DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Grafologia en artes plásticas…
-
AutorEntradas
-
-
Espero que mi pregunta tenga una respuesta positiva. Soy pintor y escultor y algo polifacético en otras materias artísticas, de forma autodidacta y desde que tengo memoria. Estoy intrigado sobre si hay estudios sobre comportamientos de artistas a través de su forma de pintar o esculpir. Se puede saber como es algún artista por sus pinceladas, forma de dibujar, dar el color, formas, etc?…seria interesante para mi saber que literatura hay al respecto sobre el tema. Muchas gracias por anticipado.
-
Juan Allende
Invitado26 junio, 2016 a las 1:26 amNúmero de entradas: 663Hola Buenas nochesTe escribo un poco de memoria, pero podría, con tiempo, buscar lo que digo1º En nuestra revista de Grafologia (Gramma) hay bastantes estudios esparcidos sobre pintores concretos Obviamente estudiamos en esos trabajos al sujeto a través de su escritura Pero hay tantos articulos, repito que muy esparcidos en el tiempo, que no me extrañaría hubiera alguno que enfocase también al artista en el sentido que tu preguntas2º Si hubo, en 1976 en Barcelona unas Jornadas de Gradología, a las que acudí, en que la ponente estudiaba a los autores de chistes, no solo a través de su escriturasino del tipo de figuras que dibujaban habitualmente para sus viñetasLa ponente creo recordar se llamaba Pérez Castejón, o algo asiTengo en casa el librito que se hizo con todas las ponencias (esta que cito, entre ellas) pero lo tendría que buscarConfirmame, por favor, si te interesa que lo mireun saludoJuan Allende -
Juan Allende
Invitado26 junio, 2016 a las 1:52 amNúmero de entradas: 663Hola de nuevoBuscando el librito que comenté antessi he hallado uno escrito en italianodenominado Arte, Crítica, Psicoanálisis, Grafologiaen que Nicole Boille y Samuel Montealegreestudian a diversos pintores y escultoresa través de su escritura y al tiempo a través de su arteUn saludoJuan -
Josesp
Invitado26 junio, 2016 a las 6:16 amNúmero de entradas: 663Muchisimas gracias Juan. En cuanto vuelva esta tarde de un viaje, parto ahora mismo, me pondré a buscar a ver si hay este tipo de trabajos con estos nombres que me has dado en pdf, con la idea de que pueda ver por fin algo sobre el tema. Puede, por lo que me cuenta, que no haya mucho sobre este tema tan puntual. Le escribiré de nuevo para comentarle mis resultados y por si a alguien mas pueda interesar.Un saludoJosesp. -
Cecilia Amarante Grafóloga Oficial de Argentina
Invitado28 junio, 2016 a las 7:31 pmNúmero de entradas: 663No tengo los datos precisos, sé que en España se publicó un ensayo respecto a la relación entre Grafología y Publicidad donde se analizan las publicidades como obras de la creatividad y su mirada desde la grafología.En cuanto a obras de artes en sí, cuando estudié grafología aquí en Argentina en el glorioso Instituto Emerson cuyo director era entonces el Lic Julio Cavalli cursé una materia al respecto, donde se tomaba una pintura y se la analizaba desde el punto de vista de la teoría del espacio de Max Pulver. -
Buenas noches a todosJosep, aunque con mucha tardanza, a raiz de un articulo de Nicole Boille, traducido en nuestro ultimo numero de la revista Gramma,en que estudia el grafismo y el estilo pictórico de bastante artistaste aporto algunos daton bibliográficosde esa autora : Escritura de los escultores (en francés) Monografia de la CGCF, Paris 1981El proceso de creación a través de la escritura de los artistas : revista inglesa Graphology nº 40 Abril 1997Arte, Critica, Psicoanálisis, Grafologia.- Montealegre S. Boille N. Ed Carte Segrete, Roma 1987Se que no era eso exactamente lo que preguntabasy me consta que en nuestra revista, a lo largo de los años, si se han publicado trabajos que responden más a tu planteamientoSobre todo en la ultima decada del siglo pasado (2 que recuerdo seguro son sobre Picasso y Dali)Pero tendría que revisar el listadoDime si te sigue interesandoUn abrazo
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y -
Josesp
Invitado3 enero, 2017 a las 11:48 pmNúmero de entradas: 663Siempre me ha interesado el tema, sobretodo en momentos muy cruciales de mi vida, aunque entiendo que debe ser un tema complejo para investigadores profesionales por la lejania al tema pictorico-escultorico, etc… o sea, si no se está en el mundillo artistico -y no todo el mundo está viendo a la vez a un artista funcionando en su trabajo- debe resultar secundario o lejano. Pero la personalidad de los artistas al menos yo si la he percibido de forma intuitiva, por cercania, a traves de su trabajo, aunque tampoco sea capaz de entenderlo bien del todo. Y la curiosidad existe.Juan, se que, dependiendo de como yo tenga el dia, mis pinceladas tienen mas energia o menos, mas color o menos, mas lugares de abandono o menos en la superficie pintada y así en todo el proceso…Y he conocido y conozco muchos compañeros de oficio, he visto su transformación con los años…tambien con esas caracteristicas. Por ejemplo, Miguel Angel llegó al abandono total de sus obras incluso antes de empezarlas, a su vejez, algo que no le pasaba en sus primeras y famosisimas obras de su juventud. Se quedaba sin calcular el tamaño necesario de la piedra de marmol que necesitaba para realizar la escultura, algo imprenscindible al inicio del proceso de picar piedra, porque realmente estaria muy bajo de moral o despistado, tras el fracaso de su proyecto con la obra de la Capilla Sixtina, en la que queria realizar 40 esculturas. El Papa no se lo permitió. Le forzó a pintar su famoso techo, algo que rompió totalmente sus esquemas y sueños. Tambien se nota que fue rechazado por la mujer que amaba. Dado que el arte, de aquella epoca al menos, sale de emociones y tensiones muy profundas, el estado emocional puede pasar de una gran fuerza interior o euforico a una actitud de apatia y abandono hasta del propio ser. En él, como en muchos otros artistas he visto esas señales reconocibles por mi profesión de toda la vida. Supongo que igualmente pasa a un grafologo experimentado al ver unas pocas palabras sobre un papel de algun personaje inteligente o muy especiales.En fin, para mi este tema es interesantisimo y apasionante. Tanto como averiguar un dia el porque un dia estoy finisimo pintando y otro no puedo tanto…se que los factores medioambientales, familiares, emocionales mayormente, nos manejan desde dentro y eso es lo que mejor define el trabajo de un autentico apasionado de hacer arte..Gracias por el aporte y un saludo, Juan. -
Para Josep : obvio que en grafologia se estudia ese mismo efecto aplicado a la relación persona- escritoCuando en breve lapsus de tiempo cambian determinados parámetros del escritosiendo el autor el mismose llama Escritura Cambiantey la mayoria de las veces el cambio es por motivos emocionalesAlgunos autores (Vels por ej) les ponen tibios a estas personasPersonalmente difiero de su criterio. Yo tengo que observar cuantos y cuales cambios son los que se producenpara emitir una conclusión no generalistasino en base a los cambios concretos operadosHablar genéricamente de una Escritura Cambiante (aplicable a cualquier cambio gráfico)es como hablar de una Raza Melanesia por eje intentar deducir cosas sobre un melanesio en particularUn abrazo
JUAN LUIS ALLENDE DEL CAMPO
Maestro | Lic. Derecho | Grafólogo | Grafopatólogo | Escritor | Redactor | Científico | Investigador | Presidente | Director | Congresista | Miembro de honor@asociaciongrafopsicologica.com
@sencillezyorden.es/revistas/revista-gramma
@sencillezyorden.es/users/juan-allende/favoritesLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafologia-agresividad-y-autoestima
@sencillezyorden.es/libros-estrella/grafopatologia-cerebral-y-organica
@...Espacio Movimiento y
-
-
AutorEntradas