DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Foros NOTAS DE PRENSA Los padres buscan limitar las Tics y los colegios las fomentan.

  • Creador
    Debate
  • #26283
    Fernando Pérez del Río
    Participante
    Número de entradas: 120

    Los padres buscan limitar las Tics y los colegios las fomentan.

    He de reconocer que llevamos años intentando entender el abuso de las tecnologías sobre todo en jóvenes. Cuando pregunto a un adolescente cuánto tiempo pasa con el móvil, este mira en ajustes “tiempo de uso” y me contesta que unas seis horas al día, es decir, todo el tiempo de libre está dedicado a YouTube TikTok, Instagram…


     

    Los padres -soportando otra carga más- a duras penas consiguen poner límites al uso del móvil de sus hijos pero, las cosas se van complicando más, puesto que por ejemplo, la recomendación de apagarlo unas horas, entra en claro conflicto con las peticiones de los colegios que de forma insistente obligan a los alumnos a usar las tecnologías.

    Los colegios dan formaciones tic, envían las tareas por el Aula Virtual, que se reúnan en secundaria por teams así, los jóvenes deben permanecer con el móvil al lado, como una extensión de su cuerpo por obligación y, en un mismo botón, el joven tiene todo el entretenimiento del mundo y a la par las tareas del colegio.

    En no pocas ocasiones hemos recomendado que haya silencio en casa o que estén alejados de la estimulación cuando hacen las tareas. Tras lo expuesto, se entiende fácilmente que hoy, al mismo tiempo que buscan la fórmula de matemáticas por el móvil, han entrado 20 wasap en ese mismo móvil.

    Si algo detecto en la consulta es la saturación de información de los jóvenes, callados, sin demasiado deseo transcurre un largo viaje de miles de horas mirando entretenidas tonterías.

    Es lo que adivinó Einstein, “temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo solo tendrá una generación de idiotas.”

    El joven que abusa suele ser de clase baja, agasajado con miles de datos que no sirven para nada, con muy poca capacidad de asombro y menos simbólico, inclinado a tener dificultades para poner palabras y fijada la atención en sí mismo, eso sí, todo a su alrededor es interactivo y domótico.

    Por cierto, pienso que en infantil y en secundaria las tecnologías en el colegio deberían ser cero salvo honrosas excepciones.

    FERNANDO PÉREZ DEL RÍO
    Dr. en Psicología | Consulta privada de psicología
    Profesor de la Universidad de Burgos
    www.burgospsicologia.es
    -

    www.radiosapiens.es/podcast/burgos-psicologia/
    www.sencillezyorden.es/usuarios/fernando-perez/favoritos/
    -

    LIBROS ESTRELLA:
    www.sencillezyorden.es/libros-estrella/escuela-de-padres/
    www.sencillezyorden.es/libros-estrella/drogodependencias-y-sexualidad/
    www.sencillezyorden.es/libros-estrella/amor-en-cortocircuito-en

Mostrando 0 respuestas a los debates
  • Autor
    Respuestas
    • Dominga+de+León
      Invitado
      Número de entradas: 643

      Un recorte del Diario La Nación de junio del 16, dice: baja un cambio. El artículo se denomina   Hiperconectados.

      ¿Se puede desanudar esos apretados eslabones que tienden las redes sociales alrededor de nosotros, solamente por un rato?

      Se puede.  Y se debe.       Muchos miraron para otro lado.   El problema se ha agudizado. Está bueno recordar el dicho:  «Prevenir es mejor que curar».    Sería bueno hacerlo extensivo, a los problemas de salud, las guerras, alguien sale victorioso, celebramos su fin . Le acerco una  Foto del  escrito  a  Mila.   Abrazos

Mostrando 0 respuestas a los debates
  • Debes estar registrado para responder a este debate.