DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Grafopatología y Grafoterapia
Etiquetado: Grafoterapia
-
AutorEntradas
-
-
-
Fecha: 19.10.2012Autor: Encarna PinoHola Susana.No, no es lo mismo Grafopatología y Grafoterapia y el limite de sus aplicaciones es enorme (bajo mi punto de vista). La Grafopatología hace referencia a todo un conjunto de rasgos escriturales que están indicando la existencia de alguna dolencia física o psicológica. La Grafopsicología abordaría el tema psicológico pero, cuidado, en cuanto a las dolencias físicas es el médico quién debe diagnosticar, no el Grafólogo.He ahí su limite.En cuanto a la Grafoterapia, la misma palabra indica que se basa en el abordaje de una terapia de cambio. Efectivamente es una creencia y hay autores que son fieles a ella. Creen que realizando un trazo de forma diferente (o de la manera supuestamente correcta) una y otra vez, la persona termina "pareciendose" al rasgo aprendido. Por ejemplo, si una persona muy tímida y sabemos que lo es porque su letra es pequeña, tal vez invertida, su presión débil y otros rasgos nos hacen pensar que es así, repite una y otra vez en su tarea de terapia una escritura más grande, más inclinada hacia la derecha, utiliza más presión al escribir y alarga algo más las jambas, tal vez (o eso se intenta) asuma las características típicas de personalidad de esos nuevos rasgos aprendidos.Pero sobre esto habría mucho que hablar, mucho más de lo que quisiera extenderme aquí.Espero haberte aclarado algo tu duda.SaludosEncarna Pino
-
Fecha: 20.10.2012Autor: Susana CubasTe agradezco la respuesta, porque hay lio con estos términos que circulan en librerías. Sobretodo libros de autoayuda de grafoterapia para adultos.Que yo no digo que sea o no cierto, (tampoco criticar) pero parece que haciendo una 'f' armónica antes de dormir, te cambia las emociones y eres más feliz al dia siguiente.Ayer me pasó una buena amiga un enlace de dicho anuncio en un periodico digital y creo que hablaban de una grafoterapia basada en la grafotransformación hacia lo positivo emocional:¿Esto es cierto o es…? Gracias por la aclaración. Susan
-
Fecha: 20.10.2012Autor: Encarna PinoHola SusanaVerás, yo tampoco puedo decir si es cierto o no. Conozco la filosofía de laGrafoterapia y, como ya te comenté, hay muchos autores que creen en ello.He leído el artículo y creo que la idea principal que se quiere trasmitir guarda más relación con la Psicología Positiva que con la Grafología en sí misma.El poder de la sugestión es enorme, de eso no cabe duda.Si alejamos de nosotros el negativismo y pensamos de manera positiva hay muchas más probabilidades de que las cosas nos salgan bien.Si antes de acostarte para dormir CREES que dibujando una "f" armónica tus emociones serán más positivas, adelante.Pero yo te propondría que probaras también (sin hacer la "f") a pensar de manera positiva, CREYENDO que así conseguirás mayor equilibrio emocional al día siguiente. Tal vez los resultados no sean muy diferentes. A unas personas les funciona mejor unas técnicas que otras.Si crees en algo, inténtalo, es más probable que suceda.Un saludoEncarna Pino
-
-
Fecha: 21.10.2012Autor: Juan AllendeVerás Susana, a mi alumnado les digo ya el dia 1º de clase que NO SE CREAN NADADE LO QUE LES ENSEÑO, QUE LO COMPRUEBEN!.Obviamente mi unico procedimiento de aprender es el mismo.No digo a nada que no a priori pero antes de aceptarlo, y más, antes de enseñarlo lo compruebo.Existen conocimientos grafológicos que todo el mundo repite y repite sin pensarlos y he comprobado son erróneos en un mucho.Otros resultan muy insuficientes y resulta curioso que nadie se haya dado cuenta.Solo repetir y repetir (y a todos por igual).Ante esos sistemas que te aseguran ser la panacea (ya a través de la escritura, ya de cualquier otro procedimiento).Una panacea que solo te brindan ellos y del que se auto-proclaman Mesías.Ya, a priori, si me suscitan muy SERIAS SOSPECHAS.Igual que no hay enfermedades sino enfermos.No cabe existan soluciones metodológicas universales y universalistas.Jesús Durán, el psiquiatra de cuya amistad me honré, a pacientes con la misma dolencia, les daba medicaciones diferentes. Esto es una prueba!Respecto a estos sistemas "bálsamos de fierabrás" mi primera ojeada siempre es de enorme recelo.Y como mi tiempo es finito, no suelo emplearlo en ellos.¿Que me voy a condenar por no hacerlo?Si! eso es lo que vienen a decir.Un saludo,Juan Allende
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y -
Fecha: 21.10.2012Autor: Juan Luis AllendeBuenas tardes Susana!La GRAFOPATOLOGÍA es la rama de la Grafologia que intenta relacionar signos gráficos con dolencias.No es muy sabido pero, Charcot fue el 1º en correlacionar y cotejar escrituras con dolencias dando nacimiento a la grafopatología.¿Sus aplicaciones? Habida cuenta de que un grafólogo que no sea médico no debe diagnosticar.Y que los psiquiatras y médicos cuentan con muchos medios para descubrir cada dolencia (no precisan consultar a un grafólogo, salvo alguna vez los psiquiatras amigos y también los médicos que tienen un escrito de una persona ya hace tiempo fallecida).A mi me sirve (y creo que es buen área de aplicación):1º Para recomendar un chequeo (no curar) a la persona cuya escritura tengo delante. 2º Alguna vez corroboro, ante un documento, y lo que me dice la persona sobre su psiquiatra actual, la medicación y el tratamiento.También he llegado a decir a mi cliente en alguna ocasión, QUE CAMBIE DE PSIQUIATRA (NO diagnostico, pero las muy pocas veces que he opinado, me lo han agradecido después)GRAFOTERAPIA es la técnica que intenta sanar determinadas dolencias modificando la manera de escribir de la persona.Como en todo, HAY MUCHO ABUSO.A veces, buen uso.Personalmente creo pueda tener cierta efectividad en los casos psicosomáticos.Pero siempre que se haga una grafoterapia centrada en la dolencia.Porque existen métodos que te intentan cambiar SIN MAS TODA TU ESCRITURA. Verá Vd.: pase lo que le pase, Vd. ha de abandonar su estilo de escribir y hacer éste totalmente nuevo para Vd pero que es el bueno. Se lo indico a todos por igual.¡Pues NO! lectores.Ante estas ENMIENDAS A LA TOTALIDAD, me SONRIO ampliamente.Un saludo,Juan Allende
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y
-
-
AutorEntradas