DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Foros DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Los vagos parásitos sociales.

Mostrando 1 respuesta al debate
  • Autor
    Entradas
    • Filoteca sin PautaFiloteca sin Pauta
      Participante
      Número de entradas: 70

      Los vagos parásitos sociales


       

      El tema que quiero compartir con ustedes es el de las personas que no valoran el trabajo y el esfuerzo de otros y usan ese trabajo para lucrarse y no dar ninguna gratificación económica ni a ningún nivel. Se trata de un fenómeno que se da en muchos ámbitos laborales y que tiene consecuencias negativas a nivel social, interpersonal hacia personas que son víctimas de esta situación a través del engaño “pillaje – vandalismo” y la manipulación amedrentando varias áreas como la productividad.

      Quizás algunos de ustedes se hayan encontrado alguna vez con una persona así en su entorno laboral. Una persona que se atribuye el mérito de un trabajo que no ha hecho, que se aprovecha del esfuerzo de sus compañeros, que no reconoce ni agradece la colaboración de los demás, que se beneficia de los recursos o las oportunidades que no le corresponden, que evade sus responsabilidades y que no aporta nada positivo al equipo o a la empresa.

      ¿Qué caracteriza a estas personas que se aprovechan del trabajo de otros? ¿Qué motivos tienen para actuar así? ¿Qué efectos tiene esta conducta sobre el clima laboral, la satisfacción, la motivación y el rendimiento de los trabajadores? ¿Qué podemos hacer para prevenir, detectar y combatir este tipo de comportamientos?

      Pero antes de entrar en materia, me gustaría hacerles algunas preguntas a ustedes, para conocer su opinión y su experiencia sobre este tema. Pueden responder escribiendo en el foro-chat, según prefieran.

      -¿Alguna vez han sentido que no les valoraban en su trabajo?
      -¿Alguna vez han sido testigos o víctimas de una situación en la que alguien se aprovechaba del trabajo de otro?
      -¿Qué hicieron o qué harían ante una situación así?
      -¿Qué creen que se debería hacer desde la dirección o los recursos humanos para evitar o sancionar este tipo de conductas?

      Para detectar si alguien se está aprovechando de tu trabajo, puedes fijarte en algunas señales que pueden indicar que esa persona no te valora ni te respeta, como las siguientes, por poner algunos indicadores:

      -No te agradece ni reconoce tu trabajo, sino que se atribuye el mérito de lo que has hecho o se lo da a otra persona.
      -Te pide constantemente favores o tareas que no le corresponden, sin ofrecerte nada a cambio ni respetar tu tiempo o tus prioridades.
      -Te hace comentarios negativos, críticas destructivas o burlas sobre tu trabajo, tu forma de ser o tu aspecto, con el fin de minar tu autoestima y tu confianza.
      -Te falta el apoyo, los recursos o las oportunidades que necesitas para hacer bien tu trabajo, y te pone obstáculos o dificultades para avanzar o mejorar.
      -Te trata de forma diferente cuando hay testigos o figuras de autoridad, mostrándose amable o colaborador, pero cuando estáis solos te ignora, te desprecia o te maltrata.
      -Nunca te felicita ni te da la enhorabuena por cosas que son positivas para ti.

      Si reconoces alguna de estas señales en alguien de tu entorno laboral, es posible que se esté aprovechando de ti. Para evitarlo, puedes tomar algunas medidas, como las siguientes:

      -Hablar con la persona que se aprovecha de ti y expresarle cómo te sientes y qué esperas de ella. -Puedes usar un tono firme y asertivo, sin agredir ni someterte, y buscar un acuerdo que beneficie a ambos.
      -Poner límites claros y decir que no cuando no puedas o no quieras hacer algo que te pide. No tienes que justificarte ni sentirte culpable por negarte a algo que no es tu responsabilidad o que te perjudica.
      -Buscar el apoyo de tus compañeros, tus superiores o los recursos humanos si la situación se vuelve insostenible o afecta a tu bienestar o a tu rendimiento. Puedes pedir consejo, ayuda o mediación para resolver el conflicto.
      -Valorar tus propios logros y capacidades, y no dejar que nadie te haga sentir inferior o inútil. Puedes reforzar tu autoestima y tu confianza recordando todo lo que has hecho y lo que puedes hacer.
      -Explorar otras opciones de trabajo si ves que no hay solución y que la persona que se aprovecha de ti sigue haciéndolo. Puedes buscar un cambio de puesto, de departamento o de empresa que te permita trabajar en un ambiente más sano y justo.

      Nos seguimos leyendo, escuchando y compartiendo.

      @sencillezyorden.es/users/filocencia/favorites

      Attachments:
      You must be logged in to view attached files.
    • José Mario Fajardo AntequeraJosé Mario Fajardo Antequera
      Participante
      Número de entradas: 2

      Qué son los vagos, parásitos sociales?
      Es un modo de interpretar la actividad humana!
      Es un hecho que la gente se acomoda en su estatus social, y mucha culpa la tiene la política.
      Todo ser que careciendo de una justificación, médica o de una edad avanzada, que no intenta sus ilusiones de tipo laboral, es un parásito social.
      Esto se da mucho en la sociedad actual de nuestro país.
      Hay determinado sector de la política que fomenta este hecho tan deporable.
      Si las personas por motivos que desconozco, pero que están pletóricas de salud y no habiendo cumplido la edad de jubilación, se ajusta a una paga del estado, es un parásito en potencia.

Mostrando 1 respuesta al debate
Respuesta a: Los vagos parásitos sociales.

You can use BBCodes to format your content.
Your account can't use Advanced BBCodes, they will be stripped before saving.

Tu información: