DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Letra con muchos claros
Etiquetado: GRAFOLOGÍA
-
AutorEntradas
-
-
Fecha: 24.03.2011Autor: Alba MolinaHola, tengo delante una carta privada y personal. El tema es, que esta letra tiene muchos espacios entre palabras y lineas. También hay bastante espacio en los margenes de ambos lados. Un detalle es que esta persona firma a la derecha pero muy alejada del texto escrito. Tiene muchas puntas en las "m". Escribe derecha, sin inclinaciones a ningún lado. Mantiene los renglones, sin desviarse arriba o abajo. Las letras son unidas. Los pies son normales. Las "t" son con un bucle y la raya horizontal por el medio del palo bucleado de la "t". La "a" mayúscula es como una "a" minúscula, pero tamaño grande. Las "r" son como montañitas (no tipografica). Las "o" son con un bucle por la parte de arriba. Ensí la letra es toda unida pero como de monja, sin bucles excesivos. Esta persona es mujer y tiene 70 años. Tiene estudios.¿Se puede ver algo rápido?
-
Este debate fue modificado hace 8 años, 7 meses por
Sencillez Orden.
-
Este debate fue modificado hace 8 años, 7 meses por
Sencillez Orden.
-
Este debate fue modificado hace 8 años, 7 meses por
-
Fecha: 25.03.2011Autor: Alicia MartínezEl espacio vacío corresponde al silencio, a la reflexión. Es una zona de no acción-no comunicación. Lógicamente, cada persona tiene una necesidad diferente de espacio personal.Por el contrario, lo escrito responde a la acción y el contacto que el sujeto establece con el mundo exterior.Mi opinión es que no es positivo ni negativo. ¿Es mejor actuar que reflexionar; establecer contacto con el exterior que con el propio interior,…? ¿Es preferible que el pensamiento sea abstracto o concreto, intuitivo o práctico? Entiendo que no es una cuestión de valores.Se trata de ver a la persona en sí misma, cómo se siente, si en paz y/o en equilibrio -"rara avis"- o en plena contienda consigo mismo o tal vez con el entorno.Como decía Vels, cuanto más apasionada e impulsiva es una persona la necesidad de espacio en blanco será mayor. El espacio vacío le servirá para amortiguar una reactividad excesiva. Por otro lado, en este crucero que es la vida, los tsunamis pueden llegar en el momento más inesperado. ¿Y si necesito "aire" para tomar conciencia de qué ocurre, de quién soy, de adónde voy? ¿Es positivo o negativo?El razonamiento, el juicio crítico, la abstracción,… se relacionan con el espacio en blanco. También el respeto al espacio del otro. Es posible que exista una exceso de espacio (más de 6 óvalos) que unido a otros signos, como la escritura pequeña y apretada, que los aspectos mencionados se agudicen dando lugar a que el juicio crítico se torne hipercrítico y la burbuja personal se convierta en un islote de aislamiento.Cuando separamos las palabras separamos igualmente el objeto que observamos. Dicho objeto debemos entenderlo como una idea, un acto o las personas que nos rodean. El sujeto se distancia.¡Qué interesante el espacio en blanco!
GRAFOTEC
grafologiagrafotec.es
-----------
sencillezyorden.es/users/alicia-martinez/topics -
Fecha: 25.03.2011Autor: Amparo BotellaEfectivamente, Pierre Faideau estudia la relación blanco/negro en la escritura como explicativa del equilibrio reflexión/acción, palabra/silencio, presencia/ausencia.Como dice Alicia, que haya mucho de uno o de otro no es en sí mismo ni negativo ni positivo, son diferentes formas de interacción con el medio, expresan el tamaño de la burbuja que uno se crea alrededor del yo para salvaguardarlo. El sentido, el contenido, la explicación a un exceso de uno u otro, lo encontraremos en los otros elementos, la forma, el movimiento y, sobre todo, el trazo.Un trazo delicado, delgado, algo quebradizo, puede necesitar mucho blanco para defender su territorio. Mientras que otro igualmente quebradizo puede encontrar en el redondeo de sus formas y en la proximidad (menos blanco) el apoyo de otros que le ayuden a defenderlo.Enfin, todo esto para comentar que desde el punto de vista global, o gestáltico, los signos gráficos no son signos aislados que pueden interpretarse aisladamente. Es necesario manejarse con los cuatro grandes y sus interacciones.Saludos,Amparo
AMPARO BOTELLA DE FIGUEROA
Psicóloga, Grafóloga, Perito Caligrafo, Formadora,
Asesora y Especialista en el área vocacional y RRHH
Presidencia: Círculo Hispano Francés de Grafología, CHFG
--
sencillezyorden.es/users/amparo-botella/favorites -
Fecha: 27.03.2011Autor: Alicia MartínezAlba, basándome en los aspectos gráficos que comentas, lo que a mi entender destaca es:Acentuada vivencia de límites personales que no se atreve a traspasar.Responsabilidad, contención, freno. Búsqueda de claridad y estabilidad, de lo que es justo y adecuado. La independencia es un valor de primer orden para ella, si bien no utiliza la rebeldía sino la distancia para mantener a recaudo su espacio privado.Amortiguación de sentimientos y emociones. Poco demostrativa. Secundaria. Exigente y puntillosa en el cumplimiento de deberes.Confío en que estas breves anotaciones te resulten de ayuda.Me pregunto si esta mujer vive sola o acompañada. Si tiene una familia al uso, o no.Gracias.
GRAFOTEC
grafologiagrafotec.es
-----------
sencillezyorden.es/users/alicia-martinez/topics -
Fecha: 27.03.2011Autor: Alba MolinaGracias por vuestras respuestas.Esta persona vive sola y a veces me da pena, con perdón. Ha sido siempre muy reflexiva pero ahora creo que se obstina demasiado en ser victima de una soledad, de la que no disfruta. Se siente bastante sola porque no tiene a nadie y su hijo no le presta atención.Creo que pasa mucho esto por lo que veo en otras personas de su edad. Alba
-
Fecha: 28.03.2011Autor: Amparo BotellaPor los pequeños signos que comentas parece que mantiene unas formas bastante caligráficas y estables, así como el renglón.Esto sería indicativo de una forma tradicional de ver las cosas y de juzgarlas. Si además la firma está alejada, como dices, es probable que le cueste mucho pedir ayuda o atención, ya que "no lo debe hacer" sino esperar que los demás se den cuenta y la acompañen.Entonces entran en colisión dos motivaciones (la necesidad de compañía y el orgullo de no pedir ayuda) que es probable que no la ayuden a ser feliz, como dices.El problema es que a los 70 años es difícil modificar conductas y creencias, y la iniciativa debe venir desde fuera.En cuanto a que eso les pasa a muchas personas de su edad, depende. Hay personas de más de 80 años que siguen yendo a bailar los jueves (dominante de movimiento en la escritura), y otras que son más meditativas, tienen más reparos, y se quedan en casa (dominante de forma). En cualquier caso, cuando te haces mayor, parece que si, que tiendes a buscar el sentido de la vida que has vivido.Un saludo,Amparo
AMPARO BOTELLA DE FIGUEROA
Psicóloga, Grafóloga, Perito Caligrafo, Formadora,
Asesora y Especialista en el área vocacional y RRHH
Presidencia: Círculo Hispano Francés de Grafología, CHFG
--
sencillezyorden.es/users/amparo-botella/favorites
-
-
AutorEntradas