DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Grafología médica y Grafología médico forense
Etiquetado: Grafopatología
Mostrando 7 respuestas a los debates
-
AutorEntradas
-
-
Hola, el otro día estaba hablando con una amiga sobre diferencias y conceptos de grafología y quisiera saber por ejemplo: ¿En qué consiste la grafología médica y la grafología médica forense? ¿Qué diferencia hay con la grafoterapia o reeducación de escritura? ¿a quién/es va dirigida? Saludos. Susan
-
-
No, no estas en lo cierto.La grafología forense es la aplicación del estudio de la escritura en el ámbito legal.Y la grafología médica es la que se aplica por médicos y en el ámbito de laMedicina.
AMPARO BOTELLA DE FIGUEROA
Psicóloga, Grafóloga, Perito Caligrafo, Formadora,
Asesora y Especialista en el área vocacional y RRHH
Presidencia: Círculo Hispano Francés de Grafología, CHFG
--
sencillezyorden.es/users/amparo-botella/favorites -
Amén del detalle de los conceptos expuestos en esta conversación, creo que, al no haber oficialización, se utilizan diversos nombres incondicionalmente y esto dependerá de las creencias de cada uno en utilizarlos. Empieza a ser imperiosamente grave LA NO OFICIALIZACIÓN. Tema que estáis tocando ahora. Es muy peligroso desde personas que tienen unas vagas nociones de neurología, psicología o psiquiatria y se ponen a dictaminar porque ellos mismos se lo creen(algunos con superioridad), hasta personas que sin cultura igualmente hacen de "salvavidas". Estas últimas son las menos peligrosas porque se les capta a la primera. Fijaos que muchas veces nos vemos a nosotros mismos como queremos, y si encima nos creemos lo que decimos en un campo que no hay límites reglados puede ser una bomba de relojería.Volviendo al tema de los conceptos, considero que LA GRAFOLOGÍA MÉDICA, que especialmente aborda enfermedades o patologías de la escritura, debe ser tratada junto a médicos o por un médico colegiado que sabe de estas cosas y no por alguien que limitadamente ha leído y aprendido las típicas patologías por su cuenta y sobretodo hago hicampié que hay que actualizarse periódicamente ya que las enfermedades cambian(transforman) vertiginosamente…Autor: Alberto C.
-
La Patología es el conocimiento de las manifestaciones fisiológicas que produce la enfermedad, es decir, los cambios que sufre nuestro cuerpo ante una determinada afección. ES IMPRESCINDIBLE SU CONOCIMIENTO, para “sospechar” y“diagnosticar” correctamente.Por lo que, la GRAFOLOGÍA MÉDICA puede aportar datos importantes respecto a la Patología facilitando la sospecha diagnóstica ya que el hecho de escribir es un acto semiautomático y en ciertos procesos mentales el automatismo inconsciente se desorganiza de modo que no obedece las órdenes del pensamiento, del consciente, por lo que aparecen en la escritura omisiones, repeticiones, temblores, etc. La GRAFOPATOLOGÍA se basa en que cualquier hecho, gesto o manifestación, representan la situación psicosomática de aquella persona que los produce. Por lógica, a nivel escritural el enfermar puede manifestarse por una pérdida de fuerza, energía o vitalidad dependiente de la zona afectada.Termino diciendo lo mismo que he comentado en el anterior post, que la grafología puede ser un buen útil para/junto un médico, pero NO RECOMIENDO A NADIE, que por su cuenta leyendo un libro sin seguridad clínica y/o haciendo un curso (hiperlimitado en horas) eufóricamente se alardee de dictaminar síntomas "sin ton ni son" profesional.Autor: Alberto C.
-
Adriana Ziliotto
Invitado17 junio, 2018 a las 4:24 pmNúmero de entradas: 680Hola Micaela,Creo que, como su nomnre lo indica, la disciplina que estudia la mente del sujeto es la psico-logía.La grafo-logía, como su nombre también lo indica, estudia el grafismo del sujeto.En Argentina son dos incumbencias perfectamente diferenciadas. Una no puede abordar el obtejo de estudio de la otra. -
Jaime Santillana
Invitado23 junio, 2018 a las 9:06 pmNúmero de entradas: 680
-
-
AutorEntradas
Mostrando 7 respuestas a los debates