DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Foros NOTAS DE PRENSA La hermenéutica grafológica en las escrituras semíticas

Etiquetado: 

  • Creador
    Debate
  • #17977
    Julio Cavalli
    Participante
    Número de entradas: 114
    Queridos colegas y amigos, 
     
    En relación a la Nota sobre "Honroth y la Gestalt de la emoción refleja" <br />
    https://www.facebook.com/notes/julio-cavalli/honroth-y-la-gestalt-de-la-emoci%C3%B3n-refleja/10152218054009650 ), agrego algunas consideraciones que – a mi parecer – servirán para aclarar algunos puntos críticos que se plantearon en los comentarios o en mensajes privados. 
     
    Muchas veces los grafólogos suponen que interpretar una escritura no occidental conlleva pocas dificultades.  En cierta forma, es verdad. Salvo en lo contextual. 
     
    Esta es la regla base: Ningún grafólogo puede acceder a una hermenéutica de la escritura semítica si no conoce en profundidad la contextualidad sociocultural de la lengua que desea interpretar. 
     
    Me explico.  
     
     
    Estoy hablando de lo que llamo “emergentes de intensidad”.
     
    Otro punto: no todas las escrituras participan del simbolismo del espacio. Por eso, personalmente, nunca utilizo la palabra “universal” cuando me refiero a este tema. Es un error hablar o enseñar el simbolismo de Max Pulver como “universal”. Sencillamente porque esta teoría es privativa de las escrituras trizonales. 
     
    El chino, por ejemplo, es unizonal. No existen zonas superiores o inferiores. Sus caracteres – al igual que los japoneses – representan “una palabra” y “no una letra”. Otra característica importante en el grafismo chino es que el punto no es usado para concluir un párrafo.  En su lugar se utiliza un círculo.
     
    Otros idiomas son bizonales. O – más específicos todavía – algunos, como el cirílico, tienen dos longitudes diferentes de zona inferior.
     
    Por ende, las tópicas freudianas no pueden ser aplicables en estos sistemas escriturales. Tampoco la analogía con la trilogía corporal.
     
    Por último pensemos, y sin irnos a las escrituras orientales, en la escritura alemana donde cada sustantivo es usado para las letras mayúsculas.
     
    Agrego algo más en referencia a la simbología. En la escritura occidental los aspectos simbólicos y expresivos se interaccionan; sin embargo, en el hebreo ambos aspectos se oponen; el aspecto simbólico tiene una tendencia hacia la derecha, mientras que el aspecto expresivo demanda una proyección hacia la izquierda. La interpretación izquierda/derecha en los dibujos semíticos es similar a la interpretación del dibujo en occidente. Los dibujos y tests de escritura israelíes, por ejemplo, han demostrado que el movimiento expresivo predomina sobre las experiencias simbólicas. (Yalon,AGC)
     
    Les recomiendo la lectura del libro escrito por una de las más importantes y respetadas grafólogas actuales, Dafna Yalon y colaboradores: "Graphology across culture", publicado por "The British Institute of Graphologists" (2003). 
     
     
    Una verdadera joya de la grafología semítica.
     
    Julio Cavalli*

    JULIO CAVALLI
    Psicólogo | Pedagogo | Profesor | Director SP
    Buenos Aires | Argentina
    -
    @https://juliocavalli.com/
    @jfku.academia.edu/JulioCavalli
    @facebook.com/portal.grafologico
    -
    LIBRO ESTRELLA:
    https://www.sencillezyorden.es/libros-estrella/la-grafologia-como-disciplina-autonoma/
    -
    ---
    @sencillezyorden.es/users/julio-caballi/favorites

  • Debes estar registrado para responder a este debate.