DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] Foros DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] HOMENAJE a JUAN ALLENDE en EL DÍA del GRAFÓLOGO

Mostrando 2 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • Julio CavalliJulio Cavalli
      Participante
      Número de entradas: 114

      La Escritura desligada, Michon, Allende y yo…


      Una alumna señalaba que la escritura de Trump, al ser desligada, lo hacía un ser incoherente y con un desfavorable predominio de la intuición sobre la lógica.

      Es correcto. A mi humilde criterio coincide con el pensamiento tradicional michoniano donde la unión gráfica expresa coherencia lógica y, al mismo tiempo, coordinación psíquica. Es decir medios y esfuerzos se unen mancomunadamente para lograr una acción determinada. Por ley de opuestos, una carencia de unión entre las letras, es decir una escritura desligada, sería, hermenéuticamente hablando, lo opuesto, una persona bailando al ritmo de las ideas espontáneas e inesperadas.

      Mi mente no puede concluir otra cosa que tener escritura desligada es algo negativo, difícil, ininteligible, confuso y casi “insano”…

      Pero ¿es tan así?

      Para evacuar la duda, tomé el celular y llamé al abate Michon:

      – Buenos días, padre. ¿Tiene un minuto para una reflexión?, le pregunté.

      – Si no me lleva mucho tiempo, con todo gusto. Estaba justamente desayunando con Émilie, señaló el abate

      – Seré breve, prometí. Padre, sus tesis sobre la escritura ligada o estructura lógica, por un lado y la escritura desligada o estructura intuitiva, por el otro, no me permiten salir de un atolladero. Parecen elementos inconciliables. O lo uno o lo otro. Por eso, para salir un poco de esta simplificación, puede decirme ¿qué es lógico para usted?, inquirí.

      -Lo metódico y sistemático, dijo resueltamente el abate. Para mí y creo que para todos.

      – O sea lo que se incorpora a mi conocimiento como estructura, sumándose a otra estructura ya subyacente, a la cual se ensambla sin destruirla, dije intentando comprenderlo.

      – Exacto. Una adaptación rápida a nuevos conocimientos o a nuevas experiencias.

      – Bien. Pero este proceso, necesitaría, según Piaget, de otras variables, como por ejemplo de la asimilación y de la acomodación.

      – Sí, sí. He leído algo de este pensador suizo, interrumpió el abate.

      -Estas dos variables piagetianas logran “destruir algo, fundiéndolo” – tal vez la mejor palabra sea “transformándolo”- para generar algo nuevo. Por eso, y si seguimos su tesis, lo “ilógico” puede ser tan maravilloso como lo “lógico”.

      – Creo que no lo entiendo, me señaló con voz firme el abate.

      – Quiero decir, cuando uno dice “esto es ilógico” se aferra a convicciones que su mente sustenta y no pueden ser puestas en duda. Pero los grandes descubrimientos y sucesos históricos se dieron gracias a personas que usaron un “pensamiento “no-lógico”… Grafísticamente hablando, desligado…, expliqué.

      – Bueno, no creo que ningún grafólogo sea tan fundamentalista que analice una letra ligada o desligada de su conjunto, sin integrarla… ¿qué palabra o… término… usó?, dudó el abate

      – Fundir, transformar, creo, dije dudando.

      – Bueno, como decía, no creo que ningún grafólogo sea tan fundamentalista que analice una letra ligada o desligada de su conjunto, sin integrarla, sin fundirla, dentro de un todo… Aunque siempre la preponderancia de la lógica sea descubrir soluciones inteligentes usando el camino más corto, expresó.

      – Tal vez muchos se quedaron con sus observaciones expuestas en su viejo “Système” y no sobre su aggiornado “Méthode de Graphologie” – para mí, definitivamente – su mejor libro, alagué.

      – Muchas gracias. Reconozco que si se hubiese perdido mi “Système”… la mirada del mundo sobre mí hubiese sido distinta. Especialmente la de los alemanes.

      – Salvo Klages que no lo puede ver ni en una foto de “Google”, no es tan así. Saudek – bueno, claro que él era checo – lo puso en los altares.

      – Jajaja. Sí es verdad. Hace poco estuvo por acá filmando unas escrituras…dijo entre risas el abate.

      – No quiero robarle más tiempo, padre y lo dejo terminar de desayunar con la Señorita De Vars. En otro momento seguimos conversando de este tema… de la yuxtaposición por ejemplo, la máscara de la escritura desligada…, dije

      – Será un placer. Cuando guste.

      Al colgar vinieron a mi mente unas sabias palabras de mi queridísimo amigo Juan Allende del Campo que recuerdo haberlas retenido de alguno de sus maravillosos libros. Sin ser textuales, decían algo así: “Cuando las letras se desligan, la relajación desaparece, la escucha se vuelve vacía, la eficiencia de nuestra persona se agota y la recuperación se hace extremadamente difícil”.

      Qué genialidad, no poner en primer lugar lo racional, sino lo emocional… ¡¿Para qué molesté el abate…si Allende tenía la respuesta?! ¿No es cierto?

      JULIO CAVALLI
      Psicólogo | Pedagogo | Profesor | Director SP
      Buenos Aires | Argentina
      -
      @https://juliocavalli.com/
      @jfku.academia.edu/JulioCavalli
      @facebook.com/portal.grafologico
      -
      LIBRO ESTRELLA:
      https://www.sencillezyorden.es/libros-estrella/la-grafologia-como-disciplina-autonoma/
      -
      ---
      @sencillezyorden.es/users/julio-caballi/favorites

      Attachments:
      You must be logged in to view attached files.
    • Dominga de LeónDominga+de+León
      Invitado
      Número de entradas: 679

      Festejemos. Allende está entre nosotros. Hemos compartido su dedicación, su amor por la Grafología, ciencia humanista que atrapa.

      Gracias por recordarlo , se lo merece.  Abrazos

    • Monica GuzmanMonica
      Invitado
      Número de entradas: 679

      Coincido en lo que se acerca al equilibrio.
      El equilibrio entendido por no irnos a los extremos de la teoria, sino saber captar la justa influencia en cada caso.
      Por poner un ejemplo, me fascina la escritura desligada que a su vez tiene algún discreto pero constante enlace superior.
      No ayuda irnos a la definición literal y sobre todo, hay que tener en cuenta la capacidad de observación y asimilación. Un cordial saludo. Respeto al Señor Allende.

Mostrando 2 respuestas a los debates
Respuesta a: HOMENAJE a JUAN ALLENDE en EL DÍA del GRAFÓLOGO

You can use BBCodes to format your content.
Your account can't use Advanced BBCodes, they will be stripped before saving.

Tu información: