los que intervienen en este ámbito tan apasionante.-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 11 meses por
División Técnica.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 11 meses por
-
Fecha: 28.02.2011Autor: Amparo BotellaDisculpe Mª Angeles, ¿es usted Doctor en Medicina?
Porque mi código ético, como profesional de la Grafología, me impide inmiscuirme en áreas que no son de mi incumbencia. Y el diagnóstico clínico está reservado a los profesionales de la Medicina. Actuar de modo diferente podría considerarse como un delito de intrusismo.AMPARO BOTELLA DE FIGUEROA
Psicóloga, Grafóloga, Perito Caligrafo, Formadora,
Asesora y Especialista en el área vocacional y RRHH
Presidencia: Círculo Hispano Francés de Grafología, CHFG
--
sencillezyorden.es/users/amparo-botella/favorites-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 11 meses por
División Técnica.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 11 meses por
-
Fecha: 01.03.2011Autor: Maria Angeles Alonso BenitoEn relación a lo que parece que insinúa, en ningún momento he querido hacer ver que soy médico, ni entrar a diagnosticar, mi titulación es a parte de grafologo, experto en psicopatología y salud por la Facultad de psicología; lo que intentaba es hacer debate con la grafopatologia, como área dentro de la grafología.
Hay -profesionales- de la grafología, que hablan de la grafopatologia sin tener en cuenta el diagnóstico clínico como punto de partida, para la investigación seria.
El diagnóstico médico es el punto de partida.
Mi incursión en esta página, era presentar debate, sobre como se entiende la grafopatologia.
Mi criterio precisamente, es partiendo del diagnóstico médico, ¿podría la grafopatologia ser auxiliar o colaborador?.
Unos compañeros hemos hecho un estudio sobre grafopatologia, con unos resultados, muy ilusionantes.
Creía que esta página era un punto de inflexión para los profesionales.-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 11 meses por
División Técnica.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 11 meses por
-
Fecha: 01.03.2011Autor: Amparo BotellaEsa es otra cuestión a la que si estoy abierta. Me sorprendió el diagnóstico de hipotiroidismo, etc… que hizo. Claro que en el enunciado de la muestra advertían de la ingesta de una serie de medicamentos, entre ellos para la tiroides, pero en ningún momento se adjuntaba diagnóstico
Es muy interesante saber si el analizado toma o no medicamentos, sobre todo los que afectan el SNC, porque introducen variaciones en la motricidad fina, como discinesias o dismetrías. Otros medicamentos afectan más al contro visomanual y, por tanto, la escritura puede presentar distorsiones no relacionadas con la personalidad del sujeto.
Por otro lado, que la grafología puede ser una auxiliar en algunos tratamientos es ya un hecho. Y que algunos problemas de la escritura son síntoma, dentro de un síndrome, de alguna patología y / o psicopatología, también. Pero de ahí a que la escritura por si sola permita emitir un diagnóstico…. va un mundo! Y por eso me alarmé, porque hay gente que se salta a la torera muchas normas.
Me parece super interesante, e ilusionante, que en el marco de la Facultad de Psicología se haya hecho un estudio sobre grafopatología como auxiliar. Por favor, no dejen de avisarnos cuando lo presenten o publiquen. El CIGME en Italia trabaja bastante en esa línea también con resultados interesantes.
Un saludo,
Amparo Botella
AMPARO BOTELLA DE FIGUEROA
Psicóloga, Grafóloga, Perito Caligrafo, Formadora,
Asesora y Especialista en el área vocacional y RRHH
Presidencia: Círculo Hispano Francés de Grafología, CHFG
--
sencillezyorden.es/users/amparo-botella/favorites-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 11 meses por
División Técnica.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 11 meses por
-
Fecha: 26.02.2011Autor: Alicia Martinez CarrascoAlgunas características: clara, sencilla, bien estructurada, estilo conven., pausada, vertical, con oscilaciones, espaciada entre palabras, vacilante, ligera, trémula, serpentina. Firma diferente, más rápida.
Destacaría en Victoria el compromiso con sus roles vitales. El sentido del deber que le lleva -o le ha llevado- a comportarse según las exigencias del medio donde ha nacido y vivido.
Y toma para sí ese compromiso en gran medida porque entiende que eso es lo que debe de hacer, lo que se espera de ella. Y de ninguna forma quiere defraudar. Necesita estructurar la vida dentro de un orden, de normas generales de convivencia. De esa forma, entiende (o entendía) que se encuentra a salvo.
Y se muestra como debe: moderada, regular, serena,… dueña de sí misma. Funciona con sensatez, tratando de adaptarse, de no chocar con el entorno que le rodea aceptando para sí las normas del grupo.
La lealtad, la reflexión, la capacidad de espera, la corrección,… son algunas de las cualidades de Victoria.
Pero también hay otra Victoria menos visible en algunos ámbitos. De juicio crítico, sensible, vulnerable y, también, apasionada.
Ahora la encontramos delicada, flojilla, ansiosa y con bajones, pero ella es luchadora: una corredora de fondo.
http://www.grafoexpert.com
GRAFOTEC
grafologiagrafotec.es
-----------
sencillezyorden.es/users/alicia-martinez/topics-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 11 meses por
División Técnica.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 11 meses por
-
Fecha: 28.02.2011Autor: Amparo BotellaPor favor,
¿Podríais decirnos cual es el nivel de estudios que ha alcanzado?
Entiendo que es importante para valorar algunas de las discinesias que presenta la escritura
Gracias!!!
Un saludo,
Amparo BotellaAMPARO BOTELLA DE FIGUEROA
Psicóloga, Grafóloga, Perito Caligrafo, Formadora,
Asesora y Especialista en el área vocacional y RRHH
Presidencia: Círculo Hispano Francés de Grafología, CHFG
--
sencillezyorden.es/users/amparo-botella/favorites-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 11 meses por
División Técnica.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 11 meses por
-
Fecha: 28.02.2011Autor: Sencillez & OrdenHola Amparo,
Según la información que tenemos, estudió en Brasil una Diplomatura de Agrimensura.
Saludos,
Sencillez & Orden-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 11 meses por
División Técnica.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 11 meses por
-
Fecha: 19.03.2011Autor: Antonio Gonzalez RuizHola a todos, soy estudiante de grafología, por lo cual les presentaré un breve esquema, aunque los estudiantes somos lo que mas debemos esforzarnos en responder con mas detalles para que se vean nuestros errores. Me imagino que los expertos tendrán la última palabra: Me llaman la atención los siguientes puntos:
1.-Observo diferencias de presión en las letras, aunque esto puede ser por la medicación.
2.-Margen derecho e izquierdo irregurlar, nos habla de inestabilidad y conflictos.
3.-Disminución brusca de tamaño: En la letra a de la palabra algunos, tercera línea. Impacto emocional importante, esto está relacionado con lo anterior.
4.-Torsiones en algunas letras, la persona puede estar pasando por un mal momento en su vida.-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 11 meses por
División Técnica.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 11 meses por
-
Del analisis se deriva que el escrito se refiere a una persona con carácter emocional variable, al relacionarse necesita protegerse y reservarse. La inclinación de las líneas denota su tendencia al decaimiento. Pero pudiera ser por el momento en que escribió la carta.
En su economía es poco estable.
Reflexiva antes de intervenir en una conversación.
Carácter sensible e insegura, le importa lo que opinan los demás de ella. Antes de decidir imagina y sueña primero, después retrocede y da importancia de la opinión familiar ante esa misma situación, consultándoles, en caso de recibir apoyo se entusiasma por la decisión que toma y una vez decidida, piensa si hizo bien y si económicamente le conviene, suele dudar después de decidir, planteándose lo que hizo incluso meses después.
Aunque es dudosa, se adapta a las circunstancias y a los demás, evitando discusiones inservibles. No expresa sus temores, por lo que tiene tendencia a la reserva y a la represión. Se muestra ante los demás desconfiada y observadora.
Dentro de sus preocupaciones siente alegrías repentinas. Le molesta su forma de pensar porque a veces ni ella misma se entiende. Piensa un detalle y al instante le da la vuelta. Necesita aislarse, siente soledad con frecuencia, porque siente que no la comprenden.
Normalmente siente recaídas emocionales o frustraciones antes de terminar sus tareas, tareas que necesita terminan con prisa para no aburrirse o verlas inacabadas.
Tendencia a decaimientos, lo que le impide ser constante en sus actuaciones o tareas. Activa pero no constante. Moderadamente exigente consigo misma y protectora con los demas.
Conclusiones: muy sensible, emocional, activa, reflexiva antes de actuar, familiar y reservada.sencillezyorden.es/users/alba-molina/topics
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 9 meses por
División Técnica.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 9 meses por
-
-
AutorRespuestas
- Debes estar registrado para responder a este debate.