DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Foros DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] La ignorancia y el error

Mostrando 2 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • Juan AllendeJuan Allende
      Moderador
      Número de entradas: 314
      Mi edición No. 80 de la revista GRAMMA ha suscitado alguna observación vuestra referida a lo que podríamos denominar “claridad insuficiente”.
       
      "Pensad siempre en lo que creéis que sabéis. Ponedlo en duda. Comprobadlo.
      No seáis grafo-loros".  [ Allende ]
       
       
      Empiezo por ello con dos ejemplos:
       
      Todos hemos sido testigos recientes del revuelo organizado en torno a determinadas medidas que, en el campo de la física,  auguraban la existencia de velocidades superiores a la de la luz. Íntimamente me sonreía ante la escandalera de ciertos artículos periodísticos que se titulaban:
       
      ENSTEIN REFUTADO y lindezas parecidas (a menudo muchos periodistas funcionan respecto a cualquier evento, incluso científico, a la manera de la prensa amarilla).
       
      Vi, no obstante, con cierta perplejidad las medidas punitivas que recayeron posteriormente desde el mismo campo de la ciencia sobre el científico que se equivocó.
       
      Creo tan disparatados algunos de los comentarios hiperbólicos de la prensa, como el que se castigue un error, si después, como fue el caso, resulta fácilmente comprobable.
       
      Como me escribía en 2007 una colega, con motivo de una trifulca “inquisitorial”: “todos cometemos errores, pero lo básico es que sepamos enmendarlos”.
       
      En nuestro II Congreso Español de Grafología un energúmeno espetó a un ponente italiano “el desconocer la grafología” (El ejemplo que vd pone de escritura ‘Filiforme’, nada tiene de filiforme).
       
      El ponente italiano le contestó desde la sonrisa de la sabiduría.
       
      Efectivamente el energúmeno ignoraba que hay dos escrituras tipo ‘Filiforme’, y que la italiana nada tiene que ver con aquella a la que el resto de Europa conceptúa como tal.
       
       …el energúmeno ignoraba que hay dos escrituras tipo ‘Filiforme’. [Allende]
       
       
      Valgan estos dos ejemplos introductorios a modo de comparación ‘entre error e ignorancia’ (culpable cuando resulta, como en el ejemplo citado, ‘injustificadamente agresiva’)
       
      Sobre los conocimientos de los grafólogos decía H Ratzo  (Gramma Abril 93): “Recomendamos que las personas no estudien solo grafología sino que tengan también una profesión académica, como medicina, psicología, biología. Animamos a los solo grafólogos a que estudien alguna ciencia de la ‘conducta psicológica’ cercana a la grafología”   
       
      Y  A. Vels, en revista GRAMMA 25,  ‘La grafología del futuro’ dijo:
       
      “…a través del grafólogo, que tendrá una formación más amplia que la actual…” (…)
       
        
       
      La Revista Gramma es una publicación cuatrimestral especializada en la divulgación e investigación Grafológica y el Peritaje Caligráfico.  Desde 1981.
       
       
      Esto es algo en lo que venimos insistiendo en muchos de nuestros escritos: tanto más difícil será errar, creo, cuanto mayor sea el cúmulo de nuestros conocimientos.
       
      Así mismo venimos, en cada revista GRAMMA, “apuntando” a los deslices, justificables o no, de determinados colegas (siempre, obviamente silenciando nombres).
       
      No obstante por todo esto estamos indefensos, creo, ante “manejos” como el que cito a continuación  para terminar y que realmente me ha horrorizado:
       
      Respondí a una solicitud de televisión, enviando a una de nuestras grafólogas.
       
      Tras el programa uno de los presentes la felicitó en los siguientes términos:
      ¡Eres una gran actora!
       
      Resulta que -nos enteramos a causa de esto- determinados  de comunicación contratan y(o) presentan  ‘a sabiendas’ a personas que no tienen ni idea de grafología, con la única consigna de salir airosas ante las escrituras que se les puedan presentar sobre la marcha.
       
      “…En materia de progresar en el conocimiento solo la falta de curiosidad es un inconveniente insalvable. El científico mira en el interior de todos los agujeros, olisquea todos los vientos, escucha todos los rumores y emite preguntas en todas direcciones. De cualquier punto puede venir una idea para considerar o la duda que invita a una revisión…” (…).  Profesor Landsberg ( Físico). Año 1980
       
      Juan Luis Allende del Campo
       
       
      Copyright-2010 ©Sencillez & Orden 

       
      Nota de Facebook Abreviada

      JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
      Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor

      @asociaciongrafopsicologica.com
      @sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
      @sencillezyorden.es/users/juan-allende/favorites

      LIBROS ESTRELLA:
      @sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
      @sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
      @...Espacio Movimiento y

    • Dominga de LeónDominga de Leon
      Invitado
      Número de entradas: 662
      Estimados Todos:Prof: es de inestimable valor lo suyo. Gracias.
      Jaime: mucho es lo que hay que dilucidar, y el apuro con que se vive es contagioso, por algun lado se nos mete. Gracias..
       
      Insisto, ayer perdi un escrito.
       
      Somos un enigma para nosotros mismos, una construccion cultural.
      La mente concreta aparece si se desnudan las corrientes que se mueven bajo los gestos de los vinculos humanos.
       
      Decir gesto nos acerca a la Grafologia con su exuberante matriz de conocimiento  perspectivas y campos de accion ilimitados. 
       
      Somos una unidad, una trama que se entreteje con los vinculos en uno mismo (si mismo es identificacion vincular) y con el entorno.
       
      Percibimos segun las expectativas y el contexto, nos da el contenido.                 
       
      Aquello que esperamos ver, influye sobre la forma en que percibimos lo que hay y asi organizamos la experiencia.
       
      Desde el espiritu, lo etereo, lo sutil emerge la disposicion, el acercamiento que tenemos con las cosas. Esto esta en relacion con lo mental, con las energias que muchas veces ni reconocemos, que las vivimos y nos resulta dificil integrar.
       
      El espiritu hay que cultivarlo. 
       
      El cerebro es un holograma que interpreta un universo holografico. Al hemisferio derecho, hay que darle permiso para que despierte.
       
      Estamos anclados a mecanismos profundos e inconscientes que instalan,  imprimen y determinan las condiciones que mueven la energia.
       
      Cada uno una vibracion, una subjetividad, una singularidad, una especificidad, su propia historia; una realidad animica (emocional), espiritual y social.                                  
       
      Esto es germen de las iniciativas las decisiones que tomamos y tienen relacion con los errores que cometemos, con la salud y la enfermedad.
       
      El lugar de lo social es  determinante en la subjetividad, necesidades impostadas, fisiologicas negadas, los conflictos que acarrea la marginalidad, desconsideracion, descalificacion, influyen negativamente al integrar nuestra personalidad.                  
       
      Esto se relaciona con una claridad insuficiente (ignorancia) que oscurece premisas primordiales, reservas naturales de la especie, se generan resistencias, temores que inhiben lo natural, lastiman, se condicionan expectativas, que disminuyen nuestra fortaleza. nos debilitan y cometemos errores…
       
      Fuerzas dispares almacenan vitalidad en nuestro interior, nos piden atencion, calma contactar con los sentidos fisicos mas densos y con lo sutil, indagarse, buscar estabilidad.
       
      Todo es complejidad, movimiento, fluidez, circulacion de energia a la velocidad de la luz que articula los distintos aspectos que nos conforman.
       
      Para entender hay que conocer, la ignorancia de estos impulsos inhibe lo natural, quedamos a merced de intereses de la parte y renegamos del todo de la unidad.
       
           Dominga. Cariños, calidos saludos. 
    • Juan AllendeJuan Allende
      Moderador
      Número de entradas: 314
      Hola a todos,
       
      Solo escribo aqui para rectificar… 
      Está en una de mis citas que no es H Ratzo.
       
      Es la grafóloga israelí Hava Ratzon ya fallecida a quien tuve el honor de conocer en nuestro II Congreso Español de Grafología.
       
      Abrazos
      Juan

      JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
      Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor

      @asociaciongrafopsicologica.com
      @sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
      @sencillezyorden.es/users/juan-allende/favorites

      LIBROS ESTRELLA:
      @sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
      @sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
      @...Espacio Movimiento y

Mostrando 2 respuestas a los debates
Respuesta a: La ignorancia y el error

You can use BBCodes to format your content.
Your account can't use Advanced BBCodes, they will be stripped before saving.

Tu información: