DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Foros DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Malos tratos. Rasgos en grafología

Etiquetado: 

Mostrando 2 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • Sencillez OrdenSencillez Orden
      Superadministrador
      Número de entradas: 1473
      Fecha: 25.09.2010
      Autor: Almudena Ortiz
        
      Hola de nuevo,
       
      Supongo que ya que están tocando DEPRESIONES,,
      ¿Podemos también definir MALOS TRATOS psicológicos en una persona? 
      ¿Hay rasgos claros en este tipo de situaciones? (aunque sea complejo)
      ¿Que nos pueden decir de esto?
      Sinceramente, me interesa muchísimo y espero que también al resto de internautas, el poder dar una respuesta de LUZ (afirmativa)
       
    • Sencillez OrdenSencillez Orden
      Superadministrador
      Número de entradas: 1473
        
      Fecha: 25.09.2010
      Autor: Manuel J. Moreno
        
      Estimada Almudena,
       
      Para responder a la primera de tus preguntas, es decir, a la definición de los MALOS TRATOS psicológicos sobre una persona, me voy a permitir remitirte a un trabajo mío publicado en la web del Instituto de Grafología Analítica: http://www.institutografologia.es/saladetogas.pdf
       
      Respecto a la segunda pregunta, si hay rasgos "claros" en este tipo de situaciones…, hasta donde llega mi experiencia en ese campo, la respuesta es, no. A mi entender, no hay rasgos grafológicos "claros" y específicos que permitan identificar el perfil psicológico del maltratador…, o al menos yo no los conozco.
       
      Otra cosa es, si tenemos identificado el tipo de maltratador en cuestión, ver rasgos gráficos compatibles o correlacionados con dicho perfil, por ejemplo en el caso del perfil psicopático, una de cuyas peculiaridades es la falta radical de empatía y sentido de la compasión.
       
      También hay que pensar que tanto el maltratador de variado perfil, como el psicópata maltratador, son personas que utilizan una máscara social de gran encanto y seducción, especialmente el psicópata. Te llevan al huerto en seguida… Sin embargo carecen de empatía y de profundidad espiritual… son sujetos moralmente estériles…
       
      Para obtener respuestas e información de una escritura, hay que definir y concretar bien la pregunta o preguntas que podemos realistamente formularle… La pregunta bien formulada, decía el filósofo de origen indio y formación británica, Krisnamurti, lleva consigo al menos la mitad de la respuesta…
       
      De qué tipología de maltratador hablamos cuando buscamos rasgos grafológicos relacionables con el maltrato?… por favor, echa primero un vistazo al artículo que te he vinculado más arriba en relación a las distintas tipologías de maltratador que barajan los estudiosos y luego volvemos al tema con preguntas concretas, si lo deseas…
       
      Dos cosas más: la grafología no debe ser entendida como un recetario de rasgos o signos que dan cumplida cuenta de este o aquel perfil psicológico o psicosocial. Cada escritura, como si fuese un sueño o cualquier otra creación o un producto de la psique, debe ser contemplada, atendida, analizada…, de acuerdo con ciertas reglas y metodologías…, pero también de acuerdo a su propio contexto y circunstancia…, entonces nos permitirá sobrevolar el territorio personal que está tras ella… Y recalco la expresión sobrevolar… porque las profundidades del alma, a mi entender, son refractarias a todo análisis y reglamentación interpretativa…, sólo se pueden intuir o vivenciar…, acaso en un instante o de un sólo golpe… -;)-
       
      Tampoco debe mixtificarse la grafología pensando en que tenemos entre manos una especie de panacea universal…, es una herramienta para sondear la personalidad utilísima, pero nada más -y nada menos- que eso.
       
      Cordialmente,
       
    • Jose CarlosJose Carlos
      Participante
      Número de entradas: 62
      Fecha: 26.09.2010
      Autor: Jose Carlos M
        
      Buenas y santas
       
      El tema de los malos tratos es complejo. Creo recordar que es el Prof Fogliá, argentino, quien toca el tema de los malos tratos, pero entiendo que en contextos muy concretos que son importantes conocer a la hora de enfrentarse a una escritura que nos presenten con el "maltratador/a" como adjetivo calificativo.
       
      También hay que tener en cuenta otra cosa: en más de una ocasión, quien es maltratado/a en un ámbito puede ser maltratador/a en otro/s. 
       
      Yo no he visto nunca un cuadro de rasgos "específicos" o de señales gráficas "particulares" de una persona maltratadora, aunque en ocasiones, desde rasgos de sadismo, o de agresividad, o de "excesiva frialdad y control" (psicópatas o …) se puede llegar a inferir la "potencialidad" maltratadora pero no todos los "potenciales" son maltratadores "reales".  
Mostrando 2 respuestas a los debates
Respuesta a: Malos tratos. Rasgos en grafología

You can use BBCodes to format your content.
Your account can't use Advanced BBCodes, they will be stripped before saving.

Tu información: