DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › Foros › DISCUSIÓN ABIERTA [Foro] › "Espacio, Forma y Movimiento" ¿Sigue siendo un enfoque global actual?
Etiquetado: GRAFOLOGÍA
-
AutorEntradas
-
-
Hola, existen TRES GRANDES ASPECTOS que nos dan una visión panorámica del grado de energía, equilibrio y adaptación que nos ofrece el grafismo del sujeto, o dicho de otro modo, "espacio, forma y el movimiento" en una visión holística e integral. En referencia a ello, ¿sigue siendo actual este enfoque global? Muchas gracias por los comentarios a esta TRASCENDENTE mirada psico-grafológica.Nos seguimos leyendo y escribiendo…SaludosSencillez&Orden
-
Cecilia Amarante Grafóloga Oficial de Argentina
Invitado28 junio, 2016 a las 7:20 pmNúmero de entradas: 664Energía, equilibrio y adaptación o como bien plantean: espacio, forma y movimiento son claves hoy y siempre cuando analizamos un grafismo. ENERGÍA como manifestación del individuo se refleja en todo su escrito a través de la PRESION; la FORMA de la letra dirán de su equilibrio, físico emocional y mental del escritor y por último el MOVIMIENTO o INCLINACION manifestará la ADAPTACION o NO respecto del ambiente donde se desarrolla el individuo. Luego se trabaja con GRAFOTERAPIA o RE-EDUCACIÓN ESCRITURAL para lograr una mejor calidad de vida. -
Espacio y La Forma
Invitado29 junio, 2016 a las 1:48 amNúmero de entradas: 664Cecilia, respondo con una poesía que hace alusion a la Danza:Soy la forma en movimiento,
me siento formando parte de mi forma,
que se mueve en una danza con el cuerpo.
Mis pies se despegan y pegan,
mi cabeza danza en el movimiento,
mis manos bailan formando nebulosas en el aire.
Siento al poco el espacio, lo voy tanteando
con mis manos; arriba y abajo,
a derecha e izquierda, delante y detrás.
Siento ese espacio que me espera,
lo siento muy sutil, liviano, dulce, artístico.
Junto con mis manos en el movimiento
los colores que se absorven, me compenetro
en ese espacio inmenso, infinito, claro, luminoso.
La forma se hace en el espacio,
la danza sutil de la forma y el espacio
se van integrando, siento la forma
en el espacio, mi cuerpo se adapta camaleónicamente
en el movimiento, en esa apertura acaparadora.
Mis manos tocan el espacio que me envuelve y rodea,
la danza del espacio y la forma se va integrando.
Forma y espacio danzan juntas
no hay sentido de la forma
no hay sentido del espacio.
Hay sentido integrado de la forma y el espacio.
Me siento viva en la danza
me siento a mí, plena en el espacio;
siento mi SER envuelto en ese manto,
que me cobija, que me rodea y en el movimiento
crea figuras armoniosas del cuerpo, hermosas, bellas.
Ahí el SER se expresa en esa danza, donde la
forma y el espacio se unen
y solo bailan una danza, una danza…——————-Mágnífico video complementario: -
Juan Allende
Invitado29 junio, 2016 a las 7:14 amNúmero de entradas: 664Buenos dias a todosOs escribo sin tiempo apenasHay dos libros, que recuerde en este momento, que se centran bastante sobbre el temaUno de Honroth, en la editorial Troquel, que debe estar superagotadoRitmología Grafologica aplicadaOtro bastante mas reciente editado por Lasra : Escritura, ritmo y personalidadAparte de mi obra Espacio, movimiento y energíame he extendido en varios numeros de la revista Gramma sobre esos temaHay dos exclusivamente sobre Ritmoy otro sobre Forma-MovimientoEsta tarde-noche con mas tiempo os aportaré datos que puedan resultaros útilesbesos y abrazosJuan -
Jaime Santillana
Invitado29 junio, 2016 a las 6:57 pmNúmero de entradas: 664Muchas gracias profesor Allende y al resto de ponentes. Esa poesía me hace ver claramente el festijo gráfico por el acto de impregnar en un papel los movimientos lúdicos escriturales jajajajaja. Merecen la pena sitios como este para darnos cuenta de la relevancia que tiene escribir. Salud2. Jaume -
Juan Allende
Invitado29 junio, 2016 a las 8:58 pmNúmero de entradas: 664Hola a todosHola Jaime, bien venidoLos Grammas que os comenté sonJulio 2003 (Gramma 53)Creatividad y escritura (me extiendo en el Desigual metódico morettiano)Julio 2007 Forma movimientoAgosto 2011 (Gramma 77) Los movimientos vivaces y los aburridos : Me explayo en todos los ritmos (excluyendo el de Moretti) y en todos los tipos de Monotonia(estos numeros se pueden adquirir)No podría aqui sintetizar nada de unos aspectos tan ricos como estosBesos y abrazosJuan -
Juan Allende
Invitado1 julio, 2016 a las 5:54 pmNúmero de entradas: 664Buenas tardes a todos Solo comentaros que de esos 3 aspectosEl movimiento es lo más propiamente nuestro, manifestación de lo que hay en quien escribe de mas espontáneo y natural, sus impulsos con fuerza mayor o menor en pro de metasEl ser humano se mueve ya desde el periodo fetalLa forma es la adecuacion del impulso a aquello que se nos ha enseñado y a lo que mas o menos conviene atenernos para funcionar en sociedad Espezamos escribiendo con formas gráficas que nos han enseñado Diríamos que la forma es la envoltura de nuestras manifestaciones Aquello donde se concreta el impulsoEn el espacio no creo necesario detenerme, pues resulta evidente su papel en el desarrollo gráfico, según el momento personal en que nos hallemos al escribirBesos y abrazosJuan -
Me gusta el abordaje de este tema en esos ámbitos ya referidos a los que Juan Allende apunta con su saber y experiencia.El poema, también magnífico, que bien imagino que es de M. C., y que en su expresión simbólica me recuerda al momento en que ejercemos la capacidad de escribir de manera manuscrita.Indudablemente al escribir cada uno de nosrotros presenciamos, y a la vez que danzamos de manera muy sutil con la mano, en todas las direcciones del espacio, como si fuera la explosión de una energía casi cuántica, que a su paso deja un rastro (el grafo y el espacio que queda fuera de la esccritura) como una manifestación sensorioperceptiva de un valor incalculablemente humano, que se manifiesta según el alma de quién escribe, como una revelación más de nuestra conciencia profunda, que palpita ahí donde se proyecta, en ese sutil y delicado rastro escritural que se mueve de mil maneras diferentes en su micro-elocuencia-dinámica: frenando, acelerando, quizás recreándose, bajando o subiendo… en la armonia (o disarmonía) de tiempos diversos.Aunque en la forma, el espacio, el movimiento y la armonía está implicita esa otra dimensión que es el tiempo, me gusta nombrarla explicitamente ligándola al tema que tratamos aquí, porque realmente lo que existe en la grafía es la manifetación del tiempo que queda proyectado en esa otra dimensión espacial y que precisamente pone en evidencia como somos los seres humanos en nuestra íntima naturaleza, quizás más secreta, y que está unida a múltiples dimensiones, la escritura, refleja quizás muchas más cosas de las que pudiéramos imaginar a simple vista.Me encanta este poema que expresa en profundidad también lo que es la Grafología descubre en sus interpretaciones psicológicas.Felicidades!!!José Francisco González Ramírez
JOSÉ FRANCISCO GONZÁLEZ RAMÍREZ
Psicólogo, Psicólogo educativo, Psicólogo clínico sanitario, Escritor, ponente, Artista y Locutor
------
@sencillezyorden.es/users/jose-francisco/favorites
@radiosapiens.es/category/saludmentalLIBROS ESTRELLA:
@sencillezyorden.es/libros-estrella/la-practica-del-lenguaje-corporal
@sencillezyorden.es/libros-estrella/procedimientos-de-relajacion/ -
Desde mi punto de vista y experiencia, un enfoque global de la escritura con exclusivamente Espacio, Forma y Movimiento es insuficiente. Esta forma de enfoque, basado en las teorías, hoy ya clásicas, de la grafologia alemana de Heyss es de una enorme utilidad pero deja de lado al cuarto gran factor de estudio: el Trazo, en todas sus dimensiones. Aunque la teoría de Hegar también ha sufrido el paso del tiempo, puso de manifiesto que es sin duda aquel elemento más genuino de la escritura de un sujeto y por ello no se puede obviar. Ya hace mucho tiempo que nosotros enseñamos a nuestros alumnos a trabajar con los cuatro grandes como paso necesario para comprender los mecanismos internos y la dinámica de la escritura y, por ende, de la personalidad. Y así lo he escrito desde el año 1997 en los apuntes y manuales de trabajo que manejamos para preparar el diploma dd la Sociedad Francesa de Grafologia. El Espacio como proyección y reflejo del posicionamiento del sujeto en un espacio social compartido, ocupado por un trazo como expresion de actitudes profundas y del caudal energético que se pone en acción en la interacción con uno mismo y con los demás, vestido con unas formas, fiel expresión y reflejo de la aceptacion de unas maneras aprendidas y de la imagen que el sujeto quiere transmitir y transitar, impulsadas y gestionadas por un movimiento que emana de la motivación profunda del sujeto por implantarse en un espacio preexistente. De esta forma sí se puede hacer un estudio global. Como lo pongo de relieve en el libro que espero que vea la luz pronto, estos extremos se basan en trabajo de investigacion experimental y cuasi-experimental, y en abundante material obtenido a partir de entrevista clínica. Por otro lado, muy bonitos los versos. Saludos.
AMPARO BOTELLA DE FIGUEROA
Psicóloga, Grafóloga, Perito Caligrafo, Formadora,
Asesora y Especialista en el área vocacional y RRHH
Presidencia: Círculo Hispano Francés de Grafología, CHFG
--
sencillezyorden.es/users/amparo-botella/favorites -
Cecilia Amarante
Invitado12 noviembre, 2016 a las 1:49 pmNúmero de entradas: 664Gracias al remitente Espacio y forma por la poesía y el complemento del video.En él se aprecia cómo podemos considerar nuestra vida como un libro que comenzamos al nacer y que día a día llenamos una página con nuestras experiencias.Somos un útil escritor danzando en el espacio y si esos rasgos se plasman en un escrito, garabato, dibujo, letras, en cualquier superficie, estamos siendo co-creadores ya que condensamos la energía en materia visual.La filósofa Helena P. Blavasky define a la materia como la expresión más densa de la energía y a energía como la expresión más sutil de la materia.Con nuestros pensamientos y luego con nuestro proceder somos escritores de la vida.Un saludo cordial desde Argentina.<br />
-
-
AutorEntradas