DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › La rúbrica ¿Puede ser un garabato?
Etiquetado: GRAFOLOGÍA
Mostrando 9 respuestas a los debates
-
AutorEntradas
-
-
Fecha: 26.10.2010Autor: Jaime SantillanaHola, Tengo otra duda. Cada vez tengo menos claro el tema de las firmas. Al menos eso veo por las respuestas que estoy leyendo. Y aún tengo otra nueva duda, igual es demasiado "ignorante" por mi parte. ¿Puede ser la rúbrica un Garabato y ser analizado como tal? Por que entonces entendería mejor un poco este tipo de análisis personal. Saludo. Jaime
-
Fecha: 26.10.2010Autor: Cecilia AlvaradoHola, Jaime: Creo que la rúbrica se puede analizar desde lo que simboliza como tal, y, dependiendo de la forma de la misma, tambien puede analizarse como garabato, ¿por qué no? Los grafólogos analizamos los trazos gráficos, por lo tanto podemos desmenuzarla hasta su mínima expresión.
Saludos Cecilia
-
Fecha: 27.10.2010Autor: AliciaDe acuerdo con Cecilia.Parece que el tema de la firma y la rúbrica nos desorienta con facilidad. Entiendo que es debido a que no obedece, como el texto, a unos parámetros de legibilidad dando lugar a situaciones tan diversas, que difícilmente los apuntes de clase o un libro, pueden responder directamente.Y es precisamente su clasificación pormenorizada lo que nos permitirá sacarle el máximo jugo. Saludos, Alicia
GRAFOTEC
grafologiagrafotec.es
-----------
sencillezyorden.es/users/alicia-martinez/topics -
Fecha: 27.10.2010Autor: Amparo BotellaHola,Entiendo que hay diferencias sustanciales, no obstante.La rúbrica es una adorno de la firma propiamente dicha, suele ser similar en todas ellas, tanto si se trata de un visé como si no. Se traza rápidamente para subrayar y darle "autoridad" o pertenencia a algo que se escribeEl garabato, por lo menos el que se suele analizar, se ha trazado de manera más o menos inconsciente mientras se hace otra cosa, por ejemplo, hablar por teléfono, en una conferencia, etc… Ahí, el contenido simbólico es distinto, porque la atención está más o menos dividida (una parte está en el teléfono y la otra en el papel) y es fácil que afloren contenidos del subconsciente.Tienen, por lo tanto, funciones distintas y probablemente contenidos distintos.La escuela francesa de grafología nunca analiza una firma desligada del texto, a pesar del valor que pueda tener en sí misma. Y ese es su valor para nosotros, el hecho de que muestra si el sujeto que escribe presenta siempre el mismo tipo de comportamientos o no. Por ello, estamos a las normas del país. Si en un país es un hábito normalizado rubricar y firmar, valoramos que en ambas y en el texto subyazcan las mismas motivaciones. Si en un país, lo normal es no rubricar, valoramos exactamente lo mismo. Si el sujeto rubrica, pese a no ser lo habitual, tenemos que ver si lo que eso supone también se corresponde en la escritura. En cuanto a la pregunta de si la rúbrica puede ser garabato, te contesto que no lo creo. Incluso aunque a nuestros ojos lo parezca, siempre subyace una intención en la misma, cosa muy distinta del garabato que no es intencional.Espero haber aclarado algunas dudas, desde mi ámbito teórico-práctico de utilización de la grafología.Un saludo,Amparo Botella
AMPARO BOTELLA DE FIGUEROA
Psicóloga, Grafóloga, Perito Caligrafo, Formadora,
Asesora y Especialista en el área vocacional y RRHH
Presidencia: Círculo Hispano Francés de Grafología, CHFG
--
sencillezyorden.es/users/amparo-botella/favorites -
Fecha: 28.10.2010Autor: EnriqueHola Jaime, veo que has planteado un tema muy interesante y que da para mucho, la verdad. En cuanto a la rúbrica si se puede considerar un garabato, yo no lo creo, independientemente del país o de sus costumbres, la rúbrica obedece a unos mecanimos propios del individuo, están por ejemplo los movimientos de la mano al escribir, sería algo como el ADN de la persona, y hay siempre un motivo o intención para hacerla, el garabato, carece de esa connotación, no tiene intención directa, uno puede hacerse hablando por teléfono, en una reunión disimuladamente… Para mí la rúbrica no tendría el mismo tratamiento que un garabato, va además como complemento de la firma. Un cordial saludo
-
-
Fecha: 01.11.2010Autor: Javier HuertaEstimado Jaime,En relación con su pregunta estoy de acuerdo con las aportaciones realizadas tanto por AliciaTanto la rúbrica como el garabato son rasgos gráficos inconscientes que se realizan en momentos muy diferentes. La rúbrica acompaña a la firma como elemento de protección, autoridad, defensa, etc, mientras el garabato se realiza en un momento puntual donde la persona está hablando por teléfono, tomando notas, en reuniones etc, y su interpretación reflejará el estado emocional y anímico del individuo en ese momento y que puede variar dependiendo de las circunstancias.Un saludo.Javier Huerta. http://www.aedeg.es
FRANCISCO JAVIER HUERTA MUÑOZ
(Fundador de ESMAGRAF y Secretario de AEDEG)
"Asociación Europea de Expertos en Documentoscopia y estudios Grafísticos" www.aedeg.es
--
sencillezyorden.es/users/javier-huerta/favorites -
Fecha: 02.11.2010Autor: LuisHola a todos, me parece muy interesante todo este tema de la firma y la rúbrica, tenía interés en saber que connotaciones tiene firmar a la izquierda del papel o bien a la derecha, creo que no significa lo mismo en grafología.Gracias, y un saludo para todos.
-
Fecha: 26.10.2010Autor: Giovannaes un fenómeno típico, que la persona por rapidez haga el garabato como identificación de que loq ue revisó fue visto por él, y la firma sólo apoya lo legal y formal en asuntos del trabajo, las leyes, los Bancos; para mí tendrían elementos comunes pero la una no reemplaza legalmentela otra
-
-
-
AutorEntradas
Mostrando 9 respuestas a los debates