DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Micro y Macro
Etiquetado: GRAFOLOGÍA
-
AutorEntradas
-
-
Fecha: 05.02.2014Autor: Victor -OHTHay muestras de escritura que están muy lejos de cumplir las “premisas ideales” de: 1 folio en blanco o dos, cuerpo de escritura, y fima, etc. etc. Por ejemplo, un “criminal” no escribe 2 folios, 1 firma, con los debidos espacios y se sienta bien para que se le reconozca mejor o para que los grafólogos hagan mejor tu trabajo.Esto me hace cuestionar que la grafología debe actuar eficazmente (y con pericia) tanto en lo macro (general) como en lo micro (puntual) ¿vosotros qué pensáis?¿esto es así o solo tiene que ser eficaz con las premisas iniciales?. Saludos. Vic
-
Este debate fue modificado hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
-
Este debate fue modificado hace 8 años, 6 meses por
-
Fecha: 05.02.2014Autor: Adriana ZiliottoNo me queda muy claro qué es micro y qué es smacro (porque relaciono esos téminor a la fotpgrafía), pero entiendo el concepto. Cuando toda una muestra de escritura proporciono el encuadre necesario para que la persona escriba cómoda. Pero está en ella aprovechar o no las circunstancia en favor de su escritura. Si le indico cómo debe sentarse para que su escritura resulte más clara y ordenada… eso no es favorecer mi trabajo….sino sesgar la muestra. Y ya no me sirve. Diferente es en el marco de un proceso de reeducación de la escritura, donde las premisas son totalamente diferentes.Cariños!!
Adriana Ziliotto
Equipo Directivo en Instituto Superior Emerson.
Investigación en Grafología Talleres de Escritura en Hospital de Clínicas.
Facultad de Medicina UBA.
---
sencillezyorden.es/users/adriana-ziliotto/favorites -
-
Fecha: 05.02.2014Autor: Juan AllendeBuenas noches : imagino no os referís a esto, pero macroestructura, cuando se usa ese término, refiere a la organización general del escrito : margenes, encabezamiento, sangrías etc micro estructura a lo que hay dentro de la macro, es decir, como estan las letras de bien o mal construidas, buena colocación de puntos de íes, fuerza del trazo, etc etcRelativo a lo que sí os referis, estoy con la prof Ziliotto: no se debe condicionar en absoluto al sujeto(que use el util que le apetezca, que escriba lo que quiera, etc etc) y al alumnado le enseño a ver por encima de esos requisitos "clasicos" y dentro de los condicionamientos del escrito y escritor concreto ¿que no tiene firma? no importa vamos con lo que hay que es un papel medio chamuscado y faltan los bordes marginales? Vamos a ver que nos dice el restoSiempre que. si al final haces un informe, manifiestes en él esos mismo condicionantesUtilizo también desde el curso 1º escritos enn otros alfabetos para que les pierdan el miedo Los que acabaron el curso 1º del invierno pasado estaban hechos a ver escritos en cirílico, por ejSi condicionamos al escritor….Bueno, que a mi no me gustaAbrazosJuan
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y -
Fecha: 06.02.2014Autor: Victor -OHT-Desconozco los conceptos. En realidad "macro/micro" se utiliza bastante en economía. En las disciplinas de criminología y criminalística, p.ej., el objeto de estudio es diferente a lo que creo he comprendido sobre "reeducación". Te puedes encontrar cualquier muestra gráfica en situaciones enmascaradas y limitadas. Es otro punto de vista. Gracias por todas las respuestas. Vic
-
Fecha: 10.02.2014Autor: Julio CavalliVíctor, creo que confundes la terminología: macro por molar y micro por molecular. De paso te comento: quien inroduce estos dos conceptos: macro y micro es Ursula Avé-Lallemant. Ella denomina macroestructura a la forma en que el espacio escrito es utilizado por el sujeto, como una red de trazos negros sobre un fondo blanco. Una especie de radiografía. Una armonía visual de espacio y letras indica una buena macroestructura, un buen ajuste de la persona al medio.En la microestructura, se pueden observar los problemas más profundos. Esta es la estructura de la escritura física: movimiento, calidad del trazo y el diseño formal en la elaboración de las letras. Para una correcta evaluación se debe seguir la marca que deja el trazo escrito en la hoja y evaluar la constancia del movimiento y de la forma constructora de las letras. Si la forma, el movimiento y trazo no son alterados ni afectados, esta buena microestructura es indicadora de salud y equilibrio. Caso contrario nos encontramos con una microestructura, columna vertebral de la escritura, perturbada, indicadora de problemas muy arraigados en el sujeto y que éste conserva en todos los estratos de su vida.Un abrazo,Julio*
JULIO CAVALLI
Psicólogo | Pedagogo | Profesor | Director SP
Buenos Aires | Argentina
-
@https://juliocavalli.com/
@jfku.academia.edu/JulioCavalli
@facebook.com/portal.grafologico
-
LIBRO ESTRELLA:
https://www.sencillezyorden.es/libros-estrella/la-grafologia-como-disciplina-autonoma/
-
---
@sencillezyorden.es/users/julio-caballi/favorites-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
-
-
-
AutorEntradas