DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Grafoscopia
Etiquetado: Grafoscopia
-
AutorEntradas
-
-
Fecha: 20.04.2013Autor: Sonia Ainos¿Qué es la grafoscopia? ¿es grafología? se utiliza en la actualidad ¿dónde? ¿que libros me recomiendan para leer que sean actuales y no de teorías pasadas? Comento esto porque en informática un libro de hace 15 años o menos puede ser muy obsoleto y también en otras muchas ramas como por ejemplo test, psicología y otras muchas areas. Quisiera comprar un libro pero temo elegir algo desfasado y que me perjudique más que otra cosa. ¡Buenas noches!Gracias!
-
Este debate fue modificado hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
-
Este debate fue modificado hace 8 años, 6 meses por
-
Fecha: 20.04.2013
Autor: Jose Luis
Hay una gran diferencia entre "grafoscopia" y "grafología". Son objetivos diferentes y se utilizan en diferentes campos de actividad. La grafoscopia es lo que entendemos por "Pericias Caligráficas". La grafoscopia es objetiva y se requieren varios documentos para comparar y la grafología es de interpretación subjetiva y con solo un documento se puede realizar un análisis subjetivo válido. Sobre libros, depende qué tipo de lectura quieres. Como verás en 2 términos hay muchas diferencias porque son mundos específicos diferentes aunque estén en el mismo barrio. Es un riesgo comprar sin referencias y sobre todo porque muchos libros no están actualizados y siguen estando en venta. En cualquier caso, si te decides a comprar un libro estaría bueno que lo compartas públicamente "antes de" y te orientes mejor. Espero haberte servido de algo. José Luis-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
-
Fecha: 22.04.2013Autor: Matilde RamírezHoy día no es habitual ocupar un folio. Personalmente escribir más de dos párrafos me cansa y no soy capaz de seguir. Antes era normal escribir paginas y folios y luego firmar.Actualmente escribir más de tres párrafos puede ser algo fuera de lo normal. Si cambian las costumbres, también tiene que cambiar el patrón para un análisis. Algunos patrones para analizar firmas me resultan bastante ingénuos y apropiados para niños. Escribir hoy dia es más funcional y menos asceta. ¿Están de acuerdo?
que lo compartas públicamente "antes de" y te orientes mejor. Espero haberte servido de algo. José Luis Ramírez
-
Fecha: 23.04.2013
Autor: Mary Kalemkerian
Hoy existe la computadora…pero no por ello dejamos de escribir, especialmente estudiantes tomando notas, entre otras.
De todas formas la grafología en términos generales sigue vigente. Si bien hay bibliografía que no está actualizada, otros sí, además de los cursos y seminarios de actualización. No sé que patrones tenés para analizar la firma, quizás te resulten poco actuales, pero lo que estoy utilizando al día de hoy es efectivo.
Saludos-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
-
Fecha: 23.04.2013Autor: Jaime SantillanaSigue vigente y seguirá…jajajaja pero por desgracia hacer un curso hoy 23 de abril no quiere decir que el método sea actual, sino lo mismo de siempre y piensa que la psicología, psiquiatria, neurologia, etc avanza, investiga y aporta novedades a los tiempos actuales. ¿Qué de nuevo hay en grafología? Lo mejor es que responda alguien experto en la materia y no carguemos con la responsabilidad de algo que no manejamos propiamente, digo yo por mi, jajajaja. Slu2. Jaime
-
Fecha: 23.04.2013Autor: Alicia Martínez CarrascoMatilde, lo cierto es que me entristece escuchar que escribir dos párrafos te cansa. Pero, ¿ es la escritura manuscrita, cualquiera, también hablar, comunicarte ¿? ¿Cuál es la cuestión real?¡Qué pena no dedicar más tiempo a disfrutar sin prisas! Expresar ilusiones, deseos, sentimientos, amores,…En cualquier caso, lo que dices es cierto. La instantaneidad se ha instalado en nuestras vidas y en ese sentido al menos tendremos que adaptarnos a interpretar la realidad.
GRAFOTEC
grafologiagrafotec.es
-----------
sencillezyorden.es/users/alicia-martinez/topics -
Fecha: 23.04.2013
Autor: Matilde Ramírez
Cansa tanto al emisor como al receptor. Esto hace que el volumen de los escritos sean más sintéticos. Un estilo lógico por la época en la que vivimos. La comunicación es más abreviada, concisa, elemental y funcional ¿En menos espacio se dice más, quizás? Es una pena, pero el hecho de escribir extensamente, ¿es y será un "deporte extraordinario"? Por ende, el protocolo de análisis debería ser acorde a los tiempos. Abrazos. Matilde-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
-
Fecha: 23.04.2013
Autor: Jorge Baltar
Matilde ¿Qué propone como cambio?-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
-
Fecha: 23.04.2013
Autor: Matilde Ramírez
Señor Baltar, con su pregunta está reconociendo que NO HAY CAMBIO ¿Qué motivos nos diría usted para mantener el mismo protocolo de análisis?. Afectuosos-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
-
Fecha: 25.04.2013Autor: Juan AllendeHaya o no cambio, creo que un protocolo debe o no cambiarse segúnmuchos parámetros y consideraciones diversas, entre las cuales está el mismo protocolo (en su estilo) que se deba, o no, cambiarSo pena de ser extenso y QUE NO SE ME LEA, os trascribo en un 2º mensaje, algo que tengo escrito en una de mis futuras obras un saludoJuan
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y -
Fecha: 25.04.2013
Autor: Juan Allende
Aqui os va
Cualquier método o sistema, al organizar la realidad, recae solo sobre la propia, esto es, sobre aquella parte de la realidad que considera significativa De hecho, ya de entrada, otras parcelas quedan a menudo fuera de sus límites Pero ello se agudiza si el método se cronifica, se perpetúa en el tiempo. Más y más parcelas nuevas que aumentarían nuestra comprensión de los hechos, de la realidad, van quedando al margen del “método cronificado”. Llega un momento, como ocurre en ciertos métodos de grafología que aun pretenden perpetuarse hoy, que resultan esperpénticos <br />
Hasta en el campo de las ciencias físicas hoy se necesitan a veces dos esquemas aparentemente incompatibles y superpuestos para dar razón de los fenómenosJUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
-
Fecha: 25.04.2013
Autor: Matilde Ramírez
Juan, bello escrito. Considero que el patrón de análisis debe ser mucho más pequeño y no exigir una hoja o folio. Con esto no estoy diciendo que escribir sea nocivo, sino ceñirnos a los hechos cotidianos universales y ¿revisar la hipótesis de las firmas, etc.? Afectuosos.-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
-
Fecha: 27.04.2013
Autor: Carmen
Juan, ES lógico que no avance tanto la FÍSICA ya que no es subjetiva como lo es la grafología, psicología, etc. Depende mucho del criterio y formación del grafólogo para una acertada evaluación. Abrazo!CARMEN TITO
Psicóloga y grafóloga
@psicografologia.net
Revista Digital de Psicología y Grafología@sencillezyorden.es/users/carmen-tito/favorites
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
-
Fecha: 28.04.2013Autor: Juan AllendeLo sé (he estudiado desde muy joven Astrofísica y física nuclear) No lo decía más que comparativamente, no a modo de quejapues en teoría se podría exigir (justo porque esas ciencias no son subjetivas) que la aplicaciíon de las mismas "resultase" más exactaSin embargo existen fenómenos que los puedes explicar (en física) desde ángulos contradictorios(en apariencia) y resultan ACERTADOS AMBOS Pero dejemos aqui el tema, pues no es objeto de este foroEn lo otro pienso que mas menos todos estemos de acuerdo contigo : la formación de cada grafólogo HACE UNA DIFERENCIA FUNDAMENTAL entre unos y otrosBesos y abrazosJuan
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y -
Fecha: 03.05.2013
Autor: Carmen
Estoy contigo!, es un placer y recreadora pero como dice Matilde en los tiempos que corren casi es un deporte extraordinario por desgracia. Como sigamos así sin escribir en general, al final inventarán salones de escritura en lugar de té. Una pena que se pierda algo tan reparador para todo, mente y cuerpo. Abrazos!CARMEN TITO
Psicóloga y grafóloga
@psicografologia.net
Revista Digital de Psicología y Grafología@sencillezyorden.es/users/carmen-tito/favorites
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
-
Fecha: 03.05.2013
Autor: Cecilia Amarante
Escribir más de un párrafo es enriquecedor. Es disfrutar de sensaciones que la vida acelerada que llevamos no hace lugar. Es como meditar, en como danzar sobre el papel. No perdamos esa posibilidad! En cuanto a escribir para que nuestro grafismo sea analizado nos va a dar el valor agregado de descubrir potencialidades ignotas. Al tomar una muestra siempre digo a mis clientes que los grafólogos "tomamos sopa de letras" en alusión a unos fideítos con forma de letras que damos a nuestros niños y que es un buen ejercicio para que conozcan el alfabeto. face book: Cecilia Amarante-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
Cecilia Amarante.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
División Técnica.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
-
-
AutorEntradas