DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Letra redonda y grande
Etiquetado: GRAFOLOGÍA
Mostrando 10 respuestas a los debates
-
AutorEntradas
-
-
Fecha: 06.12.2010Autor: FrançoiseHola. Tengo un compañero de piso, que tiene la letra redondita y grande. Las "d" en la parte de la cresta? un poco burbuja -no es con palo- sino como una pomba de aire.Casi todos sus palos de crestas son pompitas hinchadas…. (l,d,b)Los puntos de las "i" son circulitos muy bien hechos y cerca de la letra.Su firma es la solo inicial muy grande con el apellido y luego una rúbrica que rodea el nombre en círculo, que termina en una linea hay abajo. Como si fuese el final de un hilo que cae hacia suelo.Firma a la izquierda de la hoja con algo de margien y muy cerca del último reglón escrito de texto.No sé si podéis decirme algo con esto. Mi companero tiene 24 años y en mayo es su cumple.También queria preguntar si se puede adjuntar archivos por aci..Merci. Françoise
-
Fecha: 06.12.2010Autor: Sencillez & OrdenHola Françoise,En referencia a adjuntar archivos, de momento, como medida provisional, entra en el buzón de Sencillez & Orden (S&O) y deja tu comentario adjuntado el archivo que desees. En un espacio máximo de 24 horas, lo pondremos en el foro de discusión abiertamente.En cualquier icono donde pone “buzon / Mailbox” clicar + seguir los campos del formulario y adjuntar el archivo o muestra de letra.Cualquier otra duda o aclaración técnica, será un placer ayudarte…Nos alegramos por tu inquietud grafológica,Cordiales,Sencillez & Orden
-
Fecha: 08.12.2010Autor: Alicia MartínezFrançoise, no sé si vas a escanear y subir el escrito de tu compañero, y por ello, prefiero esperar y no adelantarme con mis comentarios.Simplemente realizar una síntesis de tu mensaje.Varón de 24 años.Grafía grande y redondaInflación en zona superior (astas y puntos “i”)Firma:Ubicación: Izquierda.Estructura: inicial del nombre –amplificada- y primer apellido.Rúbrica envolvente, con raya final en descenso (¿recta, ondulada?)
Alicia Martínez
GRAFOTEC
grafologiagrafotec.es
-----------
sencillezyorden.es/users/alicia-martinez/topics -
-
Fecha: 11.12.2010Autor: Carlos Ramos GCarlos Ramos GascónSí que puedo decirte algo, Françoise: Tu compañero de piso debe ser una persona infantiloide, psicológicamente adolescente (creo que no dices su edad), su estilo es delicado, suave. Tiene una especial necesidad, mayor de lo normal de caer bien y llamar la atención. Vive muy pendiente de lo que los demás piensen de él. Tiene una gran inseguridad, es decir, fragilidad emocional, que le lleva a proteger su intimidad.Por ello, su deseo es relacionarse "bien" con quienes le rodean, pero siempre a la defensiva: teme que "penetren" en su interior, su verdadera forma de sentir. Es posible que tenga bastante fantasía erótica.Todo esto, siempre que tus observaciones sobre su escritura sean acertadas, porque además hay otros aspectos importantes que no mencionas. Un saludo, Carlos Ramoswww.ceipsicoterapia.com
-
-
Fecha: 11.12.2010Autor: Carlos Ramos GascónNo, Françoise: No me refiero a que oculte conscientemente su verdadera forma de sentir y de ser.Pero, siempre que tus notas grafológicas se ajusten a la realidad, quiere decir que esta persona, espontáneamente, se muestra más extravertida de lo que es en realidad. Intimamente, debe ser una persona bastante cerrada. Es decir, se comunica bien con los demás de forma superficial, "horizontal". Tiene un trato agradable. Pero no le gusta, y se siente muy vulnerable, si nota que alguien intenta "penetrar" en su mundo interior. No le resulta fácil abrirse y comunicarlo a este nivel. Por el contrario, dada su fragilidad emocional, esto le desagrada y se puede cerrar más. Pero el ideal es que enviaras una muestra de su escritura y firma, para ver si realmente corresponde a tu descripción.
-
Fecha: 12.12.2010Autor: Alicia MartínezFrançoise:Tras la brillante exposición de Carlos Ramos prácticamente no queda gran cosa que añadir, pero ya que me había propuesto responderte, voy a intentar explicar lo que implica una escritura grande, redonda e inflada.Las formas redondas indican en principio una búsqueda de tranquilidad, de estabilidad, la evitación de esfuerzo y sacrificio (lo redondo es lo más fácil). El sujeto trata de evitar choques y dificultades, la actitud se torna amable, complaciente, afectuosa.Aquí es importante comprobar otros aspectos como el grado de presión, agilidad del trazo, dirección de las líneas,… Si son deficitarios nos llevarían a pensar en una persona de corte pasivo, acomodaticio, dependiente y poco emotivo.La redondez es propia del infante –hasta 10 ó 12 años-. Su permanencia se considera por tanto un signo infantil, expresando la dificultad para madurar. En la actualidad, es muy frecuente en féminas adolescentes.Puede ser signo de oralidad (las formas redondas simbolizarían bocas), manifestándose a veces los conflictos en esta zona, como trastornos de alimentación (anorexia-bulimia). La necesidad de satisfacer los deseos al instante, con escasa capacidad para postergarlos.Por otro lado, el hecho de inflar los rasgos, indica que la percepción y el sentimiento del escritor están igualmente amplificados, no se ciñen a una realidad objetiva y razonada, sino que se ven influidos por la fantasía, la ilusión, el deseo,… Pensamiento mágico. (zona superior inflada).Al presentarse en la zona central o media, zona del sentimiento del Yo, de la realidad cotidiana, de la vida sentimental, podemos deducir la necesidad de atención, de afecto, de admiración más aún si es grande-.Supone una demanda afectiva, una llamada de atención, una captación del interés de los demás en su persona. Necesita ser importante y brillante.Lo que cuenta, lo que traslucen sus palabras y gestos se nutre de su fantasía, y de ella se vale para trasmitir una imagen admirable de sí, confiando en que al mirarse en los ojos del otro – como en un espejo- encuentre finalmente ese ser especial que le gustaría ser.Si las firmas se ubicaran de forma estable en la izquierda y cercanas al texto, con rúbrica envolvente, implicaría una actitud defensiva, temor a la vida real y la ecesidad de vivir cerca de los demás en una relación dependiente, tanto en el plano afectivo como en el enfoque vital general.Finalmente, recordar de nuevo, que todas estas interpretaciones son teóricas. Sin ver la escritura estamos a ciegas. No sabemos que otros aspectos se ponen en juego y quizá modifiquen o invaliden lo anteriormente expresado.Saludos cordiales,Alicia Martínez
GRAFOTEC
grafologiagrafotec.es
-----------
sencillezyorden.es/users/alicia-martinez/topics -
Fecha: 13.12.2010Autor: FrançoiseEstoy complacida por sus respuestas. Mi compañero es muy infantil y tiene muchas ilusiones que no son reales.Yo queria decir, que es muy parecido a la verdad. Somos varios compañeros y tenemos algunos nervios. Sus respuestas han sido sorprendentes para nosotros. Merci. Françoise
-
-
Fecha: 12.12.2010Autor: Alicia MartínezTras enviar la respuesta a Françoise me he dado cuenta de haber puesto una tilde a la "o" que la RAE desde el mes pasado indica que es incorrecta.Hasta hace poco, se ponía tilde en la "o" que se ubicaba entre números para evitar su confusión con el "0".Igualmente, en el adverbio "solo" cuando podía confundirse con el adjetivo. Ejemplo: "El hombre solo se fue a la playa".Bueno pues ahora, ya no hay que acentuar ninguna de estas palabras.No sé si el motivo ha sido porque los numerosos errores que se cometían o porque no le veían sentido.En fin, la cuestión es que no hay que ponerlos.
GRAFOTEC
grafologiagrafotec.es
-----------
sencillezyorden.es/users/alicia-martinez/topics
-
-
AutorEntradas
Mostrando 10 respuestas a los debates