DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Grafopatologia. Radio Sapiens XXI
Etiquetado: Grafopatología, PROGRAMA, RADIO
-
AutorEntradas
-
-
¡¡Ay de aquel científico que piense que lo tiene todo claro!!Como siempre un distendido programa, en este caso, sobre el mundo de la grafopatología con la sabiduría del Profesor Juan Allende en dialogo espontáneo con Mila Cuelliga.El conocimiento científico tuvo que parcelar la realidad en muchas “ciencias o disciplinas particulares “, dada la casi imposibilidad de abarcarlas todas en un solo “tiempo vivencial”. Pero esas parcelas son humanoides nada mas.Saber de todo más es un deber moral Materias y límites. Todo se interpenetra. Los limites entre disciplinas diversas, la misma categorización del saber en disciplinas es totalmente humanoide.Todo modelo completo y coherente de la personalidad debe explicar (por ende estudiar) tanto sus aspectos patológicos como sus aspectos normales.Lo que sabemos modifica lo que pensamos y con ello lo que queremos.No existe eso que se denomina “puro pensar”, “puro sentir”, “puro querer”. Existe un pienso-siento…La ciencia, esto es, el conocimiento y comprensión del mundo a través de la coordinación de los detalles, es una porque el mundo lo es.Esperamos os guste y muchas gracias por seguir este programa del ciclo "Grafología" https://www.ivoox.com/player_ej_31426187_4_1.htmlVer en la página de Radio Sapiens XXI
-
Tratándose de este tema el último post, coincide con el contenido presentado por Radio Sapiens en la entrevista mensual de Mila Cuelliga al experimentado profesor Juan Luis Allende.
Se toman algunos datos, sobre lo captado de esta charla facilitada por la entrevistadora y por sencillez&orden.Insinúa el profesor que la grafopatologia es igual a la grafología. En la escritura puede quedar reflejado todo lo corporal. Unos datos de como la pastosidad detecta problemas digestivos, han de conocerse y experimentar con análisis. o COMO las jambas con brisados, no tiene un sentido único, pueden reflejar alteraciones en cualquier punto de la zona inferior del cuerpo.
Al grafólogo no le corresponde diagnosticar, basta con describir lo que refleja la escritura para ayudar al diagnóstico o incluso en el pronóstico del posible problema. No hace falta plantearse si se puede o no, Una vez detectado y descrito el estado y comportamiento de la persona hay que enviarla a hacer las exploraciones físicas oportunas. Se puede averiguar e insinuar sobre los puntos que detectan anomalías, el diagnóstico corresponde a los médicos. Una palabra puede tener mucho contenido Tampoco desde otras disciplinas e puede negar la eficacia y utilidad de las posibilidades que no se conocen.
En la escritura se detectan datos que interesa a la física, biología , psicología y patología del individuo, se puede interpretar el organismo, tanto la psique como el cuerpo. Ante la descoordinación manifiesta entre diferentes datos de la persona , hay que dar un toque de atención
Es conveniente no quedarse solo con una especialidad en los conocimientos, hay que conocer datos de otras disciplinas que puedan ampliar criterios. El conocimiento tiene muchas ramificaciones, el saber rompe los límites El profesor en su amplia experiencia conoció una escuela donde los grafólogos era médicos. Publicaban la revista Grafología Médica.
J L Allende apunta que es conveniente tener en cuenta el contenido del texto. Si lo que se expresa conscientemente no coincide con el análisis de la escritura puede ser un engaño. Es importante este dato en el análisis de documentos , Las altrraciones tambien son importantes en este campo de la abogacia, donde, igual que en la medicina, el grafologo aporta datos pero no puede hacer de abogado.
La entrevistadora pregunta sobre el valor de las fotocopias.
Se pueden sacar datos, aunque sean copias, son útiles si es el único elemento del que se dispone.
Es importante el original según el objetivo del informe, como puede ser el estudio de imitaciones.
Sobre la grafopatologia en el ámbito policial Allende comenta no estar al día con el tema , aunque en alguna época formo a guardia civiles y esporádicamente tiene alguna consulta. Ante esto comenta que es necesario conocer las propias limitaciones.
Se hacen algunas alusiones al tipo de conciencia estrecha o laxa, a la psicología diferencial , al eneagrama , o caracterología, que pueden llegar a las mismas conclusiones, las cosas se pueden expresar de modo diferente.
Se tiene que enseñar las diferentes maneras de decir lo mismo en psicología y en grafología. (La Grafología es Psicología ) Se nombra la grafoterapia racional, como que no es la rama preferida por este profesor, La grafologia racional, es como la caracterología, una grafología aplicada, la primeras clase que dio el profesor fue sobre caracterología.
En febrero la Asociación Grafopsicológica de España impartirá cursos de Eneagrama y de GrafoterapiaSe hace mención a la Asociación Europea de Grafólogos, que contiene las normas deontológicas para cualquier grafólogo. Se hace una junta anual en un país concreto, se ha hecho dos años en Madrid . Se manejan unos códigos que tiene que existir como punto de referencia ética. En España hay sede en Zaragoza y Madrid. Para formar parte hay que solicitarlo, los que tiene este código ya están dentro. Comenta el profesor que hay sujetos que no aceptan unos códigos que los limiten.
El código deontológico se puede facilitar a los que estén interesados Se revisa cada año. se puede reproducir o exponer en otra charla.Se vuelve a comentar la especialización como limitación del saber . Antropologicamente se establecieron límites con la especialización. Segun esta entrevista la interdisciplinalidad consigue que la gente amplíe su campo de decisión. Hay que abrir el abanico del saber para seguir avanzando. El profesor enseña otras disciplinas además de grafologíaCualquier materia en si es multidisciplinaria. Después de una tendencia a la especialización se vuelve a la interdiscipplinalidad. La medicina, la justicia , la enseñanza están tomando muchos datos de la psicologíaEscucha y ResumenJOSEFINA MOTIS PURROY
Grafóloga, Psicóloga, Atn. Discapacitados, ATS.
Recursos Humanos [Barcelona]
@escrituraypersonalidad.blogspot.com@sencillezyorden.es/users/josefina-mp/favorites
-
Dominga de Leon
Invitado16 enero, 2019 a las 3:35 pmNúmero de entradas: 646¡Hola! Josefina me atrevo a llamarte por tu nombre, coincidimos en, el respeto y la admiración al Prof. Allende, es una satisfacción grande.Esta muy buena tu interpretación, agregaría: que siempre es conveniente corroborar entre rasgos, la visión de conjunto, la amplitud de información que brinda la Grafología.Aplico en el contenido la Grafología Emocional.Reconozco otras Disciplinas muy interesantes y en que en las descripciones que hacemos esta nuestra formación, cosmovisión, nuestra mirada, esto esta en lo que hacemos.Coincido en que la Grafología es herramienta interesante en Medicina, Justicia, Enseñanza. En Educación imprescindible para los Maestros.Abrazos….. -
Buenas noches a tod@sHola Josefina!!Ante todo mil gracias por tu amplio resumen que acabo de leerSolo unas cositas muy puntuales a rectificar.-A mediados de los 80 di grafología a la policía (aunque como cuerpo solo colaboré entonces con ellos en un tema puntual) Nunca di a la guardia civil-La Asociación italiana de grafólogos médicos existe hoy dia Y sigue publicando su revista Grafología médica-Cada Congreso que hacen me envían el anuncio que nosotros solemos publicar en Gramma y que le remito siempre a Mila Su presidente recibe Gramma-El ADEG hizo una sola reunión en Madrid, no dos. Pero si fue hace dos años-Quienes tenemos las sedes en Zaragoza y Madrid somos las dos entidades hispanas que pertenecemos al ADEG No el ADEG mismo cuya sede está en BruselasDe todas formas te has esmerado en la recopilación de lo hablado.Gracias de nuevoAbrazos a tod@sJuan
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y -
Carmen
Invitado21 enero, 2019 a las 6:59 pmNúmero de entradas: 646Esta claro que todo tiene su conexión, y lo que se enseña es a aplicarlo a la grafología y no enseñar paralelamente sin hacer ejercicios de grafología con cada una de esas disciplinas paralelas. En todas las formaciones existen las troncales multimaterias para completar la estructura base de un grado o FP, pero siempre el abordaje es la rama que se haya escogido. Es ilógico ir a un curso de peluquería y que enseñan matemáticas sin aplicarlo a peluquería. Está muy bien el programa de radio y es cierto que muchos docentes tienen en cuenta la grafología a nivel reeducación de la escritura y la utilizan, mucho más que en otras áreas aplicables. Afortunadamente. -
Jaime Santillana
Invitado21 enero, 2019 a las 8:44 pmNúmero de entradas: 646jajaja, muy bueno lo de la pelu y las matemáticas. Aprender otras disciplinas para ir a parar a grafología es de cajón, pero por desgracia no suele darse claramente. La traducción es muy abstracta. He visto clases de grafo que dan determinadas asignaturas sin aplicarlo y convertirlo en grafologia. En parte, el hartazgo viene de ahí. Si se evidenciase claramente, no habría tanta duda general. Tal partida cerebral tiene esta forma grafológica, tal parcela cerebral tiene esta otra forma grafológica, Tal origen se refleja de esta otra manera.. ¡Que lo he sembrao en árido!!! jaja Salu2 Jaime
-
-
AutorEntradas