DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Foros NOTAS DE PRENSA Machismo, Misoginia y el micromachismo?

  • Creador
    Debate
  • #17888
    Filoteca sin Pauta
    Participante
    Número de entradas: 84
    Existen diferencias entre el machismo, micromachismo  y la misoginia,  más específicamente entre machismo y misoginia, dos conceptos que se confunden a menudo y se utilizan indistintamente, pero con importantes matices en su significado:
     
     ¿Qué es el machismo?
    Podemos definir el machismo como el "conjunto de actitudes y comportamientos sexistas que tienen por objeto establecer o mantener el predominio del hombre sobre la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado".
     
    Mediante los comportamientos machistas, la mujer es discriminada, tanto de forma individual como colectiva, al ser relegada en la estructura social.  
     
    Actitud de prepotencia de los varones respecto a las mujeres. (Siendo "prepotente" aquel o aquella que "abusa de su poder o hace alarde de él sin tener sustancialmente valores".)
     
    Masculinidad demasiado ambiciosa o exagerada, especialmente caracterizada por una exhibición de la virilidad, dominación de la mujer, etc… (Orig. "Overly assertive or exaggerated masculinity, esp. as characterized by a show of virility, domination of women, etc.").
     
    El machismo puede darse entre hombres y mujeres, ya que tiene un fuerte componente cultural y de educación, muy arraigado socialmente e incluso bien visto en diferentes culturas y épocas. No obstante es mayoritariamente masculino.
     
    El machismo se aprecia también en comportamientos que se consideran aceptados, los micromachismos.
     
    ¿Qué es la misoginia?
     
    Una persona misógina odia a las mujeres y, por extensión, todo lo que tenga que ver con lo que tradicionalmente se asocia a lo femenino, como la maternidad o la familia. No intenta ejercer un dominio o control de la mujer, sino que directamente quiere eliminar cualquier dependencia con el sexo femenino, que desprecia. Al igual que el racismo o la homofobia, se estudia como un trastorno del comportamiento y pertenece más a la esfera individual que colectiva.
     
    Aversión u odio a las mujeres. (Siendo "aversión", "el rechazo o repugnancia frente a alguien o algo" y el "odio" la "antipatía y aversión hacia algo o hacia alguien cuyo mal se desea"
     
    Es importante señalar que las academias de la lengua son algunas de las organizaciones más cuestionadas desde el punto de vista de la discriminación tanto por la baja representación femenina (sólo 7 mujeres frente a 1.000 hombres se han sentado en los 46 sillones de la RAE desde su fundación en 1713) como a sus posiciones respecto al uso de la lengua. Para la mayoría de los grupos feministas, la RAE no representa la pluralidad ni evoluciona a la hora de actualizar su diccionario y normas gramaticales conforme a los avances sociales en igualdad.
     
    La misoginia se ha construido a través de los siglos como una ideología y una posición de extremismo intelectual. Se fundamenta en la cultura griega y en mitos y creencias que asocian a la mujer con la maldad o con un ser humano incompleto.
     
    Alfred Hitchcock, Luis Buñuel, Aristóteles, Nietzsche o Quevedo forman parte de una extensa lista de intelectuales misóginos.
     
    ¿Qué  es el micromachismo?
     
    El micromachismo, se refiere a acciones, actitudes y comportamientos machistas más sutiles e incorporados como normales en nuestro día a día frente al machismo tradicional que provoca, en general, el rechazo de una gran parte de la sociedad. Identificarlos y compartirlos es uno de los objetivos del feminismo, ya que son muy dañinos para la autoestima y la integridad de la mujer.
     
    El sustantivo 'micromachismos' se debe a Luis Bonino, psicoterapeuta y Director del Centro de Estudios de la Condición Masculina de Madrid, quien los definió en 1994 como "comportamientos de control y dominio de 'baja intensidad' naturalizados, legitimados e invisibilizados que ejecutan la mayoría de los varones (aún los más progresistas), impunemente, con o sin conciencia de ello",  Bonino añade que estos "comportamientos sexistas están asentados en la vieja y aún no totalmente deslegitimada "autoridad" sobre las mujeres que, aunque no lo confiesen, la mayoría de los varones se siguen autoadjudicando".
     
    Nos seguimos leyendo…
    Filoteca sin Pauta

    • Este debate fue modificado hace 8 años, 2 meses por Filoteca sin Pauta. Razón: http://feminismo.about.com/od/conceptos/tp/diferencia-entre-machismo-y-misoginia.htm
  • Debes estar registrado para responder a este debate.