DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › La grafología en las escuelas
Etiquetado: GRAFOLOGÍA
-
AutorEntradas
-
-
Fecha: 12.07.2011Autor: Sonia AinosHola:Tengo una amiga profesora de niños que esta muy interesada por la grafología. Tanto es asi, que siempre que tocamos el tema de mi hija creciendo, cuando empiece a ir a la guardería, lo bueno que sería un grafologo en los colegios; Si es tan util la grafología para ayudar el aprendizaje de los niños, ¿por que no se contempla esto aún?Mi amiga, no tiene esta respuesta como maestra en un colegio publico, pero igual alguien de ustedes tiene alguna respuesta. Gracias. Sonia
-
Fecha: 13.07.2011Autor: Alicia MartínezSonia, en la enseñanza, como en la vida, es difícil efectuar cambios.Por lo general seguimos los caminos trazados por otros y continuamos trillando los mismos campos de la misma forma, porque no sabemos o no nos atrevemos a hacer otra cosa.En cualquier caso, afortunadamente, ya hay colegios y maestros que han tomado conciencia de la importancia de la escritura en la escolaridad, que están enseñando una escritura pedagógica a los escolares, y que, finalmente, utilizan la grafología tanto para el conocimiento del niño como para el tratamiento de sus problemas adaptativos.Por eso son importantes los espacios como Sencillez y Orden que permiten difundir nuestra técnica. También la inquietud de todos aquellos, como tu amiga profesora y tú misma, concienciadas con este cambio.Todos somos necesarios y hay mucha tarea para realizar.Saludos cordiales.
GRAFOTEC
grafologiagrafotec.es
-----------
sencillezyorden.es/users/alicia-martinez/topics -
Fecha: 13.07.2011Autor: Julio CavalliUn Equipo interdisciplinario – integrado por grafólogos – sería óptimo.Un grafólogo solo – sin un equipo interdisciplinario – sería una locura.Afectuosamente,Julio CavalliArgentina
JULIO CAVALLI
Psicólogo | Pedagogo | Profesor | Director SP
Buenos Aires | Argentina
-
@https://juliocavalli.com/
@jfku.academia.edu/JulioCavalli
@facebook.com/portal.grafologico
-
LIBRO ESTRELLA:
https://www.sencillezyorden.es/libros-estrella/la-grafologia-como-disciplina-autonoma/
-
---
@sencillezyorden.es/users/julio-caballi/favorites -
Fecha: 14.07.2011Autor: Amparo BotellaTotalmente de acuerdo, Julio. Un saludo. Amparo
AMPARO BOTELLA DE FIGUEROA
Psicóloga, Grafóloga, Perito Caligrafo, Formadora,
Asesora y Especialista en el área vocacional y RRHH
Presidencia: Círculo Hispano Francés de Grafología, CHFG
--
sencillezyorden.es/users/amparo-botella/favorites -
Fecha: 15.07.2011Autor: Alicia MartínezJulio, Amparo,…No estoy segura de entender lo que decís.El equipo interdisciplinar siempre es básico para todo, en nuestra profesión y en cualquier otra, pero como es una obviedad entiendo que tratáis de decir otra cosa.Y, en la escuela, hay profesionales como los maestros y los pedagogos de apoyo, con los que lógicamente estás trabajando. Como también en determinados casos aconsejas que se consulte al neurólogo, optometrista, etc. Claro. Y si voy al médico de familia y tengo un problema en la piel que no puede resolverme, me tiene que enviar al dermatólogo. Evidente. Por lo demás, lo que está claro es que el grafólogo que está en la escuela tiene que ser un experto en grafología infantil y en reeducación de escritura. Pero, insisto, pues claro.¿Hay algo que me he perdido?Un abrazo, Alicia
GRAFOTEC
grafologiagrafotec.es
-----------
sencillezyorden.es/users/alicia-martinez/topics -
Fecha: 21.07.2011Autor: Julio CavalliQuerida Alicia,Lo que escribí parte de mi experiencia directa en Argentina. Lamentablemente difiere, por lo que leo, de España. Aquí el grafólogo – como norma general – no trabaja en equipos interdisciplinarios. Son muy pocos los que lo hacen. De esta variable se desprende mi post.Un beso grande.Julio Cavalli*
JULIO CAVALLI
Psicólogo | Pedagogo | Profesor | Director SP
Buenos Aires | Argentina
-
@https://juliocavalli.com/
@jfku.academia.edu/JulioCavalli
@facebook.com/portal.grafologico
-
LIBRO ESTRELLA:
https://www.sencillezyorden.es/libros-estrella/la-grafologia-como-disciplina-autonoma/
-
---
@sencillezyorden.es/users/julio-caballi/favorites -
-
-
Fecha: 15.07.2011Autor: Antonio Sánchez…Si ya es "complidado" tener un grafólogo reeducador en una escuela, me temo que "más complicado" debe ser introducir un "equipo" en las mismas.En la mayoría de escuelas, hay un psicologo, un pedagogo, un logopeda, etc, etc. etc. Este es mi punto de vista: Conseguir algo sin "asustar" con equipos que tienen un coste, o un susto para quienes corran económicamente con el proyecto.Aunque lo ideal sería un equipo, como en todo, pero si se consigue "al menos" un grafólogo por escuela, aunque este mismo grafólogo tenga un equipo a su cargo, ya es bastante positivo.Felices Vacaciones y Fin de Semana a todos.Antonio
-
Fecha: 14.07.2011Autor: Epifanio QuirósSoy profesor de secundar y he tratado este tema en mis cursos de grafología a profesores. En mi página tienes la respuesta: http://www.epifanioquiros.com/1º Porque los estudios de grafología no están reconocidos oficialmente.2º Porque lo que no se conoce no se valora y nuestros responsables políticos ignoran casi todo de todo.Saludos.
-
Fecha: 19.07.2011Autor: Chema SuárezHola a todos.Estoy de acuerdo con todo lo que habéis dicho y voy a intentar añadir más cosas para intentar prolongar este debate.1.- La Grafología, muy a nuestro pesar, no está "bien conocida", y por tanto, no reconocida, ni a nivel académico, ni a nivel social.2.- Los responsables políticos en el área de Educación, han dejado de lado la enseñanza de la escritura, desde la base, hasta las aulas. Lo explico: la mayoría de los recursos (económicos y humanos) están destinados a las nuevas tecnologías y a la enseñanza del Inglés, siendo el Plan de Fomento de la Lectura y Escritura lo único que se hace al respecto, sobre todo desde que nuestros niños, NO ENTIENDEN LO QUE LEEN…Me refiero a la base cuando desde las Universidades se debería formar a futuros profesores para enseñar a escribir eficaz y "saludablemente", a prevenir y tratar disgrafías e interpretar el dibujo infantil, siendo éstas, entre otras, las principales de nuestras competencias comoGrafólogos.Cuando digo "a las aulas" me refiero a dar formación a los que ya son profesores y no tienen criterios unificados sobre enseñanza y corrección de la escritura, caligrafía, reeducación gráfica, etc… Es triste, pero a los propios docentes, en lineas generales, tampoco les interesa…Un saludo.
-
Fecha: 19.07.2011Autor: SoniaNo creo que los profesores carezcan de interés por la escritura de los niños. Ellos están sometidos por un protocolo.Tomo la palabra de una persona cercana y es profesora.Tiene inquietudes por el devenir de los niños alumnos y conozco a mas personas de la enseñanza interesadas en este tema.Pero sigo sin tener claro el tema que inicialmente he preguntado, aunque menos que antes. Saludos
-
Dominga de León
Invitado6 mayo, 2020 a las 11:58 pmNúmero de entradas: 659Estimados Todos: me alegra muchisimo la cantidad de participacion. ¿Porque dicen: que un Grafologo tiene que estar en un equipo interdisciplinario? Quizás fue en esa epoca que pretendí acercarme a un equipo y dijeron “no podes, vos trabajas sola”.
¿Como se forman los equipos? ¿Que habilita? En un grupo que iban a trabajar, letras De Sacerdotes, de mestizos y había letras de Guaranies, esta fue información de un Teologo que estaba en el grupo, cuando pregunte por esas letras, me dijeron que el respetable Teologo era mentiroso. Lo comente entre Grafologos, a nadie le llamo la atención. Siempre sentí y lo vivencie, al estudiar esta Ciencia se amplia la conciencia, uno se integra como SER HUMANO reconoce la unidad que somos, se sintonizan potencialidades y virtudes.
La ciencia que nos apasiona y que sabemos que puede cumplir una importante función en bien de la Humanidad, es Interdisciplinaria desde su origen, anterior a muchas disciplinas que la negaron la niegan, la descalifican, la degradan la ponen a la altura de una ciencia adivinatoria.
Tengo título Oficial de Prof. de Grafologia desde el año 1995, quizás desconocen la existencia del “Circulo Grafologico Martí” Inscripto con el Nº19298/76 en el Registro de Asociaciones Privadas de la Superintendencia Nacional de la Enseñanza Privada del Ministerio de Cultura y Educacion de la Nacion. Les aseguro que nadie esta en mejores condiciones de integrar a una Persona que un buen y honesto Grafologo.
Dominga de León Socia 493 del Colegio de Graduados en Grafologia de la Argentina. DUELE MUCHO ESTO. HACEN “DAÑO”.
.
niegan
-
Dominga de León
Invitado14 octubre, 2020 a las 1:39 pmNúmero de entradas: 659Estimado Colega. La Grafología es interdisciplinaria desde su origen. Es signo, señal, icono, base de conocimiento para acercarse a otras disciplinas que seguramente corroboren el empeño que han puesto muchos investigadores en distintos temas. enfoques, muchas veces en solitario, buscando hacer experiencia.
El conocimiento es infinito imposible de abarcar. En el Museo del oro en Perú gran cantidad de ponchos que pertenecieron a determinado sujeto, nos cuentan en sus signos, su historia, sus características de personalidad. Ojalá, el desarrollo de la receptividad, la sensibilidad, el contacto con la naturaleza, que es obligación recuperar y podemos lograr con una rehabilitación gráfica, nos acerque a la vivencia, la sabiduría de ese tejedor.
Quizás mi enfoque humanista que pretende integrar al ser humano como unidad dentro de una totalidad, haya contribuido a que en un momento alguien dijera: “vos trabajas sola no podes integrar un grupo”.
Entre nosotros, Ud. lo sabe, hay mucha gente preparada, capacitada para acercar esta verdadera ciencia. Es un crimen postergar su aplicación.
Soy socia Nº 493 del Colegio de Grafólogos de Argentina fundado en 1981. por idóneos estudiosos conocedores del Tema.
Certificados de Cursos desde el año 86. Del 94 en el Círculo Grafológico Martí, aprobadas las pruebas correspondientes, se expide el presente certificado de Jefa de Gabinete. Este Circulo está Inscripto con el Nº19298/76 en el Registro de Asociaciones Privadas de la Superintendencia Nacional de la Enseñanza Privada del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.
Abrazos. Luz para todos.
-
-
AutorEntradas