DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › La lectura NO es innata ¿Es lo mismo que visualizar?
Etiquetado: cuento, leer, visualizar
-
AutorEntradas
-
-
El acto de “leer” es, en efecto, una habilidad que no es innata en los seres humanos, a diferencia de otras habilidades cognitivas básicas. A diferencia de hablar o entender el lenguaje oral, que están relacionados con la capacidad natural de adquirir el lenguaje, la lectura es una habilidad cultural y aprendida que se desarrolla a lo largo del tiempo a través de la educación y la exposición al lenguaje escrito.
La lectura implica la decodificación y comprensión de símbolos escritos, como letras, palabras y frases, para extraer significado. Esta habilidad se desarrolla a medida que se aprende a asociar sonidos con letras y a reconocer patrones en las palabras. A lo largo de la historia de la humanidad, la lectura ha sido una habilidad crucial para acceder al conocimiento, transmitir información y participar plenamente en la sociedad.
LEER:
Leer implica el proceso de comprender y extraer significado de las palabras y símbolos escritos. Requiere la habilidad de decodificar letras y palabras, combinarlas para formar frases y construir significado a partir de ellas. La lectura es una actividad cognitivamente más compleja que implica el reconocimiento de patrones, la comprensión del contexto y la interpretación de las ideas y conceptos transmitidos a través del lenguaje escrito.VISUALIZAR:
Visualizar se refiere a la capacidad de crear imágenes mentales en la mente a partir de la información visual que se presenta. Es la habilidad de representar mentalmente objetos, escenas, conceptos o cualquier tipo de información de una manera visual y sensorial. La visualización puede involucrar la imaginación y la creación de imágenes internas basadas en la información que se presenta a través de palabras, gráficos, imágenes o descripciones verbales.Aunque leer y visualizar son diferentes, a menudo trabajan juntos para mejorar la comprensión y la experiencia en la adquisición de información. Cuando lees, puedes visualizar las escenas y los conceptos descritos en el texto, lo que puede hacer que la lectura sea más vívida y comprensible. Por otro lado, la visualización puede ser una herramienta útil para comprender mejor conceptos complejos al crear representaciones mentales claras.
En esencia, la lectura implica el procesamiento y la comprensión del lenguaje escrito, mientras que la visualización se relaciona con la capacidad de crear imágenes mentales a partir de la información visual. Ambas habilidades son valiosas y pueden utilizarse de manera conjunta para enriquecer la comprensión y la experiencia de adquisición de conocimiento.
La lectura es una actividad extremadamente beneficiosa para el ser humano y tiene numerosas ventajas. Aunque es cierto que la lectura y la visualización pueden ser diferentes en términos de procesamiento cognitivo, ambas actividades pueden complementarse y ofrecer distintas formas de adquirir conocimiento y comprender el mundo que nos rodea.
Veamos las ventajas de la lectura y algunas consideraciones sobre su comparación con la visualización:
Ventajas de la Lectura:
– Expansión del Conocimiento: La lectura es una puerta a una amplia gama de conocimientos, ideas y perspectivas. A través de la lectura, puedes acceder a información detallada sobre una variedad de temas, desde ciencia y historia hasta literatura y filosofía.
-Mejora de la Comprensión: La lectura fomenta la capacidad de concentración y la comprensión profunda. Al leer, te sumerges en el contenido, procesas las palabras y construyes una comprensión coherente del tema.
-Desarrollo del Pensamiento Crítico: La lectura estimula el pensamiento crítico al exponerte a diferentes argumentos y puntos de vista. Puedes analizar, evaluar y formar tus propias opiniones sobre lo que estás leyendo.
-Expansión del Vocabulario y la Habilidad Lingüística: Leer aumenta tu vocabulario, mejora tu gramática y te ayuda a expresarte con claridad y precisión. Además, también puede mejorar tus habilidades de escritura.
-Estimulación Mental: La lectura activa áreas cerebrales relacionadas con la comprensión, el razonamiento y la imaginación, lo que contribuye a un cerebro más activo y saludable.
-Reducción del Estrés: Leer puede ser una actividad relajante que te permite desconectar y sumergirte en otro mundo, reduciendo el estrés y la ansiedad.
Consideraciones sobre la Visualización:
La visualización, como escanear imágenes o gráficos, también tiene sus propias ventajas. Puede proporcionar información rápida y resaltar patrones visuales. Sin embargo, es importante señalar que la visualización y la lectura no son necesariamente mutuamente excluyentes. La lectura implica la comprensión de conceptos, contexto y narrativas, mientras que la visualización puede ser más eficaz para representar datos y conceptos visuales. Ambas habilidades son valiosas y pueden utilizarse de manera complementaria.
Desventajas Potenciales de Leer:
-Tiempo y Esfuerzo: La lectura puede requerir más tiempo y esfuerzo que la visualización rápida de imágenes. Algunas personas pueden preferir un acceso más rápido a la información.
-Fatiga Visual: La lectura prolongada en pantallas puede causar fatiga visual y malestar en algunos individuos.
-Interpretación Errónea: La lectura puede dar lugar a interpretaciones erróneas si no se comprenden adecuadamente los matices del lenguaje escrito.
En última instancia, tanto la lectura como la visualización tienen sus propias ventajas y limitaciones. La elección entre ambas dependerá del contexto, el objetivo y las preferencias individuales. Lo importante es aprovechar al máximo ambas habilidades para enriquecer nuestro entendimiento y experiencia del mundo que nos rodea.
Nos seguimos leyendo escuchando y compartiendo,
@sencillezyorden.es/users/filocencia/favorites
Attachments:
You must be logged in to view attached files. -
LAS LETRAS ENCADENADAS por Mila
LAS LETRAS ENCADENADAS
Había una vez un pequeño pueblo llamado Alfalandia, donde la gente vivía en armonía con la naturaleza y se comunicaba a través de palabras habladas. Sin embargo, a medida que el tiempo pasaba, un deseo insaciable de conocimiento comenzó a florecer en los corazones de los aldeanos. Ansiaban descubrir el mundo más allá de sus colinas y bosques, pero carecían de la herramienta para hacerlo: la lectura.
Un día, una misteriosa forastera llegó a Alfalandia. Era una anciana de aspecto sabio con ojos centelleantes y un aire de misterio que la rodeaba. Se llamaba Lyria y traía consigo un antiguo libro que emanaba una energía especial. Los aldeanos se reunieron para escuchar su historia.
Lyria les contó sobre las maravillas del mundo exterior que había descubierto a través de la lectura. Explicó cómo las palabras escritas tenían el poder de transportarlos a tierras lejanas y épocas pasadas, de hacer que la imaginación volara y el conocimiento se expandiera. Los aldeanos estaban fascinados, pero también desesperados por saber cómo podían aprender a leer.
La sabia Lyria sonrió y les dijo: “La lectura es un arte que se aprende con paciencia y dedicación. Cada letra es como un pequeño hechizo que se desbloquea con el tiempo. Estoy dispuesta a enseñarles, pero deben comprometerse a aprender y practicar”.
Y así comenzó la aventura de Alfalandia en el mundo de las letras. Lyria enseñó a los aldeanos a reconocer las letras y sus sonidos, a unir palabras y finalmente a descifrar las historias escritas en las páginas del antiguo libro. Cada día, los aldeanos se reunían bajo los árboles centenarios para aprender y practicar.
Sin embargo, la tarea no fue fácil. Había momentos de frustración y desánimo, pero los aldeanos perseveraron. Con el tiempo, las letras comenzaron a cobrar vida ante sus ojos. Descubrieron el placer de sumergirse en relatos emocionantes, explorar mundos imaginarios y reflexionar sobre ideas profundas.
Un día, cuando todos habían alcanzado un nivel decente de lectura, Lyria les entregó un regalo especial: el antiguo libro. Pero había un truco: el libro estaba en blanco. “Ahora, son ustedes quienes deben llenar estas páginas con sus propias historias, pensamientos y sueños”, dijo Lyria.
Los aldeanos aceptaron el desafío con entusiasmo. Comenzaron a escribir sus propias historias, compartiendo sus experiencias y conocimientos. Pronto, Alfalandia se convirtió en un lugar de intercambio de ideas y creatividad, donde cada página en blanco era una oportunidad para expresarse.
Con el tiempo, la fama de Alfalandia como un lugar de palabras y sabiduría se extendió por todo el mundo. Viajeros de todas partes venían a aprender el arte de la lectura y la escritura. La pequeña aldea se convirtió en un faro de luz en medio de la oscuridad del desconocimiento.
Y así, en el corazón de Alfalandia, la lectura se convirtió en una habilidad poderosa y transformadora, un recordatorio de que el conocimiento y la imaginación pueden romper las barreras y abrir nuevas puertas en un mundo que se vuelve más amplio y emocionante con cada página leída.
Descargar cuento en pdf | Audio del cuento
Attachments:
You must be logged in to view attached files. -
La lectura, es un ejercicio mental muy poderoso para la estabilidad emocional.
Esto es un hecho demostrado, pues ocurre que el cerebro se encuentra activo. La lectura es un ejercicio que refuerza nuestra capacidad mental.
Toda persona que practica la lectura, ofrece un estado de bienestar emocional y mental, relacionado con las actividades que el ser humano desarrolla. Pudiendo lograr objetivos cómo la mejora en la sociedad, ya sea cultural o intelectual.
Un ejercicio muy importante es la lectura que valla incrementando la complejidad de la misma.
Todo escritor ya sea masculino o femenino, atesora en su cerebro un estado de conciencia muy positivo para su salud.
En definitiva, la lectura es la puerta a unos beneficios para comprender mejor a las sociedades, que tienen un carácter de sociedades convulsas, pudiendo establecer un puente entre la realidad y la ficción.
-
-
AutorEntradas