DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Las pataletas y los berrinches en adultos
Etiquetado: agresividad, berrinche, egocentrisco, envidia, ira, PSICOLOGÍA, psicología social
Mostrando 1 respuesta al debate
-
AutorEntradas
-
-
La pataleta o berrinche es una conducta perfectamente normal en los niños. Más del 80% de los pequeños, entre 1 y 4 años, tienen pataleta o berrinche. Después de esa edad, tampoco desaparecen. Se presentan de cuando en cuando, tanto en los niños como en los adultos.La pataleta o berrinche se define como una reacción desaforada de ira y descontrol, frente a una situación frustrante. Particularmente se produce cuando alguien no obtiene lo que quiere. En los niños suele incluir llanto, gritos, mordiscos y golpes a sí mismo o a los demás. Tiene diferentes intensidades y frecuencias: esa es la clave. El grado de descontrol y el número de veces en que se acude a este recurso determinan si estamos frente a una pataleta o berrinche normal o a un problema más profundo.El propósito de la pataleta o berrinche es manipular. Se busca, en últimas, desesperar a quien puede otorgarnos una gratificación, hasta que por física fatiga o imposibilidad de tolerar la escena, ceda a nuestros propósitos.En otras palabras, es un descontrol que busca descontrolar a otros.En los adultos la pataleta o berrinche adquiere manifestaciones más sutiles.Generalmente persisten los gritos, pero el pataleo se convierte en manoteo, el llanto puede ser sustituido por peroratas de victimización; y los mordiscos y golpes también pueden presentarse, o transformarse en conductas menos evidentes: auto agredirse verbalmente, adoptar actitudes nocivas como dejar de comer, comer en demasía, beber licor o todo aquello que implique un daño como respuesta ante la negativa a darnos lo que queremos.Si a una pataleta o berrinche se responde con desesperación creciente, construimos un círculo vicioso altamente negativo, que no ayuda a nadie. El descontrol, de lado y lado, se apodera de la situación y los involucrados quedan atrapados en emociones que los dañan. Lo que sigue son distancias y nuevos rounds en los que no gana nadie.Cuando decimos “pataleta o berrinche” inmediatamente nos remitimos a la imagen de un niño fuera de control, que llora y pide algo a los gritos mientras zapatea contra el piso. Sin embargo, día a día comprobamos que aunque algunos adultos no se tiran en el suelo a zapatear, también tienen sus propias pataletas o berrinches de vez en cuando. Y a fe que pueden ser peores a las de los niños.Afortunadamente, la mayoría de los adultos son seres humanos racionales que son capaces de razonar y controlar su ira. Comunicarte con efectividad y mantenerte calmado puede ayudarte a manejar un berrinche en un adulto.La pataleta o berrinche puede ir desde una obstinación irracional, que no cede ante ningún argumento, hasta una franca auto agresión o conductas violentas hacia los demás. Es una forma precaria de chantaje emocional que en los niños corresponde a un egocentrismo para medir la autoridad de los padres. En los adultos, implica un déficit en la capacidad para comunicarse y un inadecuado manejo de la frustración.Tampoco es adecuado ignorar lo que ocurre, como aconsejaban los psicólogos hace unas décadas. Dejar solos a los niños únicamente incrementa su frustración y no resuelve nada. Con los adultos, el retiro equivale a una evasión del conflicto.En cualquier caso, el desafío que una pataleta o berrinche nos propone es el de no perder el control. No caer en el juego de agresiones. Intentar calmar la crisis sin decir nada y siguiendo la corriente hasta que se haya pasado esa pataleta del adulto que criminaliza la atmósfera ambiental humana de su entorno más inmediato. Ya que, Lidiar pataletas y berrinches es difícil, hay que armarse de paciencia. Indicar que es difícil soportar ese volcán emocional que conlleva presenciar a esas personas que necesitan arrancar un pedazo a la sociedad, para satisfacer sus vacíos. Si logramos apaciguarlo estaremos, sin duda, contribuyendo a erradicar un problema que deja graves consecuencias sociales y personales.Nos seguimos leyendo…Filoteca sin Pauta
@sencillezyorden.es/users/filocencia/favorites
-
-
AutorEntradas
Mostrando 1 respuesta al debate