DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Foros NOTAS DE PRENSA La Historia de Malek y de como pudo comer gracias a la Biometria | Roberto Oscar Catania [criminalística]

  • Creador
    Debate
  • #15374
    Sencillez Orden
    Superadministrador
    Número de entradas: 1473
    08.09.2012 11:42
     
    ¿Cómo se relacionan un granero en el Cairo en 300 a.C., el hijo de un astrónomo, un árabe desempleado,ungrupo de hombres que no se afeitaban las barbas, un antropólogo ingles, un empleado en la Argentina, dos oftalmólogos curiosos, un nazi que quería mas nitidez en los informes de guerra, una pequeña empresa belga y la película Star trek II? .
     
    Veamos. Cairo 300 a.d.C. Malek estaba furioso. Todo su trabajo de meses de abundante riego debía esperar a que regresara del valle alto el Gran Custodio de los silos reales.Todas sus bolsas de grano, esperándolo allí, a metros de sus manos sin poder retirarlas. Y su familia sin comer. Debería regresar mañana.Muchos deberían esperar al Gran Custodio pues, al entregar su cosecha para almacenarla habían dejado su “marca” de propiedad. Y esa marca solo era reconocida por el Gran Custodio.Un día después,Malek junto a otras decenas de trabajadores pudieron retirar los granos. Al regresar el Gran Custodio todo volvió a la normalidad, cada uno de los cosechadores pudieron retirar sus granos una vez que mostraron sus marcas de propiedad. Estas marcas, las cuales podían ser cicatrices, amputaciones, lunares o cualquiera otra característica física se usaba en Egipto para demostrar la identidad de quienes depositaban el grano en los silos reales .Eran cientos cada seis meses, entonces el faraón ordenaba que, como todos los bultos se almacenaban juntos, cada grupo de paquetes debería ser identificado con una marca del propietario .Buen sistema Biométrico de identificación, aunque el logro no era de los coptos, mucho antes se usaba….Babilonia, 200 a.d.C.Ahmuradat estaba admirando un ánfora, de origen presuntamente Etrusco, bellamente torneada, brillante en sus colores pero, con un detalle: la marca de un dedo índice en su base. Entonces, pensó Ahmuradat, no es etrusca, solo nosotros grabamos la impresión en los trabajos de arcilla .Y, realmente era asi. En Babilonia ya se conocía el carácter único e irrepetible de las huellas dactilares; conocimiento que fue trasladado al valle del Nilo durante la campaña de Hammurabi. Este sistema nunca se utilizo en Egipto, mas allá  de ser conocido por los Custodios Reales pues, confiaban mas en las características antropométricas y por una razón numérica: podían contar solo hasta nueve, entonces no era de mayor confiabilidad un sistema estadístico de las personas, hasta que, en la India un hombre se quedo sin empleo….Valle del Indo 500 a.d.C.Brahamagupta era un desempleado. Pero esto no era problema suficiente para que consumiera su tiempo en disquisiciones científicas tales como, la astronomía y las matemáticas. Mientras esperaba poder acceder a algún puesto laboral acorde a sus conocimientos se le ocurrió dejar por escrito algunos de sus pensamientos, es así como escribe el Brahamsphuta Siddanta.Este tratado matemático no pasaría a la historia si no tuviese en su interior el mayor descubrimiento matemático, el que sin lugar a dudas dio un impulso a las ciencias y a la civilización entera, como no se daría en siglos: el cero.Inmediatamente el Marajá comenzó a utilizar este nuevo símbolo para determinar cantidades, en principio tropas y pertrechos para ellas. Imagínense, si los egipcios hubiesen conocido el cero, podrían haber dicho que Malek tenía “diez” cicatrices, pero como no fue así debieron conformarse con catalogar cada una y así con cientos de cosechadores. Avanzaba la Biometria.Ahora podíamos decir que de los diez dedos faltaban dos, que poseía veinte cicatrices en el cuerpo, etc. De todos modos, andábamos en pañales. Las identificaciones eran aun muy precarias, Era muy difícil pues, nos faltaba aun la “estadística”. Pero, para que ella existiera se necesitaría un siglo y un árabe al que le gustaba jugar con los números y, también estaba sin trabajo. El nombre de este personaje era AL-Juarismi…me suena mucho.Poco sabemos acerca de la vida de este astrónomo, geógrafo y matemático musulmán del siglo IX. Era natural de Juwarizm (Jhiva), y residió en el Irak, en la corte del califa abasida al-Namùn (813-833). Figuró entre los familiares de este soberano, muy aficionado a las ciencias exactas; participó en la medición de la declinación solar, llevada a cabo en el curso de aquel reinado, y murió hacia el año 850.
    Con su Kitab al-yabr wa-l-muqabala o Libro del álgebra (literalmente, Libro de la reducción, o bien "de la integración" o "compensación"), al-Jwarizmi inició la literatura matemática de los musulmanes. Traducido al latín por Rodolfo Chester y Gherardo da Cremona (en el siglo XII), ejerció grandísima influencia en los matemáticos europeos hasta el siglo XV. Con esta obra de al-Jwarizmi, el álgebra penetra por primera vez en el mundo musulmán, después de haber recorrido un largo camino que desde Babilonia la había llevado ¿se acuerdan de Malek?…
    De la popularidad de este libro dan prueba dos términos de nuestro más común lenguaje matemático. En primer lugar, la palabra "algoritmo", que hoy, después de haber pasado por varios significados, indica un "procedimiento constante de cálculo" y que deriva evidentemente del nombre de al-Jwarizmi (igualmente la palabra "guarismo"). Y en segundo lugar, la misma palabra "álgebra", introducida en Occidente por medio de este tratado árabe, en el que el término "al-yéber" designa la conocida operación por la que un término pasa de un miembro a otro de una ecuación, cambiando de signo. En realidad, esa palabra tiene su raíz más antigua en la forma babilónica "gabru-inaliaru" que significa "parangonar", "confrontar", "poner en ecuación".Pobre Makek, espero con su familia la existencia de los “algoritmos” sin saber que, siglos después un grupo de Monjes Soldados lo utilizarían para crear…el documento de identidad.
     
    Jerusalén, primera Cruzada.
     
    Didian de Monbart, un viejo Borgoñón que aun arrojaba fuego por los ojos, igual que cuando se enfrento a Saladino en Hattin, miraba fijamente el papel que tenia en sus manos .Con la calma de monje, busco en su jubón una cruz de extraña factura. Esa cruz, en realidad era un “código”. Una clave solo conocida por los Pobres caballeros de Cristo o como se los conoció en adelante, “Los Templarios”. La cruz, llamada “de las beatitudes” encerraba un alfabeto. Con este alfabeto encriptado se podían leer, en Oriente, las claves escritas en Occidente sin ser identificadas por los infieles de Saladino, ¿para que?, muy simple: autentificar identidades. Veámoslo así: Ud. Quería viajar a Tierra Santa desde Europa y, para ello debería transportar dinero pero esta era una situación peligrosa dado lo inseguro del viaje y los caminos. Lo que hacia era lo siguiente, acudía a una “logion” templaria, una casa en medio de las grandes capitales europeas, de paso, de allí viene la palaba “logia”, donde solo los templarios podían entrar y depositaba su dinero, digamos mil francos. El templario que lo recibía, extendía una nota en clave que solo se podía traducir con la cruz y se la entregaba, cuando usted legaba a los Santos Lugares entregaba la nota en otro logion y si sus características físicas y su nombre coincidían, se le entregaba la suma depositada en EuropaMuy bien, la Biometría estaba avanzando. Ya podíamos medir cantidades gracias al cero del hindú desempleado, teníamos guarismos y algebra para cuantificar sin errores y ahora sumamos un sistema que acredita identidad con el nombre a miles de kilómetros pero, no se instituyo por dos razones: los Templarios se pelearon con Felipe de Francia y los mando a la hoguera y aun no había nacido un antropólogo ingles que hizo historia…
     
    En 1883 el francés Alphonse Bertillon propuso un método de identificación de personas basado el registro de las medidas de diversas partes de cuerpo humano. Su método, adoptado por las policías de Francia y otras partes del mundo, tuvo un estrepitoso fracaso cuando se encontraron dos personas diferentes que tenían el mismo conjunto de medidas. El uso de los relieves dactilares fue por primera vez objeto de un estudio científico por el antropólogo inglés Francisco Galton (1822-1911), quien publicó sus resultados en el libro Huellas dactilares (1892). Los mismos verificaron tanto la invariabilidad de las huellas digitales a lo largo de toda la vida de un individuo, como su carácter distintivo aún para gemelos idénticos. Los estudios de Galton estuvieron orientados a la determinación de las características raciales hereditarias de las personas (sobre las que las huellas digitales no podían dar información) y determinó algunas características de las huellas que todavía se usan hoy en día para su clasificación. En base a las mismas, Galton propuso usarlas para la identificación personal en remplazo del inexacto sistema Bertillon, entonces en uso .Muy bien, entonces la Biometría ya es adolescente y camina por sus propios medios .Aunque el uso de este sistema se le debe a….una puerta.1882, Ciudad de Necochea, ArgentinaEn el año 1892 se hizo por primera vez la identificación de una asesina, en base a las huellas dejadas por sus dedos ensangrentados (en particular por su pulgar derecho, en el marco de una puerta) en la escena del crimen de sus dos hijos, en la ciudad de Necochea. La misma, de nombre Francisca Rojas, había acusado de los asesinatos a un vecino. El método fue detalladamente presentado en sus escritos Instrucciones Generales para el sistema antropométrico e impresiones digitales, Idea de la identificación antropométrica (1894) y Dactiloscopia comparada presentado en el Segundo Congreso Médico de Buenos Aires (1904). El último trabajo recibió premios y distinciones en todo el mundo y fue traducida a los principales idiomas. Luego de más de un siglo de su implantación —aunque han variado sustancialmente los métodos de relevamiento, archivo y comparación— la identificación de huellas dactilares todavía se basa en los cuatro rasgos finalmente elegidos por Vucetich. Don Juan usó inicialmente 101 rasgos de las huellas para clasificarlas en cuatro grandes grupos. Logró luego simplificar el método basándolo en cuatro rasgos principales: arcos, presillas internas, presillas externas y verticilos. En base a sus métodos, la policía bonaerense inició en 1891, por primera vez en el mundo, el registro dactiloscópico de las personas.Fantástico, la Biometría recibe carnet de adulta pero, ¿Dónde encajan dos médicos, un nazi, dos oftalmólogos y una película?…allá voy.Rudolf Hell, nació el 19 de diciembre de 1901 en Eggmühl, Bavaria. En 1927 obtuvo su doctorado con una tesis que trataba sobre un sistema de aeronavegación que utilizaba los haces de dos transmisores terrestres para ubicar la posición del avión, un sistema muy similar al actual VOR.
    Ese mismo año solicitó y obtuvo la patente del Hellschreiber que fue muy usado por las fuerzas alemanas durante la guerra para la transmisión de textos por teléfono y radio, a la vez que trabajaba en máquinas de encriptamiento de textos.   Pero antes, debido al éxito comercial del Hellschreiber, que le dio muy buenos dividendos, en 1929 fundó la compañía comercial “Dr. Rudolf Hell GmbH” en Neubabelsberg, Berlín.   El éxito del Hellschreiber se debió a que resultaba más eficiente que las transmisiones del Télex que adolecía de deficiencias en la transmisión .Hasta aquí la Biometría brilla por su ausencia, pero el fervor científico de este buen señor Rudolf lo lleva por un interesante camino.Después de la guerra, en 1947 refundó su compañía en Kiel y comenzó su arduo trabajo inventando máquinas para la grabación de imágenes usando métodos electrónicos y el sistema de impresión fotográfica llamado Digiset.   Rudolf Hell fue también el precursor en la invención del scanner .Ahora me queda más claro: el scanner .Pero sin lo que paso en 1935 no llegaríamos a completar el puzzle.Aqui llegan los médicos a toda carrera.
    Fueron los oftalmólogos Isadore Goldstein y Carleton Simon, los que denominándolo "A New Scientific Method of Identificación", informaron de su gran hallazgo: que el dibujo que conforman los vasos sanguíneos de la parte posterior de los ojos son, de igual modo que las huellas dactilares, únicas para cada persona.El Escáner Retinal es uno de los instrumentos de identificación más exactos que ha inventado el hombre hasta ahora, un invento -o descubrimiento- que nos conduce hasta los años treinta del siglo XX, pues fue en el año 1935 cuando se pusieron de manifiesto las peculiaridades de los ojos humanos…
     
    Y es que el dibujo que conforman los vasos sanguíneos de la parte posterior del ojo son únicos en cada persona. De tal manera, que en ningún individuo animal, no solo de la raza humana, se repite ese "mapa".
     
    La retina es una fina película de células nerviosas que cubre el interior del ojo. La luz que refleja el escáner es captada por un dispositivo de carga acoplada, un sistema similar al que emplean las cámaras digitales. En el ojo, de esta manera, se llegan a recoger hasta cuatrocientos detalles distintos, que hacen a cada ser humano "alguien" realmente único.Y ¿como almacena la información el scanner retinal?, como cualquier computadora, a través de CERO y UNOS en su idioma binario .Ceros dije?, entonces pate de las regalías de la patente le corresponden a nuestro querido indu.Y ¿como diferencia una macula retinal de otra?, a través de un proceso algorítmico.Al-Juarismi querido…, pensar que las patentes valen millones y estos dos eran desempleados.En 1970 la empresa de origen belga "EyeDentity" comenzó a fabricar este tipo de escáner. En 1985 ya comercializaba el "EyeDentification System 7.5" .Aquí tienen a la empresa, no me olvide¡¡¡ .¿Y la película?, bien en la ficción el escáner retinal apareció por primera vez en "Start Trek II".Es así como la ciencia de la Biometría dio sus primeros pasos desde aquella Babilonia de Hammurabi hasta nuestros días, pasando por microscopios ópticos, graneros, desempleados, puertas y una guerra cruel.
     
    Roberto Oscar Catania

  • Debes estar registrado para responder a este debate.