DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Estudiar la letra mecanográfica – NO MANUSCRITA-
Etiquetado: GRAFOLOGÍA
Mostrando 5 respuestas a los debates
-
AutorEntradas
-
-
-
Fecha: 27.09.2010Autor: EnriqueHola de nuevo, Nuria. El estudio grafológico lo haces sobre la hoja del candiato en cuestión, y luego está bien escribir el informe de ese estudio en un documento de word, porque te permite la misma aplicación de word, ir guardando las hojas que vas escribiendo en un archivo para luego imprimir el informe completo y entregarlo a la persona que te lo ha solicitado.El formato de word no tiene ninguna contraindicación para el informe grafológico, otra cosa es si quieres añadir plantillas con las variables que has encontrado, es más, te diría que por mi propia experiencia queda bien ponerolo todo en conjunto, en formato word, el informe, y las variables que has encontrado, para que así la persona que te lo solicita sepa de donde viene todo lo que dices de él.Un cordial saludo de nuevo, NuriaEnrique
-
-
Fecha: 27.09.2010Autor: Claudia GentileHola Nuria, técnicamente no se puede analizar la escritura de alguien que haya mecanografiado por algún medio su escrito.Los grafólogos de todas formas podemos analizar alguna cosilla pero muy aislada y poco categórica a la hora de emitir un juicio certero y abarcativo.Podemos evaluar por ejemplo si ha escrito en mayúsculas o en minúsculas, si se ha tomado el trabajo en un mail de firmar dejando un espacio para que su firma no quede pegada al margen izquierdo de manera automática, si usa con demasiada frecuencia signos exclamativos u otro tipo de signos como emoticones, si tiene el hábito de reforzar mucho algunas palabras poniéndolas en negrita o resaltándolas y cuáles son, y por sobre todas las cosas, cómo organiza su discurso en cada párrafo, si usa signos de puntuación para ir poniéndole pausas a su discurso, cuándo baja a un nuevo párrafo, si mantiene una unidad temática bien diferenciada en cada uno. Qué interlineado deja entre uno y otro. Y estos son sólo algfunos ítems que me vienen a la cabeza, ha de haber otros. Qué tipo de fuente usa, su tamaño si no es el predeterminado. Pero repito que esto solo nos acerca un pantallazo, no una convicción rotunda. Simples pautas que en ojos entrenados nos dicen ciertas cosas.SaludosClaudia GentileGrafóloga Pública- Lic. en PsicologíaARGENTINA
-
-
Fecha: 27.09.2010Autor: Claudia GentileHola Nuria,dos cosas. Sí a lo que me dices. Es como tener esa visión espacial.Y la segunda es ver cómo está organizado el pensamiento de la persona analizando contenido y puntuación. Si se atiene a las reglas sociales se ve si sigue pautas en la organización del escrito y si respeta normas ortográficas.Pero nada como tener el escrito en cursiva, fimadito y ahí expuesto, desde ya.Saludos y de nada!!Claudia
-
-
AutorEntradas
Mostrando 5 respuestas a los debates