DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Ley Inductiva Alfabética
Etiquetado: GRAFOLOGÍA
-
AutorEntradas
-
-
Fecha: 12.01.2013Autor: Alberto C.Para los que desconocen la grafología indicar que hay 5 leyes que rigen todos los criterios grafológicos independientemente a los básicos 8 géneros morfológicos de la escritura (presión, tamaño, cohesión, dirección, inclinación, orden, forma, velocidad). Estos imprescindibles para un análisis psicografológico “preciso y computable”.Según mis noticas las 5 Leyes son: -La LEY EMOCIONAL (Curt A. Honroth, escuela Alemana); -La LEY PROFUNDA (Solange Pellat y Ludwig Klages, alemán, alumno del abate Michón junto a Jules Crépieux-Jamin, escuela Francesa); -La LEY MÍMICA(Julex Crépieux-Jamin, escuela francesa); -La LEY SIMBÓLICA (Max Pulver, escuelaSuiza) y por último,-La LEY INDUCTIVA ALFABÉTICA (H. Michon, Cartón, RoselineCrepy), en la que se sigue investigando.¿Se podría hablar un poco de esta última ley? ¿En qué consiste? ¿Por qué inacabada y por qué se sigue investigando?Saludos. A.
-
Fecha: 12.01.2013Autor: mabelLa ley inductiva alfabética es la que se relaciona con el estudio de los signos gráficos de todas las letras del abecedario, ya sean minúsculas como mayúsculas. Hay algunos autores como María Elina Echeverría que incluye algunos tipos de mayúsculas junto con las minúsculas, Roseline Crepy incluye ambas, mayúsculas y minúsculas en un libro no terminado, porque creo le faltan letras. Esta ley se utiliza, aun sin tener todas las letras analizadas una estadística que afirme su veracidad.En mi opinión no es fácil realizar una comprobación estadística de cada una de las letras de abecedario, mas cuando la grafología es utilizada como una técnica y no como una disciplina cientifica, además, creo no existe una comunidad grafológica que respalde, aceptando o rechazando novedades tipograficas. Las letras reflejas que encontramos en los libros, son gracias a autores que han tenido la suerte de trabajar constantemente y de llevar una estadística de las repeticiones de gestos que al interpretarlo representaba un rasgo de personalidad determinada.Saludos. mabel
-
Fecha: 13.01.2013Autor: Juan AllendeBuenos dias Alberto y todosLlevo dias sin aparecer por aqui y ahora es solo un instante (ando con mucho lio) solo para plantear una ideaPodemos, en ciencia, considerar algo (lo que sea) como acabado??No sería más bien al revés : por qué cabe que en lo que fuere…se deje de investigar??Un abrazoJuan
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y -
Fecha: 13.01.2013Autor: mabelEs ciento Juan, en ciencia no hay nada que se le pueda dar por acabado. Aun las leyes de la física, tomadas en otrora como modelo a seguir se han modificado, Pero en el caso del tema que nos ocupa, la grafología y específicamente esta ley inductiva esta inconclusa, pues al no tener analizadas, comparadas, debatidas y observadas el resto de las letras que faltan creo es una tarea inacabada. Muy distinto seria que hubiera datos nuevos de los ya investigado que exigiera hacer cambios. En ciencia todo puede ser refutado por consenso y reemplazado. Es poca la bibliografía que ofrece información nueva. Y si la tiene, debo creer? Quien lo corroboro? La experiencia de una persona es científica?. Los únicos autores realmente fiables, a mi parecer son Xandro y Vels. Fueron los que me enseñaron el uno la practica y la teoría el otro , conocimiento que fui ampliando con otros autores que no han dejando de utilizar hasta los mismos ejemplos que aquellos. Entonces, creo que al faltar conocimiento de las partes no puedo completar la totalidad, y debo decir inconcluso, inacabado por lo que falta.Creo, esto no deja de ser parte de la historia de la grafología en crecimiento y en vías a oficializarse y profesionalizarse academicamente como otras disciplinas con el rigor académico y la opción de elegir entre el ejercicio de la profesión de grafólogo o la investigación grafologica.Saludos a todos. mabel
-
Fecha: 14.01.2013Autor: Alberto C.Yo también me cuestiono lo mismo: ¿Por qué cabe que se deje de investigar sea lo que sea?. Como Mabel ha comentado, "concrétamente es un dato que limita a esta exclusiva tendencia", pero en general lo coherente sería "si la ciencia avanza y evoluciona ¿por qué cerrar algo?..". A.
-
Fecha: 13.01.2013Autor: Amparo BotellaEn realidad no son leyes, sino campos de estudio.Sollange-Pellat enumeró una serie de leyes generales de la escritura, a las que se añadieron algunas otras formuladas por Klages (como la ley de mantenimiento de la atencion).En relacion a los campos de estudio, estas en lo cierto en lo referente a la grafologia emocional, iniciada por Honroth, que no pertenece a la escuela alemana; y a Pulver quien ademas de abrir el campo del simbolismo del espacio inicio un camino mas psicologicista y sobre todo dependiente del psicoanalisis. Lo que llamas mimica, debe referirse a la escuela iniciada por Michon y seguida por los franceses, en la que las significaciones se relacionan en base a la ley de la analogia, de corte fisiognomista. No existe
AMPARO BOTELLA DE FIGUEROA
Psicóloga, Grafóloga, Perito Caligrafo, Formadora,
Asesora y Especialista en el área vocacional y RRHH
Presidencia: Círculo Hispano Francés de Grafología, CHFG
--
sencillezyorden.es/users/amparo-botella/favorites -
Fecha: 13.01.2013Autor: Amparo BotellaSigo…En cuanto al estudio de las letras del alfabeto se ha hecho desde diversas escuelas y enfoques. Quiza la mas conocida en España sea la obra de Crepy, que basa el simbolismo en los generos graficos de Crepieux Jamin y en algunos simbolos relacionados con el supuesto impacto que tiene sobre el sujeto determinada palabra que comienza con la letra que estudia, por ejemplo la "j" que es la primera letra de"je", yo en frances. El problema es que la aplicacion de su teoria no es universalizable, sino que depende del idioma, lo que ha hecho que su teoria este en desuso. Fue muy criticada porque un trabajo experimental (creo que se llevo a cabo en Israel) la invalidó. Hay otras escuelas que estudian cada letra desde un supuestosimbolismo arquetipico, basado en el origen del alfabeto. Pero no ha trabajo de validación que lo sostenga, por lo que se usa muy en segundo plano. Por otra parte, la escuela americana de Bunker tambien se entretuvo con eso, pero igualmente al parecer solo se usa para aplicar a las personas de cultura americana del Norte.Y referente al campo de la grafologia profunda entiendo que te refieres a la grafologia basada en metapsicologia, que es la que se utiliza ampliamente en Francia en la actualidad.Este enfoque se complementa con todos los conocimientos actuales sobre la imbricacion de la motricidad y p
AMPARO BOTELLA DE FIGUEROA
Psicóloga, Grafóloga, Perito Caligrafo, Formadora,
Asesora y Especialista en el área vocacional y RRHH
Presidencia: Círculo Hispano Francés de Grafología, CHFG
--
sencillezyorden.es/users/amparo-botella/favorites -
Fecha: 13.01.2013Autor: Amparo BotellaPerdon, sigo… es que estoy de viaje y escribo desde un telefonino……desde la relacion psicomotricidad / escritura que se empieza a desarrollar en Alemania con Klages, y se profundiza en Francia a partir de las investigaciones y trabajo con niños de Jacqueline Peugeot.Saludos,Amparo
AMPARO BOTELLA DE FIGUEROA
Psicóloga, Grafóloga, Perito Caligrafo, Formadora,
Asesora y Especialista en el área vocacional y RRHH
Presidencia: Círculo Hispano Francés de Grafología, CHFG
--
sencillezyorden.es/users/amparo-botella/favorites -
-
Fecha: 14.01.2013Autor: Alberto C.Si, en este caso sinómimo de "corrientes y/o escuelas". Me parece muy interesante lo que comenta Amparo sobre otra de las leyes que se quedaron en el intento formulada por klages (Ley de matenimiento de la Atención?). En realidad, y que me conste, científicamente solo se ha elevado a disciplina científica la ¿Ley Mímica?, pero la que dio una trascendencia universal a la grafología, creo fue ¿la simbólica!?. Indudablemente la profunda en Francia pero también en España. Rectificadme si me confundo…. Lo importante es que hay evolución e inquietud por una trascendencia uniforme en la grafología… B.nches. A.
-
Fecha: 14.01.2013Autor: mabelEn algunas reuniones de grafología he escuchado decir que esta es una ciencia. Nunca nadie pudo decirme porque es ciencia. Incluso, muchos autores asi lo dicen pero no me explican nada al respecto. En cada reunión a la que he concurrido se ha repetido el tema hasta el cansancio, pero el por que nunca lo escuche o lei a ningún grafólogo, excepto a Jose Simon y Binet. El primero me explico que la grafología no es una ciencia pero si una rama o disciplina dependiente de una disciplina cientifica y Binet me asevero esto con su Grafologia y Ciencia, pero … pero hay que ser un Crepieux Jamin, docto en grafologia. Para mi estas 5 leyes, escuelas o corrientes resumen a la grafología, aun la inductiva alfabetica, inconclusa como esta y con errores si los tiene, lo importante es que esta ya el tema planteado y existe, habrá que seguir o mejor dicho empezar a investigar para su completacion.La escuela, corriente o ley simbolica de Pulver es la mas genial de todas mas aun cuando pienso en escrituras como la de los hebreos o los árabes opuesta a la nuestra. La de la mímica, fue la primera inciada por Michon y seguramente modificada, no es la misma de hoy, que me orienta en los movimientos, la profunda me relaciona al conciente e inconciente en la escritura y la emocional que me dice que aquello que me afecta de algún modo lo escribo distinto.Las que si son verdaderas leyes para mi ver, son las de Solange Pellat, creo se cumplen todas. Nunca la lei como escuela o corriente, siempre las halle como leyes. Desde la aparición de la grafología como grafología con Michon, porque antes tenia otro nombre, ha evolucionado mucho, gracias a la intervención de médicos, psicólogos, filosofos, matematicos, neurólogos, dentistas, escritores, sabios investigadores, etc, etc. Creo, la grafología tiene una base muy rica de conocimiento, una pena que se la vea solo como una técnica.Saaludos. mabel
-
Fecha: 21.01.2013Autor: Amparo BotellaLas leyes de la escritura son las formuladas por Sollange Pellat y otros. Son principios, leyes que se cumplen en toda circunstancia, son fundamentales en la pericia caligráfica.Lo otro no son leyes, son campos de estudio, marcos, tendencias, lo que quieras llamarlos. El campo de estudio de lo que llaman la grafología mímica algunos autores, se fundamentó en la Ley de la analogía según la cual los micromovimientos son análogos a los grandes, tienen el mismo origen, y de ahí se extrapoló a los "movimientos de la personalidad", por eso algunos signos gráficos tienen nombres tan antropocéntricos. Esa ley de la analogía está más que discutida y es uno de nuestros puntos débiles ante los detractores de la grafología.Recomiendo leer un libro demoledor "The write stuff" de los Beyerstein. Hay muchos estudios científicos que invalidan la grafología en ese libro, entre otros el macroestudio de Dean. Vamos, que ponen a caldo la grafología, pero es interesante leerlo para reconocer nuestros puntos débiles, también los suyos porque hay opiniones muy sesgadas, y para dirigir nuestro trabajo investigador.Por cierto, ya presenté en sociedad mi trabajo de investigación sobre el espacio.Diez años de trabajo….Carpe Diem
AMPARO BOTELLA DE FIGUEROA
Psicóloga, Grafóloga, Perito Caligrafo, Formadora,
Asesora y Especialista en el área vocacional y RRHH
Presidencia: Círculo Hispano Francés de Grafología, CHFG
--
sencillezyorden.es/users/amparo-botella/favorites -
-
-
AutorEntradas